Pastel de coliflor y carne [Granada de coliflor]

Pastel de coliflor y carne
Receta de pastel de coliflor y carne [Granada de coliflor]

En esta receta elaboramos un delicioso pastel de coliflor y carne picada, conocido en Mallorca como granada de coliflor. Se trata de un plato tradicional muy apreciado por su sabor y textura, similar a la granada de berenjenas, pero más ligero y saludable, ya que la coliflor se cocina hervida en lugar de frita. Esta versión combina la coliflor con carne picada salteada junto a ajo, cebolla y perejil, aportando un toque jugoso que realza el sabor natural de todos los ingredientes.

Además, lleva huevo y pan remojado en leche, que ayudan a mantener la estructura del pastel y a conseguir una textura suave pero consistente. Este pastel se puede preparar tanto al horno como en airfryer, adaptándose a tus necesidades. Es una receta completa y saludable que combina coliflor, carne, huevo, pan y leche, perfecta para quienes buscan platos tradicionales con un toque ligero y nutritivo.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 150 g de carne picada (cerdo o mezcla de cerdo y ternera)
  • Media cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Unas ramitas de perejil fresco
  • 3 o 4 huevos
  • 60 ml de leche
  • 1 rebanada de pan
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mantequilla (para engrasar el molde)
  • Pan rallado (para espolvorear el molde y la superficie)

Como hacer pastel de coliflor

  1. Preparar la coliflor

    Limpia bien la coliflor y separa los brotes en trozos medianos. Pon una olla grande con agua y sal al fuego, y cuando empiece a hervir introduce los brotes. Cuécelos entre 6 y 8 minutos, hasta que estén tiernos pero sin deshacerse. Escurre y deja enfriar unos minutos para que pierdan el exceso de agua.

  2. Preparar el molde

    Forra un molde rectangular de unos 20x11x7 cm con papel de horno. Unta bien con mantequilla para evitar que se pegue y espolvorea con pan rallado, cubriendo todas las paredes y la base.

  3. Remojar el pan

    Coloca la rebanada de pan en un pequeño bol y cúbrela con la leche. Déjala reposar unos minutos hasta que el pan esté completamente empapado.

  4. Preparar el sofrito de carne

    Pela y pica finamente la cebolla y el diente de ajo. Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén y sofríe el ajo durante unos segundos hasta que empiece a dorarse. Añade la cebolla y cocínala a fuego medio hasta que esté transparente y ligeramente dorada. Incorpora la carne picada, el perejil finamente picado, sal y pimienta al gusto. Cocina durante unos minutos, removiendo para que la carne quede suelta y bien hecha.

  5. Mezclar los ingredientes del pastel

    En un bol grande, bate los huevos. Añade el pan remojado en leche y desmenúzalo con un tenedor. Incorpora la coliflor cocida y el sofrito de carne. Mezcla con suavidad, intentando que los brotes de coliflor no se deshagan demasiado. Debe quedar una mezcla uniforme, húmeda y bien integrada.

  6. Montar el pastel

    Vierte la mezcla en el molde preparado. Con una espátula, reparte bien y presiona ligeramente para eliminar huecos de aire. Aplana la superficie y espolvorea con una fina capa de pan rallado para que se forme una costra dorada y crujiente al hornear.

  7. Hornear el pastel

    Precalienta el horno a 190 °C con calor arriba y abajo. Coloca el molde en la rejilla central y hornea durante 35 a 45 minutos, hasta que el pastel esté cuajado y la superficie dorada. Puedes comprobar si está listo pinchando con un palillo: si sale limpio, ya está cocido.

  8. Enfriar y desmoldar

    Saca el pastel de coliflor del horno y deja que repose para que enfríe antes de desmoldarlo.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 g de arroz bomba
  • 1 pimiento rojo
  • ½ coliflor mediana
  • 50 g de judía de garrafa
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín mediano
  • 1 puerro
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer paella de verduras

  1. Preparar el pimiento rojo

    Lavamos el pimiento rojo, lo cortamos en tiras finas y lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite de oliva. Una vez que esté ligeramente dorado, lo retiramos y reservamos para añadirlo al final.

