Pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

Pilotes amb tomatigat
Receta de pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

En esta receta elaboramos pilotes amb tomatigat, un plato tradicional de la cocina menorquina que no falta en ninguna casa o bar de la isla. Se trata de unas albóndigas en salsa de tomate casera hechas con carne picada de ternera o mixta y muy fáciles de preparar.

Estas albóndigas menorquinas al cabo de unas horas, o incluso al día siguiente, están todavía más buenas, ya que los sabores se asientan y la salsa gana en intensidad. En Menorca también son tradicionales las albóndigas en salsa de avellanas, otra versión muy apreciada sobre todo durante las fiestas de San Juan.

Ingredientes

Para las albóndigas:
  • 500 gr de carne picada de ternera
  • 1 huevo
  • 80 gr de cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de perejil
  • Tomillo
  • Sal
  • Pimienta
  • Harina (para enharinar)
Para la salsa:
  • 1 kg de tomates maduros o 2 latas de tomates enteros
  • 1 o 2 pimientos verdes
  • 100 ml de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva

Como hacer pilotes amb tomatigat

  1. Empezamos preparando las albóndigas y para ello primero pelamos y cortamos en trocitos muy pequeños la cebolla y los dientes de ajo, también picamos el manojo de perejil.
  2. En un bol ponemos la carne picada junto con los dientes de ajo, la cebolla, el perejil, un huevo, el pan rallado, un poco de tomillo y salpimentamos al gusto.
  3. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y una pasta compacta para poder dar forma a las albóndigas. Si fuera necesario añadimos un poco mas de pan rallado para darle mas consistencia a la mezcla.
  4. Vamos cogiendo unos 30 gramos de la mezcla y les damos forma de albóndiga.
  5. Una vez tengamos todas las albóndigas hechas las pasamos por harina y las freímos ligeramente, en una sartén con aceite, para que se doren únicamente un poco por fuera. Reservamos.
  6. Es momento de preparar la salsa y para ello ponemos una cazuela de barro al fuego con un poco de aceite.
  7. Cuando el aceite este caliente incorporamos el pimiento verde que habremos limpiado bien y cortado en trocitos pequeños.
  8. Lo dejamos freír unos minutos, luego incorporamos el agua y dejamos cocer hasta que se haya evaporado.
  9. Añadimos el tomate, si son naturales primero hay que escaldarlos y retirar la piel, la hora de laurel, los dientes de ajo sin piel y troceados. Dejamos cocer hasta que el agua haya reducido.
  10. En este punto podemos dejar así la salsa o como hemos hecho en esta ocasión pasarla por la batidora para que quede bien fina.
  11. Finalmente incorporamos las albóndigas y dejamos cocer unos 10 minutos más.

Rostit humit de xot

Rostit humit
Receta de rostit humit de xot

El rostit humit o asado húmedo es una manera tradicional de cocinar el cordero (xot o mè) en Mallorca. Este rostit mallorquí se prepara sobre todo durante la Semana Santa y consiste en la cocción al horno del cordero durante varias horas, siendo parte fundamental el adobo previo.

Ingredientes

  • 1 pierna o paletilla de cordero
  • 5 dientes de ajos
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomate
  • 3 hojas de laurel
  • 125 ml vino blanco o jerez
  • 125 ml de caldo de verduras
  • Medio limón
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Romero

Como hacer rostit humit

  1. Empezamos preparando las hortalizas. Pelamos y cortamos la cebolla en juliana, pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria, troceamos el tomate y las colocamos en una fuente de horno junto con los ajos.
  2. Ponemos encima de las hortalizas la pierna o paletilla de cordero, salpimentamos, rociamos por encima con un buen chorro de aceite, el vino, el caldo y el jugo de medio limón.
  3. Agregamos las hojas de laurel, la rama de romero, lo tapamos y lo dejamos reposar un par de horas.
  4. Precalentamos el horno a 160 grados y cuando este caliente introducimos la bandeja. Cada media hora damos la vuelta a la pierna o paletilla y la vamos regando con el mismo jugo.
  5. Dejamos cocer unas 2 horas aproximadamente, pinchando para ver si está. Podemos servir acompañado con unas patatas fritas cortadas en gajos.

