Sepia a la mallorquina

Sepia a la mallorquina
Receta de sepia a la mallorquina

En esta receta preparamos sepia a la mallorquina, un plato muy tradicional de la isla de Mallorca, ideal para quienes disfrutan de los guisos marineros llenos de sabor. Esta receta destaca por su preparación lenta y casera, con ingredientes sencillos y resultado sabroso. Se puede servir como tapa, como entrante o como plato principal, acompañado de arroz hervido, ensaladilla o incluso una rebanada de pan para mojar en la salsa.

La sepia se cocina lentamente con cebolla y vino blanco, guisada en una base aromática que combina sabores dulces y salados muy característicos de la cocina mallorquina. La cocción en cazuela de barro o greixonera permite concentrar los sabores y obtener una salsa sabrosa y bien ligada. El toque de piñones y un punto opcional de picante completan este plato tradicional, ideal para quienes disfrutan de la cocina mediterránea con tradición.

Ingredientes

  • 3 sepias frescas
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros rallados
  • 20 g de pasas
  • 20 g de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 50 ml de brandy o vino blanco
  • 100 ml de caldo de pescado o agua
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 guindilla pequeña (opcional)

Como hacer sepia a la mallorquina

  1. Preparar y limpiar la sepia

    Limpia bien las sepias retirando la piel, la tinta y las vísceras. Lava con agua fría y corta en taquitos medianos. Déjalas escurrir en un colador para que pierdan el exceso de agua antes de cocinarlas.

  2. Sellar la sepia con brandy

    En una sartén amplia o en una cazuela de barro añade un buen chorro de aceite de oliva. Incorpora la sepia cortada y saltéala a fuego medio-alto. Vierte el brandy o el vino blanco y cocina durante unos minutos, tapando la cazuela para que se concentren los aromas. Una vez que la sepia esté tierna, retírala y resérvala en un plato.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    En la misma cazuela, añade un poco más de aceite de oliva si es necesario. Pela y pica finamente la cebolla junto con los dientes de ajo. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla quede bien dorada y caramelizada, removiendo de vez en cuando para evitar que se queme.

  4. Incorporar el tomate y las especias

    Agrega el tomate rallado a la cazuela y mezcla con la cebolla y el ajo. Añade la hoja de laurel, el pimentón rojo, una pizca de sal y pimienta negra al gusto. Cocina el sofrito a fuego medio durante unos 15 minutos hasta que el tomate reduzca y se concentren los sabores.

  5. Añadir la sepia y los frutos secos

    Devuelve la sepia reservada a la cazuela. Incorpora los piñones, las pasas y la guindilla si deseas un toque picante. Mezcla bien todos los ingredientes para que se integren los sabores.

  6. Cocción final con caldo

    Vierte el caldo de pescado o, en su defecto, agua. Remueve suavemente y cocina a fuego lento durante unos 20 minutos con la cazuela tapada. Deja que la salsa espese y que la sepia absorba bien los aromas del sofrito y de los frutos secos.

  7. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar la sepia a la mallorquina unos minutos antes de servir. Este plato se disfruta mejor caliente, acompañado de pan para mojar en la salsa.

Coliflor rellena de carne

Coliflor rellena
Receta de coliflor rellena de carne

En esta receta aprenderás a preparar una deliciosa coliflor rellena de carne picada en salsa, un plato tradicional, nutritivo y muy sabroso. Combinamos carne de ternera y cerdo con verduras frescas, vino blanco y especias para conseguir un relleno jugoso y lleno de sabor. Rellenamos los brotes de coliflor, los freímos ligeramente y los cocemos en una salsa casera hecha con cebolla, tomate, zanahoria y pimentón, logrando una mezcla perfecta de texturas y aromas.

Esta coliflor rellena es ideal para acompañar con pan casero y disfrutar de una comida completa y equilibrada, rica en proteínas y fibra. Sigue paso a paso nuestra receta fácil y tradicional para conseguir un plato tierno y sabroso que gustará a toda la familia. Perfecto para cualquier ocasión, este plato aporta salud y sabor en cada bocado, siendo una excelente opción para tus menús diarios.