  2. Sofreír cebolla, puerro y ajo

    Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños y los ajos en láminas finas. Los añadimos al mismo aceite donde sofreímos el pimiento y cocinamos hasta que estén tiernos y traslúcidos.

  3. Añadir el tomate rallado

    Incorporamos los tomates de ramillete rallados al sofrito. Rehogamos a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y esté bien confitado, formando una base sabrosa y aromática para la paella.

  4. Integrar las verduras principales

    Agregamos los guisantes, judías verdes, garrafón y calabacín cortado en trozos pequeños. Cocinamos durante varios minutos, mezclando con cuidado para que se impregnen de los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Añadimos el arroz bomba al sofrito de verduras, removiendo bien para que cada grano quede cubierto de sabor.

  6. Verter el caldo y añadir la coliflor

    Vertemos el caldo de verduras bien caliente sobre el arroz y las verduras. Colocamos la coliflor troceada y las tiras de pimiento rojo reservadas sobre la superficie. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, sin remover, hasta que el arroz esté en su punto y haya absorbido todo el caldo.

  7. Reposo antes de servir

    Una vez el arroz esté listo, apagamos el fuego y tapamos la paella. Dejamos reposar durante 5 minutos para que los sabores se integren y el arroz termine de asentarse.

Frit de botifarró [Frito de butifarrón]

Frit de botifarró
Receta de frit de botifarró [Frito de butifarrón]

El frit de botifarró es una de las muchas variantes del tradicional frito mallorquín, un plato muy popular y representativo de la gastronomía mallorquina. Esta receta combina ingredientes frescos y típicos de la isla, como coliflor, habas, calabaza, patatas y el butifarrón, un embutido característico que aporta un sabor intenso y auténtico. El resultado es un guiso contundente, lleno de matices, que se cocina lentamente en aceite de oliva para lograr una mezcla perfecta de texturas y deliciosos aromas naturales.

En esta receta paso a paso te enseñamos cómo preparar este delicioso frit de botifarró, respetando la tradición y los sabores originales de Mallorca. Cada ingrediente se cocina con mucho cuidado, desde las habas hasta el toque final de hinojo, que añade frescura y aroma. Un plato ideal para disfrutar en familia y mantener viva la rica herencia culinaria mallorquina.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 1 manojo de cebolletas
  • 100 g de habas tiernas
  • 1 cebolla grande
  • 1 trozo de calabaza
  • 3 patatas
  • 3 o 4 butifarrones mallorquines
  • Un poco de sobrasada
  • Hinojo fresco al gusto
  • Varios dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frit de botifarró

  1. Preparar las habas

    Hervimos las habas tiernas en agua con un poco de sal durante 5-7 minutos hasta que estén apenas blandas. Escurrimos y reservamos.

  2. Lavar y cortar los vegetales

    Lavamos bien la coliflor, la calabaza, las patatas, la cebolla y las cebolletas. Pelamos las patatas, la calabaza y la cebolla. Cortamos todos los ingredientes en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea.

  3. Sofreír cebolla y cebolletas

    En una sartén amplia añadimos un buen chorro de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Freímos primero la cebolla picada y las cebolletas hasta que estén doradas y tiernas. Retiramos y reservamos en una cazuela de barro, que será donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  4. Dorar los ajos y la coliflor

    En el mismo aceite, agregamos los dientes de ajo laminados y la coliflor cortada en ramitos pequeños. Freímos hasta que la coliflor empiece a dorarse ligeramente, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  5. Cocinar la calabaza

    Añadimos los trozos de calabaza a la sartén, salpimentamos al gusto y dejamos cocer durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente para que la calabaza se ablande.

  6. Incorporar habas y embutidos

    Añadimos las habas previamente hervidas, los butifarrones cortados en trozos y la sobrasada. Rehogamos durante 2-3 minutos para que los sabores se mezclen y los embutidos liberen su jugo. Incorporamos esta mezcla a la cazuela de barro junto con la cebolla y las cebolletas.

  7. Freír las patatas

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario y freímos las patatas cortadas en cubos junto con unos dientes de ajo laminados. Deben dorarse por fuera y quedar tiernas por dentro. Una vez listas, las incorporamos a la cazuela de barro con el resto de ingredientes.