Pilotes de Sant Joan [Albóndigas en salsa de avellanas]

Pilotes de Sant Joan
Receta de pilotes de Sant Joan [Albóndigas en salsa de avellanas]

En esta receta elaboramos unas albóndigas en salsa de avellanas, también conocidas como pilotes de Sant Joan. Este plato, muy antiguo y tradicional, es típico de Menorca, especialmente de Ciutadella, y se prepara durante la festividad de San Juan, entre los días 23 y 24 de junio.

Se elaboran con carne picada de ternera y una mezcla de ingredientes que le aportan un sabor profundo y característico. La salsa, hecha con avellanas, es una delicia que acompaña a la perfección a las albóndigas, formando un guiso sabroso y muy festivo.

Es costumbre servir las pilotes sobre rebanadas de pan payés, que absorben la salsa y completan el plato. Otras recetas típicas de estas fechas, como los macarrones de San Juan en Ibiza o la coca de San Juan en Cataluña, forman parte del recetario imprescindible de esta celebración.

Ingredientes

Para las albondigas:
  • 500 gr de carne picada de ternera
  • 75 gr de cebolla
  • 50 gr de pan rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 diente de ajo
  • Tomillo
  • Perejil
  • 1 clara de huevo
Para la salsa:
  • 1 litro de agua
  • 50 gr de avellanas tostadas y peladas
  • 1 yema de huevo
  • 3 galletas maría
  • 1 dientes de ajo

Como hacer pilotes de Sant Joan

  1. Empezamos preparando las albóndigas poniendo en un recipiente la carne picada, la cebolla troceada bien pequeña, el pan rallado, un diente de ajo picado, el perejil y el tomillo.
  2. Mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Cogemos trozos de la masa, los pasamos por harina y les damos forma con un tamaño de entre 3 y 4 cm de diámetro.
  4. Ponemos una cazuela de barro al fuego con el agua.
  5. Cuando el agua rompa a hervir ponemos las albóndigas en la cazuela, habiéndolas pasado antes por clara de huevo.
  6. Mientras las albóndigas cuecen preparamos la picada para la salsa.
  7. En un mortero machacamos las avellanas con las galletas maría y el diente de ajo. Cuando este todo bien picado añadimos una yema de huevo y los mezclamos todo bien.
  8. Añadimos la picada a la cazuela, mezclamos bien y dejamos cocer hasta que la salsa haya espesado.
  9. Servir las albóndigas sobre unas rebanadas de pan payes.

Greixonera de porc o dels darrers dies [Cazuela de los últimos días]

Greixonera de porc
Receta de greixonera de porc o dels darrers dies [Cazuela de los últimos días]

En esta receta elaboramos una ‘cazuela de los últimos dias’, conocida en mallorca como greixonera de porc o greixonera dels darrers dies.

Es un plato muy antiguo que se preparaba con los excedentes de la matanza del cerdo y se comía en tiempo de carnaval, antes del largo periodo de abstinencia de la cuaresma, en la cual no se podía comer carne.

Otras de las recetas típicas de carnaval son las orellanes, la coca de tallades o la Coca de raïssons.

Ingredientes

  • 4 manitas de cerdo (2kg aprox.)
  • 600 gr de careta de cerdo
  • 8 huevos
  • 250 ml de leche
  • Nuez moscada
  • Pimienta
  • Sal
  • Manteca de cerdo
  • Sobrasada (Opcional)

Como hacer greixonera de porc

  1. Hervimos en una olla con agua las manitas y la careta de cerdo hasta que estén bien cocidas. Una vez bien cocidas retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  2. Retiramos los huesos y cortamos las manitas y la careta en trozos pequeñitos.
  3. Untamos una cazuela de barro con manteca de cerdo.
  4. En un bol ponemos los huevos, la leche, sal, pimienta, nuez moscada y lo batimos bien.
  5. Agregamos las manitas y la careta de cerdo. Mezclamos bien.
  6. Vertemos la preparación anterior en la cazuela de barro y la introducimos en el horno precalentado a 200 grados durante 45 minutos.
  7. A los 30 minutos sacamos la cazuela del horno, colocamos varios trozos de sobrasada por encima y la volvemos a introducir en el horno los 15 minutos restantes.
  8. Una vez hayamos comprobado que está bien cocinada la sacamos del horno y la dejamos enfriar. Consumir la cazuela fría.

Video Receta

Estofado de carne con patatas

Estofado de carne con patatas
Receta de estofado de carne con patatas

En esta receta preparamos un guiso estofado de carne con patatas. Para elaborar este estupendo estofado podemos usar carne de ternera o cerdo.

