Pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

Pilotes amb tomatigat
Receta de pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

En esta receta elaboramos pilotes amb tomatigat, un plato tradicional de la cocina menorquina que no falta en ninguna casa o bar de la isla. Se trata de unas albóndigas en salsa de tomate casera hechas con carne picada de ternera o mixta, y muy fáciles de preparar. La textura de la carne combinada con la suavidad de la salsa y el aroma de las hierbas convierte estas albóndigas en un plato ideal para cualquier momento del año.

Estas albóndigas menorquinas, al cabo de unas horas o incluso al día siguiente, están todavía más sabrosas, ya que los sabores se asientan y la salsa gana intensidad. En Menorca también son tradicionales las albóndigas en salsa de avellanas, muy apreciadas durante las fiestas de San Juan. Prepararlas es sencillo y permite disfrutar de una comida casera nutritiva, donde la combinación de cebolla, ajo y tomate ofrece un plato completo, ideal para acompañar con pan o arroz.

Ingredientes

Para las albóndigas:
  • 500 gr de carne picada de ternera
  • 1 huevo
  • 80 gr de cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de perejil
  • Tomillo
  • Sal
  • Pimienta
  • Harina (para enharinar)
Para la salsa:
  • 1 kg de tomates maduros o 2 latas de tomates enteros
  • 1 o 2 pimientos verdes
  • 100 ml de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva

Como hacer pilotes amb tomatigat

  1. Empezamos preparando las albóndigas y para ello primero pelamos y cortamos en trocitos muy pequeños la cebolla y los dientes de ajo, también picamos el manojo de perejil.
  2. En un bol ponemos la carne picada junto con los dientes de ajo, la cebolla, el perejil, un huevo, el pan rallado, un poco de tomillo y salpimentamos al gusto.
  3. Mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y una pasta compacta para poder dar forma a las albóndigas. Si fuera necesario añadimos un poco mas de pan rallado para darle mas consistencia a la mezcla.
  4. Vamos cogiendo unos 30 gramos de la mezcla y les damos forma de albóndiga.
  5. Una vez tengamos todas las albóndigas hechas las pasamos por harina y las freímos ligeramente, en una sartén con aceite, para que se doren únicamente un poco por fuera. Reservamos.
  6. Es momento de preparar la salsa y para ello ponemos una cazuela de barro al fuego con un poco de aceite.
  7. Cuando el aceite este caliente incorporamos el pimiento verde que habremos limpiado bien y cortado en trocitos pequeños.
  8. Lo dejamos freír unos minutos, luego incorporamos el agua y dejamos cocer hasta que se haya evaporado.
  9. Añadimos el tomate, si son naturales primero hay que escaldarlos y retirar la piel, la hora de laurel, los dientes de ajo sin piel y troceados. Dejamos cocer hasta que el agua haya reducido.
  10. En este punto podemos dejar así la salsa o como hemos hecho en esta ocasión pasarla por la batidora para que quede bien fina.
  11. Finalmente incorporamos las albóndigas y dejamos cocer unos 10 minutos más.

Mongetes escaldines

Mongetes escaldines
Receta de mongetes escaldines

En esta receta preparamos un potaje tradicional de Mongetes escaldines, un guiso típico y reconfortante de la cocina balear que combina alubias blancas, carne y butifarrones. Podemos elaborar este plato con alubias secas remojadas previamente o con alubias de bote para una opción más rápida y práctica. Su sabor intenso y casero lo convierte en una receta ideal para los meses fríos, aportando proteínas, fibra y nutrientes de forma sencilla, saludable y deliciosa.

Para esta receta hemos utilizado una salsa casera de tomate frito. que realza todos los sabores, junto con ajo, perejil o mejorana fresca y un toque opcional de guindilla. Este potaje de Mongetes escaldines es un ejemplo de la tradición culinaria de Mallorca, con un equilibrio perfecto entre legumbres, carne y especias que lo hacen nutritivo y reconfortante, reflejando la riqueza, sencillez y autenticidad de la cocina local más autentica.

