Pastissets de Menorca

Pastissets de Menorca
Receta de pastissets de Menorca

Los pastissets son unas deliciosas pastas dulces típicas de Menorca con forma de flor, que suele tener entre 5 y 7 pétalos, y son muy similares a los senyorets y crespells de Mallorca. Estos pastissets se elaboraban antiguamente durante las fiestas de Navidad o en otras celebraciones importantes, aunque actualmente se pueden comprar durante todo el año en pastelerías locales. También se pueden rellenar con diferentes tipos de confitura, siendo conocidos como ‘pastissets plens’. El uso de un molde con forma de flor facilita darles su característica apariencia, logrando un resultado estético y delicioso.

Preparar pastissets de Menorca es sencillo si se siguen los pasos adecuados, desde mezclar los ingredientes hasta hornearlos con cuidado. Se conservan varios días en un recipiente hermético y son perfectos para acompañar un café o regalar en cualquier ocasión, convirtiéndose en un clásico imprescindible de la repostería menorquina.

Ingredientes

  • 400 gr de harina
  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 3 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas

Como hacer pastissets de Menorca

  1. Empezamos poniendo en un bol grande las yemas de huevo junto con el azúcar y mezclamos hasta que estén bien integradas.
  2. Agregamos la manteca de cerdo a temperatura ambiente, la harina tamizada, la ralladura de limón y mezclamos con las manos hasta obtener una masa completamente homogénea que no se pega en las manos.
  3. Colocamos la masa resultante sobre una superficie plana y enharinada. Con la ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta tener un grosor de medio centímetro.
  4. Damos forma a los pastissets cortándolos con un cortador con forma de flor y los vamos colocando en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
  5. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados entre 8 y 12 minutos, hasta que veamos que están ligeramente dorados.
  6. Los retiramos del horno y lo dejamos enfriar sobre la misma bandeja de horno y una vez fríos espolvoreamos azúcar glas por encima. Se pueden guardar bastantes días dentro de un recipiente hermético.

Galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Galletes arrissades
Receta de galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Las galletas rizadas, conocidas en Mallorca como Galetes de tondre o galletes arrissades y en Menorca como rissats o arrissats, son un dulce tradicional que se prepara especialmente durante las matanzas del cerdo. Estas galletas rectangulares, con una forma rizada en la parte superior, son ligeramente secas pero tiernas, perfectas para disfrutar como desayuno o merienda. Su textura y sabor casero las hacen irresistibles, y el toque de vainilla aporta un aroma dulce que realza su sabor auténtico.

Para darles su característica forma rizada, tradicionalmente se utiliza una máquina tipo picadora de carne con boquilla dentada. Sin embargo, también se pueden preparar con manga pastelera con boquilla plana en forma de sierra, rodillo estriado o incluso un tenedor. Estas galletas caseras permiten mantener viva la tradición y se adaptan a cualquier cocina moderna, ofreciendo un dulce delicioso, sencillo y con un acabado rizado que encanta a grandes y pequeños por igual.

Ingredientes

  • 500 gr de harina
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 200 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 8 gr de levadura en polvo
  • Una cucharadita de azúcar avainillado

Como hacer galletas rizadas

  1. Empezamos poniendo en un bol la manteca de cerdo a temperatura ambiente junto con el azúcar, el aceite y los huevos.
  2. Terminamos de fundir la manteca de cerdo con las manos y mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una crema fina sin grumos.
  3. Agregamos poco a poco la harina, previamente tamizada y mezclada con la levadura en polvo, y mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea que se despega de las manos y el bol.
  4. Para darle forma a las galletas tenemos varias maneras. La primera, y más tradicional, es utilizando una picadora de carne manual con una pieza dentada. Se hace una bola con una porción de la masa y se introduce en la máquina. A medida que sale la masa con la forma vamos cortando las porciones de galleta.
  5. La segunda manera es utilizando una manga pastelera con una boquilla plana y dentada. Colocando porciones de masa en la manga pastelera y dando forma a las galletas.
  6. Si no disponemos de ninguna de las dos maneras anterior para dar la forma tradicional a las galletas podemos usar un rodillo estriado o un tenedor y un cortador de pasta.
  7. Tendremos que aplanar la masa un rodillo plano, cortar las galletas con el cortador y darles forma por encima con un rodillo estriado o un tenedor.
  8. A medida que vamos dando forma a las galletas las colocaremos en una placa de horno forrada con papel vegetal.
  9. Introducimos las galletas en el horno precalentado a 180 grados unos 15 minutos, hasta que veamos que están ligeramente doradas.
  10. Retiramos las galletas del horno y las dejamos enfriar.

