Llesques de papa

Llesques de papa
Receta de llesques de papa

En esta receta elaboramos llesques de papa, conocidas en Menorca como sopes de partera y en gran parte de España como torrijas. Se trata de un dulce tradicional muy antiguo que aprovecha el pan duro, de varios días, para crear un postre delicioso. Normalmente se preparan con una barra de pan, aunque también existen variantes con coca de patata de Valldemossa, ensaimada o pan de Viena. Se pueden disfrutar tanto como merienda como postre, y aunque antiguamente se preparaban especialmente durante Semana Santa, hoy se pueden degustar en cualquier época del año.

La receta se puede elaborar de diferentes maneras: fritas en sartén, al horno o incluso en freidora de aire (airfryer) para una versión más ligera. La combinación de leche, huevos, azúcar y canela aporta un sabor suave y aromático que hace que estas llesques de papa caseras sean irresistibles y perfectas para compartir en familia o con amigos.

Ingredientes

  • 1 barra de pan duro de varios días
  • 300 ml de leche entera
  • 2 huevos grandes
  • 100 g de azúcar
  • Canela en polvo al gusto
  • Aceite de oliva suave para freír
  • Corteza de un limón

Como hacer llesques de papa

  1. Preparar la leche aromatizada

    Pon un cazo al fuego con la leche, el azúcar, una cucharadita de canela y la corteza de limón. Calienta a fuego medio hasta que la leche esté a punto de hervir, removiendo suavemente para disolver el azúcar y liberar los aromas de la canela y el limón. Justo antes de que hierva, retira del fuego y deja que se temple.

  2. Cortar el pan

    Corta la barra de pan en rodajas de aproximadamente dos centímetros de grosor. Es importante que el pan esté duro y seco, de varios días, para que no se deshaga al remojarlo en la leche.

  3. Remojar el pan en la leche

    Coloca las rodajas de pan en una bandeja profunda. Retira la corteza de limón de la leche y vierte la leche aromatizada sobre el pan, asegurándote de que cada rodaja quede bien cubierta. Damos la vuelta a los trozos de pan y los dejamos el tiempo suficiente para que absorban la leche de manera uniforme, sin que se deshagan.

  4. Preparar para freír

    Calienta abundante aceite de oliva en una sartén profunda, suficiente para cubrir aproximadamente la mitad de las rodajas de pan. Mientras tanto, bate los huevos en un bol amplio.

  5. Rebozar el pan

    Saca las rodajas de pan de la leche y escúrrelas ligeramente. Pásalas por el huevo batido, asegurándote de que queden completamente cubiertas.

  6. Freír las llesques

    Coloca las rodajas de pan en el aceite bien caliente. Fríelas hasta que estén doradas por un lado, luego dales la vuelta y fríe hasta que ambos lados tengan un color dorado intenso y crujiente.

  7. Escurrir el exceso de aceite

    Retira las llesques de la sartén y colócalas sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

  8. Servir y decorar

    Antes de servir las llesques de papa puedes espolvorearlas con azúcar, canela o añadir un poco de miel al gusto por encima.

Crespells d'Alcúdia

Crespells d'Alcúdia
Receta de crespells d'Alcúdia

En esta receta elaboramos crespells d’Alcúdia, un dulce tradicional que, como su nombre indica, es característico del municipio mallorquín de Alcúdia. Preparados durante la Semana Santa, estos crespells alcudiencs son muy antiguos y poco conocidos actualmente. Su receta combina ingredientes sencillos como harina, manteca, huevos, azúcar y zumo de naranja, dando como resultado una masa suave y aromática que, al hornearse, desprende un sabor lleno de tradición.

