Olives pansides

Olives pansides
Receta de olives pansides

Receta de cómo hacer olives pansides, una de las formas tradicionales de conservar las aceitunas negras mallorquinas. El método de ‘pansir’ consiste en una parcial deshidratación en sal hasta que las aceitunas adquieren una textura arrugada y firme. Estas olivas caseras, típicamente aliñadas, conservan sus propiedades y beneficios naturales, ofreciendo un aperitivo saludable, nutritivo y auténtico de Mallorca, lleno de tradición y auténtico carácter mediterráneo, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

Estas aceitunas pansides son ideales para acompañar un pa amb oli, al igual que las olives trencades, y destacan por su textura característica y su aroma intenso. Son un ejemplo de la tradición mallorquina y de las recetas más auténticas, combinando tradición y beneficios saludables, perfectas para disfrutar en cualquier aperitivo, plato típico o celebración especial en la isla.

Ingredientes

  • 1 kg de aceitunas negras
  • Sal gruesa
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Dientes de ajo
  • Hojas de laurel
  • Vinagre blanco
  • Jugo de limón (opcional)

Como hacer olives pansides

  1. Lavar y secar las aceitunas

    Lava cuidadosamente las aceitunas negras bajo agua fría para eliminar cualquier suciedad. Luego, colócalas sobre un trapo limpio y deja que se sequen por completo antes de continuar.

  2. Cubrir con sal

    En un recipiente de barro o una olla grande, coloca una capa de sal gruesa en el fondo. Añade las aceitunas completamente secas y cúbrelas por completo con más sal, asegurándote de que queden bien cubiertas.

  3. Reposar y remover diariamente

    Deja las aceitunas en la sal durante aproximadamente diez días. Cada día, remueve suavemente con una cuchara de madera para garantizar que todas las aceitunas se curen por igual. Durante este tiempo, las aceitunas se arrugarán y cambiarán ligeramente de color. Si notas que la sal se ha absorbido demasiado, puedes añadir un poco más para mantenerlas cubiertas.

  4. Lavar y secar después de curar

    Tras el reposo en sal, lava las aceitunas cuidadosamente para retirar toda la sal. Colócalas nuevamente sobre un trapo limpio y deja que se sequen completamente.

  5. Aliñar las aceitunas

    En un recipiente grande, coloca las aceitunas secas y añade aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla bien para que todas las aceitunas queden cubiertas de aceite de manera uniforme.

  6. Preparar los botes de conservación

    Distribuye las aceitunas aliñadas en botes de cristal herméticos. Añade a cada bote una hoja de laurel, ajo laminado, una cucharadita de vinagre blanco y, si lo deseas, unas gotas de jugo de limón. Esto le dará aroma y un ligero toque ácido que realza el sabor.

  7. Mezclar y almacenar

    Mezcla bien dentro de cada bote para que los sabores se integren. Las aceitunas ya están listas para su consumo inmediato, aunque ganan sabor si reposan unas horas antes de comer. Se conservan en frigorífico o lugar fresco hasta 15 días.

Olivada [Paté de aceitunas negras]

Olivada
Receta de olivada [Paté de aceitunas negras]

En esta receta elaboramos una olivada negra, que consiste en una pasta o paté de aceitunas negras trituradas junto con otros ingredientes como anchoas, alcaparras, ajo, etc. También se puede preparar con olivas verdes de la misma manera. Esta receta es conocida de forma original como tapenade, que proviene del término provenzal ‘tapena’ o alcaparra en español. Prepararla casera en casa es muy fácil y rápido, y evita tener que comprarla ya hecha. Además, es ideal para combinar sabores y texturas en diferentes platos.

La olivada negra se suele servir como aperitivo untado en tostadas o canapés, y también puede acompañar carnes, verduras y ensaladas, siendo perfecta incluso para dietas veganas. Su textura cremosa y su sabor intenso la convierten en un clásico de la cocina mediterránea. Guardada en un tarro hermético, se conserva varios días en el frigorífico y aporta sabor y aroma a cualquier mesa.