Ingredientes

  • 350 gr de alubias
  • 500 gr de panceta y carne magra
  • 2 o 3 butifarrones
  • 100 gr de salsa de tomate frita
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil seco o mejorana fresca
  • Guindilla (opcional)
  • Agua o caldo
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón rojo
  • Aceite de oliva

Como hacer mongetes escaldines

  1. El día anterior ponemos las alubias en remojo unas 12 horas. Una vez transcurrido el tiempo las cocemos con agua y sal hasta que estén tiernas. Reservamos.
  2. En una cazuela de barro al fuego con un chorro de aceite agregamos la carne troceada, los dientes de ajo y salpimentamos al gusto.
  3. Cuando la carne empiece a coger color añadimos los butifarrones cortados en rodajas y rehogamos durante varios minutos.
  4. Agregamos la salsa de tomate frita, el perejil o la mejorana y mezclamos bien durante unos minutos para que se mezcle todo bien.
  5. Incorporamos las alubias, mezclamos bien el guiso y vertemos el agua o caldo hasta que lo cubra todo.
  6. Dejamos cocer, removiendo de vez en cuando, hasta que veamos que esta listo. El caldo no debe quedar aguado.

Arroz con tumbet

Arroz con tumbet
Receta de arroz con tumbet

En esta receta te mostramos cómo preparar un delicioso arroz con tumbet, una versión creativa y muy sabrosa del tradicional tumbet mallorquín. Este plato combina el arroz hervido y salteado con una selección de verduras frescas de primera calidad, como berenjena, pimiento rojo, pimientos verdes y calabacín, todo acompañado de una salsa de tomate casera que potencia su sabor. La presentación se completa con un huevo frito que aporta cremosidad y hace que cada bocado sea irresistible.

El arroz con tumbet es una receta ideal tanto para el día a día como para ocasiones especiales, ya que combina ingredientes sencillos con un resultado espectacular. Gracias a su equilibrio entre el arroz, las verduras y el tomate, es un plato nutritivo, lleno de color y con un sabor que evoca la cocina mediterránea más auténtica. Además, la receta es versátil, pudiendo servirse como plato principal o como acompañamiento, y siempre resulta un éxito en la mesa.

Ingredientes

  • Arroz hervido
  • 1 berenjena grande
  • 1 pimiento rojo grande
  • 2 pimientos verdes
  • 1 calabacín
  • Tomate frito
  • Dientes de ajo
  • Hojas de laurel
  • Sal
  • Huevos (opcional)

Como hacer arroz con tumbet

  1. Lavamos y troceamos todas las verduras a cuadritos.
  2. Ponemos una sartén al fuego con bastante aceite.
  3. Cuando el aceite este muy caliente ponemos a freír conjuntamente el pimiento rojo y el verde, previamente sazonado.
  4. Cuando los pimientos estén en su punto los reservamos en una bandeja cubierta con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  5. Mezclamos, sazonamos y ponemos a freír en el mismo aceite la berenjena con el calabacín.
  6. Al cabo de unos minutos añadimos media docena de dientes de ajo sin piel.
  7. Cuando este todo en su punto, preferiblemente al dente, retiramos del fuego y reservamos en la bandeja con el papel de cocina.
  8. En otra sartén, y con parte del aceite que hemos frito las verduras, ponemos a freír el arroz, previamente hervido.
  9. Ponemos a calentar el tomate frito con varias hojas de laurel.
  10. Para montar el plato usamos un aro y añadimos arroz frito hasta la mitad del aro, apretando bien el arroz.
  11. Encima del arroz ponemos las verduras fritas y también las apretamos.
  12. Volvemos a añadir arroz hasta cubrir la altura del aro.
  13. Finalmente, añadimos por encima el tomate frito y un huevo frito.

Video Receta

Pastel de berenjenas y carne [Granada de berenjenas]

Granada de berenjenas
Receta de pastel de berenjenas y carne [Granada de berenjenas]

El pastel de berenjenas y carne, conocida también como granada de berenjenas, es una receta tradicional que combina de forma deliciosa verduras, carne picada y huevos, dando como resultado un plato facilísimo de preparar. Esta receta, típica de Mallorca, se hornea al baño maría y se sirve fría, lo que la convierte en una opción estupenda para dejar hecha con antelación y disfrutar durante varios días sin complicaciones.

La textura suave de las berenjenas, el sabor intenso de los pimientos rojos asados y la jugosidad de la carne picada hacen de esta granada una receta al horno realmente sabrosa, ideal para aprovechar verduras de temporada y disfrutar de los sabores más auténticos de Mallorca. Puedes acompañarla con una buena salsa de tomate casera para realzar aún más su sabor y completar un menú mallorquín equilibrado.

