Coca de verduras

Coca de verduras
Receta de coca de verduras

La coca de verduras mallorquina es una de los tradicionales tipos de cocas que tenemos en la isla, muy apreciada por su sabor casero y natural. Esta coca admite diferentes variantes, pero en esta receta hemos optado por elaborarla con los ingredientes más típicos (acelgas, cebolletas tiernas, perejil y tomate), todos frescos y de temporada.

De manera opcional se le pueden añadir arenques o sardinas para darle un toque más salado y característico a la coca. Si no queréis utilizar manteca de cerdo para elaborar la masa se puede sustituir por la misma cantidad de aceite, aunque no quedará exactamente igual, pero sigue siendo deliciosa.

Se puede encontrar todo el año en las panaderías de la isla y se suele comer como aperitivo o entrante. También hay que tener en cuenta en no confundir la coca de verduras mallorquina con la coca de trampó.

Ingredientes

Para la masa:
  • 185 gr de manteca
  • 185 ml de aceite
  • 250 ml de agua templada
  • La harina que tome
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • 1 manojo de acelgas
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 manojo de perejil
  • 3 o 4 tomates
  • 2 arenques
  • Ajos
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer coca de verduras

  1. Empezamos preparando la masa. En un recipiente echamos el aceite, el agua tibia, la manteca de cerdo, una pizca de sal y añadimos harina.
  2. Vamos removiendo con la mano y añadiendo harina y amasando hasta que se despegue de los dedos y sea manejable (la masa tiene que quedar un poco pegajosa y blanda).
  3. Estiramos la masa con las manos sobre una bandeja de horno y con un tenedor damos forma a los bordes con un tenedor.
  4. Ahora preparamos el relleno. En un bol ponemos las acelgas cortadas y les añadimos un poco de sal.
  5. A continuación, añadimos las cebolletas tiernas, el perejil, los ajos y lo aliñamos con un poco de aceite, sal y pimentón.
  6. Ponemos una capa de relleno sobre la masa, los arenques y terminamos poniendo todo el relleno que queda.
  7. Finalmente colocamos las rodajas de tomate por encima y la metemos al horno durante unos 35 minutos a 180 grados.
  8. Sacamos del horno y la dejamos enfriar.

Video Receta

Frito de verduras

Frito de verduras
Receta de frito de verduras

El frito de verduras, se podría decir, que es la versión vegana de esta famosa receta de Mallorca, ya que sus ingredientes unicamente consisten en verduras.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 3 manojos de cebolletas tiernas
  • Tomates
  • 1 coliflor
  • Girgolas
  • Champiñones
  • Habas
  • Guisantes
  • Alcachofas
  • Hinojo
  • Ajos
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer frito de verduras

  1. Cortamos y freímos las patatas. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro "greixonera".
  2. Realizamos el mismo proceso con los pimientos rojos y reservamos con las patatas.
  3. Troceamos las cebolletas tiernas, champiñones, girgolas, alcachofas, coliflor y en una sartén con aceite vamos friendo los ingredientes (incluido las habas y los guisantes) de uno en uno, salpimentado y depositando en la Cazuela de barro.
  4. A continuación, vamos a cocinar el sofrito. En la misma sartén con aceite tiramos las cebolletas tiernas y dejamos que se pochen un poco.
  5. A continuación, tirados los ajos, tomate, el laurel, la mitad del hinojo y dejamos que se termine de cocinar el sofrito.
  6. Una vez hecho el sofrito lo ponemos en la Cazuela de barro y mezclamos todos los ingredientes.
  7. Para finalizar ponemos por encima de la Cazuela la otra mitad del hinojo.

Video Receta

Frito de marisco

Frito marinero
Receta de frito de marisco

El frito marinero o frito de marisco es una de las variantes que tenemos de esta receta estrella en la isla. Esta versión se realiza con productos del mar como pueden ser marisco, sepia o alguna variedad de pescado. Es un plato típico de la gastronomía de Mallorca, muy sabroso y lleno de matices, ideal para los amantes del pescado y marisco.

Como todo buen frito mallorquín, lleva una base de verduras que se sofríen con cuidado para aportar aroma y sabor. La diferencia está en que se sustituyen las carnes por ingredientes marinos, lo que le da un carácter más fresco y suave.