Ingredientes

  • 1 coliflor grande
  • 200 g de carne picada de ternera
  • 200 g de carne picada de cerdo
  • 1 huevo
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro
  • 3 zanahorias
  • 50 g de piñones
  • 125 ml de vino blanco
  • Harina (para rebozar la coliflor)
  • 500 ml de caldo o agua
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer coliflor rellena

  1. Preparar la coliflor

    Limpia bien la coliflor retirando las hojas verdes y el tallo más duro. Córtala en ramilletes grandes, intentando que no se desmenucen. Lávalos bajo el grifo con agua fría y escúrrelos bien.

  2. Elaborar el relleno de carne

    En un bol grande, mezcla la carne picada de ternera y cerdo con el huevo, una pizca de sal y pimienta negra molida. Remueve con las manos o con una cuchara hasta conseguir una mezcla uniforme.

  3. Rellenar los ramilletes de coliflor

    Con cuidado, introduce pequeñas porciones del relleno en los huecos de los ramilletes de coliflor, presionando ligeramente para que la carne quede bien adherida. Es importante no romper los trozos de coliflor para mantener la presentación del plato.

  4. Enharinar y freír la coliflor

    Pasa los ramilletes rellenos por harina, sacudiendo el exceso. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande y fríe la coliflor hasta que se dore ligeramente por todos los lados. A medida que se vayan dorando, colócalos en una cazuela amplia para continuar la cocción.

  5. Preparar el sofrito de verduras

    En la misma sartén donde freíste la coliflor, deja solo un poco de aceite y sofríe la cebolla finamente picada a fuego medio hasta que empiece a dorarse. Añade el tomate maduro rallado y deja que se cocine unos minutos hasta obtener una salsa espesa.

  6. Añadir las zanahorias y el vino blanco

    Incorpora las zanahorias peladas y cortadas en rodajas finas. Salpimenta al gusto, añade una cucharadita de pimentón dulce y remueve rápidamente para que no se queme. Vierte el vino blanco y deja que el alcohol se evapore durante unos minutos, hasta que la salsa reduzca ligeramente.

  7. Cocinar la coliflor rellena

    Vierte la salsa con las verduras sobre la cazuela con la coliflor. Añade el caldo o agua hasta cubrir los ramilletes. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego medio hasta que la coliflor esté tierna y la carne completamente cocinada.

  8. Incorporar los piñones y servir

    Cuando la coliflor esté en su punto, añade los piñones por encima y deja cocer unos minutos más para que se mezclen los sabores. Rectifica de sal si es necesario y sirve caliente.

Empanada de espinacas

Empanada de espinacas
Receta de empanada de espinacas

En esta receta preparamos una deliciosa empanada de espinacas al horno. Esta receta, conocida como ‘coca amb espinacs’, es muy típica de la isla de Menorca y es ideal como entrante, merienda, para celebraciones o incluso como cena ligera. Es una preparación fácil, sabrosa y muy versátil, perfecta para cualquier ocasión.

La empanada va rellena con una mezcla tradicional de espinacas, atún y huevo, junto con pasas y piñones, que le aportan un contraste dulce-salado muy característico de muchas recetas menorquinas. Se trata de una auténtica coca tapada, es decir, cerrada por completo con masa en la base y en la parte superior, lo que ayuda a conservar el interior jugoso. Este tipo de preparaciones rellenas permiten adelantarse al momento de servirla, ya que se puede consumir tanto caliente como a temperatura ambiente. Una receta completa, sabrosa y fácil de preparar.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 g de harina de trigo
  • 150 ml de agua templada
  • 150 ml de aceite de oliva
  • 15 g de levadura fresca de panadero
  • 1 pizca de sal
Para el relleno:
  • 400 g de espinacas frescas o congeladas
  • 15 g de pasas
  • 15 g de piñones
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos duros
  • 2 latas de atún en aceite
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer empanada de espinacas

  1. Preparar la masa de la empanada

    En un bol grande, disolvemos la levadura fresca en el agua templada. Añadimos el aceite de oliva y una pizca de sal. Incorporamos la harina poco a poco, mezclando con las manos o con una cuchara de madera, hasta que la masa comience a formarse. Amasamos durante 8-10 minutos hasta obtener una masa suave, homogénea y elástica que no se pegue a los dedos ni al bol.

