Pastel de naranja [Pastís de taronja]

Pastís de taronja
Receta de pastel de naranja [Pastís de taronja]

En esta receta preparamos un delicioso pastel de naranja casero. En esta ocasión se trata de un pastel fino relleno de crema de naranja. Aprovecha la temporada de naranjas para elaborar este fantástico postre y sorprender a tus invitados.

Ingredientes

Para la masa:
  • 400 gr de harina
  • 4 cucharadas de margarina
  • Medio vasito de acete de girasol
  • Medio vasito de agua
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • 2 vasitos de leche
  • 2 huevos
  • Zumo de 2 naranjas
  • Ralladuras de 2 naranjas
  • 150 gr de azúcar
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de maicena

Como hacer pastel de naranja

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol la margarina, el aceite de girasol, el agua y una pizca de sal.
  2. Mezclar todos los ingredientes mientras vamos añadiendo la harina poco a poco.
  3. La masa estará lista cuando se despegue completamente del bol.
  4. En una superficie plana poner un poco de harina y con la ayuda de un rodillo estirar la masa. Debe quedar una masa fina.
  5. Colocar el molde que vamos a usar para el pastel sobre la masa y con un cortapastas cortar la circunferencia del molde dejando varios centímetros de margen.
  6. Colocar la masa en el molde e ir apretando las esquinas para que la masa forme la base y la pared del molde.
  7. Con el cortapastas recortar la masa sobrante.
  8. Preparamos el relleno poniendo un cazo al fuego con la leche, el azúcar, la mantequilla y la ralladura de las naranjas.
  9. Mientras, batimos los huevos y agregamos la mitad del zumo de naranja.
  10. Agregamos la maicena al resto del zumo de naranja y lo mezclamos bien.
  11. Añadimos la mezcla de maicena y zumo de naranja a los huevos batidos y mezclamos bien.
  12. Cuando el contenido del cazo empiece a hervir agregamos poco a poco, y sin dejar de remover, la mezcla que acabamos de preparar.
  13. Remover hasta que la crema espese.
  14. Depositamos la crema dentro del molde, sobre la masa que hemos preparado, y la extendemos por toda la superficie.
  15. Esparcir azúcar sobre crema de naranja.
  16. Hornear a 180 grados durante 45 minutos aproximadamente.

Video Receta

Crema catalana casera

Crema catalana casera
Receta de crema catalana casera

En esta receta elaboramos una crema catalana casera, un postre de origen catalán como su nombre indica y conocido en casi todo el mundo.

La crema catalana es un postre tradicional muy fácil y rápido de hacer con su particular azúcar quemado por encima.

Ingredientes

  • 800 ml de leche entera
  • 5 yemas de huevo
  • 150 gr de azúcar
  • 3 cucharadas de maicena
  • 1 corteza de limón
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 canela en rama

Como hacer crema catalana

  1. En un cazo al fuego poner la leche entera, el azúcar, la corteza de limón, la vaina de vainilla y la canela en rama.
  2. Justo antes de que empiece a hervir retirar del fuego.
  3. Mientras, en un recipiente con un poco de leche añadir las cinco yemas de huevo y batir hasta que las yemas se integren con la leche.
  4. Añadir la maicena y batir de nuevo hasta obtener una mezcla homogénea.
  5. Colar la mezcla para eliminar cualquier tipo de grumo.
  6. Retirar la corteza de limón, la vaina de vainilla y la canela en rama del cazo con la leche y el azúcar.
  7. Volver a poner el cazo al fuego y cuando empiece a hervir verter la mezcla de yemas con maicena, sin dejar de remover en ningún momento hasta que la crema espese.
  8. Verter la crema catalana en pequeñas cazuelas de barro.
  9. Dejar reposar las cazuelas con la crema varias horas en el frigorífico.
  10. Antes de servir la crema catalana esparcir azúcar por encima y con la ayuda de un soplete quemar el azúcar.