Esta receta mallorquina es perfecta como tapa, entrante o plato principal, y combina muy bien con un poco de pan payés o una copa de vino blanco. Existe también una versión muy parecida y tradicional conocida como frito de pulpo.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 2 manojos de Cebolletas tiernas
  • Ajos
  • Hinojo
  • Laurel
  • Gambas peladas
  • Sepia
  • Rape
  • Mejillones
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta

Como hacer frito marinero

  1. Cortamos y freímos las patatas.
  2. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro "greixonera".
  3. Realizamos el mismo proceso con los pimientos rojos y reservamos con las patatas.
  4. Troceamos el rape, la sepia y los pimentamos junto con los mejillones (previamente hervidos al vapor) y las gambas.
  5. Ahora en una sartén con aceite vamos friendo los ingredientes de uno en uno, las gambas, la sepia, el rape y depositando en la Cazuela de barro.
  6. A continuación, vamos a cocinar el sofrito. En la misma sartén con aceite tiramos los ajos, la cebolleta tierna, el laurel y vamos removiendo mientras ponemos un poco de sal y pimienta.
  7. Seguidamente tiramos los mejillones, la mitad del hinojo y dejamos que termine de hacerse el sofrito.
  8. Una vez hecho el sofrito lo ponemos en la Cazuela de barro y mezclamos todos los ingredientes.
  9. Para finalizar ponemos por encima de la cazuela la otra mitad del hinojo.

Video Receta

Sopas mallorquinas de verano [Sopes d'estiu]

Sopas mallorquinas de verano
Receta de sopas mallorquinas de verano

Las sopas mallorquinas de verano, conocidas como sopes d’estiu, son un plato tradicional y muy popular en Mallorca durante los meses más cálidos. Estas sopas son vegetarianas y se preparan solo de verdura, aprovechando las hortalizas frescas de temporada para conseguir un plato ligero, saludable y muy nutritivo. A diferencia de otras sopas, las sopas mallorquinas de verano no son caldosas, ya que el pan absorbe todos los jugos, por lo que se comen más bien secas y consistentes.

Se pueden disfrutar tanto frías o calientes, según la preferencia de cada persona. Además de esta versión veraniega, en Mallorca existen las famosas sopas mallorquinas de matanzas, que llevan carne, y las sopas de pescado, que forman parte también del recetario tradicional, demostrando la gran diversidad y riqueza de esta receta que se ha transmitido durante generaciones en la cultura culinaria mallorquina.

Ingredientes

  • 1 col grande
  • 3 cebollas
  • 500g pimientos verdes
  • Pan para sopas mallorquinas (pan payés seco cortado muy fino)
  • Perejil
  • Tomates de ramillete
  • Ajos
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer sopas mallorquinas de verano

  1. En una olla con abundante aceite pones los ajos picados y la cebolla cortada muy fina.
  2. Vamos moviendo hasta que la cebolla quede dorada. Una vez dorada la cebolla, tiramos los tomates troceados y dejamos que se pochen.
  3. A continuación, vamos poniendo los trozos de col, tapamos la olla y dejamos que reduzca la col.
  4. Una vez tenemos los ingredientes pochados y la col reducida añadimos el perejil picado, pimentón, sal, los pimientos verdes troceados y vamos removiendo.
  5. Ponemos aproximadamente un litro y medio de agua y dejamos cocer.
  6. En una cazuela de barro (greixonera) ponemos un poco del caldo de las sopas y vamos colocando el pan por encima.
  7. Una vez el pan haya absorbido parte del caldo ponemos las verduras de las sopas por encima.

Video Receta

Arroz brut [Arròs brut]

Arroz brut
Receta de arroz brut [Arròs brut]

En esta receta te enseñamos cómo hacer un auténtico arroz brut mallorquín, un plato típico y muy sabroso de la gastronomía tradicional de Mallorca. El arroz brut o arròs brut en mallorquín, consiste en un arroz caldoso con especias que admite diferentes variaciones según la zona y la temporada, siendo una de las recetas más representativas y apreciadas de la cocina mallorquina.