Ingredientes

  • 200 g de aceitunas negras
  • 3 anchoas en aceite
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 diente de ajo

Como hacer paté de aceitunas negras

  1. Preparar las aceitunas

    Deshuesa las aceitunas negras. Si ya están deshuesadas, simplemente escúrrelas bien para eliminar todo el líquido del bote.

  2. Mezclar los ingredientes

    En el vaso de la batidora coloca las aceitunas, las anchoas, las alcaparras, la mitad del aceite de oliva, el orégano y el diente de ajo pelado.

  3. Triturar y ajustar la textura

    Bate todo hasta conseguir una pasta homogénea. Si ves que queda demasiado espesa o seca, añade poco a poco el resto del aceite de oliva hasta obtener una textura suave y cremosa.

  4. Guardar y servir

    Transfiere la olivada a un tarro de cristal hermético y guárdalo en el frigorífico. Para disfrutar de todo su sabor, sácalo del frigorífico unos 20 minutos antes de servirlo.

Ensalada ibicenca

Ensalada ibicenca
Receta de ensalada ibicenca

En esta receta elaboramos una sencilla ensalada ibicenca, un plato típico de Ibiza que combina sabores frescos con ingredientes fáciles de conseguir. Ideal para el verano, esta ensalada es económica, rápida de preparar y muy saludable, perfecta para quienes buscan una comida ligera, nutritiva y refrescante. Las costras de pan del día anterior aportan textura y sabor, haciendo cada bocado crujiente y delicioso. Con tomates, cebolla, aceitunas, fuet y un buen chorro de aceite de oliva conseguimos un plato lleno de frescura, color y autenticidad que encantará a toda la familia en cualquier momento del día.

Esta sencilla ensalada ibicenca es perfecta como entrante, acompañamiento o plato principal en días calurosos de verano. Su combinación de ingredientes frescos, crujientes y naturales hace que cada bocado sea refrescante, sabroso y delicioso, ofreciendo un sabor auténtico de Ibiza que se disfruta en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 2 rebanadas de pan del día anterior
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla blanca o morada
  • Rodajas de fuet
  • Aceitunas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer ensalada ibicenca

  1. Preparar el pan

    Corta las rebanadas de pan del día anterior en taquitos pequeños y colócalos en un bol.

  2. Aliñar el pan con tomate

    Ralla uno de los tomates maduros directamente sobre el bol con el pan. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla cuidadosamente con una cuchara hasta que el pan quede bien impregnado con el tomate y el aceite. Reserva mientras preparas el resto de los ingredientes.

  3. Preparar el resto de verduras

    Lava el segundo tomate y córtalo en gajos uniformes. Pela y corta la cebolla en juliana fina, para que su sabor se integre con los demás ingredientes sin resultar demasiado fuerte.

  4. Montar la base de la ensalada

    En un plato grande, coloca en el centro los taquitos de pan aliñados con tomate. Distribuye alrededor los gajos de tomate fresco formando una base colorida y equilibrada.

  5. Añadir la cebolla en juliana

    Esparce los trozos de cebolla sobre los gajos de tomate, asegurándote de que queden distribuidos de manera uniforme por todo el plato.

  6. Incorporar el fuet y las aceitunas

    Corta el fuet en lonchas finas y repártelas sobre la ensalada. Añade también las aceitunas distribuyéndolas de manera uniforme.

  7. Aliñar y servir

    Rocía generosamente toda la ensalada con un buen aceite de oliva virgen extra y ajusta la sal al gusto. Sirve inmediatamente para disfrutar de la frescura de los ingredientes.

Banderillas de hígado pobleras

Banderillas de higado pobleras
Receta de banderillas de hígado pobleras

En esta receta elaboramos unas auténticas banderillas de hígado pobleras, un aperitivo tradicional de pueblo mallorquín de Sa Pobla. Estas banderillas destacan por su combinación de hígado con aceitunas y un toque ligeramente picante, que las convierte en un bocado irresistible para cualquier ocasión. Las aceitunas utilizadas pueden ser sin relleno o rellenas de pimiento picante, aportando un contraste de sabor muy característico. Este plato es un ejemplo perfecto de la cocina sencilla y auténtica mallorquina.