Crespells d'Alcúdia

Crespells d'Alcúdia
Receta de crespells d'Alcúdia

En esta receta elaboramos crespells d’Alcúdia, un dulce tradicional que, como su nombre indica, es característico del municipio mallorquín de Alcúdia. Preparados durante la Semana Santa, estos crespells alcudiencs son muy antiguos y poco conocidos actualmente. Su receta combina ingredientes sencillos como harina, manteca, huevos, azúcar y zumo de naranja, dando como resultado una masa suave y aromática que, al hornearse, desprende un sabor lleno de tradición.

A diferencia de los crespells que se elaboran en gran parte de Mallorca, los de Alcúdia destacan por forma cuadrada y acabado especial. Se cubren con mezcla de huevo, azúcar, canela y ralladura de limón, lo que les aporta un aroma intenso y un toque ligeramente cítrico. Su elaboración requiere paciencia, reposos de la masa y un horneado cuidado, logrando un dulce perfecto para disfrutar en familia o regalar en Semana Santa.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 180 gr de manteca
  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • El zumo de una naranja
  • 25 gr de levadura fresca
Para el relleno:
  • 1 huevo
  • Canela en polvo
  • Rayadura de limón
  • Azúcar
  • Azúcar glas

Como hacer crespells d'Alcúdia

  1. Empezamos diluyendo la levadura con un poco de agua tibia.
  2. En un bol ponemos el zumo de una naranja, los huevos, la manteca a temperatura ambiente, la levadura fundida y el azúcar.
  3. Diluimos el azúcar y vamos agregando la harina poco a poco mientras amasamos, hasta obtener una masa uniforme que ya no se pega en el bol ni en las manos.
  4. Dejamos reposar la masa cubriendo el bol con un paño durante unas 3 horas aproximadamente.
  5. Volvemos a amasar y volvemos a dejar reposar la masa un par de horas más.
  6. Cuando tengamos la masa lista cogemos un trozo y con la ayuda de un rodillo la estiramos en una superficie plana con un poco de harina, haciendo un cuadrado de 20x20cm y un dedo de grosor.
  7. Con un dedo hacemos pequeños hoyos en la masa y esparcimos huevo batido por toda la superficie. Esparcimos un poco de canela en polvo, azúcar y ralladura de limón.
  8. Cogemos un poco mas de masa y la aplanamos haciendo un cuadrado la mitad de grande que el primero. Hacemos unos cortes y lo colocamos en el centro del otro cuadrado.
  9. Untamos el segundo cuadrado con huevo batido y espolvoreamos con azúcar, canela en polo y ralladura de limón.
  10. Cogemos las cuatro puntas de cuadrado grande y las doblamos hacia el centro, pegándolas con un poco huevo para que no se levanten.
  11. Colocamos los crespells sobre una bandeja de horno con papel vegetal y dejamos reposar durante una hora más.
  12. Introducimos en el horno precalentado a 160 grados durante 35 minutos aproximadamente.
  13. Una vez saquemos los crespells del horno los dejamos enfriar y los podemos espolvorear con azúcar glas.

Crespells d'Inca

Crespells d'Inca
Receta de crespells d'Inca

En esta receta elaboramos crespells d’Inca, unas cocas dulces y aromatizadas que forman parte de la tradición repostera de Mallorca. Este dulce se preparaba durante la Semana Santa en Inca y destaca por su textura suave, esponjosa y su delicado aroma a canela, piel de limón y un toque de naranja. A diferencia de otras zonas de la isla, donde los crespells se presentan como pequeñas galletas con formas variadas, en Inca se parecen más a una coca, similar a la coca de patata de Valldemosa o a la coca de Nadal.

