Rostit humit de xot

Rostit humit
Receta de rostit humit de xot

El Rostit humit o asado húmedo es una manera tradicional de cocinar el cordero (xot o mè) y otro tipo de carnes como pollo o conejo, en Mallorca. Esta versión prepara sobre todo durante la Semana Santa y consiste en la cocción al horno del cordero durante varias horas, siendo parte fundamental el adobo previo, que combina ajo, limón, romero, laurel y un toque de vino o jerez. Este proceso permite que la carne absorba todos los aromas y se mantenga tierna y jugosa.

Las hortalizas como cebolla, zanahoria y tomate se colocan en la base de la bandeja, aportando dulzor y jugosidad, mientras que el aceite y el caldo aseguran que el asado se mantenga húmedo durante toda la cocción. Durante el horneado, el cordero se riega regularmente con sus propios jugos. Este rostit mallorquín se puede servir acompañado de patatas fritas cortadas en gajos.

Ingredientes

  • 1 pierna o paletilla de cordero
  • 5 dientes de ajo
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates
  • 3 hojas de laurel
  • 125 ml de vino blanco o jerez
  • 125 ml de caldo de verduras
  • Jugo de medio limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 rama de romero

Como hacer rostit humit

  1. Preparación de las hortalizas

    Pela la cebolla y córtala en juliana fina. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas uniformes. Trocea los tomates en cubos medianos. Coloca todas las hortalizas en una fuente apta para horno junto con los dientes de ajo enteros, ligeramente machacados.

  2. Preparar el cordero

    Coloca la pierna o paletilla de cordero sobre las hortalizas. Salpimienta generosamente por todos lados. Añade un buen chorro de aceite de oliva, el vino o jerez, el caldo de verduras y el jugo de medio limón por encima.

  3. Añadir hierbas aromáticas y reposo

    Incorpora las hojas de laurel y la rama de romero sobre el cordero. Cubre la fuente con papel de aluminio o con su tapa si tiene. Deja reposar la preparación durante al menos 2 horas para que los sabores se integren y la carne se impregne del aroma de las hortalizas y las hierbas.

  4. Horneado y cuidado del cordero

    Precalienta el horno a 160 °C. Cuando alcance la temperatura deseada, introduce la fuente con el cordero y las hortalizas. Durante la cocción, cada 30 minutos abre el horno para dar la vuelta a la pierna o paletilla y riega la carne con el jugo que se ha formado en la base de la fuente.

  5. Cocción final y comprobación

    Deja cocer durante aproximadamente 2 horas en total, comprueba pinchando la carne con un tenedor o cuchillo; debe estar tierna y jugosa. Ajusta la sal si es necesario.

  6. Servir

    Sirve el Ròstit Humit caliente, acompañado de patatas fritas cortadas en gajos o de verduras al horno.

Guiso de cordero con patatas

Guiso de cordero con patatas
Receta de guiso de cordero con patatas

En esta receta tradicional te enseñamos a preparar un delicioso guiso de cordero con patatas y zanahoria, un plato casero y reconfortante que es ideal para celebraciones como la Pascua o la Navidad. Utilizamos pierna de cordero troceada y bien dorada para conseguir un cordero guisado tierno y lleno de sabor, que se cocina lentamente en una cazuela de barro con vino blanco, cebolla y una mezcla de hierbas aromáticas. Las verduras frescas, como la zanahoria y las patatas fritas, complementan perfectamente este guiso, aportando textura y color a un plato muy completo y nutritivo.

