Olives pansides

Olives pansides
Receta de olives pansides

Receta de cómo hacer olives pansides, una de las formas tradicionales de conservar las aceitunas negras mallorquinas. El método de ‘pansir’ consiste en una parcial deshidratación en sal hasta que las aceitunas adquieren una textura arrugada y firme. Estas olivas caseras, típicamente aliñadas, conservan sus propiedades y beneficios naturales, ofreciendo un aperitivo saludable, nutritivo y auténtico de Mallorca, lleno de tradición y auténtico carácter mediterráneo, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

Estas aceitunas pansides son ideales para acompañar un pa amb oli, al igual que las olives trencades, y destacan por su textura característica y su aroma intenso. Son un ejemplo de la tradición mallorquina y de las recetas más auténticas, combinando tradición y beneficios saludables, perfectas para disfrutar en cualquier aperitivo, plato típico o celebración especial en la isla.

Ingredientes

  • 1 kg de aceitunas negras
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Dientes de ajo
  • Hojas de laurel
  • Vinagre blanco
  • Limón (Opcional)

Como hacer olives pansides

  1. Primero debemos lavar con agua fría las aceitunas y luego dejarlas secar sobre un trapo de cocina hasta que estén completamente secas.
  2. Ponemos las aceitunas bien secas en un recipiente de barro u olla y las cubriremos con sal.
  3. Dejaremos las aceitunas en la sal unos diez días, removiendo con una cuchara de madera cada día, hasta que veamos que se han arrugado y cambiado ligeramente de color. Si fuera necesario añadiríamos más sal.
  4. Una vez tenemos las aceitunas ‘pansidas’, las lavamos retirándoles la sal y las dejamos secar completamente sobre un trapo.
  5. Ahora toca aliñar las aceitunas y para ello las colocaremos en un recipiente grande con aceite de oliva y sal al gusto, mezclamos bien.
  6. Distribuimos las aceitunas en botes de cristal herméticos y añadiremos a cada bote una hoja de laurel, ajo laminado, una cucharadita de vinagre blanco y opcionalmente unas gotas de jugo de limón.
  7. Mezclamos bien dentro de cada bote y ya están listas para ser consumidas. Se pueden conservar unos 15 días.

Engronsos

Engronsos
Receta de engronsos

Los engronsos son un dulce antiguo de Mallorca, tradicionalmente preparado durante las matanzas del cerdo y que recuerda a las flores de carnaval. Su masa aromática se elabora con harina, huevos, leche, ralladura de limón y canela en polvo, logrando una textura suave y manejable, ni demasiado líquida ni espesa, similar a la de las crepes. Para darles su forma característica en espiral se utiliza un molde especial que se calienta previamente. Al sumergirlo parcialmente en la masa y luego en aceite caliente, la pasta se desprende y comienza a dorarse, creando un resultado crujiente y delicioso.

Los engronsos se fríen por ambos lados hasta alcanzar un color dorado uniforme y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Finalmente se espolvorean con azúcar en polvo o se bañan con miel. Este postre tradicional mallorquín combina sabor, textura y autenticidad, ofreciendo un toque festivo que encanta a toda la familia.

Ingredientes

  • 300 gr de harina
  • 2 huevos
  • 350 ml de leche
  • La ralladura de un limón
  • Canela en polvo
  • Aceite para freír
  • Azúcar en polvo o miel

Como hacer engronsos

  1. Empezamos preparando la pasta y para ello ponemos en un bol la harina, los huevos, la leche, la ralladura de un limón y canela en polvo al gusto.
  2. Mezclamos todos los ingredientes hasta tener una pasta homogénea, sin grumos y que no sea ni muy clara ni muy espesa, parecida a la de las crepes.
  3. Dejamos reposar la pasta durante media hora en el frigorífico.
  4. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite y cuando esté bien caliente introducimos el molde de los ‘engronsos’ para que se caliente.
  5. Cuando el molde esté caliente lo retiramos de la sartén y lo colocamos sobre la pasta que hemos realizado anteriormente, introduciendo el molde únicamente hasta la mitad ya que podría deshacerse en la sartén.
  6. Colocamos el molde, con la pasta pegada, dentro del aceite y en ese momento debería desprenderse la pasta del molde. Si no se despegará deberíamos ayudarnos de una espátula.
  7. Freímos bien los ‘engronsos’ por ambos lados y los vamos colocando en un plato cubierto con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  8. Finalmente espolvoreamos con azúcar en polvo o miel y ya están listos para servir.

Galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Galletes arrissades
Receta de galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Las galletas rizadas, conocidas en Mallorca como Galetes de tondre o galletes arrissades y en Menorca como rissats o arrissats, son un dulce tradicional que se prepara especialmente durante las matanzas del cerdo. Estas galletas rectangulares, con una forma rizada en la parte superior, son ligeramente secas pero tiernas, perfectas para disfrutar como desayuno o merienda. Su textura y sabor casero las hacen irresistibles, y el toque de vainilla aporta un aroma dulce que realza su sabor auténtico.

Para darles su característica forma rizada, tradicionalmente se utiliza una máquina tipo picadora de carne con boquilla dentada. Sin embargo, también se pueden preparar con manga pastelera con boquilla plana en forma de sierra, rodillo estriado o incluso un tenedor. Estas galletas caseras permiten mantener viva la tradición y se adaptan a cualquier cocina moderna, ofreciendo un dulce delicioso, sencillo y con un acabado rizado que encanta a grandes y pequeños por igual.

Ingredientes

  • 500 gr de harina
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 200 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 8 gr de levadura en polvo
  • Una cucharadita de azúcar avainillado

Como hacer galletas rizadas

  1. Empezamos poniendo en un bol la manteca de cerdo a temperatura ambiente junto con el azúcar, el aceite y los huevos.
  2. Terminamos de fundir la manteca de cerdo con las manos y mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una crema fina sin grumos.
  3. Agregamos poco a poco la harina, previamente tamizada y mezclada con la levadura en polvo, y mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea que se despega de las manos y el bol.
  4. Para darle forma a las galletas tenemos varias maneras. La primera, y más tradicional, es utilizando una picadora de carne manual con una pieza dentada. Se hace una bola con una porción de la masa y se introduce en la máquina. A medida que sale la masa con la forma vamos cortando las porciones de galleta.
  5. La segunda manera es utilizando una manga pastelera con una boquilla plana y dentada. Colocando porciones de masa en la manga pastelera y dando forma a las galletas.
  6. Si no disponemos de ninguna de las dos maneras anterior para dar la forma tradicional a las galletas podemos usar un rodillo estriado o un tenedor y un cortador de pasta.
  7. Tendremos que aplanar la masa un rodillo plano, cortar las galletas con el cortador y darles forma por encima con un rodillo estriado o un tenedor.
  8. A medida que vamos dando forma a las galletas las colocaremos en una placa de horno forrada con papel vegetal.
  9. Introducimos las galletas en el horno precalentado a 180 grados unos 15 minutos, hasta que veamos que están ligeramente doradas.
  10. Retiramos las galletas del horno y las dejamos enfriar.

Granizado de almendra

Granizado de almendra
Receta de granizado de almendra

En esta receta elaboramos un granizado de almendra mallorquín, una bebida muy refrescante típica de los veranos en Mallorca. Se prepara de forma casera a partir de almendras crudas o tostadas, agua y azúcar, logrando una bebida ligera, cremosa y con todo el sabor de la tradición mallorquina.

Este granizado es ideal para tomar bien frío en los días más calurosos y suele servirse como merienda o postre. Es habitual acompañarlo con una deliciosa ensaimada, una esponjosa coca de patata de Valldemossa, o un tierno trozo de gató mallorquín, creando una combinación perfecta de sabores tradicionales.

Es una receta muy sencilla que no requiere ningún tipo de maquina especial, solo una batidora o licuadora y un poco de paciencia. Lo más importante es usar almendras de buena calidad porque son las que aportan el auténtico sabor y aroma.

Ingredientes

  • 125 gr de almendras crudas
  • 25 gr de almendras tostadas (opcional)
  • 100 gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • 300 ml agua
  • Cubitos de hielo

Como hacer granizado de almendra

  1. Ponemos un cazo al fuego con el agua, las almendras crudas, el azúcar y un poco de canela. Dejamos que hierva durante 1 minuto y retiramos del fuego.
  2. Cuando haya enfriado vertemos la mezcla en un vaso de batidora, agregamos las almendras tostadas y cubitos de hielo.
  3. Con una batidora lo trituramos a velocidad fuerte y cuando esté todo bien picado lo vertemos en un recipiente que introduciremos en el congelador.
  4. A los 30 minutos lo sacamos del congelador y con un tenedor o espátula lo removemos y volvemos a introducir en el congelador.
  5. Cuando hayan pasado de nuevo 30 minutos volvemos a repetir el paso anterior y ya estará listo para servir.