Video Receta

Conejo con cebolla [Conill amb ceba]

Conejo con cebolla
Receta de conejo con cebolla [Conill amb ceba]

En esta receta elaboramos conejo con cebolla y gambas, un guiso muy típico de la isla de Mallorca. El conill amb ceba es un plato muy fácil, rápido y económico, el cual surgió por la gran población de conejos que había en la isla antiguamente. Esta versión, con marisco, combina lo mejor de la tierra y el mar, convirtiéndose en un auténtico plato de mar y montaña.

El conejo con cebolla a la mallorquina se cocina lentamente junto a una buena cantidad de cebolla, un poco de tomate, vino blanco y una picada de perejil y almendra que potencia el sabor del conjunto. Este guisado tradicional, también conocido como conejo encebollado mallorquín, es muy sabroso, nutritivo y versátil, ideal para cualquier época del año. Acompañado de pan payés o unas patatas, es una delicia que nunca falla en la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • Conejo
  • Gambas
  • Harina
  • 2 tomates
  • Laurel
  • Agua
  • Una cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 1 vaso de vino blanco
  • Un manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Perejil
  • Almendras tostadas
  • Aceite
  • Pimentón
  • Sal

Como hacer conejo con cebolla

  1. Dejar en adobo con sal y pimienta el conejo.
  2. Poner sal a las gambas y dorarlas en una sartén al fuego con aceite. Reservarlas.
  3. Enharinar el conejo y freírlo en el mismo aceite que hemos freído las gambas. Ir reservando el conejo en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén poner a freír la cebolla cortada en juliana, la cabeza de ajos entera y varias hojas de laurel.
  5. Cuando la cebolla se haya dorado agregar el tomate previamente triturado.
  6. Añadir pimienta y pimentón.
  7. Cuando el tomate se haya fundido añadir el vaso de vino blanco y el manojo de hierbas aromáticas.
  8. Dejar cocer varios minutos más.
  9. Poner el sofrito en la cazuela de barro y añadir agua hasta cubrir la mitad de la cazuela.
  10. Poner al fuego la cazuela y dejar cocer hasta que el conejo se haya cocido.
  11. Colocar las gambas sobre el conejo.
  12. Preparar una ‘picada’ triturando perejil con almendras tostadas.
  13. Añadir la ‘picada’ a la cazuela.

Video Receta

Galletas de Inca [Galletas mallorquinas de aceite]

Galletas mallorquinas
Receta de galletas de Inca [Galletas mallorquinas de aceite]

En esta receta te enseñamos a elaborar las famosas galletas de inca caseras, también conocidas como Quelitas. Estas deliciosas galletas mallorquinas de aceite son un fantástico snack para picar entre horas.

Ingredientes

  • 400 ml de aceite
  • 500 ml de agua
  • 600 gr de harina
  • 600 gr de harina integral
  • 2 cucharaditas de sal
  • 75 gr de levadura de panadería

Como hacer galletas de inca

  1. Disolver la levadura en un poco de agua tibia.
  2. Añadir el aceite, el resto de agua y la sal.
  3. Añadir poco a poco los dos tipos de harina mientras vamos amasando hasta obtener una masa compacta.
  4. Tapar la masa con un paño y dejar reposar hasta doblar su tamaño, 45 minutos aproximadamente.
  5. Aplanar la masa con un rodillo hasta dejarla con 1 o 2 centímetros de grosor.
  6. Con la ayuda de un vaso pequeño vamos cortando trozos de masa.
  7. Colocar las galletas sobre una placa de horno.
  8. Tapar las galletas con un paño y dejar reposar de nuevo durante quince minutos aproximadamente.
  9. Con un tenedor pinchar el centro de las galletas.
  10. Precalentar el horno a 150 grados y hornear las galletas durante 45 minutos aproximadamente.

Video Receta

Frit de sang [Frito de sangre]

Frit de sang
Receta de frit de sang [Frito de sangre]

En esta receta elaboramos un auténtico frito de sangre mallorquín. Un plato típico de toda la zona de la tramontana de Mallorca.