Ingredientes

  • 6 berenjenas
  • 6 huevos
  • Pimientos rojos asados
  • 400 gr de carne picada
  • Ajos
  • Cebolla
  • Perejil
  • Mejorana
  • Pan rayado
  • Pimienta
  • Sal
  • Nuez moscada

Como hacer pastel de berenjena

  1. Con unas horas de antelación cortamos las berenjenas en cuadraditos pequeños y las ponemos en un recipiente con agua y sal.
  2. Cuando vayamos a preparar el pastel enjuagamos las berenjenas para quitar toda la sal, las escurrimos con las manos y las secamos con un trapo.
  3. En una sartén al fuego con abundante aceite freímos los cuadraditos de berenjena. No hay que freír demasiado las berenjenas, únicamente dorarlas un poco. Escurrimos bien el aceite y las reservamos.
  4. En la misma sartén freímos la cebolla, previamente picada muy fina.
  5. Cuando la cebolla se haya caramelizado añadimos los ajos a laminas para que se doren.
  6. Añadimos la carne picada y agregamos sal, pimienta y nuez moscada.
  7. Cuando la carne este cocida añadimos perejil y mejorana picados.
  8. Una vez bien cocinado lo apartamos del fuego y los mezclamos con los cuadritos de berenjena que hemos reservado anteriormente.
  9. En un bol aparte batimos los huevos y agregamos sal, pimienta y pimentón.
  10. Cuando la mezcla de berenjena y carne picada se haya enfriado vertemos los huevos batidos y mezclamos bien.
  11. Preparamos un molde rectangular cubriéndolo con papel vegetal, untándolo con mantequilla y espolvoreamos con pan rallado.
  12. Cubrimos toda la base del molde con pimientos rojos asados cortados en tiras.
  13. Vertemos la mezcla de huevo batido, berenjenas y carne picada dentro del molde, presionando para que quede compacto.
  14. Colocamos el molde sobre una placa de horno con agua hirviendo para cocinarlo en el horno al baño maría.
  15. Con el horno precalentado a 200 grados horneamos durante 40 minutos aproximadamente.
  16. Para desmoldar debe estar completamente frio.
  17. Servir con una salsa de tomate casera.

Video Receta

Crema de gambas

Crema de gambas
Receta de crema de gambas

La crema de gambas es una receta tradicional muy apreciada en fechas especiales como la Navidad, donde los platos con marisco ganan protagonismo en muchas mesas. En esta ocasión, te enseñamos cómo preparar una crema casera fácil y deliciosa, elaborada con gambas cocidas, pescado (caramel) y un toque suave de nata líquida para darle una textura cremosa e irresistible.

Este primer plato, que recuerda a las clásicas recetas al ajillo por su base de ajo y perejil, es facilísimo de preparar y no requiere técnicas complicadas. Se parte de un caldo intenso hecho con las pieles de las gambas, verduras frescas y pescado, que después se liga con harina y mantequilla para obtener una textura perfecta. Puedes servirla sola o acompañarla con pan frito o costrones. Es ideal para Navidad, pero tan fácil que puedes disfrutarlo todo el año como entrante o primer plato.

Ingredientes

  • 1 litro y medio de agua
  • Un manojo de cebolletas tiernas
  • Laurel
  • Tomate frito casero
  • Ajos
  • Perejil
  • Caramel (Jerret)
  • Gambas pequeñas
  • Brandy
  • Mantequilla
  • 3 cucharadas soperas de harina
  • 200 ml de nata para cocinar
  • Sal
  • Pimentón

Como hacer crema de gambas

  1. Previamente hervimos las gambas. Una vez frías les quitamos la piel y reservamos la carne y la piel de las gambas.
  2. Preparamos el caldo poniendo una cazuela a fuego medio con aceite.
  3. Añadimos las cebolletas tiernas y el perejil en trozos pequeño.
  4. Seguidamente agregamos varios dientes de ajo pelados y unas cuantas hojas de laurel.
  5. Sofreímos un poco y añadimos el tomate frito, el caramel y la piel de las gambas.
  6. Agregamos una cucharadita de sal y pimentón.
  7. Sofreímos bien y agregamos un chorrito de brandy.
  8. Cuando el alcohol del brandy se haya evaporado añadimos un litro y medio de agua.
  9. Cuando lleve unos minutos hirviendo, usando una batidora, trituramos el contenido de la cazuela.
  10. Con la ayuda de un pasapurés colamos el caldo.
  11. Preparamos la crema poniendo una olla al fuego con un trozo de mantequilla.
  12. Cuando la mantequilla se haya fundido añadimos tres cucharadas soperas de harina.
  13. Rehogamos la harina con la mantequilla, añadiendo varios cucharones de caldo y sin dejar de remover hasta que no haya grumos.
  14. Añadimos el resto del caldo y las gambas que hemos hervido previamente.
  15. Finalmente, y sin dejar de remover, añadimos la nata y dejamos cocer varios minutos.

