Sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

Sipía amb pèsols
Receta de sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

En esta receta elaboramos un guiso de sepia con guisantes a la menorquina, conocido en Menorca como sípia amb pèsols, un plato tradicional que combina sabores auténticos de la isla. Esta receta es fácil de preparar y se puede hacer con guisantes frescos o congelados, perfectos para tener siempre a mano. El tomate, junto con ajo y perejil, aporta un aroma y sabor irresistibles al guiso, ideal para cualquier comida o cena. En bares y restaurantes de Menorca se sirve como tapa o segundo plato, siendo apreciado por locales y visitantes.

Este guiso destaca por su sencillez y sabor auténtico. La combinación de sepia, guisantes y tomate, con un toque de pimentón y hierbas, logra un plato jugoso y aromático que representa la tradición culinaria menorquina. Es perfecto para quienes buscan un guiso sabroso, reconfortante y fácil de preparar, manteniendo la esencia de la cocina de la isla.

Ingredientes

  • Una sepia de 1kg
  • 200 gr de guisantes
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates grandes maduros
  • 250 ml de caldo de pescado
  • Pimentón rojo
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 5 dientes de ajo
  • perejil

Como hacer sepia con guisantes

  1. Empezamos preparando un sofrito poniendo una sartén al fuego con un poco de aceite, añadimos la cebolla troceada y la mitad de los ajos pelados y cortados a laminas.
  2. Cuando la cebolla empiece a coger color agregamos los tomates que habremos rallado previamente, y dejamos que todo se poche poco a poco. Reservamos.
  3. Limpiamos la sepia y la cortamos a tacos. Ponemos a sofreír la sepia y el resto de ajos en una cazuela de barro con un poco de aceite.
  4. Cuando veamos que la sepia coge color salpimentamos, añadimos una cucharadita de pimentón, perejil picado e incorporamos el sofrito que hemos preparado antes. Mezclamos bien y añadimos el caldo de pescado.
  5. Cuando el caldo empiece a hervir añadimos los guisantes y dejamos que cueca a fuego lento hasta que la sepia esté bien blandita.
  6. Durante la cocción podemos añadir un poco más de caldo o agua si vemos que espesa demasiado.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 gr de arroz bomba
  • Pimiento rojo
  • Coliflor
  • 50 gr de judía de garrafa
  • 100 gr de judías verdes
  • 100 gr de guisantes
  • 2 tomates de ramillete
  • 2 dientes de ajos
  • 1 calabacín
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal

Como hacer paella de verduras

  1. Empezamos cortando el pimiento rojo a tiras, lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite y lo reservamos.
  2. Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños, los ajos en laminas y lo sofreímos en el mismo aceite.
  3. Cuando las verduras hayan cogido color incorporamos el tomate rallado y rehogamos hasta que esté bien confitado.
  4. Añadimos los guisantes, las judías verdes, el garrafón, el calabacín en trozos pequeños y sofreímos varios minutos más.
  5. Echamos el arroz y mezclamos bien con el sofrito.
  6. Vertemos el caldo bien caliente, colocamos la coliflor, las tiras de pimiento rojo y lo dejamos cocinando unos 20 minutos aproximadamente.
  7. Cuando el arroz esté listo apagamos el fuego, tapamos la paella y lo dejamos reposar cinco minutos antes de servir.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Empezamos preparando la mayonesa casera. Ponemos en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Colocamos el brazo de la batidora en el fondo del recipiente, y sin mover, empezamos a batir.
  2. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse podremos mover el brazo, si es necesario, hasta obtener el espesor deseado. Reservamos en el frigorífico hasta que vayamos a utilizarla.
  3. Preáramos la ensaladilla. Pelamos y cortamos en cuadraditos pequeños las patatas y las zanahorias. Cortamos en trocitos pequeños las judías verdes.
  4. Ponemos una olla al fuego con agua y cuando empiece a hervir añadimos la zanahoria, los guisantes y las judías durante cinco minutos aproximadamente.
  5. Añadimos las patatas y lo dejamos cocer hasta que todo esté en su punto. Escurrimos en un colador y reservamos para que se temple.
  6. Ponemos a hervir los huevos en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos. Al terminar el tiempo de cocción retiramos del agua, quitamos las carcasas y reservamos uno para la decoración final.
  7. Separamos las claras de las yemas y reservamos estas últimas para la decoración. Cortamos en trocitos pequeños las claras.
  8. En un bol ponemos las verduras, las claras del huevo, sal, aceite y la mayonesa. Mezclamos todo bien, lo colocamos en una bandeja y damos la forma deseada.
  9. Finalmente untamos una capa de mayonesa y decoramos con unas aceitunas, un huevo cortado a rodajas, las yemas ralladas y un pimiento morrón a tiras.
  10. Guardamos la ensaladilla en el frigorífico hasta el momento de servir.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 gr de fideos N4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 pimiento rojo
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • 6 Setas
  • 6 girgolas
  • 1 Butifarrón
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón rojo