  2. Dejar reposar la masa

    Tapamos la masa con un paño limpio y la dejamos reposar en un lugar cálido durante 1 hora, hasta que doble su volumen.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    Mientras la masa reposa, preparamos el relleno. Pelamos y picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo. Los ponemos a sofreír en una sartén amplia con un chorrito de aceite de oliva, a fuego medio, hasta que la cebolla quede transparente y tierna.

  4. Cocinar las espinacas

    Añadimos las espinacas lavadas y escurridas (si son frescas) o descongeladas (si son congeladas). Las salteamos en la sartén junto a la cebolla y el ajo, removiendo hasta que pierdan el agua y estén completamente cocinadas.

  5. Añadir piñones, pasas, atún y huevo

    Incorporamos los piñones, las pasas, el atún escurrido y los huevos duros previamente picados. Mezclamos bien todos los ingredientes para que el relleno quede uniforme y añadimos sal al gusto.

  6. Escurrir el relleno

    Para evitar que la empanada quede húmeda, pasamos el relleno a un colador y dejamos reposar unos minutos para que suelte el exceso de agua. Este detalle es clave para que la masa no se ablande en el horno.

  7. Estirar la masa

    Dividimos la masa en dos partes iguales: una será la base y la otra la tapa. Con un rodillo, estiramos la primera parte hasta darle la forma y tamaño de la bandeja de horno.

  8. Montar la empanada

    Colocamos la masa estirada sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Vertemos el relleno de espinacas de forma uniforme por toda la superficie, dejando un pequeño margen en los bordes para poder cerrarla después.

  9. Cubrir y sellar

    Estiramos la otra parte de la masa y la colocamos encima del relleno. Sellamos bien los bordes presionando con los dedos o con un tenedor, para evitar que el relleno se escape durante el horneado.

  10. Pintar la empanada

    Batimos un huevo y con un pincel de cocina pintamos la superficie de la empanada. Además, pinchamos la superficie con un tenedor en varios puntos para que salga el vapor y no se hinche.

  11. Hornear la empanada de espinacas

    Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Introducimos la empanada y horneamos durante unos 30 minutos, o hasta que esté bien dorada y crujiente por fuera.

  12. Reposar y servir

    Una vez horneada, sacamos la empanada del horno y la dejamos templar sobre una rejilla antes de cortarla.

Coca de San Juan

Coca de San Juan
Receta de coca de San Juan

En esta receta elaboramos la tradicional coca de San Juan o Sant Joan, un dulce muy típico de Cataluña que se prepara para celebrar la noche de San Juan, del 23 al 24 de junio. Esta festividad marca la llegada del verano y la coca es uno de sus símbolos culinarios más populares. Aunque es originaria de Cataluña, la coca de Sant Joan también se disfruta en otras regiones de España con ligeras variantes.

Se trata de una coca dulce con una miga muy tierna y esponjosa, lograda gracias a un prefermento que se prepara el día anterior. La masa se decora con crema pastelera, piñones y fruta confitada, aportando un contraste delicioso de texturas y sabores.

Además de la coca, en la celebración de San Juan es tradicional preparar otros platos como los Macarrones de San Juan y las Pilotes de Sant Joan.

Ingredientes

Para el prefermento:
  • 65 gr de harina panificable (media fuerza)
  • 35 ml de agua
  • 1 gr de levadura fresca
Para la masa:
  • 100 gr de prefermento
  • 250 gr de harina de fuerza
  • 38 ml de agua
  • 1 huevo
  • 75 gr de mantequilla
  • 65 gr de leche aromatizada
  • 5 gr de sal
  • 8 gr de levadura fresca
  • Ralladura de media naranja
Para aromatizar la leche:
  • Un trocito de palo de canela
  • Un trozo de piel de limón
Para la crema pastelera:
  • 250 ml de leche aromatizada
  • 2 yemas de huevo
  • 60 gr de azúcar
  • 40 gr de harina de maíz
Para decorar:
  • Crema pastelera
  • Cerezas confitadas
  • Piñones
  • 1 huevo batido
  • Azúcar

