Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 gr de arroz
  • Medio pollo
  • 300 gr de costilleja de cerdo
  • 300 gr de magro de cerdo
  • 2 tomates
  • 1 pimiento rojo
  • 200 gr de setas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón
Para la picada:
  • 2 dientes de ajos
  • Perejil
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Empezamos troceando la carne y sazonándola con sal, pimienta y pimentón.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite sofreímos las carnes y el hígado de pollo. Cuando el hígado de pollo se haya sofrito lo reservamos para la picada.
  3. Cuando las carnes hayan cogido un poco de color añadimos el pimiento rojo y los tomate sin piel, previamente cortados en trocitos muy pequeños.
  4. Cuando las verduras se hayan sofrito agregamos las setas y unas hebras de azafrán.
  5. Al sofreírse un poco las setas vertemos el caldo y preparamos la picada.
  6. Para la picada ponemos en un mortero los dientes de ajo, el perejil, el hígado de pollo y la pulpa de la ñora. Picamos bien hasta que se convierta en una pasta.
  7. Incorporamos la picada al caldo, y cuando empiece a hervir echamos el arroz.
  8. Lo dejamos cocer unos 15 minutos aproximadamente y listo para servir.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 gr de arroz bomba
  • Pimiento rojo
  • Coliflor
  • 50 gr de judía de garrafa
  • 100 gr de judías verdes
  • 100 gr de guisantes
  • 2 tomates de ramillete
  • 2 dientes de ajos
  • 1 calabacín
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal

Como hacer paella de verduras

  1. Empezamos cortando el pimiento rojo a tiras, lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite y lo reservamos.
  2. Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños, los ajos en laminas y lo sofreímos en el mismo aceite.
  3. Cuando las verduras hayan cogido color incorporamos el tomate rallado y rehogamos hasta que esté bien confitado.
  4. Añadimos los guisantes, las judías verdes, el garrafón, el calabacín en trozos pequeños y sofreímos varios minutos más.
  5. Echamos el arroz y mezclamos bien con el sofrito.
  6. Vertemos el caldo bien caliente, colocamos la coliflor, las tiras de pimiento rojo y lo dejamos cocinando unos 20 minutos aproximadamente.
  7. Cuando el arroz esté listo apagamos el fuego, tapamos la paella y lo dejamos reposar cinco minutos antes de servir.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Empezamos preparando la mayonesa casera. Ponemos en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Colocamos el brazo de la batidora en el fondo del recipiente, y sin mover, empezamos a batir.
  2. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse podremos mover el brazo, si es necesario, hasta obtener el espesor deseado. Reservamos en el frigorífico hasta que vayamos a utilizarla.
  3. Preáramos la ensaladilla. Pelamos y cortamos en cuadraditos pequeños las patatas y las zanahorias. Cortamos en trocitos pequeños las judías verdes.
  4. Ponemos una olla al fuego con agua y cuando empiece a hervir añadimos la zanahoria, los guisantes y las judías durante cinco minutos aproximadamente.
  5. Añadimos las patatas y lo dejamos cocer hasta que todo esté en su punto. Escurrimos en un colador y reservamos para que se temple.
  6. Ponemos a hervir los huevos en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos. Al terminar el tiempo de cocción retiramos del agua, quitamos las carcasas y reservamos uno para la decoración final.
  7. Separamos las claras de las yemas y reservamos estas últimas para la decoración. Cortamos en trocitos pequeños las claras.
  8. En un bol ponemos las verduras, las claras del huevo, sal, aceite y la mayonesa. Mezclamos todo bien, lo colocamos en una bandeja y damos la forma deseada.
  9. Finalmente untamos una capa de mayonesa y decoramos con unas aceitunas, un huevo cortado a rodajas, las yemas ralladas y un pimiento morrón a tiras.
  10. Guardamos la ensaladilla en el frigorífico hasta el momento de servir.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 gr de fideos N4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 pimiento rojo
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • 6 Setas
  • 6 girgolas
  • 1 Butifarrón
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón rojo

