Berenjenas a la menorquina

Berenjenas rellenas a la menorquina
Receta de berenjenas a la menorquina

En esta receta elaboramos berenjenas rellenas a la menorquina, un plato que como su nombre indica es típico de la isla de Menorca, sobre todo durante los meses de verano.

A diferencia de las berenjenas a la mallorquina, estas únicamente llevan verduras en su relleno. Como curiosidad, en Menorca se conoce a las pieles de las berenjenas, donde se coloca el relleno, como ‘barcas‘ o ‘barquitas‘ debido a su forma.

Ingredientes

  • 2 Berenjenas
  • 1 Cebolla
  • 1 Pimiento verde
  • 2 Dientes de ajo
  • 2 o 3 tomates maduros
  • Pan rallado
  • 1 Huevo
  • Aceite de Oliva
  • Sal
  • Perejil
  • Tomillo
  • Orégano
  • Miga de pan mojada en leche o 1 patata hervida (opcional)

Como hacer berenjenas a la menorquina

  1. Empezamos cortando la parte verde a las berenjenas, las lavamos bajo el grifo y la partimos por la mitad a lo largo.
  2. Ponemos una olla al fuego con agua y un puñado de sal, cuando empiece a hervir colocamos las berenjenas y las dejamos hervir entre 15 y 20 minutos, depende de los grandes que sean, hasta que estén tiernas.
  3. Finalizado el tiempo de cocción las escurrimos y las dejamos en el colador para que suelten toda el agua y enfríen.
  4. Una vez las berenjenas hayan enfriado retiramos la pulpa con la ayuda de una cuchara haciendo que queden con forma de ‘barquita’ y reservamos la pulpa. Colocamos las berenjenas, ya vacías, sobre una placa de horno cubierta con papel aluminio.
  5. Preparamos el relleno y para ello primero ponemos una sartén al fuego con un chorro de aceite. Cuando el aceite esté caliente ponemos a sofreír la cebolla y los dientes de ajo, todo cortado muy pequeño.
  6. Cuando la cebolla empiece a volverse transparente añadiremos el pimiento bien picadito.
  7. Al cabo de unos minutos cuando esté todo bien rehogado incorporaremos los tomates rallados sin piel, el perejil, el orégano y el tomillo.
  8. Dejaremos cocer a fuego lento hasta que el agua del tomate haya reducido, removiendo de vez en cuando para que todos los ingredientes se mezclen bien.
  9. Añadimos la pulpa de las berenjenas y dejamos cocer unos minutos más, hasta que el sofrito esté bien mezclado y fundido.
  10. Apagamos el fuego y añadimos un huevo batido y unas cuantas cucharadas de pan rallado al sofrito para darle consistencia, pero sin que quede seco. También se le puede añadir miga de pan mojada en leche o una patata hervida en vez del pan rallado.
  11. Rellenamos las berenjenas con el relleno que acabamos de preparar, espolvoreamos pan rallado por encima y regamos con un buen chorro de aceite de oliva.
  12. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados entre 25 y 30 minutos, o hasta que veamos que se ha dorado por encima.

Olivada [Paté de aceitunas negras]

Olivada
Receta de olivada [Paté de aceitunas negras]

En esta receta elaboramos una olivada negra, que consiste en una pasta o paté de aceitunas negras trituradas junto con otros ingredientes tales como anchoas, alcaparras, ajo, etc. También se puede preparar con olivas verdes de la misma manera.

Esta receta es conocida de forma original como tapenade, que proviene del termino provenzal ‘tapena’ o alcaparra en español. Es muy fácil de preparar y se suele servir como aperitivo untada en tostadas o como condimento en carnes, verduras y ensaladas.

Ingredientes

  • 200 gr de aceitunas negras
  • 3 anchoas en aceite
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 diente de ajo

Como hacer paté de aceitunas negras

  1. Deshuesamos las aceitunas. Si no llevan hueso las escurrimos bien del líquido del bote.
  2. Introducimos en el vaso de la batidora las aceitunas, las anchoas, las alcaparras, la mitad del aceite de oliva, el orégano y el diente de ajo sin piel.
  3. Trituramos con la batidora, si vemos que queda seco vamos añadiendo el resto del aceite hasta quedar una olivada homogénea y cremosa.
  4. Ponemos la olivada en un tarro hermético de cristal y la conservamos en el frigorífico. Debemos sacarla del frigorífico 20 minutos antes de servirla.