Como hacer coca de San Juan

  1. Prefermento. La noche anterior preparamos el prefermento. Echamos la harina en un bol y después el agua, que previamente hemos disuelto en ella la levadura. Revolvemos y mezclamos bien. Tapar con un papel film y dejar reposar a temperatura ambiente entre 12 y 16 horas.
  2. Aromatizar la leche. También el día anterior, dejamos la leche en la nevera con un trocito de palo de canela y un trozo de piel de limón, sin la parte blanca, para aromatizarla.
  3. Preparación de la masa. Al día siguiente, empezamos a preparar la masa: en un bol mezclamos todos los ingredientes, excepto la mantequilla. Amasamos unos minutos. Una vez que la masa esté fina le incorporamos la mantequilla, esta debe estar un poco floja. Seguimos amasando hasta conseguir otra vez una masa fina.
  4. Cubrimos la masa con un film y dejamos fermentar unas 2 horas.
  5. Después del anterior paso, volvemos a volcar la masa sobre la encimera, la aplanamos un poco con las manos para desgasificar la masa y boleamos un par de minutos sin darle mucha tensión.
  6. Cubrimos la masa con un film y dejamos reposar alrededor de 1 hora.
  7. Después del reposo anterior, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo dándole forma elíptica y de un grosor de alrededor de un centímetro.
  8. Dejamos la masa en reposo para que fermente entre 2 y 3 horas, dependerá de la temperatura ambiente. No hace falta que duplique porque en el horno terminará de levar.
  9. Crema pastelera. Mientras preparamos la crema pastelera. Primero se hierve la leche. En otro bol ponemos las yemas, el azúcar y la harina de maíz, y se remueven bien los ingredientes.
  10. Quitamos la leche del fuego y vamos introduciendo poco a poco la mezcla que hemos preparado anteriormente sin dejar de remover en ningún momento.
  11. Una vez haya espesado la crema dejamos que enfríe.
  12. Decoración. Después del paso anterior, colocamos la masa sobre una bandeja de horno forrada de papel de hornear. Ahora pincelamos con huevo batido la superficie de la masa. Decoramos con la crema pastelera, colocamos las cerezas confitadas y esparcimos los piñones procurando que no quede sobre la crema pastelera. Después espolvoreamos con azúcar toda la superficie.
  13. Precalentamos el horno a 200º con calor en suela y techo. Horneamos sin vapor unos 20 minutos.

Lomo relleno de sobrasada

Lomo relleno de sobrasada
Receta de lomo relleno de sobrasada

Aprende a preparar este delicioso lomo relleno de sobrasada, que combina los sabores intensos de la sobrasada con la suavidad de la carne de cerdo. Además, se rellena con carne picada y se envuelve en hojas de col, lo que ayuda a que quede jugoso durante la cocción al horno. Cocinarlo de esta forma permite que la carne se impregne de todos los aromas y quede tierna, mientras que la col aporta textura y sabor especiales, haciendo de este plato una opción ideal para ocasiones especiales.

La receta incluye una salsa casera de tomate, cebolla y zanahoria que combina muy bien con el lomo. Al final, se añaden pasas para darle un toque dulce y se decoran con piñones al servir. Controlar el tiempo y la temperatura de cocción es clave para que el lomo quede jugoso y lleno de sabor. Sorprende a tus invitados con este plato sabroso que lleva un toque mallorquín gracias a la sobrasada.

Ingredientes

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 4 hojas de col grandes
  • 250 gr de carne picada
  • 200 gr de sobrasada
  • Cebolla
  • Tomate
  • Zanahoria
  • Hojas de laurel
  • Pasas
  • Piñones
  • Pimentón
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer lomo relleno de sobrasada