  8. Añadir hinojo, mezclar y servir

    Por último, espolvoreamos el hinojo fresco sobre todos los ingredientes y mezclamos suavemente para que se integren los sabores sin romper los vegetales ni los embutidos. Probamos de sal y pimienta y rectificamos si es necesario y servimos.

Coliflor rellena de carne

Coliflor rellena
Receta de coliflor rellena de carne

En esta receta aprenderás a preparar una deliciosa coliflor rellena de carne picada en salsa, un plato tradicional, nutritivo y muy sabroso. Combinamos carne de ternera y cerdo con verduras frescas, vino blanco y especias para conseguir un relleno jugoso y lleno de sabor. Rellenamos los brotes de coliflor, los freímos ligeramente y los cocemos en una salsa casera hecha con cebolla, tomate, zanahoria y pimentón, logrando una mezcla perfecta de texturas y aromas.

Esta coliflor rellena es ideal para acompañar con pan casero y disfrutar de una comida completa y equilibrada, rica en proteínas y fibra. Sigue paso a paso nuestra receta fácil y tradicional para conseguir un plato tierno y sabroso que gustará a toda la familia. Perfecto para cualquier ocasión, este plato aporta salud y sabor en cada bocado, siendo una excelente opción para tus menús diarios.

Ingredientes

  • 1 coliflor grande
  • 200 g de carne picada de ternera
  • 200 g de carne picada de cerdo
  • 1 huevo
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro
  • 3 zanahorias
  • 50 g de piñones
  • 125 ml de vino blanco
  • Harina (para rebozar la coliflor)
  • 500 ml de caldo o agua
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer coliflor rellena

  1. Preparar la coliflor

    Limpia bien la coliflor retirando las hojas verdes y el tallo más duro. Córtala en ramilletes grandes, intentando que no se desmenucen. Lávalos bajo el grifo con agua fría y escúrrelos bien.

  2. Elaborar el relleno de carne

    En un bol grande, mezcla la carne picada de ternera y cerdo con el huevo, una pizca de sal y pimienta negra molida. Remueve con las manos o con una cuchara hasta conseguir una mezcla uniforme.

  3. Rellenar los ramilletes de coliflor

    Con cuidado, introduce pequeñas porciones del relleno en los huecos de los ramilletes de coliflor, presionando ligeramente para que la carne quede bien adherida. Es importante no romper los trozos de coliflor para mantener la presentación del plato.

  4. Enharinar y freír la coliflor

    Pasa los ramilletes rellenos por harina, sacudiendo el exceso. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande y fríe la coliflor hasta que se dore ligeramente por todos los lados. A medida que se vayan dorando, colócalos en una cazuela amplia para continuar la cocción.

  5. Preparar el sofrito de verduras

    En la misma sartén donde freíste la coliflor, deja solo un poco de aceite y sofríe la cebolla finamente picada a fuego medio hasta que empiece a dorarse. Añade el tomate maduro rallado y deja que se cocine unos minutos hasta obtener una salsa espesa.

  6. Añadir las zanahorias y el vino blanco

    Incorpora las zanahorias peladas y cortadas en rodajas finas. Salpimenta al gusto, añade una cucharadita de pimentón dulce y remueve rápidamente para que no se queme. Vierte el vino blanco y deja que el alcohol se evapore durante unos minutos, hasta que la salsa reduzca ligeramente.

  7. Cocinar la coliflor rellena

    Vierte la salsa con las verduras sobre la cazuela con la coliflor. Añade el caldo o agua hasta cubrir los ramilletes. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego medio hasta que la coliflor esté tierna y la carne completamente cocinada.

  8. Incorporar los piñones y servir

    Cuando la coliflor esté en su punto, añade los piñones por encima y deja cocer unos minutos más para que se mezclen los sabores. Rectifica de sal si es necesario y sirve caliente.

Frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

Frito de zanahoria morada
Receta de frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

En esta receta preparamos un delicioso frito de zanahoria morada, también conocida en Mallorca como ‘pastanaga negra’ o safarnària. Esta variedad de zanahoria, con un sabor ligeramente picante y menos dulce que la zanahoria naranja convencional, destaca por su intenso color debido a su alto contenido en antocianinas, un antioxidante natural con importantes propiedades beneficiosas para la salud.