Como hacer fideus de caseta

  1. Cortamos el pimiento en cuadraditos pequeños y picamos la cebolla.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír el pimiento y al cabo de unos minutos añadimos la cebolla.
  3. Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos los tomates rallados, la carne troceada y salpimentada y un poco de pimentón rojo. Vamos removiendo de vez en cuando para que la carne se dore por todos los lados.
  4. Cuando este todo bien confitado añadimos las setas y las girgolas previamente troceadas y mezclamos todo bien.
  5. Vertemos el caldo y cuando empiece a coger temperatura agregamos los guisantes y las judías verdes.
  6. Cuando el caldo rompa a hervir añadimos los fideos y el butifarrón cortado a rodajas.
  7. Dejamos que cueza hasta que los fideos estén en su punto de cocción. Si vemos que se van secando añadimos más caldo.

Marrania

Marrania
Receta de marrania

La Marrania es una receta tradicional menorquina muy fácil de preparar que destaca por su sabor auténtico y su sencillez. Este plato, elaborado con verduras frescas de temporada, es similar al tumbet mallorquín, al pisto manchego o a la samfaina catalana, pero con la diferencia de que no lleva salsa de tomate. Sus ingredientes principales son cebolla, pimientos, berenjena, calabacín y patata, que se fríen lentamente en aceite de oliva junto con ajo y laurel, consiguiendo una mezcla aromática, tierna y deliciosa.

La Marrania es una preparación tradicional de Menorca que puede servirse sola como plato ligero y saludable o como guarnición para carnes, pescados o huevos fritos, aportando un toque mediterráneo y nutritivo a cualquier comida. Esta receta menorquina es perfecta para quienes desean disfrutar de la cocina local con una elaboración sencilla que resalta los sabores naturales de las verduras de temporada.

Ingredientes

  • Cebolla
  • Patata
  • Berenjena
  • Calabacín
  • Pimiento rojo
  • Pimiento verde
  • Dientes de ajo
  • Laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal

Como hacer marrania

  1. Limpiamos todas las verduras y las cortamos en trocitos pequeños.
  2. En una sartén al fuego con aceite empezamos a freír la cebolla. Una vez frita la reservamos en una cazuela de barro.
  3. Seguidamente freímos los pimientos y una vez fritos los reservamos en la cazuela de barro.
  4. Seguimos con el mismo proceso de freír y reservar con las berenjenas y el calabacín.
  5. Antes de reservar las verduras en la cazuela de barro las podemos escurrir sobre un papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
  6. Freímos las patatas en aceite nuevo junto con el laurel y los dientes de ajo.
  7. Cuando tengamos las patatas listas las colocamos en la cazuela de barro al fuego, con los demás ingredientes, mezclando bien y rectificando de sal si es necesario.

Frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

Frito de zanahoria morada
Receta de frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

En esta receta preparamos un delicioso frito de zanahoria morada, también conocida en Mallorca como ‘pastanaga negra’ o safarnària. Esta variedad de zanahoria, con un sabor ligeramente picante y menos dulce que la zanahoria naranja convencional, destaca por su intenso color debido a su alto contenido en antocianinas, un antioxidante natural con importantes propiedades beneficiosas para la salud.

Su origen se encuentra en regiones del Mediterráneo y en cultivos locales de Mallorca, donde se puede comprar fresca en mercados tradicionales. La zanahoria negra o morada es una excelente fuente de vitaminas y ayuda a mejorar la circulación y proteger el sistema cardiovascular, entre otros beneficios.

Este frito de zanahoria morada es solo una de las muchas variantes del frito mallorquín, junto con el frito de marisco, cordero, verduras, matanzas o sangre. Un plato muy versátil y sabroso que destaca por la mezcla de ingredientes frescos y auténticos.