La receta combina ingredientes sencillos como harina de fuerza, huevos, manteca y azúcar, junto con un toque aromático de especias y cítricos. Gracias a un prefermento y a los tiempos de reposo, se obtiene una masa ligera y bien aireada que, al hornearse, se transforma en un dulce tradicional y delicioso, ideal para disfrutar durante las festividades.

Ingredientes

  • 700 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de azúcar
  • 4 huevos
  • 125 gr de manteca
  • 25 gr de levadura fresca
  • 70 ml de agua
  • 1 naranja exprimida
  • 1 rama canela
  • Piel de limón

Como hacer crespells d'Inca

  1. Ponemos a hervir en una cazuela el agua con la rama de canela y la piel de limón. Reservamos y dejamos que enfríe.
  2. Preparamos un prefermento poniendo dentro de un bol pequeño la levadura y un poco agua tibia para disolver la levadura. Añadimos un poco de harina y mezclamos formando una pequeña masa que dejaremos reposar, tapada en el bol con un trapo, hasta duplicar su tamaño.
  3. Preparamos la masa poniendo en un bol grande los huevos, el agua que hemos preparado al principio (sin la rama de canela ni la piel de limón), el zumo de naranja, la manteca, el azúcar, y el prefermento.
  4. Vamos echando la harina poco a poco y amasando con las manos hasta que quede una masa fina y compacta.
  5. Formamos una bola con la masa, la untamos con un poco de aceite y la tapamos con un trapo, dejándola reposar hasta que duplique su tamaño.
  6. Volvemos a amasar y hacemos tantas bolas como crespells queramos (entre 4 y 6 salen con estos ingredientes).
  7. Colocamos los crespells en una bandeja de horno cubierta con papel de horno, dejando bastante margen y los aplanamos un poco. Tapamos con un trapo y los volvemos a dejar reposar hasta que hayan doblado su tamaño.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 170 grados durante 25 minutos aproximadamente.
  9. Dejamos enfriar los crespells y los podemos espolvorear con un poco de azúcar glas.

Senyorets

Senyorets
Receta de senyorets

En esta receta preparamos los tradicionales senyorets, galletas dulces típicas del Pueblo de Manacor, en Mallorca. También llamadas blaiets, tienen formas variadas, desde animales hasta figuras humanas, y se parecen a los crespells. Su elaboración se vincula a la festividad de Sant Blai o San Blas, el 3 de febrero, día en que se bendicen junto con caramelos y cítricos, ya que Sant Blai es el protector de la garganta. Su sabor combina notas cítricas, especiadas y dulces, convirtiéndolas en un clásico de la repostería mallorquina.

Los senyorets destacan por su textura crujiente y aroma único, que evoca la tradición de Manacor. Son perfectos para quienes buscan recetas dulces con carácter y presentación vistosa. Este postre mantiene la esencia de la repostería mallorquina y se convierte en un bocado irresistible en cualquier ocasión, transmitiendo la cultura y costumbres de la isla.

Ingredientes

  • 1 kilo de harina aproximadamente
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 3 yemas de huevo
  • 50 gr de manteca de cerdo
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharada sopera de moscatel o anís
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • El zumo de una naranja
  • La piel de un limón

Como hacer senyorets

  1. Ponemos en un bol la manteca de cerdo con el azúcar y mezclamos bien.
  2. Añadimos las yemas de huevo, el zumo de naranja, el aceite, el moscatel, la piel de limón rallada, la canela en polvo y batimos hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Poco a poco vamos añadiendo la harina y mezclando hasta tener una masa consistente que se despega de las manos y el bol.
  4. Dejamos reposar la masa tapada con un film durante media hora en la nevera.
  5. Sobre una superficie plana espolvoreada con harina estiramos la masa con la ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor de medio centímetro aproximadamente.
  6. Con los moldes que tengamos damos forma y colocamos las piezas sobre una placa de horno cubierta con papel vegetal.
  7. Introducimos en el horno precalentado a 175 grados durante 20 minutos o hasta que veamos que cogen color.
  8. Sacamos del horno, los dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas por encima.