El proceso comienza con la fritura cuidadosa de la carne y las verduras para potenciar sus sabores, seguido por la incorporación de una salsa aromática con tomate, pimentón, ajo y especias. Finalmente, se añaden setas, champiñones, piñones y tirabeques para enriquecer el guiso y aportar un toque especial.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero
  • 1 cebolla
  • 4 tomates de ramillete
  • Setas
  • Champiñones
  • Patató
  • Zanahoria
  • Tirabeques
  • Piñones
  • 1 cabeza de ajos
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • 1 vaso de vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer cordero guisado

  1. Salpimentamos la pierna de cordero troceada.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a freír los trozos de cordero.
  3. A medida que los trozos de cordero se van dorando los vamos reservando en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén, quitando parte del aceite, freímos las zanahorias cortadas en rodajas.
  5. Una vez se hayan dorado las zanahorias las reservamos en la cazuela de barro.
  6. Ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños.
  7. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el tomate troceado.
  8. Al fundirse la cebolla agregamos pimentón, pimienta, una cabeza de ajos entera, unas hojas de laurel, mejorana y un manojo de tomillo.
  9. Cuando este bien rehogado añadimos el vaso de vino blanco.
  10. Al reducir el vino incorporamos la salsa resultante a la cazuela de barro.
  11. En la misma sartén ponemos a hervir un litro de agua.
  12. Cuando el agua empiece a hervir la vertemos en la cazuela de barro.
  13. Ponemos la cazuela de barro al fuego hasta que la carne quede bien cocinada.
  14. Una vez la carne esté en su punto agregamos el patató previamente frito, los piñones, los champiñones y las setas troceadas.
  15. Finalmente agregamos los tirabeques y lo dejamos cocinar un par de minutos más.

Video Receta

Fideus de vermar [Fideos de vendimia]

Fideos de vermar
Receta de fideus de vermar [Fideos de vendimia]

En esta receta elaboramos fideus de vermar, uno de los platos más tradicionales y emblemáticos del pueblo de Binissalem, en Mallorca. Se preparan especialmente el último domingo de septiembre, durante la festividad de la vendimia, como parte de una celebración popular muy arraigada en la cultura local y estrechamente vinculada a las tradiciones agrícolas.

Los fideos de vendimia, como también se conocen en castellano, son un guiso caldoso elaborado con fideos mallorquines, carne de cordero, sobrasada, vino tinto y un buen caldo casero. Su sabor es intenso, profundo y muy representativo de la cocina mallorquina de otoño y de los pueblos del interior.

Este plato combina ingredientes humildes con productos típicos de la tierra, resultando en una receta fácil de hacer, pero llena de carácter, que gana aún más si se cocina en cazuela de barro y se acompaña con un buen vino con D.O. Binissalem.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero troceada
  • 1 cebolla grande
  • 6 tomates de ramillete
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de manteca de cerdo
  • 250 ml de vino tinto
  • 500 g de fideos secos nº 4
  • 50 g de sobrasada
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Pimentón de la vera
  • Pimentón picante
  • 6 litros de caldo de pollo (hecho con pollo, zanahoria, puerro, cebolla y apio)

Como hacer fideus de vermar

  1. Preparar el caldo de pollo

    Puedes preparar el caldo el día anterior para intensificar el sabor. Coloca el pollo, las zanahorias y las cebollas peladas y troceadas, el apio y el puerro en una olla grande. Cubre con agua y añade una pizca de sal. Hierve a fuego medio-alto hasta que empiece a hervir, luego baja el fuego a medio-bajo y cocina lentamente durante aproximadamente 1 hora a 1 hora 15 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Una vez listo, cuela el caldo y resérvelo caliente.

  2. Dorar la carne de cordero

    En una cazuela de barro, calienta el aceite de oliva junto con la manteca de cerdo. Cuando esté caliente, añade la pierna de cordero troceada y salpimentada. Dora la carne por todos lados para sellarla.

  3. Pochar la cebolla

    Agrega la cebolla cortada en juliana a la cazuela con el cordero. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada.

  4. Incorporar los tomates

    Tritura los tomates de ramillete y añádelos a la cazuela. Cocina durante 5-8 minutos hasta que se reduzcan y formen una salsa espesa junto con la cebolla y el cordero.