Ingredientes

  • 5 zanahorias moradas
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 pimiento rojo
  • 3 o 4 lonchas de panceta
  • 2 butifarrones
  • 25 gr de sobrasada
  • Coliflor
  • 3 patatas
  • Hinojo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

Como hacer frito de zanahoria morada

  1. Lavamos y troceamos todas las verduras.
  2. En una sartén al fuego con un chorrito de aceite ponemos a freír el pimiento, previamente cortado en trocitos pequeños.
  3. Una vez tengamos frito el pimiento lo reservamos en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén con el mismo aceite vamos friendo los demás ingredientes por separado y los vamos reservando en la cazuela de barro.
  5. Freímos la panceta en trocitos pequeños. Las cebolletas tiernas cuando estén casi hechas agregamos la sobrasada y dejamos que se funda. Luego es el turno de los butifarrones troceados. Las zanahorias moradas a rodajas. La coliflor. Y finalmente las patatas.
  6. Una vez tengamos todos los ingredientes fritos en la cazuela de barro salpimentamos al gusto, agregamos el hinojo, removemos bien para que se mezclen todos los ingredientes y lo dejamos cocinar cinco minutos a fuego lento.

Cazuela de llampuga

Cazuela de llampuga
Receta de cazuela de llampuga

La cazuela de llampuga es un plato tradicional de Mallorca que aprovecha la corta temporada de este delicioso pescado azul, también conocido como dorado. En esta receta elaboramos un guiso sencillo y muy sabroso, en el que aprovechamos todo el pescado para intensificar el sabor. Preparamos un caldo con la cabeza de la llampuga y morralla, que sirve como base perfecta para el guiso. Es una receta ideal para quienes quieren disfrutar de la auténtica cocina mallorquina con productos frescos y locales.

El guiso lleva ingredientes frescos como patatas, pimientos, cebolla y puerro, que se cocinan lentamente para crear un plato nutritivo y lleno de sabor. Esta cazuela es perfecta para una comida tradicional y reconfortante, que refleja la riqueza del mar y la tierra mallorquina. Además de esta cazuela, la llampuga se puede preparar de múltiples formas en Mallorca, siendo muy populares la llampuga con pimientos o la llampuga al horno.

Ingredientes

  • 1 llampuga
  • 500 gr de morralla
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 500 gr de patatas
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer cazuela de llampuga

  1. Preparamos un caldo de pescado con un litro de agua, la cabeza de la llampuga, la morralla, y una pizca de sal. Lo dejamos cocer media hora, colamos y reservamos.
  2. En una olla de barro al fuego freímos los lomos de la llampuga por las dos partes, previamente salpimentados, y los reservamos.
  3. En el mismo aceite que hemos frito la llampuga ponemos a sofreír la cebolla, el puerro y los dientes de ajo, todo previamente cortado muy pequeño.
  4. Cuando la cebolla empiece a coger color añadimos el tomate, que previamente habremos rayado, y los dejamos cocer 5 minutos aproximadamente.
  5. Agregamos lo pimientos, previamente cortados en trocito pequeños, y rehogamos un poco.
  6. Añadimos las patatas cortadas a cuadrados, salpimentamos, removemos bien y añadimos el caldo de pescado.
  7. Dejamos cocer hasta que las patatas estén medio cocidas.
  8. Añadimos los lomos de la llampuga, que habíamos reservado, y los colocamos por encima. Tapamos la cazuela y lo dejamos cocer cinco minutos más.

Arroz con sepia y gambas

Arroz con sepia y gambas
Receta de arroz con sepia y gambas

El arroz con sepia y gambas es un plato delicioso y fácil de preparar que siempre triunfa en cualquier mesa. Para lograr un resultado espectacular es fundamental utilizar un buen arroz y productos frescos del mar, como gambas peladas —que pueden ser congeladas para mayor comodidad— y sepia limpia y troceada. Además, añadir verduras frescas como cebolla, pimiento rojo y tomate, sofritas en una cazuela, aporta mucho sabor y textura a este arroz marinero.

Para intensificar el sabor, te recomendamos preparar un caldo de pescado casero con las cabezas y carcasas de las gambas, aunque también puedes usar un brick o una pastilla de caldo si buscas rapidez y practicidad. El toque final con perejil fresco y un buen reposo tras la cocción hace que este arroz con sepia, gambas y langostinos sea un plato completo, sencillo y perfecto para disfrutar en familia o con invitados.