A diferencia de los crespells que se elaboran en gran parte de Mallorca, los de Alcúdia destacan por forma cuadrada y acabado especial. Se cubren con mezcla de huevo, azúcar, canela y ralladura de limón, lo que les aporta un aroma intenso y un toque ligeramente cítrico. Su elaboración requiere paciencia, reposos de la masa y un horneado cuidado, logrando un dulce perfecto para disfrutar en familia o regalar en Semana Santa.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 180 g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
  • 4 huevos
  • 150 g de azúcar
  • El zumo de una naranja
  • 25 g de levadura fresca
Para el relleno:
  • 1 huevo batido
  • Canela en polvo
  • Ralladura de limón
  • Azúcar
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer crespells d'Alcúdia

  1. Preparar la mezcla base

    Disolvemos la levadura fresca en un vaso pequeño con un poco de agua tibia, removiendo bien hasta que quede sin grumos. En un bol grande añadimos el zumo de naranja, los huevos, la manteca de cerdo a temperatura ambiente, el azúcar y la levadura disuelta. Mezclamos hasta integrar bien todos los ingredientes.

  2. Amasar la masa

    Vamos añadiendo poco a poco la harina, mientras amasamos con las manos hasta obtener una masa uniforme, elástica y que no se pegue ni al bol ni a las manos.

  3. Primer reposo de la masa

    Tapamos el bol con un paño limpio o film transparente y dejamos reposar la masa en un lugar templado durante unas 3 horas, hasta que duplique su volumen.

  4. Segundo amasado y reposo

    Pasado el tiempo, amasamos de nuevo para eliminar el exceso de aire, y dejamos reposar otra vez durante 2 horas más, tapada con un paño.

  5. Formar la base de los crespells

    Cogemos una porción de masa y la estiramos sobre una superficie enharinada con ayuda de un rodillo, dándole forma de cuadrado de unos 20 x 20 cm y un dedo de grosor. Con el dedo marcamos pequeños hoyos por la superficie.

  6. Añadir el relleno aromático

    Pintamos toda la superficie con huevo batido y espolvoreamos una mezcla de canela en polvo, azúcar y ralladura de limón.

  7. Colocar la capa superior

    Tomamos otra porción de masa y la estiramos en forma de cuadrado, pero de tamaño menor que la base, aproximadamente la mitad. Hacemos unos pequeños cortes decorativos en el centro y lo colocamos encima de la base.

  8. Sellar y decorar

    Pintamos la capa superior con huevo batido y volvemos a espolvorear azúcar, canela y ralladura de limón. Doblamos las cuatro puntas del cuadrado grande hacia el centro, pegándolas con un poco de huevo batido para que no se levanten durante el horneado.

  9. Dejar reposar antes de hornear

    Colocamos los crespells formados sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y los dejamos reposar durante una hora más para que terminen de subir ligeramente.

  10. Hornear los crespells

    Precalentamos el horno a 160 °C con calor arriba y abajo. Horneamos los crespells durante unos 35 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

  11. Enfriar y decorar

    Una vez listos, los sacamos del horno y los dejamos enfriar completamente sobre una rejilla. Finalmente, los espolvoreamos con azúcar glas.

Crespells d'Inca

Crespells d'Inca
Receta de crespells d'Inca

En esta receta elaboramos crespells d’Inca, unas cocas dulces y aromatizadas que forman parte de la tradición repostera de Mallorca. Este dulce se preparaba durante la Semana Santa en Inca y destaca por su textura suave, esponjosa y su delicado aroma a canela, piel de limón y un toque de naranja. A diferencia de otras zonas de la isla, donde los crespells se presentan como pequeñas galletas con formas variadas, en Inca se parecen más a una coca, similar a la coca de patata de Valldemosa o a la coca de Nadal.

La receta combina ingredientes sencillos como harina de fuerza, huevos, manteca y azúcar, junto con un toque aromático de especias y cítricos. Gracias a un prefermento y a los tiempos de reposo, se obtiene una masa ligera y bien aireada que, al hornearse, se transforma en un dulce tradicional y delicioso, ideal para disfrutar durante las festividades.

Ingredientes

  • 700 g de harina de fuerza
  • 200 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 125 g de manteca de cerdo
  • 25 g de levadura fresca
  • 70 ml de agua
  • Zumo de 1 naranja
  • 1 rama de canela
  • Piel de 1 limón

Como hacer crespells d'Inca

  1. Preparar la infusión de aromáticos

    Pon una cazuela al fuego con el agua, la rama de canela y la piel de limón. Lleva a ebullición durante unos minutos y retira del fuego. Deja que enfríe por completo y reserva solo el líquido, desechando la canela y la piel de limón antes de usarlo en la masa.