Como hacer fideus de caseta

  1. Cortamos el pimiento en cuadraditos pequeños y picamos la cebolla.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír el pimiento y al cabo de unos minutos añadimos la cebolla.
  3. Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos los tomates rallados, la carne troceada y salpimentada y un poco de pimentón rojo. Vamos removiendo de vez en cuando para que la carne se dore por todos los lados.
  4. Cuando este todo bien confitado añadimos las setas y las girgolas previamente troceadas y mezclamos todo bien.
  5. Vertemos el caldo y cuando empiece a coger temperatura agregamos los guisantes y las judías verdes.
  6. Cuando el caldo rompa a hervir añadimos los fideos y el butifarrón cortado a rodajas.
  7. Dejamos que cueza hasta que los fideos estén en su punto de cocción. Si vemos que se van secando añadimos más caldo.

Fideus de roter

Fideus de roter
Receta de fideus de roter

Los fideus de roter son un plato tradicional de Mallorca elaborado con verduras frescas y de temporada, que refleja la riqueza gastronómica local. Esta receta es sencilla y versátil, ideal para preparar durante todo el año, adaptándose a los ingredientes disponibles. Normalmente se cocina con sobrasada para potenciar su sabor, pero también puede hacerse sin ella, siendo una opción vegana. Los fideos se cuecen en un caldo junto a patatas, zanahorias, judías verdes, guisantes, coliflor y tomate, creando un guiso ligero y nutritivo.

Según la temporada, se pueden añadir otros ingredientes típicos como caracoles, setas o espárragos, que enriquecen esta receta tradicional mallorquina. La clave está en cocer bien los fideos, que deben quedar tiernos y absorber el sabor del caldo y las verduras. Con esta receta fácil y saludable disfrutarás de un plato casero auténtico, lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 150 gr de fideos N°2
  • 1 litro de caldo de verduras o agua
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete o 1 normal
  • 2 patatas
  • 1 zanahoria
  • 60 gr de judías verdes
  • 60 gr de guisantes
  • Coliflor
  • Sobrasada
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta

Como hacer fideus de roter

  1. Empezamos poniendo a hervir el caldo o agua con un trozo de sobrasada con piel.
  2. Mientras preparamos las verduras. Lavamos las judías verdes, quitamos los extremos y las cortamos en varios trozos. Troceamos la cebolla en trozos muy pequeños y rallamos el tomate. Pelamos y troceamos la zanahoria y las patatas.
  3. En una cazuela con un poco de aceite ponemos a sofreír la cebolla a fuego lento.
  4. Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos los tomates y salpimentamos al gusto.
  5. Al reducir el tomate incorporamos el caldo o agua a través de un colador, apretando la sobrasada para que suelte todo el jugo y sabor.
  6. Cuando empiece a hervir añadimos las judías, la zanahoria, los guisantes, la patata y la coliflor.
  7. Dejamos hervir varios minutos y cuando veamos que la patata esta casi cocida, pinchando con un tenedor, incorporamos los fideos.
  8. Dejamos cocer hasta que los fideos estén en su punto.

