Olives pansides

Olives pansides
Receta de olives pansides

Receta de cómo hacer olives pansides, una de las formas tradicionales de conservar las aceitunas negras mallorquinas. El método de ‘pansir’ consiste en una parcial deshidratación en sal hasta que las aceitunas adquieren una textura arrugada y firme. Estas olivas caseras, típicamente aliñadas, conservan sus propiedades y beneficios naturales, ofreciendo un aperitivo saludable, nutritivo y auténtico de Mallorca, lleno de tradición y auténtico carácter mediterráneo, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

Estas aceitunas pansides son ideales para acompañar un pa amb oli, al igual que las olives trencades, y destacan por su textura característica y su aroma intenso. Son un ejemplo de la tradición mallorquina y de las recetas más auténticas, combinando tradición y beneficios saludables, perfectas para disfrutar en cualquier aperitivo, plato típico o celebración especial en la isla.

Ingredientes

  • 1 kg de aceitunas negras
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Dientes de ajo
  • Hojas de laurel
  • Vinagre blanco
  • Limón (Opcional)

Como hacer olives pansides

  1. Primero debemos lavar con agua fría las aceitunas y luego dejarlas secar sobre un trapo de cocina hasta que estén completamente secas.
  2. Ponemos las aceitunas bien secas en un recipiente de barro u olla y las cubriremos con sal.
  3. Dejaremos las aceitunas en la sal unos diez días, removiendo con una cuchara de madera cada día, hasta que veamos que se han arrugado y cambiado ligeramente de color. Si fuera necesario añadiríamos más sal.
  4. Una vez tenemos las aceitunas ‘pansidas’, las lavamos retirándoles la sal y las dejamos secar completamente sobre un trapo.
  5. Ahora toca aliñar las aceitunas y para ello las colocaremos en un recipiente grande con aceite de oliva y sal al gusto, mezclamos bien.
  6. Distribuimos las aceitunas en botes de cristal herméticos y añadiremos a cada bote una hoja de laurel, ajo laminado, una cucharadita de vinagre blanco y opcionalmente unas gotas de jugo de limón.
  7. Mezclamos bien dentro de cada bote y ya están listas para ser consumidas. Se pueden conservar unos 15 días.

Olivada [Paté de aceitunas negras]

Olivada
Receta de olivada [Paté de aceitunas negras]

En esta receta elaboramos una olivada negra, que consiste en una pasta o paté de aceitunas negras trituradas junto con otros ingredientes como anchoas, alcaparras, ajo, etc. También se puede preparar con olivas verdes de la misma manera. Esta receta es conocida de forma original como tapenade, que proviene del término provenzal ‘tapena’ o alcaparra en español. Prepararla casera en casa es muy fácil y rápido, y evita tener que comprarla ya hecha. Además, es ideal para combinar sabores y texturas en diferentes platos.

La olivada negra se suele servir como aperitivo untado en tostadas o canapés, y también puede acompañar carnes, verduras y ensaladas, siendo perfecta incluso para dietas veganas. Su textura cremosa y su sabor intenso la convierten en un clásico de la cocina mediterránea. Guardada en un tarro hermético, se conserva varios días en el frigorífico y aporta sabor y aroma a cualquier mesa.

Ingredientes

  • 200 gr de aceitunas negras
  • 3 anchoas en aceite
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 diente de ajo

Como hacer paté de aceitunas negras

  1. Deshuesamos las aceitunas. Si no llevan hueso las escurrimos bien del líquido del bote.
  2. Introducimos en el vaso de la batidora las aceitunas, las anchoas, las alcaparras, la mitad del aceite de oliva, el orégano y el diente de ajo sin piel.
  3. Trituramos con la batidora, si vemos que queda seco vamos añadiendo el resto del aceite hasta quedar una olivada homogénea y cremosa.
  4. Ponemos la olivada en un tarro hermético de cristal y la conservamos en el frigorífico. Debemos sacarla del frigorífico 20 minutos antes de servirla.

Ensalada ibicenca

Ensalada ibicenca
Receta de ensalada ibicenca

En esta receta elaboramos una sencilla ensalada ibicenca, un plato típico de Ibiza que combina sabores frescos con ingredientes fáciles de conseguir. Ideal para el verano, esta ensalada es económica, rápida de preparar y muy saludable, perfecta para quienes buscan una comida ligera, nutritiva y refrescante. Las costras de pan del día anterior aportan textura y sabor, haciendo cada bocado crujiente y delicioso. Con tomates, cebolla, aceitunas, fuet y un buen chorro de aceite de oliva conseguimos un plato lleno de frescura, color y autenticidad que encantará a toda la familia en cualquier momento del día.