Ingredientes

  • 600 ml caldo de pescado
  • 300 gr de arroz
  • 2 sepias grandes
  • Gambas peladas
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 1 tomate
  • 3 dientes de ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer arroz con sepia y gambas

  1. Pelamos las gambas y troceamos la sepia ya limpia a cuadritos y reservamos.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a rehogar la cebolla, el pimiento rojo, el tomate y los dientes de ajo bien picados.
  3. Al estar todo bien sofrito añadimos las sepias y salpimentaos al gusto. Al cabo de unos minutos añadimos el perejil troceado.
  4. Cuando la sepia se haya dorado agregamos las gambas y el caldo de pescado.
  5. Una vez el caldo rompa a hervir tiramos el arroz, removemos, y lo dejamos hervir unos 20 minutos aprox. De vez en cuando vamos removiendo para que el arroz no se pegue.
  6. Cuando el caldo se haya secado apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos 10 minutos antes de servir.

Quiche de verduras y queso

Quiche de verduras y queso
Receta de quiche de verduras y queso

En esta receta te enseñamos a preparar una quiche de verduras y queso Mahonés con masa quebrada casera, una tarta salada típica de la cocina francesa. Si quieres una masa más ligera y fácil de preparar, puedes usar hojaldre, o bien masa comprada para ahorrar tiempo sin perder sabor ni textura. Nuestra versión con masa quebrada aporta un toque más firme que combina muy bien con el sabor suave y cremoso del queso Mahonés, típico de Menorca. Esta receta al horno es fácil, saludable y perfecta para cualquier comida, ya sea como plato principal o para compartir.

Además del queso Mahonés, puedes variar el relleno usando otros quesos como cottage, queso de cabra, Philadelphia o queso fresco de Burgos, adaptando el sabor a tus gustos. La mezcla de verduras frescas rehogadas y quesos fundentes crea un relleno muy sabroso, mientras que el horneado logra una costra dorada y crujiente.

Ingredientes

Para la masa:
  • 75 gr de manteca de cerdo
  • 75 gr de margarina
  • 65 ml de agua templada
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 250 gr de harina aprox.
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de puerros
  • 40 gr de queso mahones en lonchas
  • 60 gr de queso gruyere rallado
  • 250 ml de nata liquida
  • 4 huevos
  • 125 ml de leche fría
  • Mantequilla
  • Sal

Como hacer quiche de verduras y queso

  1. Empezamos preparando la masa fundiendo en un bol la manteca y la margarina.
  2. Agregamos el resto de ingredientes y amasamos hasta conseguir una masa homogénea que se despega de las manos.
  3. Con la ayuda de un rodillo extendemos la masa sobre una superficie plana con harina.
  4. Colocamos la masa quebrada en un molde, previamente untado con mantequilla.
  5. Preparamos el relleno. Limpiamos y cortamos todas las verduras a cuadraditos, excepto el puerro que lo cortaremos en rodajas finas.
  6. Ponemos una sartén al fuego y agregamos un poco de mantequilla.
  7. Cuando la mantequilla se haya fundido incorporamos las verduras y las rehogamos.
  8. Una vez tenemos las verduras al dente las reservamos.
  9. Precalentamos el horno a 220 grados e introducimos la masa quebrada unos 15 minutos.
  10. Mientras, en un bol batimos los huevos. Agregamos la nata, la leche y mezclamos.
  11. Incorporamos las verduras, el queso a trozos, salpimentamos al gusto y mezclamos todo bien.
  12. Una vez tengamos la masa quebrada cocida, la sacamos del horno y vertemos la mezcla sobre la masa.
  13. Agregamos el queso rallado por encima y volvemos a introducir en el horno durante 25 minutos a 180 grados, hasta que coja un color dorado.

Arroz con caracoles

Arroz con caracoles
Receta de arroz con caracoles

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con caracoles, pollo y setas. Es fundamental limpiar y purgar bien los caracoles durante varios días antes de cocinarlos. Sin embargo, si buscas una opción más práctica, puedes comprar caracoles congelados y ya purgados, que facilitan mucho la preparación. Este arroz con caracoles combina el caldo de pollo con setas frescas y trozos tiernos de pollo, creando un plato muy sabroso y completo.

