Croquetas de butifarrón

Croquetas de butifarrón
Receta de croquetas de butifarrón

En esta receta elaboramos croquetas de butifarrón caseras, un aperitivo que combina un exterior crujiente con un interior suave y cremoso, lleno del auténtico sabor del butifarrón mallorquín. Estas croquetas destacan por su masa equilibrada, que mantiene el relleno jugoso y fácil de moldear, ideal para preparar unas 30 unidades. Su sabor intenso y auténtico las convierte en una opción perfecta para reuniones familiares, celebraciones, picoteos o simplemente para disfrutar de un bocado delicioso.

Es una receta versátil que se puede preparar con antelación y congelar, facilitando así la organización de cualquier comida o evento. La preparación de estas croquetas caseras requiere cuidar la masa para conseguir la textura perfecta y un interior cremoso. Una vez lista, solo queda darles forma y freírlas hasta obtener croquetas doradas y crujientes, listas para servir como entrante, aperitivo o tapa en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 6 u 8 butifarrones
  • 500 ml de leche entera
  • 90 g de harina de trigo
  • 25 g de mantequilla
  • 1 cebolla mediana
  • 2 huevos
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva suave o de girasol para freír

Como hacer croquetas de butifarrón

  1. Preparar y sofreír la cebolla

    Pela la cebolla, córtala en trocitos muy pequeños y ponla a pochar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cocínala a fuego medio hasta que esté blanda y transparente.

  2. Picar y añadir el butifarrón

    Retira la piel de los butifarrones, trocéalos y pícalos con una picadora o cuchillo. Cuando la cebolla esté lista, añade el butifarrón a la sartén y mezcla bien para que se integren los sabores. Reserva.

  3. Hacer la bechamel

    En un cazo derrite la mantequilla a fuego bajo. Agrega la harina y remueve constantemente hasta que se dore un poco. Vierte la leche poco a poco, batiendo con varillas para que no se formen grumos, y cocina hasta obtener una textura espesa de bechamel.

  4. Unir la bechamel con el butifarrón

    Añade la mezcla de butifarrón y cebolla a la bechamel. Remueve hasta conseguir una masa homogénea y espesa que se despegue de las paredes del cazo.

  5. Enfriar la masa

    Pasa la masa a una fuente, extiéndela bien, cúbrela con film transparente y deja que se enfríe primero a temperatura ambiente y luego en la nevera hasta que esté firme.

  6. Formar y rebozar las croquetas

    Con la masa fría, toma porciones con una cuchara y dales forma redonda o alargada con las manos. Luego, pasa cada croqueta por harina, huevo batido y pan rallado, en ese orden, para obtener un rebozado crujiente y dorado.

  7. Freír y escurrir

    Calienta abundante aceite en una sartén o freidora. Fríe las croquetas en tandas pequeñas hasta que estén doradas por fuera. Sácalas y ponlas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite antes de servir.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite de oliva

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Preparar la mayonesa casera

    Pon en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Coloca el brazo de la batidora en el fondo del recipiente y, sin moverlo, comienza a batir a velocidad constante. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse, mueve suavemente el brazo de la batidora hasta conseguir la textura deseada. Reserva en el frigorífico hasta el momento de usarla.

  2. Preparar las verduras

    Pela y corta las patatas y las zanahorias en cuadraditos pequeños. Lava y corta las judías verdes en trozos pequeños.

  3. Cocer las verduras

    Llena una olla con agua y llévala a ebullición. Añade primero la zanahoria, los guisantes y las judías verdes, y deja cocer durante unos 5 minutos. A continuación, incorpora las patatas y cuece todo hasta que las verduras estén tiernas pero firmes. Escurre en un colador y deja que se templen.

  4. Cocer los huevos

    Coloca los huevos en un cazo con agua hirviendo y cocínalos durante 10 minutos. Retíralos del agua, pélalos y reserva uno entero para la decoración. Separa las claras de las yemas; corta las claras en trozos pequeños y reserva las yemas para decorar.

  5. Mezclar la ensaladilla

    En un bol amplio, coloca las verduras cocidas y templadas junto con las claras de huevo picadas. Añade sal al gusto, un chorrito de aceite y la mayonesa casera. Mezcla todo con cuidado hasta obtener una mezcla homogénea.

  6. Dar forma a la ensaladilla

    Coloca la mezcla en una bandeja o fuente, moldeando la ensaladilla con la forma que prefieras (redonda, rectangular o con pequeños montículos).

  7. Decorar la ensaladilla rusa

    Unta una capa fina de mayonesa por encima de la ensaladilla. Decora con aceitunas, rodajas de huevo cocido, yemas ralladas y tiras de pimiento morrón.