  1. Empezamos cortando el lomo haciendo tres cortes perpendiculares, dejando un margen en los bordes y sin llegar a cortar la parte inferior, para que al introducir la sobrasada no sobresalga.
  2. En un bol ponemos la sobrasada, la carne picada, sal, pimienta y pimentón en cantidad.
  3. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. Salpimentamos los cortes que hemos realizado al lomo e introducimos la mezcla de carne picada con sobrasada.
  5. Escaldamos cuatro hojas de col en agua hirviendo y las dejamos secar en un trapo de cocina.
  6. Cuando las hojas de col hayan secado las utilizamos para envolver el lomo y las atamos con hilo de cocina para que queden bien sujetas al lomo.
  7. En una sartén al fuego con aceite ponemos a dorar el lomo envuelto en col. Al estar algo dorado lo reservamos en una fuente de horno.
  8. En la misma sartén con el mismo aceite ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños, la zanahoria en rodajas, las hojas de laurel y el tomate troceado. Salpimentamos al gusto.
  9. Al cabo de unos minutos añadimos un vaso de agua y lo incorporamos a la fuente con el lomo.
  10. Introducimos el la fuente con el lomo en el horno precalentado a 200 grados durante 45 minutos.
  11. Una vez cocinado en el horno ponemos el lomo en una prensa hasta que haya enfriado, para que quede bien compacto y suelte todo el jugo.
  12. Mientras, pasamos los demás ingredientes por un pasapurés para hacer la salsa.
  13. Ponemos la salsa en un cazo al fuego y añadimos las pasas.
  14. Una vez frio el lomo, retiramos el hilo, lo cortamos en rodajas y lo emplatamos poniendo la salsa obtenida por encima y unos cuantos piñones.

Video Receta

Guiso de cordero con patatas

Guiso de cordero con patatas
Receta de guiso de cordero con patatas

En esta receta tradicional te enseñamos a preparar un delicioso guiso de cordero con patatas y zanahoria, un plato casero y reconfortante que es ideal para celebraciones como la Pascua o la Navidad. Utilizamos pierna de cordero troceada y bien dorada para conseguir un cordero guisado tierno y lleno de sabor, que se cocina lentamente en una cazuela de barro con vino blanco, cebolla y una mezcla de hierbas aromáticas. Las verduras frescas, como la zanahoria y las patatas fritas, complementan perfectamente este guiso, aportando textura y color a un plato muy completo y nutritivo.

El proceso comienza con la fritura cuidadosa de la carne y las verduras para potenciar sus sabores, seguido por la incorporación de una salsa aromática con tomate, pimentón, ajo y especias. Finalmente, se añaden setas, champiñones, piñones y tirabeques para enriquecer el guiso y aportar un toque especial.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero
  • 1 cebolla
  • 4 tomates de ramillete
  • Setas
  • Champiñones
  • Patató
  • Zanahoria
  • Tirabeques
  • Piñones
  • 1 cabeza de ajos
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • 1 vaso de vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer cordero guisado

  1. Salpimentamos la pierna de cordero troceada.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a freír los trozos de cordero.
  3. A medida que los trozos de cordero se van dorando los vamos reservando en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén, quitando parte del aceite, freímos las zanahorias cortadas en rodajas.
  5. Una vez se hayan dorado las zanahorias las reservamos en la cazuela de barro.
  6. Ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños.
  7. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el tomate troceado.
  8. Al fundirse la cebolla agregamos pimentón, pimienta, una cabeza de ajos entera, unas hojas de laurel, mejorana y un manojo de tomillo.
  9. Cuando este bien rehogado añadimos el vaso de vino blanco.
  10. Al reducir el vino incorporamos la salsa resultante a la cazuela de barro.
  11. En la misma sartén ponemos a hervir un litro de agua.
  12. Cuando el agua empiece a hervir la vertemos en la cazuela de barro.
  13. Ponemos la cazuela de barro al fuego hasta que la carne quede bien cocinada.
  14. Una vez la carne esté en su punto agregamos el patató previamente frito, los piñones, los champiñones y las setas troceadas.
  15. Finalmente agregamos los tirabeques y lo dejamos cocinar un par de minutos más.

Video Receta

Escaldums nadalencs

Escaldums de nadal
Receta de escaldums nadalencs

Los escaldums nadalencs son una variante de los tradicionales escaldums mallorquines, que se preparan en ocasiones festivas, especialmente durante las celebraciones navideñas en Mallorca. Esta receta combina el sabor clásico del guiso con toques únicos que lo hacen aún más especial y entrañable para quienes siguen la tradición.

