Croquetas de butifarrón

Croquetas de butifarrón
Receta de croquetas de butifarrón

En esta receta elaboramos croquetas de butifarrón caseras, un aperitivo que combina un exterior crujiente con un interior suave y cremoso, lleno del auténtico sabor del butifarrón mallorquín. Estas croquetas destacan por su masa equilibrada, que mantiene el relleno jugoso y fácil de moldear, ideal para preparar unas 30 unidades. Su sabor intenso y auténtico las convierte en una opción perfecta para reuniones familiares, celebraciones, picoteos o simplemente para disfrutar de un bocado delicioso.

Es una receta versátil que se puede preparar con antelación y congelar, facilitando así la organización de cualquier comida o evento. La preparación de estas croquetas caseras requiere cuidar la masa para conseguir la textura perfecta y un interior cremoso. Una vez lista, solo queda darles forma y freírlas hasta obtener croquetas doradas y crujientes, listas para servir como entrante, aperitivo o tapa en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 6 u 8 butifarrones
  • 500 ml de leche
  • 90 gr de harina
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 2 huevos
  • Pan rayado
  • Aceite

Como hacer croquetas de butifarrón

  1. Pelamos y cortamos en trocitos muy pequeños la cebolla, la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con un poco de aceite.
  2. Mientras, pelamos los butifarrones, los cortamos y los picamos en una picadora eléctrica.
  3. Cuando la cebolla esté bien pochada añadimos los butifarrones picados, mezclamos bien y reservamos.
  4. En un cazo ponemos a calentar la mantequilla, cuando esté derretida agregamos la harina y dejamos que se dore un poco.
  5. Seguidamente vertemos la leche poco a poco sin dejar de remover para que no se formen grumos. Cuando empiece a espesar añadimos la mezcla de butifarrón con cebolla y seguimos removiendo hasta que quede bien espeso, la masa se tiene que despegar del cazo.
  6. Seguidamente lo sacamos del fuego, ponemos la masa en una bandeja y dejamos que se enfríe. Cuanto más fría esta la masa más manejable será.
  7. Con la masa ya fría y con la ayuda de una cuchara vamos cogiendo porciones de masa y con las manos le damos la forma deseada. Las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado; en ese preciso orden.
  8. En este punto podemos guardar las croquetas y congelaras para otro día o freírlas en abundante aceite.
  9. Cuando estén bien fritas las sacamos de la sartén y las ponemos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Empezamos preparando la mayonesa casera. Ponemos en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Colocamos el brazo de la batidora en el fondo del recipiente, y sin mover, empezamos a batir.
  2. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse podremos mover el brazo, si es necesario, hasta obtener el espesor deseado. Reservamos en el frigorífico hasta que vayamos a utilizarla.
  3. Preáramos la ensaladilla. Pelamos y cortamos en cuadraditos pequeños las patatas y las zanahorias. Cortamos en trocitos pequeños las judías verdes.
  4. Ponemos una olla al fuego con agua y cuando empiece a hervir añadimos la zanahoria, los guisantes y las judías durante cinco minutos aproximadamente.
  5. Añadimos las patatas y lo dejamos cocer hasta que todo esté en su punto. Escurrimos en un colador y reservamos para que se temple.
  6. Ponemos a hervir los huevos en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos. Al terminar el tiempo de cocción retiramos del agua, quitamos las carcasas y reservamos uno para la decoración final.
  7. Separamos las claras de las yemas y reservamos estas últimas para la decoración. Cortamos en trocitos pequeños las claras.
  8. En un bol ponemos las verduras, las claras del huevo, sal, aceite y la mayonesa. Mezclamos todo bien, lo colocamos en una bandeja y damos la forma deseada.
  9. Finalmente untamos una capa de mayonesa y decoramos con unas aceitunas, un huevo cortado a rodajas, las yemas ralladas y un pimiento morrón a tiras.
  10. Guardamos la ensaladilla en el frigorífico hasta el momento de servir.

Croquetas de sobrasada

Croquetas de sobrasada
Receta de croquetas de sobrasada

Os presentamos esta deliciosa receta de croquetas de sobrasada con cebolla caramelizada, un aperitivo original, sabroso y muy mallorquín que no deja indiferente. Estas croquetas caseras combinan la intensidad de la sobrasada de Mallorca con el dulzor de la cebolla caramelizada, formando una masa suave y melosa, similar a una bechamel espesa, pero enriquecida con el sabor de la sobrasada y la manteca de cerdo.

Son muy fáciles de preparar y perfectas tanto para una celebración especial como para darte un capricho en casa. Puedes servirlas como entrante o en una tabla de tapas, siempre con éxito asegurado. Además de freírlas en aceite caliente, también puedes cocinarlas en freidora de aire para una versión más ligera pero igualmente crujiente. El rebozado clásico con harina, huevo y pan rallado les da ese toque dorado por fuera y cremoso por dentro que las convierte en una opción original y deliciosa.