Para cocinar este plato hay que dedicarle tiempo y cocerlo a fuego lento para conseguir una exquisita mezcla de textura y sabores.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 300 gr de carne de ternera o cerdo
  • 250 ml de caldo de carne
  • 250 ml vino blanco
  • 4 patatas
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • Ajo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
  • Laurel
  • Pimentón rojo

Como hacer estofado de carne

  1. En una cazuela al fuego con un poco de aceite sofreímos la cebolla con los dientes de ajo y el puerro, todo ello bien picado previamente.
  2. Cuando el sofrito se empiece a dorar incorporamos el tomate cortado en trocitos muy pequeños.
  3. Cuando tengamos el sofrito bien caramelizado añadimos la carne cortada a dados
  4. Salpimentamos al gusto, agregamos una cucharadita de pimentón rojo y varias hojas de laurel. Dejamos cocinar 5 minutos más o hasta que la carne se haya dorado.
  5. Añadimos el vino blanco y una vez se ha evaporado el alcohol incorporamos el caldo a la cazuela, cubriendo la carne.
  6. Seguidamente añadimos las zanahorias cortadas a rodajas y dejamos cociendo a fuego lento unos 30 minutos aproximadamente, con la cazuela tapada.
  7. Mientras tanto pelamos las patatas, las cortamos a dados y las freímos en abundante aceite. Una vez fritas las reservamos en papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  8. Por último, añadimos las patatas al guiso y lo dejamos cocinando 5 minutos más.

Lomo relleno al horno

Lomo relleno al horno
Receta de lomo relleno al horno

En esta receta te enseñamos a elaborar un jugoso lomo de cerdo relleno al horno, acompañado de una salsa de nueces. Este lomo relleno al horno se puede comer frio o caliente.

Ingredientes

  • 1.3 kg de lomo de cerdo (abierto para rellenar)
Para el relleno:
  • 300 gr de carne picada
  • Anacardos
  • Panceta
  • Butifarrón
  • Higos secos
  • Sobrasada
  • Medio vasito de brandy
  • 2 huevos
Para la salsa:
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates
  • 2 zanahorias
  • Laurel
  • Tomillo
  • Ajos
  • Nueces
  • Caldo de pollo
  • 1 vaso de vino blanco

Como hacer lomo relleno al horno

  1. Empezamos preparando el relleno poniendo en un recipiente la carne picada, los higos secos troceados, medio vasito de brandy, un huevo y salpimentamos.
  2. Amasamos los ingredientes con las manos y añadimos la panceta y el butifarrón a taquitos.
  3. Una vez tenemos todos los ingredientes bien mezclados añadimos el otro huevo y los anacardos.
  4. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  5. Salpimentamos el lomo y lo cubrimos completamente con el relleno que acabamos de preparar, dejando un pequeño margen en los bordes.
  6. En una mitad del lomo añadimos la sobrasada a trocitos.
  7. Enrollamos el lomo, con fuerza, para que quede lo más compacto posible.
  8. Seguidamente cubrimos, enrollando, con una gasa el lomo y lo atamos con una cuerda.
  9. En una bandeja de horno ponemos la cebolla, el tomate y las zanahorias troceadas, las hojas de laurel, unas ramas de tomillo, los ajos en trozos pequeño y salpimentamos al gusto.
  10. Aliñamos los ingredientes con un buen chorro de aceite y los extendemos por toda la superficie de la bandeja.
  11. Ponemos el lomo relleno en la bandeja de horno, sobre las verduras.
  12. Rociamos las verduras con un vaso de vino blanco y el lomo con caldo de pollo.
  13. Ponemos el lomo en el horno precalentado a 180 grados durante una hora. Durante la cocción en el horno vamos rociando el lomo con caldo de pollo, cada 15 minutos. A mitad de cocción debemos dar la vuelta al lomo.
  14. Una vez tenemos el lomo cocinado debemos dejarlo una noche en prensa y varias horas en la nevera.
  15. Una vez ha reposado el lomo, retiramos la gasa y lo cortamos en lonchas finas.
  16. Preparamos la salsa poniendo en un cazo al fuego las verduras resultantes de la cocción en el horno, retirando el tomillo.
  17. Agregamos las nueces y cuando empiece a hervir, con la ayuda de una batidora, trituramos hasta que quede una salsa espesa.