Las banderillas de Sa Pobla están muy presentes en las festividades del pueblo y suelen acompañarse de ensaladilla rusa o pan casero para completar el aperitivo. Se cocina el hígado a fuego lento con ajo, laurel y guindilla, y luego se montan las banderillas alternando hígado y aceitunas. Un plato tradicional mallorquín que combina sabor, textura y un toque picante perfecto para abrir el apetito.

Ingredientes

  • 4 filetes de hígado de cerdo finos
  • 1 bote de aceitunas sin hueso
  • 1 o 2 guindillas frescas
  • 5 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Como hacer banderillas de higado

  1. Preparar los ingredientes

    Lava los filetes de hígado de cerdo y sécalos con papel absorbente. Pela y lamina los dientes de ajo. Lava y corta las guindillas en rodajas finas, retirando las semillas si prefieres menos picante.

  2. Cortar y salpimentar el hígado

    Corta cada filete en tiras de aproximadamente 2-3 cm de ancho. Si las tiras son demasiado largas, córtalas por la mitad para que encajen bien en los palillos. Salpimenta las tiras por ambos lados con sal y pimienta negra recién molida.

  3. Aromatizar el aceite

    En una sartén amplia, añade abundante aceite de oliva virgen extra. Calienta a fuego medio y añade los ajos laminados, las hojas de laurel y las guindillas. Cocina lentamente hasta que los ajos comiencen a dorarse, evitando que se quemen.

  4. Cocinar el hígado

    Incorpora las tiras de hígado salpimentadas al aceite aromatizado. Cocina a fuego lento, moviendo ocasionalmente para que se doren de manera uniforme. Retira el hígado del fuego cuando cambie de color y esté cocido por dentro, pero aún jugoso, evitando que se seque.

  5. Montar las banderillas

    Toma un palillo y ensarta un extremo de una tira de hígado. Coloca una aceituna sin hueso en el centro y cierra con el otro extremo de la tira de hígado, formando la banderilla. Repite el proceso con todas las tiras.

  6. Servir y presentar

    Coloca las banderillas en una bandeja y vierte un poco del aceite aromatizado con ajos y guindilla por encima. Sirve caliente o a temperatura ambiente como aperitivo tradicional.

Estopeta [Trampó d'hivern]

Estopeta
Receta de estopeta [Trampó d'hivern]

En esta receta preparamos una estopeta de bacalao, también llamada trampó d’hivern. Es la versión invernal del clásico trampó mallorquín, adaptada a ingredientes de temporada. Combina bacalao, fresco o desalado, con tomate, cebolla y perejil, aliñados con aceite de oliva y un toque de pimentón. El resultado es un plato mediterráneo, saludable y fácil, perfecto como entrante o acompañamiento, con sabores intensos y textura jugosa.

La estopeta destaca por su sencillez y el contraste entre el bacalao desmenuzado y la frescura de las verduras. Servida sobre pan tostado y con aceitunas mallorquinas, se convierte en un bocado sabroso que refleja la esencia de la cocina balear. Ideal para quienes buscan recetas ligeras y nutritivas, esta preparación es un acierto seguro en los meses fríos. Rápida de hacer, con ingredientes accesibles, mantiene el sabor auténtico de la gastronomía mallorquina.

Ingredientes

  • 300 g de bacalao salado o fresco
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolleta
  • Perejil fresco
  • Pimentón dulce o picante al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Aceitunas mallorquinas

Como hacer estopeta

  1. Escaldar y pelar los tomates

    Haz un pequeño corte en la base de los tomates y sumérgelos en un cazo con agua hirviendo durante 1-2 minutos. Después, pásalos inmediatamente a un bol con agua fría para detener la cocción. Pela los tomates y córtalos en dados pequeños.