Ingredientes

  • 180 gr de harina
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 750 ml de leche
  • 200 gr de sobrasada
  • 1 cebolla grande
  • Pimienta
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Perejil
  • Harina
  • Pan rallado
  • 1 huevo

Como hacer croquetas de sobrasada

  1. En una sartén al fuego, con un aceite, ponemos la cebolla cortada finamente.
  2. Cuando la cebolla se haya caramelizado añadimos la manteca de cerdo. Dejamos que la manteca de cerdo se funda.
  3. Incorporamos la harina, un poquito de sal, nuez moscada y pimienta. Removemos para que se unifiquen todos los ingredientes.
  4. Añadimos la sobrasada desmenuzada y el perejil. Chafamos la sobrasada y mezclamos bien.
  5. Mientras ponemos en un cazo la leche a calentar, sin que roma a hervir.
  6. Agregamos la leche a la sartén sin parar de remover para deshacer los grumos.
  7. Dejamos cocer la masa, removiendo de vez en cuando, hasta que quede una masa compacta.
  8. Ponemos la masa en un bol y la dejamos enfriar.
  9. Con la pasta fría vamos dando forma a las croquetas con las manos.
  10. Primero pasamos las croquetas por harina y a continuación por el huevo batido. Por último, el pan rallado.
  11. Calentar aceite en una sartén y freír las croquetas.

Video Receta

Pica pica de sepia

Pica pica de sepia
Receta de pica pica de sepia

El pica pica de sepia a la mallorquina es un guiso tradicional muy popular en Mallorca, especialmente apreciado como tapa dentro del típico variat mallorquín. Este variat consiste en una selección de varias tapas servidas en un mismo plato, donde suelen incluirse platos clásicos como el frito mallorquín, ensaladilla rusa, tortilla de patatas o croquetas, que reflejan la riqueza y diversidad de la cocina local.

Aunque el pica pica se prepara principalmente con sepia fresca, también es común encontrarlo elaborado con calamar o pulpo. La sepia se cocina lentamente con ingredientes frescos como cebolla, ajo, tomate y vino blanco, que le aportan un sabor intenso y casero. Además de servirse como tapa, el pica pica mallorquín puede disfrutarse como plato principal, acompañado de arroz hervido o puré de patatas, adaptándose a diferentes ocasiones y celebraciones tradicionales en Mallorca.

Ingredientes

  • 2 sepias
  • 200 ml de vino blanco
  • 2 cebollas
  • Tomates de ramillete triturados
  • Ajos
  • Laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer pica pica de sepia

  1. Empezamos limpiando la sepia, dejando la melsa. Cortamos la sepia en dados pequeños.
  2. Calentamos una sartén con abundante aceite y agregamos la sepia. La dejamos cocinando durante unos 10 minutos.
  3. Cuando este cocinada la reservamos en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén que hemos cocinado la sepia (ahora debería tener un color marrón gracias a la melsa) agregamos los ajos y las cebollas, picados previamente.
  5. Dejamos cocer lentamente hasta que reduzca la cebolla.
  6. A continuación, agregamos el tomate de ramillete triturado y vamos removiendo.
  7. Añadimos un poco de sal, pimienta, pimentón, laurel y el vino blanco.
  8. Dejamos cocer la salsa un rato mas y finalmente echamos en la cazuela de barro con la sepia.
  9. Cocinar durante 30 minutos y listo.

Video Receta

Frito mallorquín

Frito mallorquín
Receta de frito mallorquín

Receta tradicional de cómo hacer frito mallorquín de cordero, un plato típico de la cocina mallorquina que consiste en una fritura en aceite de oliva de diversos ingredientes por separado, que luego se juntan para dar lugar a este plato de sabor intenso, todo ello elaborado en una ‘greixonera’ o cazuela de barro.

El frito mallorquín de cordero se elabora tradicionalmente durante las fiestas de Semana Santa (Pascua), aunque se suele preparar durante todo el año. Se tiene constancia de que el frito mallorquín existe, al menos, desde el siglo XIV. Puede servirse como plato principal, en pequeñas porciones como entrante o tapa o como parte del ‘Variat mallorquín’ y se suele acompañar con un trozo de pan payés y un buen vaso de vino tinto.

Esta receta es una de las variantes de ‘Frit Mallorquí’ que existen en Mallorca, la cual puede variar según sus ingredientes, época del año o zona geográfica. Algunos ejemplos son el frito de marisco, frito de verduras, frito de matanzas, frita de pulpo, frito de zanahoria morada, frito de butifarrón o frito de sangre.

Ingredientes

  • Asadura de cordero (Hígado, pulmón, corazón y sangre)
  • 3 Patatas grandes
  • 2 Pimientos rojos
  • 300 gr de coliflor
  • 150 gr de guisantes
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • Hinojo fresco
  • 6 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Como hacer frito mallorquín

  1. Previamente cortamos en dados todos los ingredientes.
  2. A continuación, en una sartén con abundante aceite, vamos a ir friendo todos los ingredientes por tandas.
  3. Primero las patatas, luego los pimientos, la coliflor y finalmente la asadura del cordero.
  4. A medida que vamos friendo los ingredientes los reservamos en una cazuela de barro.
  5. Por ultimo, freímos en la sartén los ajos, previamente machacados, y la cebolleta.
  6. Una vez rehogados echamos el hinojo, el laurel, los guisantes y la sangre.
  7. Finalmente lo mezclamos todo en la cazuela de barro y ponemos un poco mas de hinojo.

Video Receta