El origen de su nombre, que se traduce literalmente como ‘arroz sucio’, hace referencia al aspecto turbio y oscuro del caldo, resultado de la ‘picada’ que se añade al final de la cocción. Esta picada especial, que incluye ingredientes como hígado, sobrasada y especias tradicionales propias, es el secreto para lograr ese sabor intenso, auténtico, delicioso y muy característico de este arroz mallorquín, ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Ingredientes

  • Caldo de pollo
  • Agua
  • Aceite
  • Pimienta
  • Sal
  • Cebolla
  • Sala de tomate
  • Carne magra
  • Pollo campero
  • Arroz
  • Judías verdes
  • Guisantes
  • Ñora
  • Medio hígado de pollo
  • Sobrasada

Como hacer arroz brut

  1. En una cazuela al fuego con un poco de aceite tiramos la cebolla bien picada.
  2. Cuando la cebolla este bien dorada añadimos la salsa de tomate, el magro de cerdo y el pollo campero troceado.
  3. Para que no se pegue el sofrito añadimos un poco de agua y dejamos cocer hasta que quede bien confitado.
  4. Añadimos las setas troceadas y rehogamos varios minutos.
  5. Ahora incorporamos el caldo de pollo y dejamos cocer.
  6. Mientras, empezamos a preparar la picada poniendo en una sartén al fuego un trozo de sobrasada con el hígado de pollo y lo freímos.
  7. Cuando el caldo empiece a hervir añadimos las judías verdes troceadas y los guisantes.
  8. Terminamos de preparar la picada poniendo en un mortero la sobrasada y el hígado fritos con la ñora y lo machacamos.
  9. Agregamos un poco del caldo de la cocción al mortero, lo removemos y finalmente incorporamos la picada al caldo.
  10. Finalmente añadimos el arroz al caldo, lo tapamos y dejamos cocer hasta que el arroz quede hecho al gusto.

Video Receta

Coca de albaricoque

Coca de albaricoque
Receta de coca de albaricoque

La coca de albaricoque, o coca d’albercoc, es una coca mallorquina dulce muy popular en la repostería y gastronomía tradicional de Mallorca, y también conocida en otras islas como Menorca. Se trata de un bizcocho esponjoso y suave, perfecto para aprovechar los albaricoques frescos de temporada, aunque también se puede preparar con albaricoques en almíbar y disfrutarla así durante todo el año.

Si os sobran albaricoques y queréis probar otro tipo de coca, también tenéis la coca de patata con albaricoques y sobrasada, que combina dulce y salado de forma sorprendente, o la tarta de almendra y albaricoques, otra opción deliciosa con sabor balear para cualquier ocasión especial.

A continuación, te enseñamos cómo hacer paso a paso esta auténtica coca mallorquina de albaricoque, sencilla, tierna y perfecta para compartir en casa con familia o amigos.

Ingredientes

  • Albaricoques
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de mantequilla
  • 250 gr de harina
  • 6 huevos
  • 125 ml de aceite de girasol
  • 125 ml de leche entera
  • 1 sobre de levadura
  • Azúcar glas

Como hacer coca de albaricoque

  1. Empezamos separando las claras de las yemas.
  2. A continuación, montamos las claras a punto de nieve y las reservamos.
  3. En un bol ponemos las yemas con el azúcar y mezclamos hasta que queden blanquecinas.
  4. Añadimos la leche, la mantequilla, el aceite y volvemos a mezclar.
  5. Ahora añadimos la harina tamizada, la levadura y mezclamos de nuevo.
  6. Finalmente incorporamos las claras a punto de nieve y mezclamos con movimientos suaves y envolventes para evitar que bajen.
  7. Vertemos la masa resultante en un molde de horno, previamente untado con mantequilla y harina.
  8. Nivelamos la masa para que quede uniforme y colocamos los albaricoques sobre esta.
  9. Metemos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 minutos.
  10. Sacamos la coca del horno, dejamos enfriar y espolvoreamos azúcar glas por encima.

Video Receta

Berenjenas rellenas de carne [Albergínies farcides]

Berenjenas rellenas de carne
Receta de berenjenas rellenas de carne

En esta receta te enseñamos a preparar unas tradicionales y deliciosas berenjenas rellenas de carne picada, conocidas en Mallorca como albergínies farcides, un plato muy popular que suele servirse tanto en fiestas familiares como en el menú diario de muchas casas mallorquinas.

