Rostit humit de xot

Rostit humit
Receta de rostit humit de xot

El Rostit humit o asado húmedo es una manera tradicional de cocinar el cordero (xot o mè) y otro tipo de carnes como pollo o conejo, en Mallorca. Esta versión prepara sobre todo durante la Semana Santa y consiste en la cocción al horno del cordero durante varias horas, siendo parte fundamental el adobo previo, que combina ajo, limón, romero, laurel y un toque de vino o jerez. Este proceso permite que la carne absorba todos los aromas y se mantenga tierna y jugosa.

Las hortalizas como cebolla, zanahoria y tomate se colocan en la base de la bandeja, aportando dulzor y jugosidad, mientras que el aceite y el caldo aseguran que el asado se mantenga húmedo durante toda la cocción. Durante el horneado, el cordero se riega regularmente con sus propios jugos. Este rostit mallorquín se puede servir acompañado de patatas fritas cortadas en gajos.

Ingredientes

  • 1 pierna o paletilla de cordero
  • 5 dientes de ajos
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomate
  • 3 hojas de laurel
  • 125 ml vino blanco o jerez
  • 125 ml de caldo de verduras
  • Medio limón
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Romero

Como hacer rostit humit

  1. Empezamos preparando las hortalizas. Pelamos y cortamos la cebolla en juliana, pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria, troceamos el tomate y las colocamos en una fuente de horno junto con los ajos.
  2. Ponemos encima de las hortalizas la pierna o paletilla de cordero, salpimentamos, rociamos por encima con un buen chorro de aceite, el vino, el caldo y el jugo de medio limón.
  3. Agregamos las hojas de laurel, la rama de romero, lo tapamos y lo dejamos reposar un par de horas.
  4. Precalentamos el horno a 160 grados y cuando este caliente introducimos la bandeja. Cada media hora damos la vuelta a la pierna o paletilla y la vamos regando con el mismo jugo.
  5. Dejamos cocer unas 2 horas aproximadamente, pinchando para ver si está. Podemos servir acompañado con unas patatas fritas cortadas en gajos.

Guiso de cordero con patatas

Guiso de cordero con patatas
Receta de guiso de cordero con patatas

En esta receta tradicional te enseñamos a preparar un delicioso guiso de cordero con patatas y zanahoria, un plato casero y reconfortante que es ideal para celebraciones como la Pascua o la Navidad. Utilizamos pierna de cordero troceada y bien dorada para conseguir un cordero guisado tierno y lleno de sabor, que se cocina lentamente en una cazuela de barro con vino blanco, cebolla y una mezcla de hierbas aromáticas. Las verduras frescas, como la zanahoria y las patatas fritas, complementan perfectamente este guiso, aportando textura y color a un plato muy completo y nutritivo.

El proceso comienza con la fritura cuidadosa de la carne y las verduras para potenciar sus sabores, seguido por la incorporación de una salsa aromática con tomate, pimentón, ajo y especias. Finalmente, se añaden setas, champiñones, piñones y tirabeques para enriquecer el guiso y aportar un toque especial.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero
  • 1 cebolla
  • 4 tomates de ramillete
  • Setas
  • Champiñones
  • Patató
  • Zanahoria
  • Tirabeques
  • Piñones
  • 1 cabeza de ajos
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • 1 vaso de vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer cordero guisado

  1. Salpimentamos la pierna de cordero troceada.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a freír los trozos de cordero.
  3. A medida que los trozos de cordero se van dorando los vamos reservando en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén, quitando parte del aceite, freímos las zanahorias cortadas en rodajas.
  5. Una vez se hayan dorado las zanahorias las reservamos en la cazuela de barro.
  6. Ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños.
  7. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el tomate troceado.
  8. Al fundirse la cebolla agregamos pimentón, pimienta, una cabeza de ajos entera, unas hojas de laurel, mejorana y un manojo de tomillo.
  9. Cuando este bien rehogado añadimos el vaso de vino blanco.
  10. Al reducir el vino incorporamos la salsa resultante a la cazuela de barro.
  11. En la misma sartén ponemos a hervir un litro de agua.
  12. Cuando el agua empiece a hervir la vertemos en la cazuela de barro.
  13. Ponemos la cazuela de barro al fuego hasta que la carne quede bien cocinada.
  14. Una vez la carne esté en su punto agregamos el patató previamente frito, los piñones, los champiñones y las setas troceadas.
  15. Finalmente agregamos los tirabeques y lo dejamos cocinar un par de minutos más.

Video Receta

Fideus de vermar [Fideos de vendimia]

Fideos de vermar
Receta de fideus de vermar [Fideos de vendimia]

En esta receta elaboramos fideus de vermar, uno de los platos más tradicionales y emblemáticos del pueblo de Binissalem, en Mallorca. Se preparan especialmente el último domingo de septiembre, durante la festividad de la vendimia, como parte de una celebración popular muy arraigada en la cultura local y estrechamente vinculada a las tradiciones agrícolas.

Los fideos de vendimia, como también se conocen en castellano, son un guiso caldoso elaborado con fideos mallorquines, carne de cordero, sobrasada, vino tinto y un buen caldo casero. Su sabor es intenso, profundo y muy representativo de la cocina mallorquina de otoño y de los pueblos del interior.

Este plato combina ingredientes humildes con productos típicos de la tierra, resultando en una receta fácil de hacer, pero llena de carácter, que gana aún más si se cocina en cazuela de barro y se acompaña con un buen vino con D.O. Binissalem.