Albergínies amb llet [Berenjenas con leche]

Albergínies amb llet
Receta de albergínies amb llet [Berenjenas con leche]

En esta receta elaboramos berenjenas con leche, conocidas en Mallorca como albergínies amb llet. Es un plato tradicional que se suele preparar en verano, sobre todo en las zonas del Migjorn y del Llevant de la isla, donde forma parte del recetario popular desde hace generaciones. Se trata de una receta sencilla, pero llena de sabor, que puede servirse tanto fría como caliente, y que sorprende por la combinación de ingredientes humildes con una preparación muy sabrosa.

Las berenjenas, una vez rebozadas en harina y huevo, se fríen hasta quedar perfectamente fritas, con un acabado dorado y crujiente. Después, se cubren con una salsa de tomate y ajo hecha al momento y se terminan con leche entera, que suaviza el conjunto y le aporta una textura melosa y un sabor muy especial. Es un plato económico y de aprovechamiento, pero con un resultado final realmente delicioso.

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 2 tomates maduros
  • 1 huevo
  • Leche entera
  • Harina
  • 1 diente de ajo
  • Aceite
  • Sal

Como hacer albergínies amb llet

  1. Pelamos y cortamos las berenjenas a lo largo de 1 cm de grosor, las salamos y las reservamos.
  2. Preparamos la salsa poniendo una cazuela de barro al fuego con un buen chorro de aceite. Cuando el aceite esté caliente añadimos un diente de ajo cortado a laminas, los tomates rallados sin piel y lo dejamos cocer a fuego lento.
  3. Mientras, batimos un huevo y añadimos un poco de harina para formar una masa algo espesa en la cual pasamos las berenjenas.
  4. En una sartén con aceite freímos las berenjenas por los dos lados y las reservamos sobre papel de cocina para que absorba el aceite.
  5. Cuando tengamos la salsa lista colocamos las berenjenas fritas encima, vertemos la leche hasta cubrir las berenjenas y dejamos que cueza a fuego lento unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

Llesques de papa

Llesques de papa
Receta de llesques de papa

En esta receta elaboramos llesques de papa, conocidas en Menorca como sopes de partera y en gran parte de España como torrijas. Se trata de un dulce tradicional muy antiguo que aprovecha el pan duro, de varios días, para crear un postre delicioso. Normalmente se preparan con una barra de pan, aunque también existen variantes con coca de patata de Valldemossa, ensaimada o pan de Viena. Se pueden disfrutar tanto como merienda como postre, y aunque antiguamente se preparaban especialmente durante Semana Santa, hoy se pueden degustar en cualquier época del año.

La receta se puede elaborar de diferentes maneras: fritas en sartén, al horno o incluso en freidora de aire (airfryer) para una versión más ligera. La combinación de leche, huevos, azúcar y canela aporta un sabor suave y aromático que hace que estas llesques de papa caseras sean irresistibles y perfectas para compartir en familia o con amigos.

Ingredientes

  • 1 barra de pan
  • 300 ml de leche
  • 2 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • Aceite de oliva
  • Corteza de un limón

Como hacer llesques de papa

  1. Ponemos un cazo al fuego con la leche, el azúcar, una cucharadita de canela y la corteza de un limón.
  2. Justo antes de que la leche empiece a hervir apagamos el fuego y lo reservamos hasta que se temple.
  3. Cortamos la barra de pan en rodajas de unos dos centímetros de grosor. El pan debe ser duro, de varios días, para que no se rompa al remojar en la leche.
  4. Vertemos la leche en una bandeja algo profunda, quitamos la corteza de limón y colocamos los trozos de pan.
  5. Damos la vuelta a los trozos de pan y los dejamos el tiempo suficiente para que absorban la leche.
  6. Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén, aproximadamente la cantidad para que cubra la mitad del pan.
  7. Batimos los huevos, pasamos los trozos de pan por el huevo y los ponemos a freír en el aceite bien caliente.
  8. Cuando estén bien dorados por un lado les damos la vuelta. Una vez bien dorados por ambos lados los retiramos de la sartén y los colocamos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  9. Podemos servir las llesques de papa espolvoreadas con azúcar, canela o miel.

Crespells d'Alcúdia

Crespells d'Alcúdia
Receta de crespells d'Alcúdia

En esta receta elaboramos crespells d’Alcúdia, un dulce tradicional que, como su nombre indica, es característico del municipio mallorquín de Alcúdia. Preparados durante la Semana Santa, estos crespells alcudiencs son muy antiguos y poco conocidos actualmente. Su receta combina ingredientes sencillos como harina, manteca, huevos, azúcar y zumo de naranja, dando como resultado una masa suave y aromática que, al hornearse, desprende un sabor lleno de tradición.

