Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 g de arroz redondo
  • Medio pollo troceado
  • 300 g de costilleja de cerdo
  • 300 g de magro de cerdo
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 200 g de setas variadas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para la picada:
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Preparar la carne

    Trocea el pollo, la costilleja y el magro de cerdo en piezas pequeñas. Sazona la carne con sal, pimienta y pimentón dulce, asegurándote de que quede bien impregnada para que coja sabor.

  2. Sofreír las carnes

    Pon una cazuela amplia al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. Sofríe la carne junto con el hígado de pollo hasta que tomen un color dorado. Retira el hígado una vez esté cocinado y resérvalo para la picada.

  3. Añadir las verduras

    Incorpora el pimiento rojo cortado en dados pequeños y los tomates pelados y triturados o muy picados. Cocina a fuego medio hasta que se forme un sofrito espeso y bien concentrado.

  4. Incorporar las setas y el azafrán

    Cuando el sofrito esté en su punto, añade las setas troceadas y rehógalas unos minutos hasta que suelten parte de su agua y se integren con las verduras. Incorpora también unas hebras de azafrán.

  5. Verter el caldo caliente

    Cuando las setas estén rehogadas, vierte el caldo de pollo caliente en la cazuela. Deja que hierva para que todos los sabores de la carne, las verduras y el azafrán se integren.

  6. Preparar e incorporar la picada

    En un mortero machaca los dientes de ajo pelados, el perejil fresco, el hígado de pollo reservado y la pulpa de la ñora previamente hidratada hasta obtener una pasta homogénea. Añade esta picada al caldo y remueve bien para que se disuelva.

  7. Cocer el arroz

    Cuando el caldo rompa a hervir, incorpora el arroz. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando para que el grano no se pegue y quede en su punto.

  8. Reposar y servir

    Deja reposar el arroz de matanzas unos minutos antes de llevarlo a la mesa. Sírvelo bien caliente y disfruta de este plato tradicional lleno de sabor y tradición.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 g de arroz bomba
  • 1 pimiento rojo
  • ½ coliflor mediana
  • 50 g de judía de garrafa
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín mediano
  • 1 puerro
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer paella de verduras

  1. Preparar el pimiento rojo

    Lavamos el pimiento rojo, lo cortamos en tiras finas y lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite de oliva. Una vez que esté ligeramente dorado, lo retiramos y reservamos para añadirlo al final.

  2. Sofreír cebolla, puerro y ajo

    Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños y los ajos en láminas finas. Los añadimos al mismo aceite donde sofreímos el pimiento y cocinamos hasta que estén tiernos y traslúcidos.

  3. Añadir el tomate rallado

    Incorporamos los tomates de ramillete rallados al sofrito. Rehogamos a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y esté bien confitado, formando una base sabrosa y aromática para la paella.

  4. Integrar las verduras principales

    Agregamos los guisantes, judías verdes, garrafón y calabacín cortado en trozos pequeños. Cocinamos durante varios minutos, mezclando con cuidado para que se impregnen de los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Añadimos el arroz bomba al sofrito de verduras, removiendo bien para que cada grano quede cubierto de sabor.

  6. Verter el caldo y añadir la coliflor

    Vertemos el caldo de verduras bien caliente sobre el arroz y las verduras. Colocamos la coliflor troceada y las tiras de pimiento rojo reservadas sobre la superficie. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, sin remover, hasta que el arroz esté en su punto y haya absorbido todo el caldo.

  7. Reposo antes de servir

    Una vez el arroz esté listo, apagamos el fuego y tapamos la paella. Dejamos reposar durante 5 minutos para que los sabores se integren y el arroz termine de asentarse.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite de oliva

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Preparar la mayonesa casera

    Pon en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Coloca el brazo de la batidora en el fondo del recipiente y, sin moverlo, comienza a batir a velocidad constante. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse, mueve suavemente el brazo de la batidora hasta conseguir la textura deseada. Reserva en el frigorífico hasta el momento de usarla.

  2. Preparar las verduras

    Pela y corta las patatas y las zanahorias en cuadraditos pequeños. Lava y corta las judías verdes en trozos pequeños.

  3. Cocer las verduras

    Llena una olla con agua y llévala a ebullición. Añade primero la zanahoria, los guisantes y las judías verdes, y deja cocer durante unos 5 minutos. A continuación, incorpora las patatas y cuece todo hasta que las verduras estén tiernas pero firmes. Escurre en un colador y deja que se templen.