Video Receta

Bacalao gratinado con alioli

Bacalao gratinado con alioli
Receta de bacalao gratinado con alioli

En esta receta te enseñamos a preparar un fabuloso bacalao gratinado con alioli casero, sobre una base de patatas y tomate frito casero. Una receta tradicional, pero con un toque irresistible gracias a la costra de alioli, dorada y sabrosa, que se forma en el horno. Este plato combina sabores intensos con una elaboración fácil y rápida, ideal para lucirte sin complicaciones. Puedes prepararlo al horno como en la receta original o adaptarlo a una airfryer o freidora de aire para una versión más ligera.

El alioli casero que usamos recuerda a una mayonesa con ajo, espesa y cremosa, que al gratinarse se convierte en una deliciosa salsa dorada. Es importante usar un bacalao fresco o bien desalado con antelación para que la textura y el sabor sean perfectos. El tomate frito puedes prepararlo con nuestra receta casera de tomate frito, que aporta un toque dulce y casero que equilibra perfectamente el conjunto del plato.

Ingredientes

  • Bacalao
  • Harina
  • Patatas
  • 1 huevo
  • Cebolla
  • Tomate frito
  • Alcaparras
  • Pimienta
  • Sal
Para el alioli:
  • 1 huevo
  • Vinagre
  • 250 ml de aceite
  • 2 dientes de ajo

Como hacer bacalao gratinado con alioli

  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas.
  2. Salamos las patatas, y a continuación, en una sartén al fuego con abundante aceite, las freímos y reservamos.
  3. Enharinamos los filetes de bacalao y seguidamente los pasamos por huevo batido.
  4. En una sartén con aceite, freímos el bacalao hasta que coja un color dorado y lo reservamos.
  5. Preparamos el alioli. En un recipiente ponemos dos dientes de ajo, un huevo, un poquito de sal, unas gotas de vinagre y la mitad del aceite.
  6. Empezamos a batir con una batidora y vamos añadiendo poco a poco el resto del aceite.
  7. En una cazuela de barro empezamos poniendo una capa de patatas que cubra todo el fondo.
  8. Añadimos la cebolla caramelizada y el bacalao encima. Agregamos el tomate frito cubriendo las zonas sin bacalao.
  9. Añadimos unas alcaparras por encima del tomate frito y finalmente ponemos el alioli sobre el bacalao.
  10. Ponemos el bacalao con alioli al horno a 200 grados durante 12 minutos para que se gratine.

Video Receta

Huevos revueltos con tomate [Ous amb tomàtiga]

Huevos revueltos con tomate
Receta de huevos revueltos con tomate [Ous amb tomàtiga]

Esta receta de huevos revueltos con tomate, conocida en Mallorca como ous amb tomàtiga, es un plato sencillo, casero y lleno de sabor. Se prepara fácilmente a la sartén, con ingredientes básicos que solemos tener en casa: huevos, pimiento verde, ajo y una buena salsa de tomate. Es una receta rápida y ligera, ideal para cualquier comida del día, sobre todo si se acompaña de arroz blanco hervido.

Te recomendamos utilizar nuestra receta de salsa de tomate casera para un resultado más auténtico. Este plato es muy popular en muchos hogares mallorquines por su sencillez y su sabor tradicional. Además, es una opción nutritiva con pocas calorías, perfecta para quienes buscan una comida equilibrada sin complicaciones. El pimiento y el ajo le aportan aroma y textura, mientras que el huevo revuelto se integra con la salsa para formar un conjunto jugoso y delicioso.