Coca de cerezas [Coca de cireres]

Coca de cerezas
Receta de coca de cireres [Coca de cerezas]

En esta receta elaboramos una coca de cerezas típica de Menorca, preparada con una masa de manteca y patata, muy habitual en las Baleares. Se trata de una receta casera, tradicional y con mucho encanto, ideal para aprovechar las cerezas de temporada.

Esta coca de cireres destaca por su textura suave y esponjosa, con un sabor delicioso que combina el dulzor natural de la fruta con la suavidad de la masa. Es un dulce facilísimo de preparar, perfecto para meriendas o celebraciones familiares.

En esta deliciosa y tradicional coca de cerezas menorquina es típico dejar el hueso y el rabito de las cerezas, pero si los preferís podéis quitarlos para que sea más fácil de comer. Durante la temporada de verano, también podéis disfrutar de otras sabrosas cocas con frutas frescas, como la coca de albaricoque o la coca de ciruelas.

Ingredientes

  • 350 gr harina de fuerza
  • 65 gr azúcar
  • 35 ml de agua
  • 2 huevos pequeños
  • 140 gr patatas
  • 15 gr levadura fresca o 5 gr de seca
  • 70 gr manteca de cerdo
  • 250 gr aprox. de cerezas

Como hacer coca de cerezas

  1. Hervimos las patatas con la peladura, una vez hervidas las ponemos en un bol peladas y las chafamos con un tenedor hasta formar un puré.
  2. Con el puré de patatas aún caliente incorporamos la manteca, una vez bien integrada con el puré, añadimos la levadura disuelta en el agua, el azúcar y los huevos. Integrar bien todos los ingredientes.
  3. Ahora echaremos poco a poco la harina e iremos integrando y amasando hasta que quede una masa lisa, elástica y brillante.
  4. Dejaremos fermentar la masa cubierta con un film alrededor entre 2 y 3 horas aproximadamente, el tiempo dependerá de la temperatura ambiente. La masa tiene que doblar su volumen aproximadamente.
  5. Una vez haya levado, la esparciremos desgasificandola un poco en un molde para hornear que habremos forrado en fondo con papel sulfurizado y untado de aceite los laterales previamente.
  6. Cuando la masa haya levado un poco, decoramos la superficie con las cerezas hundir un poco en la masa y dejar espacios entre ellas para facilitar el levado de la masa. Esperar que doble el volumen aproximadamente. Con el horneado terminará de levar.
  7. Precalentar el horno a 160ºC, calor en la base y el techo. Horneamos unos 25 minutos aproximadamente. Una vez fría la espolvoreamos con azúcar glas.

Formatjades de brossat

Formatjada
Receta de formatjades de brossat

Las formatjades de brossat son una empanada tradicional menorquina muy típica de la Semana Santa en Menorca. Su nombre proviene del catalán formatge, que significa queso, ya que originalmente estas empanadas se hacían principalmente con queso. Actualmente, las formatjades pueden elaborarse con diferentes rellenos, como carne, sepia o brossat, y su forma varía según el tipo de relleno. Las de carne o sepia se asemejan bastante a las empanadas mallorquinas, mientras que las de brossat tienen una personalidad propia muy ligada a la gastronomía menorquina.

Esta receta te enseñará paso a paso cómo preparar estas deliciosas formatjades de brossat, con una masa fina y un relleno suave y aromático gracias a la canela y la ralladura de limón. Son un dulce tradicional que no puede faltar en la Semana Santa menorquina, reflejando toda la historia y la cultura gastronómica de Menorca.