Granizado de almendra

Granizado de almendra
Receta de granizado de almendra

En esta receta elaboramos un granizado de almendra mallorquín, una bebida muy refrescante típica de los veranos en Mallorca. Se prepara de forma casera a partir de almendras crudas o tostadas, agua y azúcar, logrando una bebida ligera, cremosa y con todo el sabor de la tradición mallorquina.

Este granizado es ideal para tomar bien frío en los días más calurosos y suele servirse como merienda o postre. Es habitual acompañarlo con una deliciosa ensaimada, una esponjosa coca de patata de Valldemossa, o un tierno trozo de gató mallorquín, creando una combinación perfecta de sabores tradicionales.

Es una receta muy sencilla que no requiere ningún tipo de maquina especial, solo una batidora o licuadora y un poco de paciencia. Lo más importante es usar almendras de buena calidad porque son las que aportan el auténtico sabor y aroma.

Ingredientes

  • 125 gr de almendras crudas
  • 25 gr de almendras tostadas (opcional)
  • 100 gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • 300 ml agua
  • Cubitos de hielo

Como hacer granizado de almendra

  1. Ponemos un cazo al fuego con el agua, las almendras crudas, el azúcar y un poco de canela. Dejamos que hierva durante 1 minuto y retiramos del fuego.
  2. Cuando haya enfriado vertemos la mezcla en un vaso de batidora, agregamos las almendras tostadas y cubitos de hielo.
  3. Con una batidora lo trituramos a velocidad fuerte y cuando esté todo bien picado lo vertemos en un recipiente que introduciremos en el congelador.
  4. A los 30 minutos lo sacamos del congelador y con un tenedor o espátula lo removemos y volvemos a introducir en el congelador.
  5. Cuando hayan pasado de nuevo 30 minutos volvemos a repetir el paso anterior y ya estará listo para servir.

Pastel de coliflor y carne [Granada de coliflor]

Pastel de coliflor y carne
Receta de pastel de coliflor y carne [Granada de coliflor]

En esta receta elaboramos un pastel de coliflor y carne picada, conocido en Mallorca como granada de coliflor. Es un plato parecido a la típica granada de berenjenas, pero mas ligero, ya que la coliflor va hervida en vez de frita.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 150 gr de carne picada
  • Media cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • 3 o 4 huevos
  • 60 ml de leche
  • 1 rebanada de pan
  • sal
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Pan rallado

Como hacer pastel de coliflor

  1. Separamos y limpiamos los brotes de coliflor. Ponemos una olla al fuego con agua y cuando empiece a hervir introducimos los brotes de coliflor entre 6 y 8 minutos. Una vez pasado el tiempo colamos y reservamos.
  2. Forramos un molde de 20x11x7 con papel de horno, lo untamos con mantequilla y espolvoreamos con pan rallado.
  3. Ponemos la rebanada de pan en remojo con la leche.
  4. Pelamos y cortamos en trozos pequeños el diente de ajo y la cebolla. Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite y cuando esté caliente echamos el ajo y la cebolla.
  5. Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos la carne picada, el perejil picado, salpimentamos y sofreímos unos minutos.
  6. En un bol ponemos los huevos batidos, el pan remojado en leche, la coliflor y el sofrito de carne picada. Mezclamos bien, con cuidado de que no se rompan los brotes de coliflor, y lo vertemos en el molde que hemos preparado anteriormente.
  7. Con la ayuda de una espátula aplanamos la superficie y espolvoreamos con pan rallado.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 190 grados entre 35 y 45 minutos. Comprobamos que este cocinado pinchando con un palillo y si sale seco está en su punto.
  9. Sacamos del horno y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo.

Croquetas de butifarrón

Croquetas de butifarrón
Receta de croquetas de butifarrón

En esta receta elaboramos croquetas de butifarrón mallorquín. Estas croquetas caseras con un exterior crujiente, un interior cremoso y delicioso sabor a butifarrón son una deliciosa opción como aperitivo o entrante. Con las cantidades de esta receta salen unas 30 unidades.