  8. Refrigerar antes de servir

    Guarda la ensaladilla en el frigorífico durante al menos 30 minutos para que esté fresca y los sabores se mezclen antes de servir.

Croquetas de sobrasada

Croquetas de sobrasada
Receta de croquetas de sobrasada

Os presentamos esta deliciosa receta de croquetas de sobrasada con cebolla caramelizada, un aperitivo original, sabroso y muy mallorquín que no deja indiferente. Estas croquetas caseras combinan la intensidad de la sobrasada de Mallorca con el dulzor de la cebolla caramelizada, formando una masa suave y melosa, similar a una bechamel espesa, pero enriquecida con el sabor de la sobrasada y la manteca de cerdo.

Son muy fáciles de preparar y perfectas tanto para una celebración especial como para darte un capricho en casa. Puedes servirlas como entrante o en una tabla de tapas, siempre con éxito asegurado. Además de freírlas en aceite caliente, también puedes cocinarlas en freidora de aire para una versión más ligera pero igualmente crujiente. El rebozado clásico con harina, huevo y pan rallado les da ese toque dorado por fuera y cremoso por dentro que las convierte en una opción original y deliciosa.

Ingredientes

  • 180 gr de harina
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 750 ml de leche
  • 200 gr de sobrasada
  • 1 cebolla grande
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Perejil
  • Harina
  • Pan rallado
  • 1 huevo

Como hacer croquetas de sobrasada

  1. En una sartén al fuego, con un aceite, ponemos la cebolla cortada finamente.
  2. Cuando la cebolla se haya caramelizado añadimos la manteca de cerdo. Dejamos que la manteca de cerdo se funda.
  3. Incorporamos la harina, un poquito de sal, nuez moscada y pimienta. Removemos para que se unifiquen todos los ingredientes.
  4. Añadimos la sobrasada desmenuzada y el perejil. Chafamos la sobrasada y mezclamos bien.
  5. Mientras ponemos en un cazo la leche a calentar, sin que roma a hervir.
  6. Agregamos la leche a la sartén sin parar de remover para deshacer los grumos.
  7. Dejamos cocer la masa, removiendo de vez en cuando, hasta que quede una masa compacta.
  8. Ponemos la masa en un bol y la dejamos enfriar.
  9. Con la pasta fría vamos dando forma a las croquetas con las manos.
  10. Primero pasamos las croquetas por harina y a continuación por el huevo batido. Por último, el pan rallado.
  11. Calentar aceite en una sartén y freír las croquetas.

Video Receta

Pica pica de sepia

Pica pica de sepia
Receta de pica pica de sepia

El pica pica de sepia a la mallorquina es un guiso tradicional muy popular en Mallorca, especialmente apreciado como tapa dentro del típico variat mallorquín. Este variat consiste en una selección de varias tapas servidas en un mismo plato, donde suelen incluirse platos clásicos como el frito mallorquín, ensaladilla rusa, tortilla de patatas o croquetas, que reflejan la riqueza y diversidad de la cocina local.

Aunque el pica pica se prepara principalmente con sepia fresca, también es común encontrarlo elaborado con calamar o pulpo. La sepia se cocina lentamente con ingredientes frescos como cebolla, ajo, tomate y vino blanco, que le aportan un sabor intenso y casero. Además de servirse como tapa, el pica pica mallorquín puede disfrutarse como plato principal, acompañado de arroz hervido o puré de patatas, adaptándose a diferentes ocasiones y celebraciones tradicionales en Mallorca.

Ingredientes

  • 2 sepias frescas
  • 200 ml de vino blanco
  • 2 cebollas grandes
  • 2-3 dientes de ajo
  • 400 g de tomate de ramillete triturado
  • 4 hojas de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • Pimentón dulce

Como hacer pica pica de sepia

  1. Limpiar y preparar la sepia

    Limpia las sepias retirando las vísceras y dejando la melsa, que aporta sabor y color a la salsa. Corta la sepia en dados pequeños de tamaño uniforme para que se cocinen de manera homogénea.

  2. Dorar la sepia

    Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto. Añade los dados de sepia y fríelos durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que se doren por todos lados. Este proceso potencia el sabor gracias a la melsa que se libera. Una vez dorada, retira la sepia y resérvala en una cazuela de barro.

  3. Sofreír cebolla y ajo

    En la misma sartén donde cocinaste la sepia, añade los ajos y las cebollas finamente picados. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente, hasta que la cebolla se vuelva transparente y caramelice ligeramente.