Esta sencilla ensalada ibicenca es perfecta como entrante, acompañamiento o plato principal en días calurosos de verano. Su combinación de ingredientes frescos, crujientes y naturales hace que cada bocado sea refrescante, sabroso y delicioso, ofreciendo un sabor auténtico de Ibiza que se disfruta en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 2 rebanada de pan del día anterior
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla blanca o morada
  • Rodajas de fuet
  • Aceitunas
  • Aceite de oliva
  • Sal

Como hacer ensalada ibicenca

  1. Empezamos cortamos el pan a taquitos y lo ponemos dentro de un bol.
  2. Rallamos dentro del bol uno de los tomates maduros, añadimos un chorro de aceite de oliva y sal al gusto. Con la ayuda de una cucharada, mezclamos y reservamos.
  3. Mientras, lavamos y cortamos el otro tomate a gajos y la cebolla en juliana.
  4. Emplatamos colocando los taquitos de pan aliñados en el centro del plato. Cubrimos el resto del plato con los gajos de tomate y encima esparcimos los trozos de cebolla en juliana.
  5. Cortamos el fuet en lonchas y lo distribuimos por encima de la ensalada. Del mismo modo repartimos las aceitunas.
  6. Rociamos generosamente con un buen aceite de oliva, salamos al gusto y listo para servir.

Banderillas de hígado pobleras

Banderillas de higado pobleras
Receta de banderillas de hígado pobleras

En esta receta elaboramos unas auténticas banderillas de hígado pobleras, un aperitivo tradicional de pueblo mallorquín de Sa Pobla. Estas banderillas destacan por su combinación de hígado con aceitunas y un toque ligeramente picante, que las convierte en un bocado irresistible para cualquier ocasión. Las aceitunas utilizadas pueden ser sin relleno o rellenas de pimiento picante, aportando un contraste de sabor muy característico. Este plato es un ejemplo perfecto de la cocina sencilla y auténtica mallorquina.

Las banderillas de Sa Pobla están muy presentes en las festividades del pueblo y suelen acompañarse de ensaladilla rusa o pan casero para completar el aperitivo. Se cocina el hígado a fuego lento con ajo, laurel y guindilla, y luego se montan las banderillas alternando hígado y aceitunas. Un plato tradicional mallorquín que combina sabor, textura y un toque picante perfecto para abrir el apetito.

Ingredientes

  • 4 filetes de hígado de cerdo finos
  • 1 bote de aceitunas sin hueso
  • 1 o 2 guindillas frescas
  • 5 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

Como hacer banderillas de higado

  1. En una sartén al fuego con abundante aceite ponemos los ajos laminados, las hojas de laurel y la guindilla cortada a rodajas.
  2. Mientras, cortamos los filetes de hígado a tiras, y si quedan muy largos los cortamos por la mitad.
  3. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos las tiras de hígado, previamente salpimentadas.
  4. Cocinamos el hígado a fuego lento para que no se seque y cuando cambie de color lo sacamos.
  5. Vamos insertando un extremo de las tiras de hígado en un palillo, colocamos la aceituna en el centro y cerramos con el otro extremo del hígado.
  6. Esparcimos el aceite con los ajos y la guindilla sobre las banderillas y ya las tenemos listas para servir.

Estopeta [Trampó d'hivern]

Estopeta
Receta de estopeta [Trampó d'hivern]

En esta receta preparamos una estopeta de bacalao, también llamada trampó d’hivern. Es la versión invernal del clásico trampó mallorquín, adaptada a ingredientes de temporada. Combina bacalao, fresco o desalado, con tomate, cebolla y perejil, aliñados con aceite de oliva y un toque de pimentón. El resultado es un plato mediterráneo, saludable y fácil, perfecto como entrante o acompañamiento, con sabores intensos y textura jugosa.

La estopeta destaca por su sencillez y el contraste entre el bacalao desmenuzado y la frescura de las verduras. Servida sobre pan tostado y con aceitunas mallorquinas, se convierte en un bocado sabroso que refleja la esencia de la cocina balear. Ideal para quienes buscan recetas ligeras y nutritivas, esta preparación es un acierto seguro en los meses fríos. Rápida de hacer, con ingredientes accesibles, mantiene el sabor auténtico de la gastronomía mallorquina.