Ous a la sollerica [Huevos de Sóller]

Ous a la sollerica
Receta de ous a la sollerica [Huevos de Sóller]

En esta receta elaboramos los tradicionales Ous a la sollerica, o huevos al estilo de Sóller, un plato típico del municipio de Sóller que destaca por la combinación de sabores muy sabrosos y caseros. La base es un puré cremoso de verduras variadas, como guisantes, puerros y zanahorias, que aporta suavidad y frescura al plato. Este puré contrasta perfectamente con el sabor intenso y característico de la sobrasada mallorquina, que añade un toque tradicional y lleno de personalidad.

Los huevos fritos se preparan fácilmente en sartén, microondas o freidora de aire (airfryer), según tus preferencias y comodidad en la cocina. La sobrasada se fríe sin aceite para que quede crujiente y se desmenuza sobre el puré y los huevos, creando un delicioso contraste de texturas y sabores. Este plato de Sóller es una opción sencilla, sabrosa y perfecta para disfrutar en cualquier momento con ingredientes muy típicos de Mallorca.

Ingredientes

  • 500 gr de guisantes
  • 2 puerros
  • 2 zanahorias
  • Huevos
  • Sobrasada
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva

Como hacer ous a la sollerica

  1. Empezamos preparando la crema poniendo una olla con agua al fuego.
  2. Pelamos y troceamos las zanahorias y los puerros.
  3. Cuando el agua empiece a hervir incorporamos el puerro y la zanahoria. Al cabo de cinco minutos añadimos los guisantes.
  4. Cuando las verduras estén bien tiernas la quitamos del fuego y la colamos. Reservando parte del caldo de la cocción por si el puré queda demasiado espeso.
  5. Añadimos sal y pimienta a las verduras y las trituramos hasta obtener un pure bien cremoso.
  6. Cubrimos una cazuela de barro con el puré de verduras.
  7. En una sartén al fuego con abundante aceite freímos los huevos. Una vez fritos los colocamos en la cazuela de barro, sobre el puré.
  8. En una sartén sin aceite freímos varios trozos de sobrasada por los dos lados hasta que quede tostada, y la colocamos desmenuzada sobre el pure y los huevos.

Arroz caldoso con verduras

Arroz caldoso con verduras
Receta de arroz caldoso con verduras

El arroz caldoso con verduras es un plato fácil y sano que reúne lo mejor de la cocina tradicional con ingredientes frescos y llenos de sabor. En esta receta te enseñamos a prepararlo con setas, alcachofas, verduras de temporada y carne como pollo, logrando un resultado equilibrado y nutritivo. Es una opción ideal para toda la familia, incluso para niños, ya que su textura suave y sabor delicado hacen que guste a todos. Es un plato versátil que puedes adaptar con las verduras que tengas a mano, manteniendo siempre la base de un buen sofrito.

Este arroz caldoso se disfruta en días frescos o cuando apetece un plato reconfortante, ligero y saludable. Las alcachofas aportan un toque único, mientras que las setas y el resto de verduras enriquecen el caldo. La combinación con la carne lo convierte en un plato completo que aporta proteínas y energía, perfecto para disfrutar recién hecho.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 200 gr de arroz
  • 800 ml de caldo de pollo
  • 250 gr de carne magra
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 zanahoria
  • 1 calabacín
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde
  • 2 alcachofas
  • 100 gr de setas
  • 100 gr de judías verdes
  • 100 gr de guisantes
  • Sobrasada (opcional)
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
  • Pimentón rojo

Como hacer arroz caldoso

  1. Pelamos y cortamos en trocitos pequeños la cebolla. Lavamos y troceamos el puerro.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite rehogamos la cebolla y el puerro.
  3. Cuando la cebolla y el puerro estén bien pochados añadimos el tomate previamente pelado y triturado.
  4. Lavamos y troceamos la zanahoria, el calabacín, el pimiento verde, las alcachofas, las setas y las judías verdes. Cortamos a dados la carne.
  5. Incorporamos la carne, la zanahoria, el calabacín, el pimiento verde, las alcachofas, las setas y de manera opcional varios trozos de sobrasada a la cazuela.
  6. Salpimentamos al gusto, añadimos una cucharadita de pimentón y rehogamos varios minutos hasta que la carne se haya dorado.
  7. Añadimos el caldo junto con los guisantes y las judías verdes.
  8. Cuando el caldo empiece a hervir echamos el arroz y lo dejamos cocer a fuego medio unos 20 minutos aproximadamente, removiendo unas cuantas veces durante este tiempo.
  9. Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