A diferencia de los crespells que se elaboran en gran parte de Mallorca, los de Alcúdia destacan por forma cuadrada y acabado especial. Se cubren con mezcla de huevo, azúcar, canela y ralladura de limón, lo que les aporta un aroma intenso y un toque ligeramente cítrico. Su elaboración requiere paciencia, reposos de la masa y un horneado cuidado, logrando un dulce perfecto para disfrutar en familia o regalar en Semana Santa.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 180 gr de manteca
  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • El zumo de una naranja
  • 25 gr de levadura fresca
Para el relleno:
  • 1 huevo
  • Canela en polvo
  • Rayadura de limón
  • Azúcar
  • Azúcar glas

Como hacer crespells d'Alcúdia

  1. Empezamos diluyendo la levadura con un poco de agua tibia.
  2. En un bol ponemos el zumo de una naranja, los huevos, la manteca a temperatura ambiente, la levadura fundida y el azúcar.
  3. Diluimos el azúcar y vamos agregando la harina poco a poco mientras amasamos, hasta obtener una masa uniforme que ya no se pega en el bol ni en las manos.
  4. Dejamos reposar la masa cubriendo el bol con un paño durante unas 3 horas aproximadamente.
  5. Volvemos a amasar y volvemos a dejar reposar la masa un par de horas más.
  6. Cuando tengamos la masa lista cogemos un trozo y con la ayuda de un rodillo la estiramos en una superficie plana con un poco de harina, haciendo un cuadrado de 20x20cm y un dedo de grosor.
  7. Con un dedo hacemos pequeños hoyos en la masa y esparcimos huevo batido por toda la superficie. Esparcimos un poco de canela en polvo, azúcar y ralladura de limón.
  8. Cogemos un poco mas de masa y la aplanamos haciendo un cuadrado la mitad de grande que el primero. Hacemos unos cortes y lo colocamos en el centro del otro cuadrado.
  9. Untamos el segundo cuadrado con huevo batido y espolvoreamos con azúcar, canela en polo y ralladura de limón.
  10. Cogemos las cuatro puntas de cuadrado grande y las doblamos hacia el centro, pegándolas con un poco huevo para que no se levanten.
  11. Colocamos los crespells sobre una bandeja de horno con papel vegetal y dejamos reposar durante una hora más.
  12. Introducimos en el horno precalentado a 160 grados durante 35 minutos aproximadamente.
  13. Una vez saquemos los crespells del horno los dejamos enfriar y los podemos espolvorear con azúcar glas.

Rostit humit de xot

Rostit humit
Receta de rostit humit de xot

El Rostit humit o asado húmedo es una manera tradicional de cocinar el cordero (xot o mè) y otro tipo de carnes como pollo o conejo, en Mallorca. Esta versión prepara sobre todo durante la Semana Santa y consiste en la cocción al horno del cordero durante varias horas, siendo parte fundamental el adobo previo, que combina ajo, limón, romero, laurel y un toque de vino o jerez. Este proceso permite que la carne absorba todos los aromas y se mantenga tierna y jugosa.

Las hortalizas como cebolla, zanahoria y tomate se colocan en la base de la bandeja, aportando dulzor y jugosidad, mientras que el aceite y el caldo aseguran que el asado se mantenga húmedo durante toda la cocción. Durante el horneado, el cordero se riega regularmente con sus propios jugos. Este rostit mallorquín se puede servir acompañado de patatas fritas cortadas en gajos.

Ingredientes

  • 1 pierna o paletilla de cordero
  • 5 dientes de ajos
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomate
  • 3 hojas de laurel
  • 125 ml vino blanco o jerez
  • 125 ml de caldo de verduras
  • Medio limón
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Romero

Como hacer rostit humit

  1. Empezamos preparando las hortalizas. Pelamos y cortamos la cebolla en juliana, pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria, troceamos el tomate y las colocamos en una fuente de horno junto con los ajos.
  2. Ponemos encima de las hortalizas la pierna o paletilla de cordero, salpimentamos, rociamos por encima con un buen chorro de aceite, el vino, el caldo y el jugo de medio limón.
  3. Agregamos las hojas de laurel, la rama de romero, lo tapamos y lo dejamos reposar un par de horas.
  4. Precalentamos el horno a 160 grados y cuando este caliente introducimos la bandeja. Cada media hora damos la vuelta a la pierna o paletilla y la vamos regando con el mismo jugo.
  5. Dejamos cocer unas 2 horas aproximadamente, pinchando para ver si está. Podemos servir acompañado con unas patatas fritas cortadas en gajos.