Video Receta

Lomo relleno de sobrasada

Lomo relleno de sobrasada
Receta de lomo relleno de sobrasada

Aprende a preparar este delicioso lomo de cerdo relleno de sobrasada y envuelto en col. Un plato para ocasiones especiales donde podrás sorprender a tus invitados preparando este lomo de cerdo relleno al horno con un toque mallorquín.

Ingredientes

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 4 hojas de col grandes
  • 250 gr de carne picada
  • 200 gr de sobrasada
  • Cebolla
  • Tomate
  • Zanahoria
  • Hojas de laurel
  • Pasas
  • Piñones
  • Pimentón
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer lomo relleno de sobrasada

  1. Empezamos cortando el lomo haciendo tres cortes perpendiculares, dejando un margen en los bordes y sin llegar a cortar la parte inferior, para que al introducir la sobrasada no sobresalga.
  2. En un bol ponemos la sobrasada, la carne picada, sal, pimienta y pimentón en cantidad.
  3. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. Salpimentamos los cortes que hemos realizado al lomo e introducimos la mezcla de carne picada con sobrasada.
  5. Escaldamos cuatro hojas de col en agua hirviendo y las dejamos secar en un trapo de cocina.
  6. Cuando las hojas de col hayan secado las utilizamos para envolver el lomo y las atamos con hilo de cocina para que queden bien sujetas al lomo.
  7. En una sartén al fuego con aceite ponemos a dorar el lomo envuelto en col. Al estar algo dorado lo reservamos en una fuente de horno.
  8. En la misma sartén con el mismo aceite ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños, la zanahoria en rodajas, las hojas de laurel y el tomate troceado. Salpimentamos al gusto.
  9. Al cabo de unos minutos añadimos un vaso de agua y lo incorporamos a la fuente con el lomo.
  10. Introducimos el la fuente con el lomo en el horno precalentado a 200 grados durante 45 minutos.
  11. Una vez cocinado en el horno ponemos el lomo en una prensa hasta que haya enfriado, para que quede bien compacto y suelte todo el jugo.
  12. Mientras, pasamos los demás ingredientes por un pasapurés para hacer la salsa.
  13. Ponemos la salsa en un cazo al fuego y añadimos las pasas.
  14. Una vez frio el lomo, retiramos el hilo, lo cortamos en rodajas y lo emplatamos poniendo la salsa obtenida por encima y unos cuantos piñones.

Video Receta

Guiso de carne con patatas

Guiso de carne con patatas
Receta de guiso de carne con patatas

En esta receta elaboramos un guiso de carne con patatas y zanahorias, llamado cazuela payesa. Este tradicional guiso de pollo y cerdo se cocina después de las matanzas.

Ingredientes

  • Muslitos de pollo
  • Costilleja de cerdo
  • 2 cebollas
  • 4 tomates de ramillete
  • 4 patatas grandes
  • 4 zanahorias
  • 3 cucharadas de harina
  • 3 hojas de laurel
  • Una cabeza de ajos
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de Jerez
  • Medio litro de caldo de pollo
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer guiso de carne con patatas

  1. Empezamos salpimentado los muslitos de pollo y la costilleja de cerdo.
  2. En una cazuela de barro con abundante aceite ponemos a freír los muslitos de pollo.
  3. Cuando los muslitos adquieran un tono dorado los retiramos del fuego y ponemos a freír la costilleja de cerdo con las hojas de laurel y la cabeza de ajos.
  4. Al empezar a dorarse la costilleja añadimos la cebolla cortada en trozos medianos.
  5. Cuando la costilleja esté dorada la retiramos del fuego y agregamos los tomates de ramillete triturados.
  6. Al reducir el tomate añadimos tres cucharadas de harina y removemos bien hasta que se integre con los demás ingredientes.
  7. Añadimos un vaso de vino blanco, uno de jerez y la zanahoria cortada en rodajas.
  8. Al cabo de unos minutos incorporamos el caldo de pollo y las carnes que habíamos freído al principio. Lo dejamos cocer unos 20 minutos aproximadamente.
  9. Una vez pasado el tiempo de cocción agregamos las patatas cortadas en gajos y dejamos cocer a fuego lento 10 minutos más o hasta que estén cocidas las patatas.