Empanadas mallorquinas de sepia

Empanadas mallorquinas de sepia
Receta de panades de sipia

Las empanadas mallorquinas de sepia son una variante deliciosa y menos común que las tradicionales empanadas mallorquinas de carne. Esta receta combina la suavidad de la sepia con el dulzor de los guisantes y el sabor intenso y característico de la sobrasada, creando un relleno lleno de matices y texturas. Aunque la masa tradicional lleva manteca de cerdo, también se puede preparar sin manteca, para una opción más ligera. Además, esta masa se puede convertir en dulce añadiendo cuatro cucharadas de azúcar al preparar la masa.

En Mallorca, estas empanadas son una tradición imprescindible durante las fiestas de Semana Santa, junto a otros platos típicos como los robiols y los crespells. Sin embargo, su popularidad hace que se puedan disfrutar durante todo el año en las panaderías de la isla. Perfectas para compartir en cualquier ocasión, son un auténtico símbolo de la gastronomía mallorquina que encanta a locales y visitantes.

Ingredientes

Para la masa:
  • Harina floja (la que coja)
  • 75 gr de manteca de cerdo
  • 125 ml de aceite
  • 190 ml de agua
  • 2 yemas de huevo
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • Guisantes
  • Sepia
  • Sobrasada
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Sal

Como hacer empanadas mallorquinas de sepia

  1. Limpiamos y cortamos en trocitos la sepia. La salpimentamos al gusto.
  2. Ponemos los guisantes en adobo con aceite, sal, pimienta y pimentón.
  3. Preparamos la masa poniendo en un bol la manteca de cerdo, el aceite, el agua, las dos yemas de huevo y una pizca de sal.
  4. Vamos añadiendo harina poco a poco mientras, con las manos, la vamos mezclando con todos los ingredientes.
  5. Sabremos que la masa esta en su punto y no hace falta añadir mas harina, cuando se despegue del bol y de las manos.
  6. Para dar forma a las empandas cogemos 75 gr de masa aproximadamente y sobre una superficie plana con harina, realizamos un cuenco cilíndrico con una base de unos 10 centímetros de diámetro y una pared de 3 o 4 centímetros de altura.
  7. Rellenamos la empanada poniendo en la base guisantes, seguidamente unos trozos de sepia y sobrasada y finalmente unos cuantos guisantes más.
  8. Cogemos una pequeña porción de masa y con un rodillo la extendemos para realizar la tapa de la empanada.
  9. Colocamos la tapa sobre la empanada y juntamos con los dedos dando la forma característica de la empanada.
  10. Con un tenedor pinchamos la base de la tapa para que pueda salir el vapor cuando se estén horneando.
  11. Ponemos las empanadas en el horno precalentado a 180 grados durante 45 minutos aproximadamente.

Video Receta

Guiso de rape y calamares rellenos

Cazuela de rape
Receta de guiso de rape y calamares rellenos

Este guiso de rape con calamares rellenos es una receta marinera tradicional, ideal para quienes disfrutan de la cocina casera de pescado y marisco. Se trata de una preparación completa y sabrosa, perfecta para celebraciones, comidas familiares o domingos especiales. Los calamares se rellenan con sus patas, pan rallado, ajo y huevo, lo que les aporta jugosidad y un sabor muy característico. Se cocinan junto a una salsa rica de tomate, cebolla, vino blanco y caldo de pescado, que potencia todos los sabores del mar.

El rape, una carne firme y muy apreciada, se enharina y fríe previamente para conservar su textura al incorporarse al guiso. El plato se enriquece con mejillones, guisantes y una picada de frutos secos, lo que le da aún más profundidad y un toque tradicional. Este guiso de pescado y marisco es una opción deliciosa y reconfortante que no puede faltar en tu recetario.