  2. Preparar el prefermento

    En un bol pequeño, disuelve la levadura fresca con un poco de agua tibia. Añade un poco de harina y mezcla hasta formar una masa pequeña y homogénea. Cubre el bol con un trapo limpio y deja reposar hasta que la masa duplique su tamaño.

  3. Mezclar los ingredientes principales

    En un bol grande, bate los 4 huevos y añade el zumo de una naranja. Incorpora la manteca de cerdo a temperatura ambiente, el azúcar, el prefermento ya levado y el agua infusionada. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes queden perfectamente integrados.

  4. Formar la masa

    Añade la harina poco a poco mientras amasas con las manos. Trabaja la masa hasta que quede fina, homogénea y compacta, ligeramente elástica pero sin pegarse a las manos.

  5. Primer levado

    Forma una bola con la masa y úntala con un poco de aceite para evitar que se reseque. Cubre con un trapo limpio y deja reposar hasta que duplique su tamaño.

  6. Formar los crespells

    Vuelve a amasar ligeramente la masa y divide en bolas según la cantidad deseada (con estas cantidades salen entre 4 y 6 crespells). Coloca cada bola sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear, dejando espacio suficiente entre ellas, y aplánalas un poco con las manos.

  7. Segundo levado

    Cubre los crespells con un trapo limpio y deja que reposen hasta que doblen su tamaño.

  8. Horneado y acabado

    Precalienta el horno a 170 ºC. Coloca los crespells en el horno y hornea durante 25 minutos o hasta que estén dorados. Retíralos y deja enfriar sobre una rejilla. Antes de servir, espolvorea con azúcar glas al gusto.

Rostit humit de xot

Rostit humit
Receta de rostit humit de xot

El Rostit humit o asado húmedo es una manera tradicional de cocinar el cordero (xot o mè) y otro tipo de carnes como pollo o conejo, en Mallorca. Esta versión prepara sobre todo durante la Semana Santa y consiste en la cocción al horno del cordero durante varias horas, siendo parte fundamental el adobo previo, que combina ajo, limón, romero, laurel y un toque de vino o jerez. Este proceso permite que la carne absorba todos los aromas y se mantenga tierna y jugosa.

Las hortalizas como cebolla, zanahoria y tomate se colocan en la base de la bandeja, aportando dulzor y jugosidad, mientras que el aceite y el caldo aseguran que el asado se mantenga húmedo durante toda la cocción. Durante el horneado, el cordero se riega regularmente con sus propios jugos. Este rostit mallorquín se puede servir acompañado de patatas fritas cortadas en gajos.

Ingredientes

  • 1 pierna o paletilla de cordero
  • 5 dientes de ajo
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates
  • 3 hojas de laurel
  • 125 ml de vino blanco o jerez
  • 125 ml de caldo de verduras
  • Jugo de medio limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 rama de romero

Como hacer rostit humit

  1. Preparación de las hortalizas

    Pela la cebolla y córtala en juliana fina. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas uniformes. Trocea los tomates en cubos medianos. Coloca todas las hortalizas en una fuente apta para horno junto con los dientes de ajo enteros, ligeramente machacados.

  2. Preparar el cordero

    Coloca la pierna o paletilla de cordero sobre las hortalizas. Salpimienta generosamente por todos lados. Añade un buen chorro de aceite de oliva, el vino o jerez, el caldo de verduras y el jugo de medio limón por encima.

  3. Añadir hierbas aromáticas y reposo

    Incorpora las hojas de laurel y la rama de romero sobre el cordero. Cubre la fuente con papel de aluminio o con su tapa si tiene. Deja reposar la preparación durante al menos 2 horas para que los sabores se integren y la carne se impregne del aroma de las hortalizas y las hierbas.

  4. Horneado y cuidado del cordero

    Precalienta el horno a 160 °C. Cuando alcance la temperatura deseada, introduce la fuente con el cordero y las hortalizas. Durante la cocción, cada 30 minutos abre el horno para dar la vuelta a la pierna o paletilla y riega la carne con el jugo que se ha formado en la base de la fuente.