  4. Preparar la salsa de tomate

    Agrega a la sartén el tomate de ramillete triturado. Mezcla bien con la cebolla y el ajo, y deja que se cocine a fuego medio hasta que la salsa reduzca y espese ligeramente.

  5. Sazonar y añadir vino

    Incorpora la sal, la pimienta, el pimentón y las hojas de laurel a la salsa. Remueve bien para que se integren los sabores. Vierte el vino blanco y cocina durante unos minutos para que reduzca y el alcohol se evapore.

  6. Integrar sepia y salsa

    Vierte la salsa sobre la sepia reservada en la cazuela de barro y añade un poco de agua para evitar que se pegue. Mezcla suavemente para que todos los dados de sepia queden bien impregnados de la salsa.

  7. Cocción final

    Tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante 30 minutos. Esto permitirá que la sepia se ablande y que los sabores se concentren. Rectifica de sal y pimienta antes de servir. Sirve caliente acompañado de arroz blanco, pure de patatas, patatas fritas o unas tostas de pan.

Video Receta

Frito mallorquín

Frito mallorquín
Receta de frito mallorquín

Receta tradicional de cómo hacer frito mallorquín de cordero, un plato típico de la cocina mallorquina que consiste en una fritura en aceite de oliva de diversos ingredientes por separado, que luego se juntan para dar lugar a este plato de sabor intenso, todo ello elaborado en una ‘greixonera’ o cazuela de barro.

El frito mallorquín de cordero se elabora tradicionalmente durante las fiestas de Semana Santa (Pascua), aunque se suele preparar durante todo el año. Se tiene constancia de que el frito mallorquín existe, al menos, desde el siglo XIV. Puede servirse como plato principal, en pequeñas porciones como entrante o tapa o como parte del ‘Variat mallorquín’ y se suele acompañar con un trozo de pan payés y un buen vaso de vino tinto.

Esta receta es una de las variantes de ‘Frit Mallorquí’ que existen en Mallorca, la cual puede variar según sus ingredientes, época del año o zona geográfica. Algunos ejemplos son el frito de marisco, frito de verduras, frito de matanzas, frita de pulpo, frito de zanahoria morada, frito de butifarrón o frito de sangre.

Ingredientes

  • 1 kg de asadura de cordero (hígado, pulmón, corazón y sangre)
  • 3 patatas grandes
  • 2 pimientos rojos
  • 300 g de coliflor
  • 150 g de guisantes
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • Hinojo fresco al gusto
  • 6 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer frito mallorquín

  1. Preparar los ingredientes

    Lava, pela y corta las patatas en dados uniformes. Lava los pimientos, retira las semillas y córtalos en tiras o dados. Separa la coliflor en pequeños ramilletes. Lava las cebolletas y córtalas en rodajas finas. Trocea la asadura de cordero en piezas pequeñas. Mantén todos los ingredientes listos antes de comenzar a freír.

  2. Freír las patatas

    En una sartén grande con abundante aceite de oliva, fríe las patatas a fuego medio hasta que estén doradas y tiernas. Retíralas con una espumadera y colócalas en una cazuela de barro, que reservará el frito hasta el final.

  3. Freír los pimientos

    En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe los pimientos hasta que se ablanden y adquieran un ligero dorado. Reserva en la cazuela de barro junto con las patatas.

  4. Freír la coliflor

    Fríe los ramilletes de coliflor hasta que estén ligeramente dorados y tiernos, manteniendo su textura. Incorpóralos a la cazuela de barro con el resto de los ingredientes fritos.

  5. Freír la asadura de cordero

    En la misma sartén, primero fríe el hígado y el corazón del cordero hasta que estén dorados y cocidos. Retíralos y añádelos a la cazuela de barro con las verduras previamente fritas. A continuación, fríe el pulmón, incorporándolo también a la cazuela una vez listo.

  6. Rehogar los ajos y la cebolleta

    En una sartén limpia con un poco de aceite, rehoga los ajos machacados hasta que desprendan su aroma, cuidando que no se quemen. Añade la cebolleta y cocina hasta que esté tierna y transparente.

  7. Añadir hinojo, guisantes y sangre

    Añade a la sartén el hinojo fresco picado, las hojas de laurel, los guisantes y la sangre de cordero. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo suavemente, hasta que los guisantes estén tiernos y todos los sabores se integren.

  8. Mezclar y terminar el frito

    Vierte la mezcla de ajos, cebolleta, hinojo, laurel, guisantes y sangre sobre la cazuela de barro con las patatas, pimientos, coliflor y asadura. Mezcla todo con cuidado para que los sabores se combinen uniformemente. Ajusta de sal y pimienta al gusto y añade un poco más de hinojo fresco si deseas intensificar el aroma.

Video Receta