  2. Preparar el bacalao fresco

    Si utilizas bacalao fresco, quita la piel y las espinas. Calienta unas gotas de aceite de oliva en una sartén y cocina el bacalao vuelta y vuelta, solo para sellarlo ligeramente. Deja enfriar y desmenuza con cuidado.

  3. Preparar el bacalao salado

    Si usas bacalao salado, quita la piel y las espinas, y desmenúzalo. Coloca el bacalao en un recipiente con agua fría y déjalo en la nevera durante 24 horas, cambiando el agua varias veces para desalarlo. Escurre bien antes de usar.

  4. Preparar los aromáticos

    Pica finamente el perejil fresco y corta la cebolleta en rodajas finas, incluyendo la parte del tallo.

  5. Mezclar los ingredientes

    En un bol amplio, combina el bacalao desmenuzado, los tomates en dados, la cebolleta y el perejil. Mezcla suavemente para que los ingredientes se integren sin romper demasiado los tomates.

  6. Aliñar la estopeta

    Añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, una pizca de pimentón y sal al gusto. Mezcla con cuidado para que el aceite y el pimentón se repartan de manera uniforme.

  7. Servir la estopeta

    Sirve la mezcla sobre un trozo de pan tostado y decora con aceitunas mallorquinas.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite de oliva

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Preparar la mayonesa casera

    Pon en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Coloca el brazo de la batidora en el fondo del recipiente y, sin moverlo, comienza a batir a velocidad constante. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse, mueve suavemente el brazo de la batidora hasta conseguir la textura deseada. Reserva en el frigorífico hasta el momento de usarla.

  2. Preparar las verduras

    Pela y corta las patatas y las zanahorias en cuadraditos pequeños. Lava y corta las judías verdes en trozos pequeños.

  3. Cocer las verduras

    Llena una olla con agua y llévala a ebullición. Añade primero la zanahoria, los guisantes y las judías verdes, y deja cocer durante unos 5 minutos. A continuación, incorpora las patatas y cuece todo hasta que las verduras estén tiernas pero firmes. Escurre en un colador y deja que se templen.

  4. Cocer los huevos

    Coloca los huevos en un cazo con agua hirviendo y cocínalos durante 10 minutos. Retíralos del agua, pélalos y reserva uno entero para la decoración. Separa las claras de las yemas; corta las claras en trozos pequeños y reserva las yemas para decorar.

  5. Mezclar la ensaladilla

    En un bol amplio, coloca las verduras cocidas y templadas junto con las claras de huevo picadas. Añade sal al gusto, un chorrito de aceite y la mayonesa casera. Mezcla todo con cuidado hasta obtener una mezcla homogénea.

  6. Dar forma a la ensaladilla

    Coloca la mezcla en una bandeja o fuente, moldeando la ensaladilla con la forma que prefieras (redonda, rectangular o con pequeños montículos).

  7. Decorar la ensaladilla rusa

    Unta una capa fina de mayonesa por encima de la ensaladilla. Decora con aceitunas, rodajas de huevo cocido, yemas ralladas y tiras de pimiento morrón.

  8. Refrigerar antes de servir

    Guarda la ensaladilla en el frigorífico durante al menos 30 minutos para que esté fresca y los sabores se mezclen antes de servir.

Ensalada de garbanzos con atún [Ciurons trempats]

Ensalada de garbanzos con atún
Receta de ensalada de garbanzos con atún [Ciurons trempats]

La ensalada de garbanzos con atún, huevo duro y tomate es un plato ideal para los calurosos días de verano, ya que se come fría y resulta muy refrescante. Esta receta mediterránea es fácil y rápida de elaborar, especialmente si usamos garbanzos de bote ya cocidos. La combinación del atún de lata, el huevo duro, el tomate, el pimiento y la cebolla fresca aporta un conjunto equilibrado de proteínas, vitaminas y sabor.