Recomendamos acompañar este frito con un buen vaso de vino tinto y unas ’olives trencades’.

Ingredientes

  • 500 gr de sangre de cordero o cerdo (cocida)
  • 2 pimientos rojos
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • Media coliflor
  • 250 gr de guisantes
  • Patatas
  • 1 cabeza de ajos
  • Hinojo
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer frito de sangre

  1. Pelar y cortar las patatas en trocitos pequeños.
  2. Freír las patatas en abundante aceite y una vez fritas reservar en una cazuela de barro.
  3. Salpimentar la coliflor.
  4. En una sartén con aceite freír la coliflor con los ajos.
  5. Una vez fritos reservar en la cazuela de barro con las patatas.
  6. Salpimentar los pimientos rojos, cortados a trozos, y freír en el mismo aceite que la coliflor.
  7. Una vez fritos reservar los pimientos rojos, escurriendo bien de aceite, en la cazuela de barro con los demás ingredientes.
  8. Quitar parte del aceite de la sartén.
  9. Poner a freír las cebolletas tiernas con los guisantes y las hojas de laurel.
  10. Salpimentar, y dejar cocer con tapa a fuego lento.
  11. Añadir parte del hinojo y mezclar bien.
  12. Agregar la sangre cortada a dados y cocida, salpimentar y mezclar.
  13. Una vez todo cocinado, ponerlo en la cazuela de barro y mezclar bien todos los ingredientes.
  14. Añadir el hinojo restante antes de servir.

Video Receta

Carrillada guisada con ciruelas y cebollitas francesas

Carrillada guisada
Receta de carrillada guisada con ciruelas y cebollitas francesas

En esta receta elaboramos una estupenda carrillada guisada con ciruelas y cebollitas francesas. Estupendo plato estofado para comer durante los meses de invierno.

La carrillera o carrillada es un corte de carne muy tierno y gelatinoso que se obtiene de la cara del animal.

Ingredientes

  • 1 kg de carrillada
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates grandes
  • Cebollitas francesas
  • Zanahorias
  • Ciruelas
  • 250 ml de caldo de pollo
  • 1 vasito de brandy
  • 1 vasito de vino tinto
  • Aceite
  • Laurel
  • Pimentón
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer carrillada guisada

  1. En una cazuela de barro al fuego ponemos un poco de aceite.
  2. Cuando el aceite este caliente tiramos la cebolla y las zanahorias, previamente cortadas a daditos.
  3. Cuando la cebolla se haya sofrito un poco agregamos los tomates triturados y dos hojas de laurel.
  4. Al fundirse el tomate añadimos la carne y el vasito de brandy.
  5. Agregamos sal, pimienta y pimentón.
  6. Removemos para que la carne se vaya dorando por todos los lados.
  7. Tapamos la cazuela y dejamos cocer hasta que la carne se haya confitado y soltado su jugo.
  8. Añadimos el vasito de vino tinto, el caldo y dejamos cocer durante una hora aproximadamente, con la cazuela tapada.
  9. Añadimos las cebolletas y dejamos que cuezan unos minutos.
  10. Finalmente añadimos las ciruelas.

Manzanas envueltas en hojaldre

Manzanas envueltas en hojaldre
Receta de manzanas envueltas en hojaldre

Receta de como hacer manzanas rellenas de crema envueltas en hojaldre al horno. Aprende a elaborar con una simple manzana este espectacular postre de una manera muy fácil.