Su origen se encuentra en regiones del Mediterráneo y en cultivos locales de Mallorca, donde se puede comprar fresca en mercados tradicionales. La zanahoria negra o morada es una excelente fuente de vitaminas y ayuda a mejorar la circulación y proteger el sistema cardiovascular, entre otros beneficios.

Este frito de zanahoria morada es solo una de las muchas variantes del frito mallorquín, junto con el frito de marisco, cordero, verduras, matanzas o sangre. Un plato muy versátil y sabroso que destaca por la mezcla de ingredientes frescos y auténticos.

Ingredientes

  • 5 zanahorias moradas
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 pimiento rojo
  • 3 o 4 lonchas de panceta
  • 2 butifarrones
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • Coliflor
  • 3 patatas medianas
  • Hinojo fresco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frito de zanahoria morada

  1. Preparar las verduras

    Lava cuidadosamente todas las verduras. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas finas. Separa la coliflor en ramilletes pequeños. Lava las cebolletas y córtalas en trozos medianos. Trocea el pimiento rojo en cubos pequeños. Pela y corta las patatas en dados uniformes.

  2. Freír el pimiento rojo

    Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén amplia a fuego medio. Añade los trozos de pimiento rojo y fríelos hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Una vez hechos, retíralos con una espumadera y resérvalos en una cazuela de barro donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  3. Freír la panceta

    En la misma sartén y con el aceite restante, fríe la panceta cortada en trozos pequeños hasta que quede crujiente y dorada. Retírala y agrégala a la cazuela de barro con el pimiento rojo.

  4. Sofreír las cebolletas y la sobrasada

    Añade las cebolletas troceadas a la sartén. Cuando empiecen a ablandarse, incorpora la sobrasada y mezcla bien hasta que se funda con el calor. Retira y añade esta mezcla a la cazuela.

  5. Cocinar los butifarrones

    Corta los butifarrones en trozos medianos y fríelos en la sartén hasta que estén dorados por fuera. Agrégalos también a la cazuela.

  6. Freír las verduras restantes

    Fríe las zanahorias moradas en rodajas hasta que estén tiernas pero firmes. Luego, fríe los ramilletes de coliflor hasta que adquieran un ligero color dorado. Finalmente, fríe las patatas en dados hasta que estén cocidas por dentro y doradas por fuera. Reserva cada ingrediente en la cazuela.

  7. Mezclar y sazonar

    Una vez que todos los ingredientes estén fritos y reunidos en la cazuela de barro, salpimienta al gusto y añade el hinojo. Remueve con cuidado para que todos los sabores se integren.

  8. Cocinar a fuego lento

    Deja que el frito se cocine a fuego lento durante 5 minutos más para que los sabores se mezclen por completo. Retira del fuego y sirve caliente.

Fideus de roter

Fideus de roter
Receta de fideus de roter

Los fideus de roter son un plato tradicional de Mallorca elaborado con verduras frescas y de temporada, que refleja la riqueza gastronómica local. Esta receta es sencilla y versátil, ideal para preparar durante todo el año, adaptándose a los ingredientes disponibles. Normalmente se cocina con sobrasada para potenciar su sabor, pero también puede hacerse sin ella, siendo una opción vegana. Los fideos se cuecen en un caldo junto a patatas, zanahorias, judías verdes, guisantes, coliflor y tomate, creando un guiso ligero y nutritivo.

Según la temporada, se pueden añadir otros ingredientes típicos como caracoles, setas o espárragos, que enriquecen esta receta tradicional mallorquina. La clave está en cocer bien los fideos, que deben quedar tiernos y absorber el sabor del caldo y las verduras. Con esta receta fácil y saludable disfrutarás de un plato casero auténtico, lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 150 g de fideos N°2
  • 1 litro de caldo de verduras o agua
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete (o 1 tomate grande)
  • 2 patatas
  • 1 zanahoria
  • 60 g de judías verdes
  • 60 g de guisantes
  • 1 trozo de coliflor
  • 1 trozo de sobrasada
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer fideus de roter

  1. Preparar el caldo base

    Coloca en una olla 1 litro de caldo de verduras o agua y añade un trozo de sobrasada con piel. Calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir, permitiendo que la sobrasada suelte su sabor.