Ingredientes

Para la masa:
  • 125 ml de agua
  • 75 ml de aceite
  • 50 gr de manteca
  • 100 gr de azúcar
  • 5 gr levadura de panadero
  • 350 gr de harina
Para el relleno:
  • 300 gr de requesón
  • 1 o 2 huevos
  • Canela en polvo
  • Ralladura de limón
  • Azúcar al gusto

Como hacer formatjades

  1. Empezamos preparando el relleno mezclando el requesón escurrido con el huevo, el azúcar, la ralladura de limón y la canela. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y reservamos.
  2. Ahora es el turno de la masa. En un bol fundimos la levadura con el agua tibia y añadimos la manteca y el aceite.
  3. Incorporamos la harina poco a poco y vamos amasando hasta conseguir una masa manejable que no se pegue en las manos. La dejamos reposar 10 minutos.
  4. Cogemos porciones de masa y con la ayuda de un rodillo la aplanamos, debe quedar fina.
  5. Con un molde ovalado cortamos 2 partes de masa, en una colocamos una porción del relleno de requesón y en la otra hacemos varios cortes con una ruedecita dentada o cortador.
  6. Colocamos la parte cortada encima de la del requesón y con los dedos sellamos los bordes para que no se abran.
  7. Colocamos las formatjades en una placa de horno con papel sulfurizado y horneamos en el horno precalentado a 180 grados durante 30 minutos.

Greixonera dolça

Greixonera
Receta de greixonera dolça

La Greixonera dolça es un postre tradicional muy popular en Mallorca, Ibiza y Formentera, conocido por su sabor dulce y casero. Se prepara aprovechando las ensaimadas sobrantes o, como en esta receta, con bescuit, convirtiéndola en una forma deliciosa de reutilizar productos de repostería. Destaca por su textura suave y cremosa, perfumada con canela y limón, que aporta un aroma inconfundible que gusta a toda la familia. Es ideal para cualquier momento del día, como dulce final tras una comida o para acompañar café o té.

Para hacer esta greixonera usamos una cazuela de barro de 18 cm, que aporta un toque tradicional característico. La mezcla de huevos, leche y azúcar con trozos de bescuit se hornea hasta lograr una superficie dorada y un interior tierno. Es una receta sencilla, económica y sabrosa que refleja la esencia de la cocina isleña y su amor por los postres caseros.

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 500 ml de leche
  • 6 bescuits o 2 ensaimadas pequeñas
  • Canela en rama
  • Ralladura de limón
  • Manteca o mantequilla

Como hacer greixonera

  1. En un cazo ponemos la leche a calentar con la rama de canela y un trozo de piel de limón. Cuando empiece a hervir apagamos el fuego y lo dejamos reposar hasta que la leche haya templado.
  2. Mientras, en un bol batimos enérgicamente con unas varillas los huevos con el azúcar.
  3. Retiramos la piel de limón y la ramita de canela de la leche ya templada y la vertemos en el bol con los huevos y el azúcar.
  4. Seguidamente añadimos los bescuits en trocitos pequeños y lo mezclamos bien.
  5. Vertemos la mezcla en una cazuela de barro previamente untada en manteca de cerdo o mantequilla y la introducimos en el horno precalentado a 190 grados durante 30 minutos aproximadamente o hasta que pinchando con un palillo salga limpio.
  6. Dejamos enfriar la greixonera fuera del horno y la reservamos en la nevera hasta el momento de servir.

Coca de raïssons [Coca de chicharrones]

Coca de chicharrones
Receta de coca de raïssons [Coca de chicharrones]

En esta receta elaboramos la versión mallorquina de la coca de chicharrones, conocida en la isla como coca de raïssons. Este dulce casero, sin hojaldre y con origen en las celebraciones de Carnaval, se elabora con chicharrones, que son pequeños trozos de piel y grasa de cerdo cocinados hasta quedar crujientes. Estos aportan un sabor intenso y una textura jugosa que contrasta con el toque salado de la sobrasada. En otras regiones de España, este postre se conoce como coca de llardons o coca de llemugues, pero en Mallorca mantiene su esencia.