  5. Cocción final y comprobación

    Deja cocer durante aproximadamente 2 horas en total, comprueba pinchando la carne con un tenedor o cuchillo; debe estar tierna y jugosa. Ajusta la sal si es necesario.

  6. Servir

    Sirve el Ròstit Humit caliente, acompañado de patatas fritas cortadas en gajos o de verduras al horno.

Formatjades de brossat

Formatjada
Receta de formatjades de brossat

Las formatjades de brossat son una empanada tradicional menorquina muy típica de la Semana Santa en Menorca. Su nombre proviene del catalán formatge, que significa queso, ya que originalmente estas empanadas se hacían principalmente con queso. Actualmente, las formatjades pueden elaborarse con diferentes rellenos, como carne, sepia o brossat, y su forma varía según el tipo de relleno. Las de carne o sepia se asemejan bastante a las empanadas mallorquinas, mientras que las de brossat tienen una personalidad propia muy ligada a la gastronomía menorquina.

Esta receta te enseñará paso a paso cómo preparar estas deliciosas formatjades de brossat, con una masa fina y un relleno suave y aromático gracias a la canela y la ralladura de limón. Son un dulce tradicional que no puede faltar en la Semana Santa menorquina, reflejando toda la historia y la cultura gastronómica de Menorca.

Ingredientes

Para la masa:
  • 125 ml de agua tibia
  • 75 ml de aceite de oliva suave
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 100 g de azúcar
  • 5 g de levadura de panadero fresca
  • 350 g de harina de trigo
Para el relleno:
  • 300 g de requesón
  • 1 o 2 huevos según tamaño
  • Canela en polvo al gusto
  • Ralladura de un limón
  • Azúcar al gusto

Como hacer formatjades

  1. Preparar el relleno de requesón

    En un bol amplio, colocamos el requesón bien escurrido para evitar exceso de líquido. Añadimos el huevo, el azúcar al gusto, la ralladura de limón y la canela en polvo. Mezclamos con una espátula o cuchara hasta obtener una crema homogénea, sin grumos. Reservamos a temperatura ambiente.

  2. Activar la levadura y preparar la masa

    En otro bol, disolvemos la levadura de panadero en el agua tibia. Añadimos la manteca de cerdo y el aceite de oliva, mezclando hasta integrar bien.

  3. Incorporar la harina y amasar

    Añadimos la harina poco a poco y comenzamos a amasar con las manos o con ayuda de una amasadora. Continuamos hasta conseguir una masa suave, elástica y que no se pegue a los dedos. Formamos una bola y dejamos reposar la masa 10 minutos cubierta con un paño limpio.

  4. Estirar la masa

    Dividimos la masa en porciones pequeñas y con un rodillo estiramos cada porción hasta obtener un grosor fino, de unos 2–3 mm, evitando que se rompa.

  5. Cortar la masa y rellenar

    Con un molde ovalado cortamos dos piezas de masa para cada formatjada. En una de las piezas colocamos una porción de relleno de requesón en el centro, dejando el borde libre.

  6. Tapar y cerrar las formatjades

    La otra pieza de masa la cortamos haciendo pequeños cortes decorativos con una rueda dentada o cortador. Colocamos esta pieza sobre la que lleva el relleno y sellamos bien los bordes presionando con los dedos para que no se abra durante la cocción.

  7. Hornear las formatjades

    Colocamos las formatjades en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado. Precalentamos el horno a 180 °C y horneamos durante 30 minutos, hasta que estén doradas y la masa cocida. Dejamos enfriar antes de servir.

Empanadas mallorquinas de sepia

Empanadas mallorquinas de sepia
Receta de panades de sipia

Las empanadas mallorquinas de sepia son una variante deliciosa y menos común que las tradicionales empanadas mallorquinas de carne. Esta receta combina la suavidad de la sepia con el dulzor de los guisantes y el sabor intenso y característico de la sobrasada, creando un relleno lleno de matices y texturas. Aunque la masa tradicional lleva manteca de cerdo, también se puede preparar sin manteca, para una opción más ligera. Además, esta masa se puede convertir en dulce añadiendo cuatro cucharadas de azúcar al preparar la masa.