Ingredientes

  • 300 gr de bacalao salado o fresco
  • 2 tomates
  • 1 cebolleta
  • Perejil
  • Pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Aceitunas

Como hacer estopeta

  1. Hacemos un corte en la base de los tomates y los introducimos en un cazo al fuego con agua hirviendo. Escaldamos los tomates durante uno o dos minutos y los introducimos en agua fría. Les quitamos la piel y los cortamos en dados pequeños.
  2. Si utilizamos bacalao fresco le quitamos la piel, las espinas y lo pasamos vuelta y vuelta por una sartén al fuego con unas gotas de aceite. Cuando se haya enfriado lo desmenuzamos.
  3. Si usamos bacalao salado, le quitamos la piel, las espinas y lo desmenuzamos. Lo introducimos en un recipiente con agua y lo dejamos reposar en la nevera unas 24 horas, cambiando el agua varias veces. Cuando lo vayamos a usar lo escurrimos bien.
  4. Picamos el perejil y cortamos en rodajas la cebolleta, incluyendo la parte del tallo.
  5. En un bol ponemos el bacalao, los tomates, la cebolleta y el perejil.
  6. Aliñamos con un buen aceite de oliva, pimentón, sal al gusto y mezclamos con cuidado.
  7. Podemos servir sobre un trozo de pan tostado y decorado con unas aceitunas mallorquinas.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Empezamos preparando la mayonesa casera. Ponemos en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Colocamos el brazo de la batidora en el fondo del recipiente, y sin mover, empezamos a batir.
  2. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse podremos mover el brazo, si es necesario, hasta obtener el espesor deseado. Reservamos en el frigorífico hasta que vayamos a utilizarla.
  3. Preáramos la ensaladilla. Pelamos y cortamos en cuadraditos pequeños las patatas y las zanahorias. Cortamos en trocitos pequeños las judías verdes.
  4. Ponemos una olla al fuego con agua y cuando empiece a hervir añadimos la zanahoria, los guisantes y las judías durante cinco minutos aproximadamente.
  5. Añadimos las patatas y lo dejamos cocer hasta que todo esté en su punto. Escurrimos en un colador y reservamos para que se temple.
  6. Ponemos a hervir los huevos en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos. Al terminar el tiempo de cocción retiramos del agua, quitamos las carcasas y reservamos uno para la decoración final.
  7. Separamos las claras de las yemas y reservamos estas últimas para la decoración. Cortamos en trocitos pequeños las claras.
  8. En un bol ponemos las verduras, las claras del huevo, sal, aceite y la mayonesa. Mezclamos todo bien, lo colocamos en una bandeja y damos la forma deseada.
  9. Finalmente untamos una capa de mayonesa y decoramos con unas aceitunas, un huevo cortado a rodajas, las yemas ralladas y un pimiento morrón a tiras.
  10. Guardamos la ensaladilla en el frigorífico hasta el momento de servir.

Ensalada de garbanzos con atún [Ciurons trempats]

Ensalada de garbanzos con atún
Receta de ensalada de garbanzos con atún [Ciurons trempats]

La ensalada de garbanzos con atún, huevo duro y tomate es un plato ideal para los calurosos días de verano, ya que se come fría y resulta muy refrescante. Esta receta mediterránea es fácil y rápida de elaborar, especialmente si usamos garbanzos de bote ya cocidos. La combinación del atún de lata, el huevo duro, el tomate, el pimiento y la cebolla fresca aporta un conjunto equilibrado de proteínas, vitaminas y sabor.

En Mallorca, esta ensalada tradicional se conoce como ciurons trempats, que significa garbanzos aliñados, y recuerda al clásico trampó mallorquín, aunque con el añadido de legumbres y proteína, lo que la hace más completa y saciante. Perfecta para una comida veraniega ligera, es muy popular entre quienes buscan una receta práctica y nutritiva, ideal tanto para llevar al trabajo como para disfrutar en casa.

Ingredientes

  • Garbanzos cocidos en conserva
  • Tomate
  • Pimiento verde
  • Huevo duro
  • Cebolla blanca
  • Lata de atún
  • Aceitunas
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal

Como hacer ensalada de garbanzos

  1. Empezamos vertiendo los garbanzos en un colador para escurrir y lavar bien. Reservamos.
  2. Lavamos y cortamos el tomate en trocitos pequeños. De manera opcional también le podemos quitar la piel.
  3. También lavamos el pimiento verde, quitando las semillas y lo cortamos en trocitos pequeños. Cortamos también en trocitos pequeños la cebolla blanca.
  4. Quitamos la carcasa al huevo, previamente habiéndolo hervido 10 minutos aprox., y lo cortamos en trocitos.
  5. En un bol mezclamos los garbanzos con el tomate, el pimiento verde, la cebolla, el huevo duro y las aceitunas.
  6. Agregamos el atún, escurriendo el aceite o agua de la lata y desmenuzándolo con un tenedor.
  7. Aliñamos con un buen aceite de oliva virgen, sal al gusto y mezclamos bien. De manera opcional añadir pimienta molida y vinagre.