  2. Lavar y trocear las verduras

    Lava bien las judías verdes, retira los extremos y córtalas en trozos de unos 3-4 cm. Pela la zanahoria y córtala en rodajas finas o en bastones, y las patatas en cubos medianos. Trocea la coliflor en pequeños ramilletes. Pela y pica la cebolla en trozos muy pequeños, y ralla los tomates de ramillete hasta obtener una pulpa homogénea.

  3. Sofreír la cebolla

    En una cazuela amplia, calienta 2-3 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo. Añade la cebolla picada y sofríe lentamente hasta que esté transparente y empiece a dorarse, evitando que se queme.

  4. Incorporar el tomate

    Añade la pulpa de tomate rallado a la cebolla y mezcla bien. Salpimenta al gusto. Cocina a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y concentre sus sabores, removiendo de vez en cuando.

  5. Añadir el caldo

    Vierte el caldo caliente a través de un colador sobre la mezcla de cebolla y tomate, presionando ligeramente la sobrasada para que suelte todo su sabor.

  6. Cocer las verduras

    Cuando el caldo comience a hervir, incorpora las judías verdes, la zanahoria, los guisantes, las patatas y la coliflor. Cocina a fuego medio durante varios minutos, hasta que las verduras estén casi tiernas. Comprueba la cocción pinchando la patata con un tenedor; debe ofrecer resistencia ligera.

  7. Añadir los fideos

    Agrega los fideos al caldo con las verduras y remueve suavemente para que se mezclen sin romperse. Cocina hasta que los fideos estén al dente y hayan absorbido parte del sabor del caldo, aproximadamente 8-10 minutos, según el tipo de fideo.

  8. Ajuste final y presentación

    Prueba el punto de sal y pimienta, ajustando al gusto. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de incluir un poco de todas las verduras y fideos.

Frit de sang [Frito de sangre]

Frit de sang
Receta de frit de sang [Frito de sangre]

En esta receta elaboramos un auténtico frit de sang o frito de sangre mallorquín, uno de los platos más tradicionales y con más personalidad de la cocina popular de la isla. Es especialmente típico en la zona de la Tramuntana de Mallorca. Se prepara con sangre cocida de cerdo o cordero, cortada en dados y luego frita junto con una variedad de verduras como pimientos, coliflor, guisantes y cebolletas tiernas, a las que se añaden hierbas como el laurel y el hinojo fresco, que aportan un sabor muy característico.

La sangre cocida es un ingrediente poco habitual hoy en día, pero con un alto valor nutricional, ya que es rica en hierro y proteínas. Esta comida contundente, ideal para días fríos, suele servirse caliente en cazuela de barro. Recomendamos acompañarla con unas olives trencades y un buen vaso de vino tinto.

Ingredientes

  • 500 gr de sangre de cordero o cerdo (cocida)
  • 2 pimientos rojos
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • Media coliflor
  • 250 gr de guisantes
  • Patatas
  • 1 cabeza de ajos
  • Hinojo
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer frito de sangre

  1. Pelar y cortar las patatas en trocitos pequeños.
  2. Freír las patatas en abundante aceite y una vez fritas reservar en una cazuela de barro.
  3. Salpimentar la coliflor.
  4. En una sartén con aceite freír la coliflor con los ajos.
  5. Una vez fritos reservar en la cazuela de barro con las patatas.
  6. Salpimentar los pimientos rojos, cortados a trozos, y freír en el mismo aceite que la coliflor.
  7. Una vez fritos reservar los pimientos rojos, escurriendo bien de aceite, en la cazuela de barro con los demás ingredientes.
  8. Quitar parte del aceite de la sartén.
  9. Poner a freír las cebolletas tiernas con los guisantes y las hojas de laurel.
  10. Salpimentar, y dejar cocer con tapa a fuego lento.
  11. Añadir parte del hinojo y mezclar bien.
  12. Agregar la sangre cortada a dados y cocida, salpimentar y mezclar.
  13. Una vez todo cocinado, ponerlo en la cazuela de barro y mezclar bien todos los ingredientes.
  14. Añadir el hinojo restante antes de servir.