  4. Cocer los huevos

    Coloca los huevos en un cazo con agua hirviendo y cocínalos durante 10 minutos. Retíralos del agua, pélalos y reserva uno entero para la decoración. Separa las claras de las yemas; corta las claras en trozos pequeños y reserva las yemas para decorar.

  5. Mezclar la ensaladilla

    En un bol amplio, coloca las verduras cocidas y templadas junto con las claras de huevo picadas. Añade sal al gusto, un chorrito de aceite y la mayonesa casera. Mezcla todo con cuidado hasta obtener una mezcla homogénea.

  6. Dar forma a la ensaladilla

    Coloca la mezcla en una bandeja o fuente, moldeando la ensaladilla con la forma que prefieras (redonda, rectangular o con pequeños montículos).

  7. Decorar la ensaladilla rusa

    Unta una capa fina de mayonesa por encima de la ensaladilla. Decora con aceitunas, rodajas de huevo cocido, yemas ralladas y tiras de pimiento morrón.

  8. Refrigerar antes de servir

    Guarda la ensaladilla en el frigorífico durante al menos 30 minutos para que esté fresca y los sabores se mezclen antes de servir.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 g de fideos del número 4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo troceada
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates de ramillete maduros
  • 1 pimiento rojo
  • Un puñado de guisantes
  • Unas judías verdes
  • 6 setas
  • 6 girgolas
  • 1 butifarrón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer fideus de caseta

  1. Preparar las verduras

    Lava el pimiento rojo y córtalo en cuadraditos pequeños. Pela la cebolla y pícalo bien fino. Ralla los tomates de ramillete para obtener una pulpa sin piel.

  2. Sofreír el pimiento y la cebolla

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añade el pimiento rojo en trozos pequeños. Sofríe durante unos minutos y, a continuación, incorpora la cebolla picada. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse ligeramente.

  3. Añadir el tomate y la carne

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el tomate rallado junto con la costilleja de cerdo y los trozos de pollo previamente salpimentados. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Agrega también una pizca de pimentón rojo y mezcla rápidamente para que no se queme. Cocina hasta que la carne esté bien dorada por todos los lados.

  4. Incorporar las setas y las girgolas

    Trocea las setas y las girgolas en piezas medianas y añádelas a la cazuela. Remueve para que se mezclen con el sofrito y la carne. Cocina durante unos minutos hasta que empiecen a soltar su jugo y se integren en el guiso.

  5. Añadir el caldo y las verduras

    Vierte el litro de caldo de carne caliente en la cazuela y remueve suavemente. Cuando el caldo empiece a coger temperatura, incorpora los guisantes y las judías verdes troceadas. Deja que hierva todo junto unos minutos para que las verduras se ablanden ligeramente.

  6. Cocer los fideos y el butifarrón

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade los fideos del número 4. Remueve para que no se peguen y reparte por toda la cazuela. Corta el butifarrón en rodajas y agrégalo también al guiso. Cocina a fuego medio, vigilando que los fideos no se pasen de cocción.

  7. Finalizar y servir

    Deja que los fideos se cocinen hasta que estén en su punto. Si ves que el caldo se consume demasiado rápido, añade un poco más de caldo caliente. Rectifica de sal y pimienta antes de servir.

Marrania

Marrania
Receta de marrania

La Marrania es una receta tradicional menorquina muy fácil de preparar que destaca por su sabor auténtico y su sencillez. Este plato, elaborado con verduras frescas de temporada, es similar al tumbet mallorquín, al pisto manchego o a la samfaina catalana, pero con la diferencia de que no lleva salsa de tomate. Sus ingredientes principales son cebolla, pimientos, berenjena, calabacín y patata, que se fríen lentamente en aceite de oliva junto con ajo y laurel, consiguiendo una mezcla aromática, tierna y deliciosa.

La Marrania es una preparación tradicional de Menorca que puede servirse sola como plato ligero y saludable o como guarnición para carnes, pescados o huevos fritos, aportando un toque mediterráneo y nutritivo a cualquier comida. Esta receta menorquina es perfecta para quienes desean disfrutar de la cocina local con una elaboración sencilla que resalta los sabores naturales de las verduras de temporada.

Ingredientes

  • 1 cebolla grande
  • 2 patatas medianas
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2-3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer marrania

  1. Preparar las verduras

    Lava bien todas las verduras. Pela la cebolla y las patatas. Corta la cebolla, la berenjena, el calabacín y los pimientos en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea. Pela los dientes de ajo y déjalos enteros o ligeramente aplastados.