En Mallorca, esta ensalada tradicional se conoce como ciurons trempats, que significa garbanzos aliñados, y recuerda al clásico trampó mallorquín, aunque con el añadido de legumbres y proteína, lo que la hace más completa y saciante. Perfecta para una comida veraniega ligera, es muy popular entre quienes buscan una receta práctica y nutritiva, ideal tanto para llevar al trabajo como para disfrutar en casa.

Ingredientes

  • 400 g de garbanzos cocidos en conserva
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla blanca
  • Huevos
  • 1 lata de atún
  • Aceitunas verdes o negras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer ensalada de garbanzos

  1. Preparar los garbanzos

    Escurre los garbanzos cocidos en un colador y lávalos bien bajo agua fría. Reserva los garbanzos mientras preparas el resto de ingredientes.

  2. Preparar tomate y pimiento verde

    Lava los tomates y el pimiento verde. Quita las semillas del pimiento y, si lo deseas, pela los tomates para una textura más suave. Corta ambos en dados pequeños y resérvalos para mezclarlos más adelante con los demás ingredientes.

  3. Cortar la cebolla

    Pela la cebolla blanca y córtala en cubitos pequeños. Si deseas un sabor más suave, puedes dejar la cebolla en agua fría unos minutos antes de añadirla.

  4. Cocer y cortar los huevos

    Hierve los huevos durante unos 10 minutos. Una vez cocidos, enfríalos bajo agua fría, quítales la cáscara y córtalos en trocitos pequeños.

  5. Mezclar los ingredientes principales

    En un bol grande, combina los garbanzos escurridos, el tomate, el pimiento, la cebolla, el huevo duro y las aceitunas. Mezcla suavemente para no romper los ingredientes.

  6. Añadir el atún

    Escurre el aceite o agua de la lata de atún y desmenúzalo con un tenedor antes de añadirlo al bol con los demás ingredientes. Mezcla con cuidado para que se distribuya de manera uniforme.

  7. Aliñar la ensalada

    Añade aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes. De forma opcional, puedes añadir un poco de pimienta molida o unas gotas de vinagre para dar más sabor.

  8. Servir

    Sirve la ensalada de garbanzos fresca, sola o acompañada de pan. También puedes dejarla reposar en la nevera 15-20 minutos para que los sabores se integren mejor.

Pa amb oli

Pa amb oli
Receta de pa amb oli

El pa amb oli (pan con aceite en castellano), con la forma alternativa de escribirlo en Mallorca como pamboli, es una de las preparaciones más típicas, fáciles y rápidas de la cocina mallorquina. La receta fue documentada por primera vez por un fraile mallorquín llamado Jaume Josep Bernat Martí i Oliver a mitad del siglo XVIII.

El pa amb oli es parecido al pa amb tomàquet catalán y se diferencia en el tipo de pan usado y la cantidad y el tipo de tomate usado. Cabe destacar que el pa amb oli es un antecesor del pa amb tomàquet.

El pan que se suele utilizar normalmente en este plato es el pan moreno mallorquín o el pan payés, ambos con una textura y sabor muy característicos. Además, si queréis preparar vuestras propias aceitunas partidas (olives trencades), podéis seguir nuestra receta.

Índice de la receta

Ingredientes

  • Pan moreno mallorquín o pan payés
  • Tomate de ramillete maduro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso mahonés
  • Jamón serrano
  • Camaiot
  • Sobrasada de Mallorca
  • Aceitunas partidas
  • Hinojo marino
  • Pimientos picantes
  • Alcaparras
  • Sal
  • Ajo (opcional)

Como hacer pa amb oli

  1. Preparar el pan

    Cortamos el pan en rebanadas de la anchura deseada, idealmente de 1,5 a 2 cm. Podemos tostar ligeramente las rebanadas si se desea una textura más crujiente. El pan puede ser pan moreno mallorquín, pan payés o un pan casero especial para pa amb oli.