El arroz con caracoles es una comida ideal para cualquier ocasión, perfecta para disfrutar de un guiso lleno de sabor. En nuestro canal de YouTube tienes un vídeo donde te mostramos cómo limpiar los caracoles paso a paso, para que puedas preparar este plato tradicional con total confianza. La mezcla de verduras, pollo, setas y caracoles en un caldo intenso da lugar a un arroz caldoso delicioso.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 240 gr de arroz
  • 1 cebolla
  • Medio puerro
  • 1 calabacín
  • 1 tomate
  • 1 pimiento rojo
  • Pollo
  • Setas
  • Caracoles cocidos
  • 900 ml de caldo de pollo
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Sobrasada

Como hacer arroz con caracoles

  1. Lavamos y cortamos todas las verduras en trocitos pequeños.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite sofreímos las cebollas, el puerro y el pimiento rojo.
  3. Cuando estén bien pochadas añadimos el tomate, el calabacín y la carne de pollo.
  4. Salpimentamos al gusto y añadimos pimentón. Incorporamos un poco de sobrasada a trocitos.
  5. Dejamos cocinar un rato a fuego lento.
  6. Cuando la preparación anterior este bien melosa añadimos el caldo y las setas troceadas.
  7. Al empezar a hervir añadimos los caracoles y el arroz.
  8. Dejamos hervir 15 minutos aproximadamente, dependiendo del tipo de arroz utilizado.

Escalivada al horno

Escalivada al horno
Receta de escalivada al horno

La escalivada al horno es una receta tradicional catalana que se elabora con verduras asadas como berenjenas, pimientos rojos, cebolla o tomates. Estas verduras se pueden cocinar al horno, a la brasa o incluso en freidora de aire (air fryer), ajustando tiempo y temperatura para que queden tiernas y se puedan pelar fácilmente. La escalivada de verduras se adereza con aceite de oliva y sal gruesa, y se puede disfrutar tanto fría como caliente, convirtiéndose en una ensalada típica con origen mediterráneo que encaja en cualquier temporada.

Además de la versión básica, existen deliciosas variaciones, como la coca de escalivada con anchoas elaborada sobre masa de hojaldre u otro tipo de masa. También podemos servir la escalivada acompañada de atún, huevo duro y aceitunas, creando una combinación deliciosa y nutritiva, o simplemente disfrutarla sobre tostas crujientes como aperitivo o entrante.

Ingredientes

  • Berenjenas
  • Pimientos rojos
  • Tomates
  • Sal gruesa
  • Aceite de oliva
Opcional:
  • Placas de hojaldre
  • Anchoas en conserva
  • Huevos
  • Aceitunas
  • Latas de atún

Como hacer escalivada al horno

  1. Lavamos y secamos los tomates, pimientos rojos y berenjenas.
  2. Colocamos las verduras sobre una bandeja de horno, cubierta con papel de aluminio.
  3. Ponemos la bandeja en el horno precalentado a 200 grados durante 50 minutos aproximadamente. A mitad de cocción se le puede dar la vuelta a las verduras.
  4. Una vez se hayan enfriado las verduras retiraremos la piel y las pepitas, para dejarlas completamente limpias.
  5. Cortamos las verduras a tiras y las disponemos en un plato con un poco de aceite y sal gruesa.
  6. También se puede servir la escalivada de manera individual añadiendo un huevo hervido, una lata de atún y unas aceitunas.
  7. Otra opción seria hacer una coca de escalivada con un hojaldre.
  8. Estiramos el hojaldre en una superficie plana con harina.
  9. Colocamos el hojaldre en una bandeja de horno, lo agujereamos con un tenedor y lo pintamos con yema de huevo.
  10. Colocamos el hojaldre en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.
  11. Una vez cocinado el hojaldre colocamos la escalivada encima y añadimos unas anchoas en conserva.
  12. Volvemos a poner en el horno precalentado a 180 grados durante 10 minutos más.

Video Receta