Ingredientes

  • 6 u 8 butifarrones
  • 500 ml de leche
  • 90 gr de harina
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 2 huevos
  • Pan rayado
  • Aceite

Como hacer croquetas de butifarrón

  1. Pelamos y cortamos en trocitos muy pequeños la cebolla, la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con un poco de aceite.
  2. Mientras, pelamos los butifarrones, los cortamos y los picamos en una picadora eléctrica.
  3. Cuando la cebolla esté bien pochada añadimos los butifarrones picados, mezclamos bien y reservamos.
  4. En un cazo ponemos a calentar la mantequilla, cuando esté derretida agregamos la harina y dejamos que se dore un poco.
  5. Seguidamente vertemos la leche poco a poco sin dejar de remover para que no se formen grumos. Cuando empiece a espesar añadimos la mezcla de butifarrón con cebolla y seguimos removiendo hasta que quede bien espeso, la masa se tiene que despegar del cazo.
  6. Seguidamente lo sacamos del fuego, ponemos la masa en una bandeja y dejamos que se enfríe. Cuanto más fría esta la masa más manejable será.
  7. Con la masa ya fría y con la ayuda de una cuchara vamos cogiendo porciones de masa y con las manos le damos la forma deseada. Las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado; en ese preciso orden.
  8. En este punto podemos guardar las croquetas y congelaras para otro día o freírlas en abundante aceite.
  9. Cuando estén bien fritas las sacamos de la sartén y las ponemos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Leche de almendras casera

Leche de almendras casera
Receta de leche de almendras casera

En esta receta elaboramos leche de almendras casera, una bebida vegetal de origen medieval. Esta bebida de almendras es muy fácil y rápida de preparar. Y es ideal para la gente que sigue una dieta vegana como sustituta de la leche de vaca.

Con los restos de la pulpa de la almendra, que se obtienen al hacer esta bebida, podemos hacer una gran cantidad de recetas como una tarta de almendra y albaricoques o un gató mallorquín.

Ingredientes

  • 200 gr de almendras crudas peladas
  • 900 ml de agua
  • Azúcar al gusto

Como hacer leche de almendras casera

  1. Ponemos las almendras en un recipiente, las cubrimos completamente con agua y las dejamos en remojo un mínimo de 8 horas, recomendando dejarlas durante 24 horas.
  2. Echamos las almendras en un colador, las enjuagamos con agua fresca y las dejamos escurrir.
  3. Ponemos las almendras en una licuadora o batidora de vaso, agregamos el agua y trituramos hasta que las almendras se hayan triturado por completo. Cuando el agua se empiece a poner de color blanco podemos añadir el azúcar al gusto.
  4. Colamos la leche de almendras a través de un colador de tela, filtro de café o un trapo limpio de algodón. Apretamos bien para que salga todo el líquido.
  5. Vertemos la leche en una botella o jarra de cristal y la guardamos en la nevera, donde aguantará 3 o 4 días.

Ensalada ibicenca

Ensalada ibicenca
Receta de ensalada ibicenca

En esta receta elaboramos una sencilla ensalada Ibicenca, que como su nombre indica es típica de la isla de Ibiza. Un plato económico, fácil y muy rápido de preparar, ideal para los meses de verano.

Ingredientes

  • 2 rebanada de pan del día anterior
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla blanca o morada
  • Rodajas de fuet
  • Aceitunas
  • Aceite de oliva
  • Sal

Como hacer ensalada ibicenca

  1. Empezamos cortamos el pan a taquitos y lo ponemos dentro de un bol.
  2. Rallamos dentro del bol uno de los tomates maduros, añadimos un chorro de aceite de oliva y sal al gusto. Con la ayuda de una cucharada, mezclamos y reservamos.
  3. Mientras, lavamos y cortamos el otro tomate a gajos y la cebolla en juliana.
  4. Emplatamos colocando los taquitos de pan aliñados en el centro del plato. Cubrimos el resto del plato con los gajos de tomate y encima esparcimos los trozos de cebolla en juliana.
  5. Cortamos el fuet en lonchas y lo distribuimos por encima de la ensalada. Del mismo modo repartimos las aceitunas.
  6. Rociamos generosamente con un buen aceite de oliva, salamos al gusto y listo para servir.

Albergínies amb llet [Berenjenas con leche]

Albergínies amb llet
Receta de albergínies amb llet [Berenjenas con leche]

En esta receta elaboramos berenjenas con leche, conocidas en Mallorca como albergínies amb llet. Es un plato tradicional que se suele preparar en verano, sobre todo en las zonas del Migjorn y del Llevant de la isla, donde forma parte del recetario popular desde hace generaciones. Se trata de una receta sencilla, pero llena de sabor, que puede servirse tanto fría como caliente, y que sorprende por la combinación de ingredientes humildes con una preparación muy sabrosa.