Ingredientes

  • 6 trozos de rape
  • 12 calamares
  • 1 kg de mejillones
  • 750 ml de caldo de pescado
  • 3 huevos cocidos
  • 100 gr de guisantes
  • 125 ml de vino blanco
  • 2 cebollas
  • 125 gr de tomate triturado
  • Harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
  • Ajos
  • Perejil
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • Pimentón
Para la picada:
  • 30 gr de almendras
  • 30 gr de avellanas
  • 1 trozo de pan frito

Como hacer guiso de rape

  1. Empezar picando una cebolla y la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con aceite.
  2. Cuando la cebolla se empiece a pochar agregamos los tentáculos de los calamares, el perejil, la mejorana y un diente de ajo picado.
  3. Cuando este todo rehogado añadimos tres huevos hervidos cortados en trocitos pequeños.
  4. Rellenamos los calamares con el relleno que acabamos de preparar y los reservamos.
  5. Enharinamos el rape, lo freímos y reservamos.
  6. Doramos los calamares en el mismo aceite que hemos freído el rape y los ponemos en una cazuela.
  7. Sofreímos la otra cebolla con el tomate y el pimentón.
  8. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el vino, el tomillo y varias hojas de laurel.
  9. Cuando el vino haya reducido ponemos el sofrito en la cazuela con los calamares. Añadimos el caldo de pescado y dejamos cocer a fuego lento.
  10. Cuando los calamares ya estén hechos añadiremos los guisantes y los mejillones. Dejaremos cocer unos minutos más.
  11. Mientras, preparamos la picada machacando en un mortero las almendra con las avellanas y un trozo de pan frito.
  12. Finalmente incorporamos a la cazuela el rape y la picada que acabamos de preparar.

Guiso de calamares con patatas y guisantes

Calamares con patatas
Receta de guiso de calamares con patatas y guisantes

En esta receta preparamos un guiso de calamares con patatas y guisantes, un plato tradicional, fácil de preparar y lleno de sabor. Puedes elaborarlo con chipirones, calamares frescos o calamares congelados cortados en rodajas, lo que lo convierte en una receta versátil y accesible. El plato se cocina con una base de cebolla, ajo y tomate, a la que se añade un vasito de vino blanco y caldo de pescado para formar una salsa rica y aromática.

Las patatas se guisan junto con un manojo de hierbas aromáticas y, casi al final, se incorporan los guisantes y los calamares previamente fritos. Una picada de ajo y perejil da el toque final al conjunto, aportando intensidad al sabor. El resultado es un guiso marinero de calamares guisados tiernos, con una salsa espesa y sabrosa, ideal para mojar pan. Un plato casero y reconfortante que sabe a mar y tradición, perfecto para cualquier comida.

Ingredientes

  • Calamares o chipirones
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates
  • Patatas
  • Guisantes
  • Perejil
  • Ajos
  • Manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Un vasito de vino blanco
  • Caldo de pescado
  • Harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer calamares guisados

  1. Salpimentar y enharinar los calamares.
  2. En una sartén al fuego con abundante aceite freír los calamares. Una vez fritos reservar.
  3. En la sartén con el mismo aceite poner los ajos cortados a laminas y la cebolla picada.
  4. Una vez se ha dorado la cebolla añadir el tomate triturado.
  5. Agregar un poco de sal y pimienta.
  6. Cuando el tomate se haya fundido añadir las patatas cortadas a gajos y un poco de caldo de pescado.
  7. Pasar el guiso a una cazuela de barro. Añadir el vaso de vino blanco, el caldo de pescado y el manojo de hierbas aromáticas. Tapar la cazuela y dejar cocer.
  8. Mientras, en un mortero preparar una ‘picada’ machacando varios ajos con perejil.
  9. Cuando las patatas estén prácticamente cocidas añadir los guisantes, los calamares y la ‘picada’ que acabamos de preparar.
  10. Dejar cocer diez minutos más.

Video Receta