Ingredientes

  • 4 manzanas
  • 300 gr de hojaldre
  • 1 huevo
  • Mantequilla
  • Agua
Para la crema:
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de harina
  • 100 ml de leche
  • Azúcar
  • Canela en polvo

Como hacer manzanas envueltas en hojaldre

  1. En un cazo al fuego poner el huevo con el azúcar y remover hasta ligar los dos ingredientes.
  2. Sin dejar de remover incorporar la harina, la leche y un poco de canela hasta conseguir la crema en su punto.
  3. Pelar las manzanas y quitarles el corazón.
  4. Poner las manzanas al fuego con un poco de agua y mantequilla hasta que se ablanden un poco.
  5. Cuando se hayan ablandado las reservamos.
  6. Una vez frías las manzanas rellenar el centro con la crema que hemos preparado.
  7. Con un rodillo estirar el hojaldre y cortarlo en cuatro trozos.
  8. Colocar una manzana en cada trozo de hojaldre y envolverlas.
  9. Batir un huevo y pintar el hojaldre de las manzanas.
  10. Colocar las manzanas en una bandeja de horno y hornearlas a 180º.
  11. Retirar las manzanas del horno una vez que el hojaldre haya cogido un color dorado.
  12. Servir sobre una capa de helado y virutas de chocolate.

Solomillo encebollado

Solomillo encebollado
Receta de solomillo encebollado

Receta fácil y rápida de como hacer, paso a paso, solomillo encebollado. Delicioso plato de solomillo de cerdo con cebolla caramelizada ideal para acompañarlo con unas patatas.

Ingredientes

  • 2 solomillos de cerdo
  • 2 cebollas
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 100 gr de mantequilla
  • 250 ml de caldo de pollo
  • Vinagre balsámico
  • Tomillo
  • Romero
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer solomillo encebollado

  1. Preparar una mezcla con aceite, sal, pimienta, tomillo y romero.
  2. Untar generosamente los solomillos con la mezcla anterior y reservar.
  3. En una sartén al fuego poner aceite y la mantequilla.
  4. Cuando la mantequilla se haya fundido agregar las cebollas cortadas en juliana.
  5. Cuando las cebollas se hayan pochado añadir el caldo de pollo, el azúcar y el vinagre balsámico. Cocer varios minutos.
  6. En otra sartén con aceite asar los solomillos en su punto.
  7. Una vez asados los solomillos cortarlos en rodajas.
  8. Emplatar las rodajas de solomillo con la salsa obtenida.
  9. Se puede acompañar con patatas.

Caracoles a la mallorquina

Caracoles a la mallorquina
Receta de caracoles a la mallorquina

En esta receta elaboramos unos caracoles a la mallorquina. Los caracoles guisados es un plato tradicional de mallorca que se recomienda disfrutar acompañado de un buen alioli casero.

Al tener hervidos los caracoles se pueden reservar una parte para preparar un arroz brut con caracoles.

Ingredientes

  • 4 kg de caracoles
  • Manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Guindilla
  • Cebolla
  • Tomate
  • Costilleja de cerdo
  • Panceta
  • Huesos de jamón
  • Patatas
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer caracoles guisados a la mallorquina

  1. Poner en una olla al fuego con agua los caracoles ya limpios.
  2. Cuando el agua empiece hervir escurrir los caracoles.
  3. Volver a poner los caracoles en la olla con agua limpia, un manojo de hierbas aromáticas, sal y una guindilla. Dejar hervir una hora aproximadamente.
  4. En una cazuela al fuego con aceite ponemos la cebolla bien picada.
  5. Cuando la cebolla se empiece a dorar añadimos el tomate rallado, la costilleja de cerdo, la panceta y los huesos de jamón.
  6. Añadir una pizca de sal, pimienta y tres cucharones del caldo donde han hervido los caracoles.
  7. Cuando el sofrito esté apunto añadimos los caracoles.
  8. A la media hora de cocción incorporar las patatas y dejar cocer un rato más.

Video Receta

Lengua con alcaparras [Llengua amb tàperes]

Llengua amb tàperes
Receta de lengua con alcaparras [Llengua amb tàperes]

En esta receta elaboramos lengua con alcaparras a la mallorquina. Una deliciosa receta que se puede cocinar con lengua de ternera o de cerdo.

La salsa que utilizamos para aderezar la lengua se obtiene de la suma de un sofrito de cebollas y tomates, además de usar parte del caldo de la cocción de la lengua con varios tipos de hortalizas.