  5. Condimentar y añadir el vino

    Agrega sal, pimienta negra al gusto y una cucharadita de pimentón de la vera. Mezcla bien y vierte el vino tinto. Deja que el vino reduzca a fuego medio, aproximadamente 5 minutos.

  6. Agregar el caldo y hervir

    Vierte el caldo de pollo caliente hasta cubrir la carne y verduras. Lleva a ebullición y cocina a fuego lento durante 15 minutos, para que los sabores se integren y la carne quede tierna.

  7. Cocer los fideos y añadir la sobrasada

    Añade los fideos al guiso y distribuye la sobrasada en trozos uniformes sobre los fideos. Si deseas, espolvorea un poco de pimentón picante para darle un toque más intenso. Cocina durante 8-10 minutos, removiendo de vez en cuando para que los fideos absorban todo el sabor del caldo sin que se pasen.

  8. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar unos 5 minutos antes de servir.

Video Receta

Frito mallorquín

Frito mallorquín
Receta de frito mallorquín

Receta tradicional de cómo hacer frito mallorquín de cordero, un plato típico de la cocina mallorquina que consiste en una fritura en aceite de oliva de diversos ingredientes por separado, que luego se juntan para dar lugar a este plato de sabor intenso, todo ello elaborado en una ‘greixonera’ o cazuela de barro.

El frito mallorquín de cordero se elabora tradicionalmente durante las fiestas de Semana Santa (Pascua), aunque se suele preparar durante todo el año. Se tiene constancia de que el frito mallorquín existe, al menos, desde el siglo XIV. Puede servirse como plato principal, en pequeñas porciones como entrante o tapa o como parte del ‘Variat mallorquín’ y se suele acompañar con un trozo de pan payés y un buen vaso de vino tinto.

Esta receta es una de las variantes de ‘Frit Mallorquí’ que existen en Mallorca, la cual puede variar según sus ingredientes, época del año o zona geográfica. Algunos ejemplos son el frito de marisco, frito de verduras, frito de matanzas, frita de pulpo, frito de zanahoria morada, frito de butifarrón o frito de sangre.

Ingredientes

  • 1 kg de asadura de cordero (hígado, pulmón, corazón y sangre)
  • 3 patatas grandes
  • 2 pimientos rojos
  • 300 g de coliflor
  • 150 g de guisantes
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • Hinojo fresco al gusto
  • 6 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer frito mallorquín

  1. Preparar los ingredientes

    Lava, pela y corta las patatas en dados uniformes. Lava los pimientos, retira las semillas y córtalos en tiras o dados. Separa la coliflor en pequeños ramilletes. Lava las cebolletas y córtalas en rodajas finas. Trocea la asadura de cordero en piezas pequeñas. Mantén todos los ingredientes listos antes de comenzar a freír.

  2. Freír las patatas

    En una sartén grande con abundante aceite de oliva, fríe las patatas a fuego medio hasta que estén doradas y tiernas. Retíralas con una espumadera y colócalas en una cazuela de barro, que reservará el frito hasta el final.

  3. Freír los pimientos

    En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe los pimientos hasta que se ablanden y adquieran un ligero dorado. Reserva en la cazuela de barro junto con las patatas.

  4. Freír la coliflor

    Fríe los ramilletes de coliflor hasta que estén ligeramente dorados y tiernos, manteniendo su textura. Incorpóralos a la cazuela de barro con el resto de los ingredientes fritos.

  5. Freír la asadura de cordero

    En la misma sartén, primero fríe el hígado y el corazón del cordero hasta que estén dorados y cocidos. Retíralos y añádelos a la cazuela de barro con las verduras previamente fritas. A continuación, fríe el pulmón, incorporándolo también a la cazuela una vez listo.

  6. Rehogar los ajos y la cebolleta

    En una sartén limpia con un poco de aceite, rehoga los ajos machacados hasta que desprendan su aroma, cuidando que no se quemen. Añade la cebolleta y cocina hasta que esté tierna y transparente.