Ingredientes

  • 125 ml de aceite
  • 1 cucharada sopera de manteca de cerdo
  • 1 pierna de cordero
  • 1 cebolla
  • 6 tomates de ramillete
  • 250 ml de vino tinto
  • Fideos
  • Sobrasada
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón de la vera
  • Caldo de pollo (Pollo, zanahorias, apio y puerro)

Como hacer fideus de vermar

  1. Para el caldo: Hervimos el pollo junto con la zanahoria, apio, puerro y una pizca de sal, alrededor de unos 30 minutos. Reservar el caldo.
  2. En una cazuela de barro, al fuego, ponemos el aceite y la manteca de cerdo.
  3. Una vez se ha fundido la manteca agregamos la pierna de cordero, previamente troceada y salpimentada.
  4. Añadimos la cebolla cortada en juliana y dejamos que se dore un poco.
  5. A continuación, añadimos los tomates de ramillete triturados y dejamos que se pochen un rato.
  6. Añadimos un poco de sal, pimienta negra y pimentón de la vera. Removemos un poco y seguidamente agregamos el vaso de vino tinto. Dejamos reducir el vino.
  7. Incorporamos el caldo y dejamos hervir durante 15 minutos.
  8. Finalmente ponemos los fideos, varios trozos de sobrasada y un poco de pimentón picante. Dejamos que cueza durante 8 minutos.

Video Receta

Frito mallorquín

Frito mallorquín
Receta de frito mallorquín

Receta tradicional de cómo hacer frito mallorquín de cordero, un plato típico de la cocina mallorquina que consiste en una fritura en aceite de oliva de diversos ingredientes por separado, que luego se juntan para dar lugar a este plato de sabor intenso, todo ello elaborado en una ‘greixonera’ o cazuela de barro.

El frito mallorquín de cordero se elabora tradicionalmente durante las fiestas de Semana Santa (Pascua), aunque se suele preparar durante todo el año. Se tiene constancia de que el frito mallorquín existe, al menos, desde el siglo XIV. Puede servirse como plato principal, en pequeñas porciones como entrante o tapa o como parte del ‘Variat mallorquín’ y se suele acompañar con un trozo de pan payés y un buen vaso de vino tinto.

Esta receta es una de las variantes de ‘Frit Mallorquí’ que existen en Mallorca, la cual puede variar según sus ingredientes, época del año o zona geográfica. Algunos ejemplos son el frito de marisco, frito de verduras, frito de matanzas, frita de pulpo, frito de zanahoria morada, frito de butifarrón o frito de sangre.

Ingredientes

  • Asadura de cordero (Hígado, pulmón, corazón y sangre)
  • 3 Patatas grandes
  • 2 Pimientos rojos
  • 300 gr de coliflor
  • 150 gr de guisantes
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • Hinojo fresco
  • 6 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Como hacer frito mallorquín

  1. Previamente cortamos en dados todos los ingredientes.
  2. A continuación, en una sartén con abundante aceite, vamos a ir friendo todos los ingredientes por tandas.
  3. Primero las patatas, luego los pimientos, la coliflor y finalmente la asadura del cordero.
  4. A medida que vamos friendo los ingredientes los reservamos en una cazuela de barro.
  5. Por ultimo, freímos en la sartén los ajos, previamente machacados, y la cebolleta.
  6. Una vez rehogados echamos el hinojo, el laurel, los guisantes y la sangre.
  7. Finalmente lo mezclamos todo en la cazuela de barro y ponemos un poco mas de hinojo.

Video Receta

Empanadas Mallorquinas [Panades]

Empanadas Mallorquinas
Receta de empanadas mallorquinas [Panades]

En esta receta te enseñamos a hacer empanadas mallorquinas de carne, conocidas en la isla de Mallorca como panades mallorquines. Estas empanadas se encuentran todo el año en cualquier horno o pastelería de la isla, aunque la tradición es que las familias se reúnan para prepararlas durante las fiestas de Semana Santa.

En esta ocasión elaboramos la masa con manteca de cerdo, siguiendo la forma más tradicional de hacerlas. También existen las panades de pasta dulce, simplemente añadiendo azúcar a la masa durante su elaboración. El resultado de esta popular receta es una pasta lisa rellena solo de carne (cordero, cerdo o pollo), combinando con guisantes o también podemos encontrar las empanadas de sepia.

Otras de las recetas tradicionales de las fiestas de Semana Santa (Pascua) en Mallorca son los robiols y los crespells, dulces que suelen acompañar a las panades en las elaboraciones típicas de estas fechas.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 Kg de harina floja
  • 250 gr de manteca de cerdo
  • 125 ml de aceite
  • 250 ml de agua
  • 3 yemas de huevo
Para el relleno:
  • Una pierna de cordero
  • Sobrasada de Mallorca
  • Tocino ibérico
  • Guisantes
  • Pimentón rojo
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite

Como hacer empanadas mallorquinas

  1. Previamente aliñamos los guisantes con aceite, pimienta, pimentón rojo y sal.
  2. Mezclamos todos los ingredientes para la masa salvo la harina que iremos añadiendo poco a poco hasta obtener una masa homogénea sin restos de harina en las manos.
  3. Cogemos 75 gr de la masa para ir formando cada empanada realizando un cuenco cilíndrico de una base de unos 10 cm de diámetro y una pared de 3-4 cm.
  4. Rellenamos la empanada poniendo en la base unos cuantos guisantes, seguidamente ponemos unos trozos de tocino, sobrasada, cordero y finalmente volver a poner unos cuantos guisantes.
  5. Después con otra pequeña porción de masa y con ayuda del rodillo extenderla y hacer una tapa delgada. Juntamos bien ambas piezas de pasta con los dedos dando la forma que se prefiera al borde de la panada.
  6. Con un tenedor pinchamos la base de la tapa para que pueda salir el vapor cuando se estén horneando.
  7. Horneamos a 180º hasta que la pasta esté dorada (50 minutos) y consumir frías.

Video Receta