Este plato es idea para comer acompañado de un pure de patatas casero.

Ingredientes

Para la masa:
  • Lengua de ternera
  • Cebolla
  • Tomate
  • Alcaparras
  • Ajos
  • Harina
  • Laurel
  • Aceite
Hervir con la lengua:
  • Agua
  • Una cebolla grande
  • Tomates
  • Ajos
  • Zanahorias
  • Laurel
Para la picada:
  • Perejil
  • Almendras

Como hacer lengua con alcaparras

  1. En una olla con agua hervimos aproximadamente una hora la lengua con una cebolla, tomate, ajos, zanahoria y laurel.
  2. Reservamos la lengua y las verduras.
  3. Con una batidora trituramos las verduras con parte del caldo y lo reservamos.
  4. Una vez fría, pelamos la lengua y la cortamos en rodajas finas.
  5. Enharinamos la lengua y la freímos, vuelta y vuelta, en una sartén con aceite. La reservamos en una olla.
  6. En el mismo aceite ponemos a freír los ajos cortados a laminas.
  7. Agregamos más aceite y la cebolla cortada en juliana. Dejamos que se caramelice la cebolla.
  8. Añadimos el tomate previamente triturado y dejamos al fuego hasta que se funda el tomate.
  9. Agregamos el caldo que hemos obtenido al triturar las verduras hervidas con la lengua.
  10. Ponemos la salsa resultante en la olla con la lengua.
  11. Añadimos las alcaparras, unas hojas de laurel y dejamos cocer.
  12. Preparamos la ‘picada’ machacando en un mortero las almendras con el perejil.
  13. Agregamos la ‘picada’ en la olla, mezclándola bien con la salsa.

Video Receta

Coca de pimientos, berenjenas y lomo

Coca de pimientos, berenjenas y lomo
Receta de coca de pimientos, berenjenas y lomo

En esta receta elaboramos una coca de pimientos rojos asados con berenjenas y lomo de cerdo, también conocida como ‘Coca de pimientos poblera’ o ‘Coca de pimientos de Sa Pobla’. Esta coca es típica del pueblo de Sa Pobla en Mallorca.

Para hacer esta coca podéis usar los pimientos asados en conserva que hicimos en esta receta.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 gr de harina aprox.
  • 180 ml de agua tibia
  • 100 ml de aceite
  • Levadura de panadería
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • Pimientos rojos
  • Berenjenas
  • Lomo de cerdo
  • Ajos
  • Pimentón
  • Aceite

Como hacer coca de pimientos, berenejas y lomo

  1. Empezamos preparando los pimientos. Untar de aceite los pimientos y ponerlos sobre una parrilla bien caliente. Cuando empiecen a coger un color oscuro les damos la vuelta. Una vez fríos pelar los pimientos, hacer tiras delgadas y reservarlos.
  2. Cortar las berenjenas en rodajas, freírlas y reservarlas.
  3. Dorar un poco el lomo de cerdo y reservarlo.
  4. Preparamos la masa de la coca diluyendo la levadura de panadero en agua tibia y poniéndola en un bol.
  5. Añadir el aceite y una pizca de sal.
  6. Ir agregando harina poco a poco, mientras amasamos con las manos, hasta conseguir una masa uniforme que se despega completamente de las manos y el bol.
  7. Dejar reposar la masa durante 30 minutos aproximadamente.
  8. Con la ayuda de un rodillo aplanamos la masa sobre una placa de horno.
  9. Con un tenedor dar forma a los bordes de la masa.
  10. Pintar la superficie de la masa con un mejunje compuesto por aceite de oliva y pimentón.
  11. Hornear la masa durante 30 minutos a 180 grados.
  12. Colocar sobre la coca pimientos rojos asados, ajos fileteados, un chorro de aceite de oliva y hornear 10 minutos más.
  13. Colocar las berenjenas, el lomo de cerdo y finalmente hornear 10 minutos más.

Video Receta