En esta versión, conocida también como escaldums de Nadal, se utiliza carne de pavo en lugar de pollo, y se añaden albóndigas (pilotes) que enriquecen el conjunto. La peculiaridad de estos escaldums es que se cubren con una ensaimada cruda colocada encima de la cazuela, que luego se hornea junto con el guiso. De este modo, la masa se cuece lentamente absorbiendo parte de los aromas, creando un contraste único de textura y sabor. Es un plato festivo, reconfortante y muy típico de los días señalados en la isla.

Ingredientes

  • 1 ensaimada cruda
  • 1 pavo troceado
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 200 ml de vino blanco
  • 250 ml de caldo de pollo
  • 30 g de almendras
  • 30 g de piñones
  • 5 hojas de laurel
  • 1 manojo de mejorana fresca
  • Fécula de maíz (maicena)
  • Harina de trigo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón
Para la albóndigas:
  • 500 g de carne picada (mezcla de cerdo y ternera)
  • 2 huevos
  • 1 rebanada de pan de molde
  • Leche (cantidad suficiente para remojar el pan)
  • 1 diente de ajo
  • Perejil fresco
  • Mejorana fresca

Como hacer escaldums nadalencs

  1. Preparar la masa de las albóndigas

    En un bol grande, mezcla la carne picada con los huevos, la rebanada de pan remojada en leche, el ajo, el perejil y la mejorana bien picados. Amasa hasta que los ingredientes estén bien integrados y la mezcla tenga una textura homogénea.

  2. Dar forma, enharinar y freír las albóndigas

    Con las manos húmedas, forma albóndigas de tamaño uniforme y pásalas ligeramente por harina. Calienta aceite de oliva en una sartén amplia y fríe las albóndigas a fuego medio-alto hasta que estén doradas por todos los lados. Retíralas y resérvalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

  3. Dorar el pavo

    Condimenta los trozos de pavo con sal, pimienta y un poco de pimentón. Pásalos por harina y fríelos en la misma sartén hasta que estén bien dorados. Reserva los trozos en una cazuela de barro profunda.

  4. Pochar la cebolla y la sobrasada

    En la sartén usada para el pavo, retira parte del aceite sobrante y los restos de harina quemada. Añade la cebolla cortada en trozos grandes y sofríe a fuego medio hasta que esté ligeramente dorada. Incorpora la sobrasada y sigue cocinando hasta que se deshaga completamente.

  5. Añadir líquidos y aromáticos

    Agrega las hojas de laurel, la cabeza de ajos entera y el vino blanco. Cocina unos minutos para que el alcohol se evapore y los sabores se mezclen. Retira del fuego y vierte esta mezcla en la cazuela con el pavo.

  6. Incorporar el caldo, frutos secos y mejorana

    Añade el caldo de pollo hasta cubrir parcialmente los trozos de pavo. Incorpora las almendras picadas y los piñones. Cuando el guiso empiece a hervir, añade un manojo de mejorana fresca. Cocina a fuego medio-bajo con la cazuela tapada, asegurándote de que el pavo se cocine lentamente.

  7. Freír el patató

    En una sartén aparte, fríe ligeramente el patató previamente salado hasta que esté dorado. Agrégalo a la cazuela del pavo para que termine de cocerse junto con las albóndigas.

  8. Preparar la picada mallorquina y dejar reposar

    Retira la cabeza de ajos de la cazuela. Pela los dientes de ajo y colócalos en un mortero junto con unas almendras y un poco de fécula de maíz. Añade unas cucharadas del jugo del guiso y machaca hasta obtener una pasta homogénea. Incorpora la picada a la cazuela y mezcla bien para espesar la salsa. Apaga el fuego y deja reposar el guiso unos minutos antes de colocar la ensaimada como cobertura.

  9. Preparar la ensaimada como cobertura

    Extiende la ensaimada cruda con un rodillo hasta formar una masa uniforme y redonda. Cubre la cazuela con la masa, sellando los bordes para que el vapor del guiso quede atrapado.

  10. Hornear los escaldums

    Precalienta el horno a 180 °C. Hornea la cazuela cubierta con la ensaimada hasta que la masa esté dorada y cocida.