Las berenjenas, una vez rebozadas en harina y huevo, se fríen hasta quedar perfectamente fritas, con un acabado dorado y crujiente. Después, se cubren con una salsa de tomate y ajo hecha al momento y se terminan con leche entera, que suaviza el conjunto y le aporta una textura melosa y un sabor muy especial. Es un plato económico y de aprovechamiento, pero con un resultado final realmente delicioso.

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 2 tomates maduros
  • 1 huevo
  • Leche entera
  • Harina
  • 1 diente de ajo
  • Aceite
  • Sal

Como hacer albergínies amb llet

  1. Pelamos y cortamos las berenjenas a lo largo de 1 cm de grosor, las salamos y las reservamos.
  2. Preparamos la salsa poniendo una cazuela de barro al fuego con un buen chorro de aceite. Cuando el aceite esté caliente añadimos un diente de ajo cortado a laminas, los tomates rallados sin piel y lo dejamos cocer a fuego lento.
  3. Mientras, batimos un huevo y añadimos un poco de harina para formar una masa algo espesa en la cual pasamos las berenjenas.
  4. En una sartén con aceite freímos las berenjenas por los dos lados y las reservamos sobre papel de cocina para que absorba el aceite.
  5. Cuando tengamos la salsa lista colocamos las berenjenas fritas encima, vertemos la leche hasta cubrir las berenjenas y dejamos que cueza a fuego lento unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

Banderillas de hígado pobleras

Banderillas de higado pobleras
Receta de banderillas de hígado pobleras

En esta receta elaboramos unas banderillas de hígado típicas de pueblo mallorquín de Sa Pobla. Estas banderillas pobleras se suelen servir como aperitivo y a veces suelen ir acompañadas por una ensaladilla rusa.

Las banderillas de Sa Pobla están siempre presentes en las fiestas de dicho pueblo y las aceitunas que se utilizan suelen ser sin relleno o rellenas de pimiento picante.

Ingredientes

  • 4 filetes de hígado de cerdo finos
  • 1 bote de aceitunas sin hueso
  • 1 o 2 guindillas frescas
  • 5 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

Como hacer banderillas de higado

  1. En una sartén al fuego con abundante aceite ponemos los ajos laminados, las hojas de laurel y la guindilla cortada a rodajas.
  2. Mientras, cortamos los filetes de hígado a tiras, y si quedan muy largos los cortamos por la mitad.
  3. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos las tiras de hígado, previamente salpimentadas.
  4. Cocinamos el hígado a fuego lento para que no se seque y cuando cambie de color lo sacamos.
  5. Vamos insertando un extremo de las tiras de hígado en un palillo, colocamos la aceituna en el centro y cerramos con el otro extremo del hígado.
  6. Esparcimos el aceite con los ajos y la guindilla sobre las banderillas y ya las tenemos listas para servir.

Estopeta [Trampó d'hivern]

Estopeta
Receta de estopeta [Trampó d'hivern]

En esta receta elaboramos una estopeta de bacalao, también conocida como trampó d’hivern. Este plato es una variación invernal del tradicional trampó mallorquín.

Ingredientes

  • 300 gr de bacalao salado o fresco
  • 2 tomates
  • 1 cebolleta
  • Perejil
  • Pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Aceitunas

Como hacer estopeta

  1. Hacemos un corte en la base de los tomates y los introducimos en un cazo al fuego con agua hirviendo. Escaldamos los tomates durante uno o dos minutos y los introducimos en agua fría. Les quitamos la piel y los cortamos en dados pequeños.
  2. Si utilizamos bacalao fresco le quitamos la piel, las espinas y lo pasamos vuelta y vuelta por una sartén al fuego con unas gotas de aceite. Cuando se haya enfriado lo desmenuzamos.
  3. Si usamos bacalao salado, le quitamos la piel, las espinas y lo desmenuzamos. Lo introducimos en un recipiente con agua y lo dejamos reposar en la nevera unas 24 horas, cambiando el agua varias veces. Cuando lo vayamos a usar lo escurrimos bien.
  4. Picamos el perejil y cortamos en rodajas la cebolleta, incluyendo la parte del tallo.
  5. En un bol ponemos el bacalao, los tomates, la cebolleta y el perejil.
  6. Aliñamos con un buen aceite de oliva, pimentón, sal al gusto y mezclamos con cuidado.
  7. Podemos servir sobre un trozo de pan tostado y decorado con unas aceitunas mallorquinas.