  2. Freír la cebolla

    Calienta aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Añade la cebolla y fríela lentamente hasta que esté dorada y tierna. Una vez lista, retírala y colócala en una cazuela de barro.

  3. Freír los pimientos

    En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe el pimiento rojo y el pimiento verde hasta que estén tiernos. Reserva también en la cazuela de barro con la cebolla.

  4. Freír berenjena y calabacín

    Fríe la berenjena en trozos, cuidando que no se queme. Retírala y escúrrela sobre papel absorbente antes de añadirla a la cazuela. Repite el mismo proceso con el calabacín.

  5. Preparar las patatas y ajo

    En otra sartén, calienta aceite de oliva nuevo y añade las patatas cortadas en trozos pequeños junto con los dientes de ajo y las hojas de laurel. Fríe hasta que estén doradas por fuera y tiernas por dentro.

  6. Mezclar todos los ingredientes

    Añade las patatas fritas y el ajo a la cazuela de barro con el resto de verduras. Mezcla cuidadosamente para integrar todos los sabores. Rectifica de sal si es necesario y cocina unos minutos a fuego muy bajo para que se fusionen los sabores.

  7. Servir

    Sirve la marrania caliente, como acompañamiento de carnes, pescados o como plato principal vegetariano.

Frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

Frito de zanahoria morada
Receta de frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

En esta receta preparamos un delicioso frito de zanahoria morada, también conocida en Mallorca como ‘pastanaga negra’ o safarnària. Esta variedad de zanahoria, con un sabor ligeramente picante y menos dulce que la zanahoria naranja convencional, destaca por su intenso color debido a su alto contenido en antocianinas, un antioxidante natural con importantes propiedades beneficiosas para la salud.

Su origen se encuentra en regiones del Mediterráneo y en cultivos locales de Mallorca, donde se puede comprar fresca en mercados tradicionales. La zanahoria negra o morada es una excelente fuente de vitaminas y ayuda a mejorar la circulación y proteger el sistema cardiovascular, entre otros beneficios.

Este frito de zanahoria morada es solo una de las muchas variantes del frito mallorquín, junto con el frito de marisco, cordero, verduras, matanzas o sangre. Un plato muy versátil y sabroso que destaca por la mezcla de ingredientes frescos y auténticos.

Ingredientes

  • 5 zanahorias moradas
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 pimiento rojo
  • 3 o 4 lonchas de panceta
  • 2 butifarrones
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • Coliflor
  • 3 patatas medianas
  • Hinojo fresco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frito de zanahoria morada

  1. Preparar las verduras

    Lava cuidadosamente todas las verduras. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas finas. Separa la coliflor en ramilletes pequeños. Lava las cebolletas y córtalas en trozos medianos. Trocea el pimiento rojo en cubos pequeños. Pela y corta las patatas en dados uniformes.

  2. Freír el pimiento rojo

    Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén amplia a fuego medio. Añade los trozos de pimiento rojo y fríelos hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Una vez hechos, retíralos con una espumadera y resérvalos en una cazuela de barro donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  3. Freír la panceta

    En la misma sartén y con el aceite restante, fríe la panceta cortada en trozos pequeños hasta que quede crujiente y dorada. Retírala y agrégala a la cazuela de barro con el pimiento rojo.

  4. Sofreír las cebolletas y la sobrasada

    Añade las cebolletas troceadas a la sartén. Cuando empiecen a ablandarse, incorpora la sobrasada y mezcla bien hasta que se funda con el calor. Retira y añade esta mezcla a la cazuela.

  5. Cocinar los butifarrones

    Corta los butifarrones en trozos medianos y fríelos en la sartén hasta que estén dorados por fuera. Agrégalos también a la cazuela.

  6. Freír las verduras restantes

    Fríe las zanahorias moradas en rodajas hasta que estén tiernas pero firmes. Luego, fríe los ramilletes de coliflor hasta que adquieran un ligero color dorado. Finalmente, fríe las patatas en dados hasta que estén cocidas por dentro y doradas por fuera. Reserva cada ingrediente en la cazuela.

  7. Mezclar y sazonar

    Una vez que todos los ingredientes estén fritos y reunidos en la cazuela de barro, salpimienta al gusto y añade el hinojo. Remueve con cuidado para que todos los sabores se integren.