Estas berenjenas mallorquinas se preparan con una mezcla de carne de cerdo y ternera, cebolla, ajo, perejil y otras especias que potencian su sabor, y se van al horno para dorar la capa de pan rallado, aportando un toque crujiente y delicioso.

Una vez listas, se emplatan sobre una capa de salsa de tomate casera, que realza aún más el sabor del conjunto y aporta un toque fresco y tradicional.

Si prefieres una opción sin carne, te recomendamos las berenjenas a la menorquina, una versión vegetariana y deliciosa igualmente, perfecta para quienes buscan una receta más ligera sin renunciar al sabor.

Ingredientes

  • 6 Berenjenas
  • 250 gr de magro de cerdo picado
  • 250 gr de ternera picada
  • 2 huevos
  • 1 vasito de leche
  • 1 Cebolla grande
  • 2 cucharadas de harinas
  • Perejil
  • Ajo
  • Orégano
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Pan rallado

Como hacer berenjenas rellenas

  1. Empezamos poniendo las berenjenas durante 15 minutos en agua con sal.
  2. A continuación, las cortamos por la mitad longitudinalmente y las metemos en el horno precalentado a 200ºC durante 20 minutos. También podemos asarlas en el microondas o hervirlas.
  3. Una vez que estén hechas, sacamos la pulpa con una cuchara y la picamos.
  4. Picamos la cebolla y los dientes de ajo y lo ponemos a pochar en una sartén con abundante aceite.
  5. Cuando este bien pochado, añadimos la carne picada de ternera y cerdo y cocinar brevemente.
  6. Añadimos la pulpa de las berenjenas, el perejil, el orégano y mezclamos bien.
  7. En medio del relleno, en la sartén, hacemos un hueco para agregar la harina, un chorro de aceite y vamos mezclando hasta que la harina se haya tostado un poco.
  8. Ponemos un poco de sal, pimienta, leche y seguimos moviendo hasta que el relleno quede consistente.
  9. Quitamos la sartén del fuego, añadimos dos yemas de huevo, mezclamos bien y dejamos enfriar. Reservamos las claras para el rebozado.
  10. Una vez frio el relleno, rellenamos las berenjenas y las rebozamos, primero pasándolas por las claras batidas y seguidamente por el pan rallado.
  11. Finalmente colocamos las berenjenas en una bandeja de horno, en el cual hemos tirado, previamente, varios chorros de aceite.
  12. Metemos la bandeja en el horno durante 30 minutos a 170 ºC.

Video Receta

Gató mallorquín de almendra

Gató Mallorquín
Receta de gató mallorquín de almendra

El gató mallorquín es una coca o bizcocho de almendras muy típica de Mallorca, que data su origen en el siglo XVII en la mezcla de la cocina francesa y mallorquina. Su nombre deriva de la palabra francesa gâteau (pastel).

El ingrediente principal es la almendra molida, protagonista absoluta de este clásico de la repostería balear, que se puede considerar también como una tarta de textura ligera y sabor intenso.

El gató de almendra se suele servir como postre, acompañado con helado de almendra en verano y una taza de chocolate caliente en invierno. Este pastel no lleva ningún tipo de harina, así que es ideal para la gente intolerante al gluten.

Con muy pocos ingredientes y de una manera fácil y rápida tendrás una excelente opción como merienda o para sorprender a tus invitados con este autentico ‘Gató d’ametlla’ de Mallorca.

Ingredientes

  • 300 gr de almendra molida
  • 300 gr de azúcar
  • 8 huevos
  • Ralladura de limón
  • Canela en polvo
  • Azúcar glas

Como hacer gató mallorquín de almendra

  1. En un bol con las yemas añadimos la ralladura de limón, el azúcar y mezclamos.
  2. A continuación, añadimos las almendras y volvemos a mezclar.
  3. Mezclamos poco a poco las claras montadas con la preparación de las yemas hasta obtener una mezcla uniforme.
  4. En un molde untamos mantequilla y vertemos la mezcla.
  5. Metemos el molde en el horno durante 30 minutos a 170 °C
  6. Una vez listo retiramos del horno y dejamos enfriar.
  7. Cuando esté frio desmoldamos y espolvoreamos por encima azúcar glas.