Pa amb oli

Pa amb oli
Receta de pa amb oli

El pa amb oli (pan con aceite en castellano), con la forma alternativa de escribirlo en Mallorca como pamboli, es una de las preparaciones más típicas, fáciles y rápidas de la cocina mallorquina. La receta fue documentada por primera vez por un fraile mallorquín llamado Jaume Josep Bernat Martí i Oliver a mitad del siglo XVIII.

El pa amb oli es parecido al pa amb tomàquet catalán y se diferencia en el tipo de pan usado y la cantidad y el tipo de tomate usado. Cabe destacar que el pa amb oli es un antecesor del pa amb tomàquet.

El pan que se suele utilizar normalmente en este plato es el pan moreno mallorquín o el pan payés, ambos con una textura y sabor muy característicos. Además, si queréis preparar vuestras propias aceitunas partidas (olives trencades), podéis seguir nuestra receta.

Índice de la receta

Ingredientes

  • Pan moreno o pan payés
  • Tomate de ramillete
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso mahonés
  • Jamón serrano
  • Camaiot
  • Sobrasada de Mallorca
  • Aceitunas partidas
  • Hinojo marino
  • Pimientos picantes
  • Alcaparras
  • Sal
  • Ajo (opcional)

Como hacer pa amb oli

  1. Cortamos el pan en rebanadas con la anchura deseada y si queremos lo podemos tostar. Se puede usar pan moreno mallorquín, pan payes o, como en esta ocasión, hemos elaborado nuestro propio pan casero especial para el pa amb oli.
  2. Restregamos un tomate de ramillete sobre la rebanada de pan, un chorro de aceite de oliva, una pizca de sal y de manera opcional también podemos restregar un diente de ajo crudo antes de restregar el tomate.
  3. Colocamos sobre el pan el embutido o queso que queramos y lo acompañamos con unas aceitunas partidas, pimientos picantes y alcaparras. Es recomendable sacarlos de la nevera antes de consumirlos, para así degustar bien su sabor.
  4. Para untar el pan con sobrasada omitiremos el paso número 2.

Aceitunas partidas [Olives trencades]

Olives trencades
Receta de aceitunas partidas [Olives trencades]

Las olives trencades son una receta tradicional mallorquina que en castellano se conocen como aceitunas partidas o machacadas. Se dice que esta preparación viene de la época de los romanos. Es una receta fácil y casera que se hace con unos pocos ingredientes básicos, ya que las aceitunas mallorquinas se parten y se aliñan únicamente con hierbas y sal.

El momento perfecto para elaborar esta receta es durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la recogida de la aceituna verde en Mallorca. Es una tradición que muchas familias siguen año tras año, preparando sus propios botes de olives trencades para disfrutar durante todo el año.

Estas olivas mallorquinas no solo conservan el sabor auténtico del campo, sino que también son una excelente opción para acompañar un buen pa amb oli, como aperitivo o como parte de una buena merienda mallorquina.

Ingredientes

  • Aceitunas verdes
  • Pimientos verdes picantes
  • Hinojo
  • Agua
  • Sal
  • 1 huevo (Para el punto de sal)

Como hacer aceitunas partidas

  1. Partimos las aceitunas de una en una con un martillo, con cuidado de no romper el hueso.
  2. Una vez hemos partido las aceitunas las colocamos dentro de botes de cristal.
  3. Primero rellenamos la mitad de los botes con las aceitunas, varios trozos de guindilla e hinojo. Movemos el bote para que el hinojo y las guindillas se entremezclen con las aceitunas.
  4. Añadimos mas aceitunas hasta rellenar los botes. Terminamos rellenando con troncos de hinojo para que cuando vertamos el agua las aceitunas no suban.
  5. Preparamos la aguasal: llenamos un recipiente con agua, añadimos sal y removemos hasta diluir la sal. Para saber si está bien de sal, sumergimos un huevo en esta mezcla y está en su punto cuando el huevo flota asomando sólo un extremo equivalente a una moneda.
  6. Rellenamos los botes con la aguasal que hemos preparado y los tapamos.
  7. A los diez días ya se pueden empezar a comer las aceitunas.

Video Receta