  11. Servir y emplatar

    Retira la ensaimada de la cazuela y corta en porciones. Sirve los escaldums calientes junto con la ensaimada, dejando que cada comensal disfrute de la combinación del pavo, albóndigas y la masa esponjosa de la ensaimada.

Calamares rellenos de carne [Calamars farcits]

Calamares rellenos de carne
Receta de calamares rellenos de carne [Calamars farcits]

En esta receta preparamos unos calamares rellenos de carne a la mallorquina, conocidos también como calamars farcits, un plato tradicional de la gastronomía de Mallorca que combina mar y tierra en una preparación llena de sabor. Aunque pueda parecer laborioso, es una receta fácil de seguir si se organiza bien el proceso: por un lado, se limpia el calamar y se prepara el relleno, y por otro, se cocina lentamente en una buena salsa hasta que queda tierno y meloso.

El relleno suele incluir carne picada, ajo, perejil y huevo, dando como resultado una textura jugosa y un sabor casero que combina muy bien con la salsa. Esta receta tradicional se cocina en cazuela, cubierta con una salsa a base de cebolla, tomate, vino blanco y otros ingredientes que aportan profundidad y sabor al conjunto. Aunque se puede disfrutar durante todo el año, en muchas casas de Mallorca es costumbre prepararlos especialmente en Navidad y Año Nuevo.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • Harina de trigo para rebozar
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros grandes
  • 1 puñado de piñones
  • 1 puñado de pasas
  • 100 ml de vino blanco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para el relleno:
  • 250 g de carne picada (125 g de cerdo y 125 g de ternera)
  • Perejil fresco
  • Mejorana fresca
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos
  • 50 ml de brandy

Como hacer calamares rellenos

  1. Limpiar los calamares

    Limpia los calamares separando las patas del cuerpo. Reserva las patas para incorporarlas al relleno. Asegúrate de retirar la piel exterior, la pluma y cualquier resto interno. Lava los cuerpos y sécalos ligeramente con papel absorbente.

  2. Preparar el relleno

    Pica finamente las patas de los calamares, el perejil, la mejorana y los ajos. Coloca todos estos ingredientes picados en un bol amplio. Añade la carne picada, sal y pimienta al gusto, y mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

  3. Incorporar líquidos y huevos al relleno

    Agrega el brandy y los huevos previamente batidos al bol. Mezcla cuidadosamente hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y el relleno tenga consistencia firme pero manejable.

  4. Rellenar los calamares

    Con cuidado, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un margen de unos centímetros en la boca del calamar para poder cerrarlos con un palillo sin que se salga el relleno.

  5. Preparar para freír

    Inserta un palillo para cerrar cada calamar relleno. Pasa los calamares ligeramente por harina, sacudiendo el exceso antes de freír. Esto ayudará a que queden dorados y la salsa se adhiera mejor.

  6. Dorar los calamares

    En una sartén grande con aceite caliente, fríe los calamares hasta que estén dorados por todos lados. Retíralos y resérvalos en una cazuela donde se terminarán de cocinar.

  7. Preparar el sofrito

    En la misma sartén, sofríe la cebolla picada a fuego medio hasta que esté transparente y totalmente caramelizada. Incorpora el tomate triturado y cocina hasta que se funda y reduzca ligeramente. Agrega una cucharadita de pimentón, sal y pimienta al gusto, removiendo bien para integrar los sabores.

  8. Añadir el vino y cocer los calamares

    Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol a fuego medio, removiendo constantemente. Añade un poco de agua al sofrito y vierte la salsa sobre los calamares en la cazuela, cubriéndolos parcialmente. Cocina a fuego lento para que los calamares absorban el sabor de la salsa.

  9. Incorporar piñones y pasas

    Cuando la salsa esté caliente y los calamares empiecen a ablandarse, añade los piñones y las pasas. Deja cocer durante unos 30 minutos, removiendo ocasionalmente para que la salsa se espese y los sabores se mezclen por completo.

  10. Servir

    Retira los palillos antes de servir y presenta los calamares rellenos acompañados de la salsa. Se pueden servir acompañados de arroz blanco o patatas cocidas o fritas, según tu preferencia.

Video Receta