Video Receta

Cocarrois

Cocarrois
Receta de cocarrois

Los cocarrois son una especie de empanadas con forma de media luna y rellenas de verduras, muy típicas de Mallorca. Son una receta tradicional que se prepara sobre todo durante la Semana Santa, aunque también se disfrutan durante todo el año en panaderías. Se pueden hacer pequeñas para un aperitivo o más grandes como plato principal, y son ideales para llevar de excursión o disfrutar al aire libre.

En esta receta elaboramos cocarrois de verdura mallorquines rellenos de coliflor y acelgas. También tenemos los Cocarrois de cebolla, variante del pueblo mallorquín de Manacor.

En esta ocasión los preparamos de masa salada, aunque también existe la opción tradicional de hacer la masa dulce, simplemente sustituyendo la sal por azúcar en la elaboración de la masa. De este modo, la receta se adapta a distintos gustos y ocasiones.

Ingredientes

Para la masa:
  • 250 gr de manteca
  • 250 ml de aceite
  • 250 ml de agua
  • 1 kilo de harina aprox.
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • 1 coliflor
  • 2 manojos de acelgas
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Pasas
  • Piñones (opcional)

Como hacer cocarrois de verdura

  1. Para preparar la masa ponemos en recipiente el aceite, el agua, la manteca y una pizca de sal.
  2. Vamos añadiendo harina, mezclando al principio y amasando al final hasta que quede una masa compacta.
  3. Para el relleno cortamos la coliflor y las acelgas en tiras finas. Las ponemos en un bol y aliñamos con aceite, sal, pimienta y pimentón al gusto.
  4. Cogemos 60g de masa y la amasamos, cogemos una cucharada del relleno y la ponemos en el centro de la masa y añadimos unas pasas y procedemos a cerrar la masa uniendo los bordes hacia arriba, como si fuera una cresta, los apretamos para que queden sellados y hacemos el cordoncito típico de los cocarrois.
  5. Horneamos a 180 grados durante unos 45 minutos.

Video Receta

Coca de trampó

Coca de trampo
Receta de coca de trampó

La coca de trampó o trempó es uno de los platos más típicos y tradicionales de la gastronomía balear, especialmente de Mallorca. Consiste en una masa de pan plana y salada, llamada coca, que se cubre con un trempó de verduras por encima. Todo ello se hornea, dando como resultado una coca ligera, sabrosa y perfecta para los meses cálidos, ya que se come fría.

El trampó o trempó, de origen mallorquín, es una ensalada de hortalizas muy popular en la isla, hecha con cebolla, pimiento y tomate, aliñados con aceite de oliva y sal.

La coca mallorquina de trampó está presente en celebraciones, reuniones o como merienda y se puede encontrar durante todo el año en las panaderías de las islas. Además, hay quien sustituye el agua de la masa por cerveza, lo que le aporta un toque diferente y más crujiente.

Ingredientes

Para la masa:
  • 125 ml de aceite
  • 185 ml de agua tibia
  • 125 gr de manteca de cerdo
  • La harina que coja
  • Una pizca de sal
Para el trampó:
  • 3 tomates
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal

Como hacer coca de trampó

  1. Empezamos preparando la masa.
  2. En un recipiente echamos el aceite, el agua tibia, la manteca de cerdo y añadimos harina.
  3. Vamos removiendo con la mano, añadiendo harina y amasando hasta que se despegue de los dedos y sea manejable (la masa tiene que quedar un poco pegajosa y blanda).
  4. Extendemos la masa con los dedos sobre una bandeja de horno y con un tenedor damos forma a los bordes.
  5. Ahora preparamos el trampó. Cortamos el tomate y el pimiento en cuadraditos y la cebolla picada. Mezclar en un bol con un poco de aceite y sal.
  6. Repartimos el trampó sobre la masa y metemos la coca al horno durante unos 35 minutos a 180 grados.
  7. Sacamos del horno y la dejamos enfriar.

Video Receta