  2. Untar el tomate

    Si optamos por un toque de ajo, restregamos un diente de ajo crudo sobre la rebanada de pan. A continuación, cortamos el tomate de ramillete por la mitad y lo restregamos directamente sobre el pan hasta que absorba su jugo. Añadimos un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal al gusto.

  3. Añadir el embutido o queso

    Colocamos sobre el pan el embutido o el queso que prefiramos. Las opciones tradicionales incluyen jamón serrano, camaiot o queso mahonés. Para la sobrasada, se omite el paso del tomate y ajo; se unta directamente sobre el pan la cantidad deseada de sobrasada.

  4. Incorporar los acompañamientos

    Acompañamos el pan con aceitunas partidas, alcaparras, pimientos picantes y hinojo marino. Es recomendable sacar estos ingredientes de la nevera unos minutos antes de servir para que se puedan apreciar mejor sus aromas y sabores.

  5. Servir y disfrutar

    Presentamos el pa amb oli en una bandeja o plato, procurando que cada rebanada tenga su porción de embutido, queso y acompañamientos. Se puede disfrutar en cualquier comida, desde desayuno, almuerzo o merienda, e incluso como cena, convirtiéndose en un plato versátil y tradicional de Mallorca.

Aceitunas partidas [Olives trencades]

Olives trencades
Receta de aceitunas partidas [Olives trencades]

Las olives trencades son una receta tradicional mallorquina que en castellano se conocen como aceitunas partidas o machacadas. Se dice que esta preparación viene de la época de los romanos. Es una receta fácil y casera que se hace con unos pocos ingredientes básicos, ya que las aceitunas mallorquinas se parten y se aliñan únicamente con hierbas y sal.

El momento perfecto para elaborar esta receta es durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la recogida de la aceituna verde en Mallorca. Es una tradición que muchas familias siguen año tras año, preparando sus propios botes de olives trencades para disfrutar durante todo el año.

Estas olivas mallorquinas no solo conservan el sabor auténtico del campo, sino que también son una excelente opción para acompañar un buen pa amb oli, como aperitivo o como parte de una buena merienda mallorquina.

Ingredientes

  • Aceitunas verdes
  • Pimientos verdes picantes
  • Hinojo fresco (incluidos los troncos)
  • Agua
  • Sal
  • 1 huevo (Para comprobar el punto de sal)

Como hacer aceitunas partidas

  1. Preparar las aceitunas

    Lava bien las aceitunas verdes para quitar restos de polvo o impurezas. Después, pártelas de una en una con un martillo o piedra limpia, golpeándolas con cuidado para abrir la piel sin romper el hueso. Este paso es fundamental para que amarguen y absorban bien el aliño.

  2. Llenar los botes de cristal

    Coloca las aceitunas partidas en botes de cristal esterilizados. Primero rellena hasta la mitad de cada bote y añade algunos trozos de guindilla y ramas de hinojo. Mueve ligeramente el bote para que los ingredientes se distribuyan entre las aceitunas.

  3. Completar con aceitunas y hinojo

    Termina de llenar los botes con más aceitunas hasta llegar casi al borde. Coloca troncos gruesos de hinojo en la parte superior para hacer presión y evitar que las aceitunas floten cuando se vierta el aguasal.

  4. Preparar el aguasal

    En un recipiente grande, disuelve la sal en el agua. Remueve bien hasta que no queden cristales de sal. Para comprobar el punto exacto, introduce un huevo limpio en la mezcla: el aguasal estará listo cuando el huevo flote dejando ver solo la parte superior, del tamaño aproximado de una moneda.

  5. Cubrir las aceitunas con el aguasal

    Vierte el aguasal sobre las aceitunas hasta cubrirlas completamente. Asegúrate de que no queda aire dentro del bote y que las aceitunas quedan siempre sumergidas. Tapa los botes herméticamente.

  6. Tiempo de reposo y consumo

    Deja los botes reposar en un lugar fresco y oscuro. A los 10 días las aceitunas partidas ya estarán listas para comer, aunque si se dejan más tiempo, su sabor será más intenso y equilibrado.

Video Receta