  8. Cocinar a fuego lento

    Deja que el frito se cocine a fuego lento durante 5 minutos más para que los sabores se mezclen por completo. Retira del fuego y sirve caliente.

Cazuela de llampuga

Cazuela de llampuga
Receta de cazuela de llampuga

La cazuela de llampuga es un plato tradicional de Mallorca que aprovecha la corta temporada de este delicioso pescado azul, también conocido como dorado. En esta receta elaboramos un guiso sencillo y muy sabroso, en el que aprovechamos todo el pescado para intensificar el sabor. Preparamos un caldo con la cabeza de la llampuga y morralla, que sirve como base perfecta para el guiso. Es una receta ideal para quienes quieren disfrutar de la auténtica cocina mallorquina con productos frescos y locales.

El guiso lleva ingredientes frescos como patatas, pimientos, cebolla y puerro, que se cocinan lentamente para crear un plato nutritivo y lleno de sabor. Esta cazuela es perfecta para una comida tradicional y reconfortante, que refleja la riqueza del mar y la tierra mallorquina. Además de esta cazuela, la llampuga se puede preparar de múltiples formas en Mallorca, siendo muy populares la llampuga con pimientos o la llampuga al horno.

Ingredientes

  • 1 llampuga limpia
  • 500 g de morralla
  • 1 cebolla mediana
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 500 g de patatas
  • Aceite de oliva suave
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer cazuela de llampuga

  1. Preparar el caldo de pescado

    Pon un litro de agua en una olla y añade la cabeza de la llampuga, la morralla y una pizca de sal. Lleva a ebullición y deja cocer a fuego medio durante 30 minutos. Luego cuela el caldo y resérvalo.

  2. Sellar la llampuga

    En una cazuela de barro, calienta un poco de aceite y fríe los lomos de llampuga por ambos lados hasta que estén ligeramente dorados. Salpimienta previamente los lomos. Una vez listos, retíralos y resérvalos.

  3. Sofreír las verduras

    En el mismo aceite donde freíste el pescado, añade la cebolla, el puerro y los ajos, todo finamente picado. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla comience a dorarse.

  4. Añadir el tomate rallado

    Incorpora el tomate rallado y cocina durante unos 5 minutos, removiendo para que se mezcle bien con las verduras.

  5. Incorporar los pimientos

    Agrega el pimiento rojo y verde, cortados en trozos pequeños. Rehoga durante unos minutos para que se ablanden ligeramente y se integren los sabores.

  6. Cocer las patatas

    Añade las patatas cortadas en cubos, salpimienta al gusto y remueve todo para que se impregnen del aceite y las verduras. Vierte el caldo de pescado reservado hasta cubrir los ingredientes. Cocina a fuego medio hasta que las patatas estén a medio cocer, aproximadamente 15 minutos, dependiendo del tamaño de los cubos.

  7. Integrar los lomos de llampuga

    Coloca los lomos de llampuga sobre las patatas y las verduras, cubriendo ligeramente con un poco de caldo. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego bajo durante 5 minutos más para que el pescado termine de cocinarse sin deshacerse.

  8. Servir

    Apaga el fuego y deja reposar la cazuela un par de minutos. Sirve caliente directamente de la cazuela para disfrutar de todo el sabor de la llampuga y las verduras, acompañado de pan si quieres.

Arroz con sepia y gambas

Arroz con sepia y gambas
Receta de arroz con sepia y gambas

El arroz con sepia y gambas es un plato delicioso y fácil de preparar que siempre triunfa en cualquier mesa. Para lograr un resultado espectacular es fundamental utilizar un buen arroz y productos frescos del mar, como gambas peladas —que pueden ser congeladas para mayor comodidad— y sepia limpia y troceada. Además, añadir verduras frescas como cebolla, pimiento rojo y tomate, sofritas en una cazuela, aporta mucho sabor y textura a este arroz marinero.

Para intensificar el sabor, te recomendamos preparar un caldo de pescado casero con las cabezas y carcasas de las gambas, aunque también puedes usar un brick o una pastilla de caldo si buscas rapidez y practicidad. El toque final con perejil fresco y un buen reposo tras la cocción hace que este arroz con sepia, gambas y langostinos sea un plato completo, sencillo y perfecto para disfrutar en familia o con invitados.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pescado casero o de calidad
  • 300 g de arroz (bomba o similar)
  • 2 sepias grandes frescas
  • 300 g de gambas
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo
  • 1 tomate maduro
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo pequeño de perejil fresco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer arroz con sepia y gambas

  1. Preparar las gambas y la sepia

    Pela las gambas y reserva tanto la carne como las cabezas y cáscaras (opcionalmente puedes usarlas para potenciar el caldo). Limpia bien la sepia y córtala en dados medianos.