Video Receta

Filetes de ternera rellenos

Filetes de ternera rellenos
Receta de filetes de ternera rellenos

En esta receta elaboramos unos espectaculares filetes de ternera rellenos de paté de cerdo y jamón york sobre una cama de hojaldre y cubiertos en salsa muselina.

Ingredientes

  • 6 filetes de ternera finos
  • 6 lonchas de jamón york
  • Placas de hojaldre
  • Paté de cerdo
  • Mantequilla
  • Limón
  • Harina
  • 2 huevos
  • Sal
  • Pimienta
Para la salsa muselina:
  • 250 ml de leche
  • Maicena
  • 2 yemas de huevo
  • Nuez moscada

Como hacer filetes de ternera rellenos

  1. Empezamos poniendo en adobo los filetes de ternera con sal, pimienta y jugo de limón.
  2. Cortamos una placa de hojaldre en ocho trozos y los colocamos en una placa de horno.
  3. Ponemos los trozos de hojaldre en el horno precalentado a 200 grados durante 15 minutos aproximadamente.
  4. Encima de cada filete de ternera colocamos una loncha de jamón york y a su vez untamos la loncha de jamón york con paté de cerdo.
  5. Plegamos por la mitad la loncha de jamón york y el filete de ternera.
  6. Pasamos los filetes por harina y huevo batido.
  7. Freímos los filetes en una sartén al fuego con abundante aceite.
  8. Cuando los filetes estén dorados los sacamos de la sartén y los reservamos.
  9. Preparamos la salsa muselina poniendo un cazo al fuego con medio vaso de leche (dejamos un poco para diluir con la maicena), sal, pimienta, nuez moscada.
  10. Diluimos la maicena con el resto de leche y la vertemos en el cazo, sin dejar de remover hasta que haya espesado.
  11. Retiramos el cazo momentáneamente del fuego y agregamos dos yemas de huevo, sin dejar de remover, hasta que se integre con la salsa.
  12. Montamos el plato abriendo los hojaldres por la mitad, estando tibios, y los untamos con mantequilla y paté de cerdo.
  13. Ponemos un filete de ternera sobre el hojaldre y finalmente añadimos la salsa muselina sobre el filete de ternera.

Video Receta

Perol menorquín

Perol menorquín
Receta de perol menorquín

Receta tradicional de cómo hacer, paso a paso, perol menorquín al horno. El perol de Menorca se puede hacer con chuletas de aguja de cerdo, cordero o también pescado.

Para hacer el perol de pescado la receta cambia un poco ya que se pone todo al horno en crudo, no hay que freír nada.

Ingredientes

Para la masa:
  • 5 chuletas de cerdo o cordero
  • 4 patatas grandes
  • 2 cebollas grandes
  • 3 tomates grandes
  • Pimentón
  • Pimienta
  • Sal
Para la picada:
  • Pan rallado
  • Perejil
  • 4 dientes de ajo
  • Medio vasito de leche
  • Aceite

Como hacer perol menorquín

  1. Pelamos, cortamos en rodajas y sazonamos las patatas.
  2. Freímos las patatas en una sartén al fuego abundante aceite. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro.
  3. Cortamos en juliana la cebolla y la freímos en abundante aceite.
  4. Una vez tengamos la cebolla bien pochada la ponemos sobre las patatas.
  5. Salpimentamos las chuletas y las ponemos a freír en una sartén con aceite, dejando únicamente que se doren un poco por cada lado ya que luego van al horno.
  6. Cuando las chuletas estén doradas las colocamos sobre las patatas y cebolla.
  7. Cortamos en rodajas los tomates y los salpimentamos.
  8. Freímos los tomates en el mismo aceite que hemos frito las chuletas.
  9. Una vez los tomates se hayan frito un poco los colocamos debajo de las chuletas.
  10. Ponemos un poco de perejil sobre los tomates.
  11. Preparamos la picada poniendo en un recipiente el aceite que a sobrado al freír las chuletas y los tomates.
  12. Añadimos al recipiente el resto del perejil, cuatro dientes de ajo sin piel, pan rallado, pimienta, pimentón y medio vasito de leche.
  13. Con la ayuda de una batidora trituramos el contenido del recipiente y vamos añadiendo aceite poco a poco, como si se tratara de una mayonesa. La picada debe quedar como una especie de crema.
  14. Esparcimos la picada sobre las chuletas.
  15. Ponemos la cazuela de barro en el horno precalentado a 150 grados durante 15 minutos.

Video Receta