Bullit [Cocido mallorquín]

Bullit Mallorquín
Receta de Bullit [Cocido mallorquín]

En esta receta elaboramos un reconfortante bullit mallorquín, un cocido tradicional de Mallorca muy popular durante los meses de invierno. Es un plato sencillo, humilde y típico de la gastronomía balear, perfecto para preparar en familia y disfrutar en varias fases. El cocido mallorquín consta de dos partes: por un lado, el caldo de la cocción, que se utiliza para hacer una buena sopa caliente; y por otro, el hervido o bollit en sí, que incluye las verduras y carnes cocidas, servidas con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.

Los ingredientes pueden variar según cada casa, pero no suelen faltar el pollo, la ternera, el cerdo y una gran variedad de verduras típicas de temporada. Aunque tradicionalmente se cocina a fuego lento en una olla grande, también puedes prepararlo de forma más rápida en olla express, sin perder el sabor auténtico de siempre.

Ingredientes

  • 1 trasero de pollo
  • 1 trozo de carne de ternera con hueso
  • 1 codillo de cerdo
  • 300 gr de carne picada mezclada
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 butifarrón
  • 1 bola de sobrasada
  • 1 trozo de col
  • 3 patatas
  • 1 boniato
  • 150 gr de judías verdes
  • 4 zanahorias
  • Sal
  • Aceite de oliva

Como hacer bullit mallorquín

  1. Empezamos aliñando la carne picada con sal, pimienta y formamos una albóndiga o pilota grande.
  2. Introducimos en una olla grande el pollo, la ternera, el codillo de cerdo, la albóndiga o pilota, el puerro, el nabo, la rama de apio, el tomate entero sin pelar y una pizca de sal.
  3. Llenamos la olla de agua hasta cubrir todos los ingredientes y la dejamos hervir a fuego medio durante una hora aproximadamente. Durante la cocción debemos ir retirando la espuma que aparece en la superficie con una espumadera.
  4. Mientras, lavamos y pelamos las zanahorias, las patatas y el boniato. Lavamos la col, las judías y quitamos las puntas.
  5. Al finalizar el tiempo de cocción retiramos las verduras (puerro, nabo, apio y tomate) e incorporamos las zanahorias, las patatas, el boniato, la col, las judías, el butifarrón y un trozo de sobrasada.
  6. Seguimos cociendo hasta que las verduras estén en su punto y apagamos el fuego.
  7. Una vez finalizada la cocción colamos el caldo y lo reservamos para hacer sopa.
  8. Colocamos las verduras y la carne en una bandeja o plato grande y aliñamos con aceite de oliva y sal al gusto.

Huevos a la mallorquina

Huevos a la mallorquina
Receta de huevos a la mallorquina

En esta receta elaboramos unos deliciosos huevos a la mallorquina, también conocidos como huevos con sobrasada, un plato tradicional de la cocina de la isla que combina sencillez y sabor en cada bocado. Se trata de una versión mallorquina de los clásicos huevos al plato, muy fácil de preparar. Con pocos ingredientes y en poco tiempo tendrás una cazuela sabrosa y reconfortante, perfecta para disfrutar con pan casero o incluso con un toque de miel si buscas algo diferente.

Aunque la versión tradicional se prepara al horno, también puedes adaptar esta receta al microondas para una versión más rápida sin perder su esencia. La combinación de huevos y sobrasada da lugar a un contraste delicioso entre lo cremoso y lo intenso. Además, otra receta tradicional similar en Mallorca es la de los huevos a la sollerica, también con sobrasada y mucho sabor mallorquín.

Ingredientes

  • 1 o 2 huevos por cazuela
  • 25 gr de sobrasada por cazuela
  • 1 Cebolla grande
  • 4 tomates de ramillete
  • Orégano
  • Sal
  • Aceite

Como hacer huevos a la mallorquina

  1. Empezamos troceando la cebolla bien pequeña y la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con aceite.
  2. Cuando la cebolla este bien confitada añadimos el tomate rallado, una pizca de sal y lo dejamos cocer a fuego lento hasta que esté listo el sofrito.
  3. Repartimos el sofrito en cazuelas individuales, que queden bien cubiertas y añadimos varios trozos de sobrasada.
  4. Cascamos uno o dos huevos en cada cazuela, encima del sofrito y nuevamente añadimos varios trozos de sobrasada desmenuzada.
  5. Espolvoreamos un poco de orégano por encima e introducimos las cazuelas en el horno precalentado a 170 grados durante 10 minutos o hasta que veamos los huevos cuajados.