  7. Añadir hinojo, guisantes y sangre

    Añade a la sartén el hinojo fresco picado, las hojas de laurel, los guisantes y la sangre de cordero. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo suavemente, hasta que los guisantes estén tiernos y todos los sabores se integren.

  8. Mezclar y terminar el frito

    Vierte la mezcla de ajos, cebolleta, hinojo, laurel, guisantes y sangre sobre la cazuela de barro con las patatas, pimientos, coliflor y asadura. Mezcla todo con cuidado para que los sabores se combinen uniformemente. Ajusta de sal y pimienta al gusto y añade un poco más de hinojo fresco si deseas intensificar el aroma.

Video Receta

Empanadas Mallorquinas [Panades]

Empanadas Mallorquinas
Receta de empanadas mallorquinas [Panades]

En esta receta te enseñamos a hacer empanadas mallorquinas de carne, conocidas en la isla de Mallorca como panades mallorquines. Estas empanadas se encuentran todo el año en cualquier horno o pastelería de la isla, aunque la tradición es que las familias se reúnan para prepararlas durante las fiestas de Semana Santa.

En esta ocasión elaboramos la masa con manteca de cerdo, siguiendo la forma más tradicional de hacerlas. También existen las panades de pasta dulce, simplemente añadiendo azúcar a la masa durante su elaboración. El resultado de esta popular receta es una pasta lisa rellena solo de carne (cordero, cerdo o pollo), combinando con guisantes o también podemos encontrar las empanadas de sepia.

Otras de las recetas tradicionales de las fiestas de Semana Santa (Pascua) en Mallorca son los robiols y los crespells, dulces que suelen acompañar a las panades en las elaboraciones típicas de estas fechas.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina de repostería (floja)
  • 250 g de manteca de cerdo
  • 125 ml de aceite de oliva suave
  • 250 ml de agua
  • 3 yemas de huevo
Para el relleno:
  • 1 pierna de cordero deshuesada y troceada
  • Sobrasada de Mallorca
  • Tocino ibérico
  • Guisantes frescos o congelados
  • Pimentón dulce
  • Pimienta negra recién molida
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer empanadas mallorquinas

  1. Aliñar los guisantes

    Mezcla los guisantes con un poco de aceite de oliva, pimentón dulce, pimienta negra y sal al gusto. Reserva mientras elaboras la masa.

  2. Elaborar la masa

    En un bol grande, mezcla la manteca de cerdo, el aceite de oliva y las yemas de huevo. Añade el agua poco a poco y mezcla bien. Incorpora la harina de manera gradual, amasando con las manos hasta obtener una masa homogénea, blanda y sin restos de harina. Deja reposar unos minutos para que la masa sea más manejable.

  3. Formar la base de la empanada

    Toma aproximadamente 75 g de masa para cada empanada. Forma un cuenco cilíndrico con una base de unos 10 cm de diámetro y una pared de 3-4 cm de altura.

  4. Colocar el relleno

    En la base de la empanada, pon una capa de guisantes aliñados, seguida de trozos de tocino ibérico, sobrasada y cordero cortado en piezas pequeñas. Termina con otra capa de guisantes.

  5. Cubrir con la tapa de masa

    Con otra porción de masa, estírala con el rodillo hasta obtener una lámina fina que cubra la empanada. Coloca la tapa sobre el relleno y presiona los bordes con los dedos para sellarla, dando la forma que prefieras. Esto asegura que el relleno no se escape durante el horneado.

  6. Pinchar para ventilar el vapor

    Con un tenedor, haz pequeños agujeros en la tapa para que salga el vapor mientras se hornea la empanada, evitando que se rompa la masa o se humedezca demasiado.

  7. Hornear

    Precalienta el horno a 180 ºC. Coloca las empanadas en una bandeja con papel de hornear y hornea durante aproximadamente 50 minutos, hasta que la masa adquiera un color dorado uniforme.

  8. Dejar enfriar

    Retira las empanadas del horno y deja que se enfríen antes de consumir.

Video Receta