Senyorets

Senyorets
Receta de senyorets

En esta receta preparamos los tradicionales senyorets, galletas dulces típicas del Pueblo de Manacor, en Mallorca. También llamadas blaiets, tienen formas variadas, desde animales hasta figuras humanas, y se parecen a los crespells. Su elaboración se vincula a la festividad de Sant Blai o San Blas, el 3 de febrero, día en que se bendicen junto con caramelos y cítricos, ya que Sant Blai es el protector de la garganta. Su sabor combina notas cítricas, especiadas y dulces, convirtiéndolas en un clásico de la repostería mallorquina.

Los senyorets destacan por su textura crujiente y aroma único, que evoca la tradición de Manacor. Son perfectos para quienes buscan recetas dulces con carácter y presentación vistosa. Este postre mantiene la esencia de la repostería mallorquina y se convierte en un bocado irresistible en cualquier ocasión, transmitiendo la cultura y costumbres de la isla.

Ingredientes

  • 1 kilo de harina aproximadamente
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 3 yemas de huevo
  • 50 gr de manteca de cerdo
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharada sopera de moscatel o anís
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • El zumo de una naranja
  • La piel de un limón

Como hacer senyorets

  1. Ponemos en un bol la manteca de cerdo con el azúcar y mezclamos bien.
  2. Añadimos las yemas de huevo, el zumo de naranja, el aceite, el moscatel, la piel de limón rallada, la canela en polvo y batimos hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Poco a poco vamos añadiendo la harina y mezclando hasta tener una masa consistente que se despega de las manos y el bol.
  4. Dejamos reposar la masa tapada con un film durante media hora en la nevera.
  5. Sobre una superficie plana espolvoreada con harina estiramos la masa con la ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor de medio centímetro aproximadamente.
  6. Con los moldes que tengamos damos forma y colocamos las piezas sobre una placa de horno cubierta con papel vegetal.
  7. Introducimos en el horno precalentado a 175 grados durante 20 minutos o hasta que veamos que cogen color.
  8. Sacamos del horno, los dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas por encima.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 gr de fideos n°4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 gr de costilla de cerdo
  • 30 gr de tocino salado
  • 1 butifarrón
  • 25 gr de sobrasada
  • 100 gr de alubia blanca
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer fideus de marjal

  1. Ponemos una olla al fuego con el agua, la carne troceada, los puerros cortados en trocitos pequeños, los tomates, la sobrasada y el butifarrón entero.
  2. Salpimentamos al gusto y lo dejamos cocer unos 20 minutos.
  3. Sacamos los tomates y la sobrasada. Quitamos la piel a los tomates, y junto con la sobrasada hacemos una picada machacándolos en un mortero. Reservamos.
  4. También sacamos el butifarrón y lo cortamos en rodajas para volver a ponerlo en el caldo.
  5. Pelamos y cortamos la patata a tacos, y junto con las alubias lo agregamos a la olla.
  6. Cocemos unos minutos hasta que la patata esté al dente y añadimos la picada de tomate con sobrasada y los fideos.
  7. Dejamos cocer hasta que el fideo esté en su punto.

Fideus de muntanya [Fideos de montaña]

Fideus de muntanya
Receta de fideus de muntanya [Fideos de montaña]

En esta receta preparamos unos deliciosos fideos de montaña caldosos al estilo mallorquín, conocidos como fideus de muntanya. Este plato tradicional se elabora con ingredientes propios de la gastronomía balear, como los níscalos —setas de temporada muy apreciadas—, la sobrasada mallorquina y el camaiot, un embutido típico de Mallorca que aporta un toque único. Su textura caldosa y su combinación de aromas convierten a esta receta en una excelente opción para disfrutar en los meses fríos, cuando apetece un buen plato de cuchara.

La preparación es sencilla e ideal para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor. Los fideos se cocinan junto a un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añaden las setas y los embutidos para que suelten su jugo. Servidos bien calientes, estos fideus de muntanya son perfectos para una comida completa, nutritiva y con el auténtico carácter de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 250 gr de fideos
  • 1 litro de agua o caldo de verduras
  • 50 gr de sobrasada
  • 150 gr de níscalos
  • 1 trozo de camaiot
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer fideos de montaña

  1. Empezamos cortando la cebolla y el ajo en trocito muy pequeños.
  2. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y ponemos a rehogar la cebolla y el ajo.
  3. Cuando la cebolla se empiece a dorar agregamos los tomates rallados y los níscalos, previamente lavados y troceados.
  4. Sofreímos un poco y añadimos la sobrasada y el camaiot en trozos pequeños. Sazonamos con sal y pimienta al gusto.
  5. Vertemos un litro de agua o caldo de verduras y cuando empiece a hervir agregamos los fideos.
  6. Dejamos cocer hasta que los fideos estén en su punto.
  7. Retiramos del fuego y lo dejamos reposar varios minutos antes de servir.