  2. Sofrito de verduras

    En una sartén amplia o paellera añade un buen chorro de aceite de oliva. Rehoga la cebolla picada finamente junto con el pimiento rojo troceado, los ajos picados y el tomate rallado o triturado. Cocina a fuego medio hasta que quede un sofrito espeso y con los jugos reducidos.

  3. Incorporar la sepia

    Añade la sepia en dados al sofrito. Salpimenta al gusto y deja que se cocine unos minutos hasta que empiece a dorarse. Agrega perejil fresco picado.

  4. Agregar las gambas y el caldo

    Cuando la sepia esté bien integrada en el sofrito, incorpora las gambas peladas y sofríe apenas un minuto para que cojan sabor sin pasarse de cocción. Seguidamente añade el caldo de pescado caliente para que la cocción no se corte.

  5. Cocción del arroz

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade el arroz distribuyéndolo de manera uniforme por la sartén. Remueve ligeramente para mezclarlo con el sofrito y los mariscos. Cocina a fuego medio durante unos 18-20 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo y se reparta la cocción de manera uniforme.

  6. Reposo antes de servir

    Cuando el caldo se haya absorbido casi por completo y el grano esté en su punto, apaga el fuego. Tapa la sartén con un paño limpio o tapa adecuada y deja reposar el arroz unos 5-10 minutos. Pasado el reposo, sirve el arroz caliente.

Quiche de verduras y queso

Quiche de verduras y queso
Receta de quiche de verduras y queso

En esta receta te enseñamos a preparar una quiche de verduras y queso Mahonés con masa quebrada casera, una tarta salada típica de la cocina francesa. Si quieres una masa más ligera y fácil de preparar, puedes usar hojaldre, o bien masa comprada para ahorrar tiempo sin perder sabor ni textura. Nuestra versión con masa quebrada aporta un toque más firme que combina muy bien con el sabor suave y cremoso del queso Mahonés, típico de Menorca. Esta receta al horno es fácil, saludable y perfecta para cualquier comida, ya sea como plato principal o para compartir.

Además del queso Mahonés, puedes variar el relleno usando otros quesos como cottage, queso de cabra, Philadelphia o queso fresco de Burgos, adaptando el sabor a tus gustos. La mezcla de verduras frescas rehogadas y quesos fundentes crea un relleno muy sabroso, mientras que el horneado logra una costra dorada y crujiente.

Ingredientes

Para la masa:
  • 75 gr de manteca de cerdo
  • 75 gr de margarina
  • 65 ml de agua templada
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 250 gr de harina aprox.
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de puerros
  • 40 gr de queso mahones en lonchas
  • 60 gr de queso gruyere rallado
  • 250 ml de nata liquida
  • 4 huevos
  • 125 ml de leche fría
  • Mantequilla
  • Sal

Como hacer quiche de verduras y queso

  1. Empezamos preparando la masa fundiendo en un bol la manteca y la margarina.
  2. Agregamos el resto de ingredientes y amasamos hasta conseguir una masa homogénea que se despega de las manos.
  3. Con la ayuda de un rodillo extendemos la masa sobre una superficie plana con harina.
  4. Colocamos la masa quebrada en un molde, previamente untado con mantequilla.
  5. Preparamos el relleno. Limpiamos y cortamos todas las verduras a cuadraditos, excepto el puerro que lo cortaremos en rodajas finas.
  6. Ponemos una sartén al fuego y agregamos un poco de mantequilla.
  7. Cuando la mantequilla se haya fundido incorporamos las verduras y las rehogamos.
  8. Una vez tenemos las verduras al dente las reservamos.
  9. Precalentamos el horno a 220 grados e introducimos la masa quebrada unos 15 minutos.
  10. Mientras, en un bol batimos los huevos. Agregamos la nata, la leche y mezclamos.
  11. Incorporamos las verduras, el queso a trozos, salpimentamos al gusto y mezclamos todo bien.
  12. Una vez tengamos la masa quebrada cocida, la sacamos del horno y vertemos la mezcla sobre la masa.
  13. Agregamos el queso rallado por encima y volvemos a introducir en el horno durante 25 minutos a 180 grados, hasta que coja un color dorado.