En Mallorca, estas empanadas son una tradición imprescindible durante las fiestas de Semana Santa, junto a otros platos típicos como los robiols y los crespells. Sin embargo, su popularidad hace que se puedan disfrutar durante todo el año en las panaderías de la isla. Perfectas para compartir en cualquier ocasión, son un auténtico símbolo de la gastronomía mallorquina que encanta a locales y visitantes.

Ingredientes

Para la masa:
  • Harina floja (la que coja)
  • 75 gr de manteca de cerdo
  • 125 ml de aceite
  • 190 ml de agua
  • 2 yemas de huevo
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • Guisantes
  • Sepia
  • Sobrasada
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Sal

Como hacer empanadas mallorquinas de sepia

  1. Limpiamos y cortamos en trocitos la sepia. La salpimentamos al gusto.
  2. Ponemos los guisantes en adobo con aceite, sal, pimienta y pimentón.
  3. Preparamos la masa poniendo en un bol la manteca de cerdo, el aceite, el agua, las dos yemas de huevo y una pizca de sal.
  4. Vamos añadiendo harina poco a poco mientras, con las manos, la vamos mezclando con todos los ingredientes.
  5. Sabremos que la masa esta en su punto y no hace falta añadir mas harina, cuando se despegue del bol y de las manos.
  6. Para dar forma a las empandas cogemos 75 gr de masa aproximadamente y sobre una superficie plana con harina, realizamos un cuenco cilíndrico con una base de unos 10 centímetros de diámetro y una pared de 3 o 4 centímetros de altura.
  7. Rellenamos la empanada poniendo en la base guisantes, seguidamente unos trozos de sepia y sobrasada y finalmente unos cuantos guisantes más.
  8. Cogemos una pequeña porción de masa y con un rodillo la extendemos para realizar la tapa de la empanada.
  9. Colocamos la tapa sobre la empanada y juntamos con los dedos dando la forma característica de la empanada.
  10. Con un tenedor pinchamos la base de la tapa para que pueda salir el vapor cuando se estén horneando.
  11. Ponemos las empanadas en el horno precalentado a 180 grados durante 45 minutos aproximadamente.

Video Receta

Guiso de cordero con patatas

Guiso de cordero con patatas
Receta de guiso de cordero con patatas

En esta receta tradicional te enseñamos a preparar un delicioso guiso de cordero con patatas y zanahoria, un plato casero y reconfortante que es ideal para celebraciones como la Pascua o la Navidad. Utilizamos pierna de cordero troceada y bien dorada para conseguir un cordero guisado tierno y lleno de sabor, que se cocina lentamente en una cazuela de barro con vino blanco, cebolla y una mezcla de hierbas aromáticas. Las verduras frescas, como la zanahoria y las patatas fritas, complementan perfectamente este guiso, aportando textura y color a un plato muy completo y nutritivo.

El proceso comienza con la fritura cuidadosa de la carne y las verduras para potenciar sus sabores, seguido por la incorporación de una salsa aromática con tomate, pimentón, ajo y especias. Finalmente, se añaden setas, champiñones, piñones y tirabeques para enriquecer el guiso y aportar un toque especial.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero
  • 1 cebolla
  • 4 tomates de ramillete
  • Setas
  • Champiñones
  • Patató
  • Zanahoria
  • Tirabeques
  • Piñones
  • 1 cabeza de ajos
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • 1 vaso de vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer cordero guisado