Durante los días previos a Carnaval, además de la coca de raïssons, es habitual disfrutar de otras recetas tradicionales como las orellanes, la coca de tallades o la greixonera de peus de porc. Preparar esta coca en casa es una forma deliciosa de mantener vivas las costumbres, aprovechar ingredientes locales y saborear un bocado que huele a fiesta y tradición.

Ingredientes

  • 300 gr de harina
  • 5 huevos
  • 200 ml de agua
  • 125 ml de aceite
  • 40 gr de manteca de cerdo
  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de chicharrones (raïssons)
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • Sobrasada

Como hacer coca de chicharrones

  1. Separamos las claras de las yemas.
  2. Montamos las claras a puntos de nieve y las reservamos.
  3. Mezclamos las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanca y lisa.
  4. Agregamos la manteca de cerdo y el aceite a la mezcla anterior y seguimos batiendo.
  5. Añadimos primero en agua y mezclamos, seguidamente agregamos los chicharrones y seguimos mezclando.
  6. Finalmente agregamos, poco a poco, la harina tamizada junto con la levadura en polvo, mientras seguimos mezclando hasta obtener una masa homogénea.
  7. Incorporamos las claras a punto de nieve a la mezcla anterior y, con la ayuda de unas varillas, mezclamos hasta que se hayan integrado.
  8. Vertemos la masa en una placa de horno o molde, cubierto con papel sulfurizado y untado en mantequilla. Extendemos la masa uniformemente sobre toda la superficie.
  9. Colocamos trocitos de sobrasada sobre la masa y horneamos en el horno precalentado a 180 grados durante 30 minutos aproximadamente.
  10. Sacamos la coca del horno y espolvoreamos con azúcar glas por encima.

Greixonera de porc o dels darrers dies [Cazuela de los últimos días]

Greixonera de porc
Receta de greixonera de porc o dels darrers dies [Cazuela de los últimos días]

En esta receta elaboramos una ‘cazuela de los últimos días’, conocida en Mallorca como greixonera de porc o greixonera dels darrers dies. Es una receta tradicional mallorquina muy antigua, que tiene sus raíces en la época de la matanza del cerdo. Este plato se elaboraba con los excedentes que quedaban tras la matanza del cerdo, y consumía principalmente durante el carnaval, justo antes de comenzar la cuaresma, un periodo tradicional de abstinencia en el que no se permitía comer carne. Por ello, esta receta mallorquina salada se ha mantenido como un símbolo de aprovechamiento y tradición popular.

Además de la greixonera de porc, durante el carnaval en Mallorca son muy típicas otras preparaciones como las orellanes, la coca de tallades o la Coca de raïssons. La greixonera destaca por su sabor intenso, textura cremosa y carácter auténtico, ideal para disfrutar fría tras su cocción en cazuela de barro.

Ingredientes

  • 4 manitas de cerdo (2kg aprox.)
  • 600 gr de careta de cerdo
  • 8 huevos
  • 250 ml de leche
  • Nuez moscada
  • Pimienta
  • Sal
  • Manteca de cerdo
  • Sobrasada (Opcional)

Como hacer greixonera de porc

  1. Hervimos en una olla con agua las manitas y la careta de cerdo hasta que estén bien cocidas. Una vez bien cocidas retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  2. Retiramos los huesos y cortamos las manitas y la careta en trozos pequeñitos.
  3. Untamos una cazuela de barro con manteca de cerdo.
  4. En un bol ponemos los huevos, la leche, sal, pimienta, nuez moscada y lo batimos bien.
  5. Agregamos las manitas y la careta de cerdo. Mezclamos bien.
  6. Vertemos la preparación anterior en la cazuela de barro y la introducimos en el horno precalentado a 200 grados durante 45 minutos.
  7. A los 30 minutos sacamos la cazuela del horno, colocamos varios trozos de sobrasada por encima y la volvemos a introducir en el horno los 15 minutos restantes.
  8. Una vez hayamos comprobado que está bien cocinada la sacamos del horno y la dejamos enfriar. Consumir la cazuela fría.

Video Receta