Video Receta

Coliflor rehogada [Colflori ofegada]

Coliflor rehogada
Receta de coliflor rehogada [Colflori ofegada]

La coliflor rehogada, conocida en mallorquín como colflori ofegada, es una receta tradicional de Mallorca con una forma de cocción muy característica y única. En lugar de usar la tapa habitual de la olla, se coloca un plato hondo lleno de agua boca abajo sobre la cacerola, que hace de tapa y genera vapor constante durante la cocción. Este método permite que la coliflor se cocine de forma suave y homogénea, manteniendo toda su textura y sabor sin necesidad de remover y romperla.

Este plato se elabora con ingredientes como ajo y pimentón, que aportan sabor y color, además de panceta, butifarrón, piñones y pasas, que enriquecen su perfil gastronómico con matices tradicionales. Las especias se combinan para crear un guiso ligero, con pocas calorías, ideal para quienes buscan una dieta equilibrada sin renunciar al sabor auténtico de Mallorca.

Ingredientes

  • Coliflor
  • 1 manojo de sofritos
  • 5 tomates de ramillete
  • Panceta
  • Butifarrón
  • Piñones
  • Pasas
  • 3 dientes de ajo
  • Pimentón
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

Como hacer coliflor rehogada

  1. En una olla al fuego con un poco de aceite ponemos la panceta cortada a dados.
  2. Seguidamente añadimos los ajos y el manojo de sofritos cortado en trozos pequeños.
  3. Incorporamos los tomates de ramillete triturados, un poco de sal y pimienta. Removemos bien y dejamos que se cueza el sofrito.
  4. Añadimos la coliflor y pimentón para darle color a la coliflor.
  5. Cogemos la olla por las asas y la movemos para que se mezclen todos los ingredientes. Hay que evitar remover el interior con una cuchara por que la coliflor se puede romper.
  6. A continuación, incorporamos el butifarrón, los piñones y las pasas. Volvemos a mover la ola para mezclar los ingredientes.
  7. Sobre la olla ponemos un plato con agua y lo tapamos con la tapa de la olla. Dejamos que cueca durante 25 minutos.

Video Receta

Frito de verduras

Frito de verduras
Receta de frito de verduras

El frito de verduras es la versión vegana de esta famosa receta tradicional de Mallorca, ya que se elabora exclusivamente con vegetales frescos y de temporada. Es un plato completo, sabroso y lleno de color, ideal tanto como plato principal como de acompañamiento, y muy apreciado en la cocina mallorquina por su sencillez y profundidad de sabor.

Se prepara con una cuidada selección de verduras mallorquinas como patatas, pimientos rojos, alcachofas, coliflor, tomates, habas, guisantes, gírgolas, champiñones y cebolletas tiernas, todo ello bien salteado y cocinado por separado para conservar su textura y sabor.

Finalmente, se integra todo en una greixonera con un sofrito de tomate, ajo, laurel e hinojo, que le da el toque característico del auténtico frito de verduras mallorquín. Un plato casero, sabroso, saludable y aromático, que respeta la esencia de la cocina tradicional con ingredientes 100% vegetales y locales.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 3 manojos de cebolletas tiernas
  • Tomates
  • 1 coliflor
  • Girgolas
  • Champiñones
  • Habas
  • Guisantes
  • Alcachofas
  • Hinojo
  • Ajos
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer frito de verduras

  1. Cortamos y freímos las patatas. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro "greixonera".
  2. Realizamos el mismo proceso con los pimientos rojos y reservamos con las patatas.
  3. Troceamos las cebolletas tiernas, champiñones, girgolas, alcachofas, coliflor y en una sartén con aceite vamos friendo los ingredientes (incluido las habas y los guisantes) de uno en uno, salpimentado y depositando en la Cazuela de barro.
  4. A continuación, vamos a cocinar el sofrito. En la misma sartén con aceite tiramos las cebolletas tiernas y dejamos que se pochen un poco.
  5. A continuación, tirados los ajos, tomate, el laurel, la mitad del hinojo y dejamos que se termine de cocinar el sofrito.
  6. Una vez hecho el sofrito lo ponemos en la Cazuela de barro y mezclamos todos los ingredientes.
  7. Para finalizar ponemos por encima de la Cazuela la otra mitad del hinojo.

Video Receta