  1. Salpimentamos la pierna de cordero troceada.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a freír los trozos de cordero.
  3. A medida que los trozos de cordero se van dorando los vamos reservando en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén, quitando parte del aceite, freímos las zanahorias cortadas en rodajas.
  5. Una vez se hayan dorado las zanahorias las reservamos en la cazuela de barro.
  6. Ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños.
  7. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el tomate troceado.
  8. Al fundirse la cebolla agregamos pimentón, pimienta, una cabeza de ajos entera, unas hojas de laurel, mejorana y un manojo de tomillo.
  9. Cuando este bien rehogado añadimos el vaso de vino blanco.
  10. Al reducir el vino incorporamos la salsa resultante a la cazuela de barro.
  11. En la misma sartén ponemos a hervir un litro de agua.
  12. Cuando el agua empiece a hervir la vertemos en la cazuela de barro.
  13. Ponemos la cazuela de barro al fuego hasta que la carne quede bien cocinada.
  14. Una vez la carne esté en su punto agregamos el patató previamente frito, los piñones, los champiñones y las setas troceadas.
  15. Finalmente agregamos los tirabeques y lo dejamos cocinar un par de minutos más.

Video Receta

Mona de pascua de chocolate

Mona de pascua de chocolate
Receta de mona de pascua de chocolate

En esta receta preparamos una deliciosa mona de Pascua de chocolate, esponjosa y rellena con trufa, ideal para los más pequeños y para toda la familia. Su textura suave y su intenso sabor a chocolate la convierten en una opción perfecta si quieres preparar un postre especial, original y fácil. La mona de Pascua es una tradición con origen en varias regiones de España, donde se consume como un dulce típico durante la Semana Santa. Esta original tarta se regala generalmente a los niños el lunes de Pascua, tras la misa, como símbolo de alegría y celebración.

Esta mona de chocolate casera está cubierta y decorada con una trufa cremosa y un espectacular huevo de chocolate, que aporta un toque festivo y visual muy atractivo. Además, te damos ideas para la decoración que puedes adaptar según tu gusto. Aunque puedes comprar monas de chocolate en pastelerías, prepararla en casa es mucho más gratificante y permite controlar los ingredientes.

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 210 gr de harina
  • 6 huevos
  • 75 gr de azúcar (para las claras)
  • 150 gr de azúcar (para las yemas)
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 200 gr de chocolate para fundir
Para la trufa:
  • 1 litro de nata para montar
  • 50 gr de azúcar
  • 50 gr de cacao en polvo
Para el almíbar:
  • Medio vaso de agua
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de coñac (opcional)
Para la decoración:
  • Virutas de chocolate
  • Huevo de pascua de chocolate

Como hacer mona de pascua de chocolate

  1. Separamos las claras de las yemas en dos recipientes diferentes.
  2. Ponemos a montar las claras a punto de nieve. Mientras las estamos montando añadimos el azúcar poco a poco.
  3. Montamos las yemas y vamos añadiendo el azúcar poco a poco hasta que las yemas cojan un color blanquecino.
  4. Añadimos a las yemas el chocolate, previamente fundido y lo mezclamos bien.
  5. Seguidamente vamos añadiendo la harina y la levadura poco a poco sin dejar de mezclar.
  6. Agregamos las claras a punto de nieve a la preparación de las yemas, y con la ayuda de una varilla lo vamos mezclando poco a poco con movimientos envolventes hasta conseguir una masa uniforme.
  7. Vertemos la masa final en un molde de horno, previamente untando en mantequilla y lo ponemos en el horno precalentado a 160 grados durante 25 minutos.
  8. Mientras preparamos la trufa montando la nata con el azúcar y el cacao en polvo.
  9. Preparamos el almíbar poniendo una cazuela al fuego con azúcar y agua.
  10. Remover el contenido del cazo hasta que el azúcar y el agua hagan un almíbar a punto de bola.
  11. Justo después de formarse el punto de bola, retirar la cazuela del fuego, y de manera opcional añadir el coñac.
  12. Una vez hemos sacado del horno el bizcocho y lo hemos dejado enfriar lo abrimos por la mitad y rociamos, por la parte que hemos cortado, con el almíbar que hemos preparado.
  13. Untamos una de las partes del bizcocho con la trufa y lo cerramos.
  14. Untamos también toda la parte exterior del bizcocho con la trufa y agregamos en forma de lluvia las virutas de chocolate por los lados del mismo.
  15. Ponemos el huevo de chocolate sobre el bizcocho.
  16. Finalmente ponemos el resto de la trufa en una manga pastelera y decoramos la mona de pascua.

Video Receta