Ingredientes

  • Huevos
  • Pimiento verde
  • Ajos
  • Salsa de tomate
  • Aceite
  • Sal

Como hacer huevos revueltos con tomate

  1. Empezamos poniendo un poco de aceite en una sartén al fuego.
  2. Cuando el aceite este caliente tiramos los ajos, previamente bien picados.
  3. Al dorarse un poco los ajos agregamos los pimientos verdes, cortados a cuadraditos.
  4. Con los pimientos ya medio fritos incorporamos la salsa de tomate y un poco de sal. Dejamos que la salsa de tomate reduzca un poco.
  5. A continuación, batimos los huevos y los echamos a la sartén poco a poco mientras vamos removiendo.
  6. Seguimos removiendo hasta que los huevos hayan cuajado.
  7. Se recomienda acompañar el revuelto de huevos y tomate con un poco de arroz blanco hervido.

Video Receta

Calamares a la mallorquina

Calamares a la mallorquina
Receta de calamares a la mallorquina

Esta receta de calamares a la mallorquina es un clásico de la cocina tradicional de Mallorca, sabroso, casero, saludable y muy versátil. Se puede disfrutar como aperitivo, combinando de maravilla con una ensaladilla casera, o como plato principal acompañado de arroz blanco. El calamar se corta en aros y se cocina lentamente con una base de cebolla, cebolleta tierna, ajo y salsa de tomate, que se enriquece con piñones, pasas, pimentón, vino blanco y un buen chorro de aceite de oliva.

Esta receta se termina en cazuela de barro, lo que concentra los sabores y aporta una textura tierna y jugosa al calamar. Aunque se elabora con calamar, también se puede hacer con sepia si lo prefieres. Es un plato lleno de sabor mediterráneo, perfecto para disfrutar en familia o con amigos, fácil de preparar y con ingredientes sencillos pero muy sabrosos.

Ingredientes

  • 1 kg de calamares
  • 2 cebollas
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • 4 ajos
  • Sala de tomate
  • Perejil
  • Piñones
  • Pasas
  • Pimentón
  • Pimienta
  • Vino blanco
  • Agua
  • Aceite
  • Sal

Como se hacen los calamares a la mallorquina

  1. Cortamos en juliana las cebollas, las cebolletas tiernas, los ajos y el perejil.
  2. En una sartén al fuego ponemos un bueno chorro de aceite, cubriendo toda la base de la sartén.
  3. Empezamos cocinando el calamar, cortado previamente en aros. Dejamos que se dore un poco y lo reservamos en una cazuela de barro.
  4. Ponemos un poco más de aceite en la sartén y echamos la cebolla.
  5. Una vez se haya dorado un poco la cebolla agregamos los ajos y las cebolletas tiernas.
  6. Ponemos un poco de sal, pimienta, pimentón y la salsa de tomate. Removemos bien y dejamos cocer.
  7. A continuación, agregamos el vino blanco y dejamos cocinar hasta que se forme la salsa.
  8. Añadimos los piñones y las pasas. Removemos un poco ponemos la salsa en la cazuela de barro con el calamar.
  9. Ponemos la cazuela de barro en el fuego y dejamos que se cocine diez minutos más a fuego lento.
  10. Finalmente ponemos el perejil fresco.

Video Receta

Tomate frito casero

Tomate frito casero
Receta de tomate frito casero

En esta receta te enseñamos cómo hacer, de manera fácil y rápida, tomate frito casero; el cual vais a poder conservar en tarros de cristal durante meses, manteniendo todo su sabor y calidad. Es una receta muy práctica, ideal para preparar en grandes cantidades y tener siempre a mano una buena salsa de tomate envasada al vacío, hecha en casa y con ingredientes de calidad.

Te recomendamos utilizar al menos 5 kilos de tomate natural para obtener una salsa triturada espesa y sabrosa, perfecta para usar durante todo el año. El proceso consiste en freír el tomate con ajo, especias y aceite durante una hora; luego se añade azúcar para quitar la acidez. Finalmente, se embota la salsa en frascos de vidrio y se somete a baño maría durante 20 minutos para conservar al vacío y guardar sin problemas.

Hay una gran cantidad de recetas mallorquinas que llevan tomate frito casero, como puede ser el tumbet mallorquín. ¡Así que ya sabéis, preparad este tomate frito casero y podréis usarlo para muchas recetas!

Ingredientes

  • 5 kg de tomates maduros
  • Azúcar moreno
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Ajos
  • Aceite de oliva

Como hacer tomate frito casero

  1. Lavamos bien los tomates.
  2. Sin quitar la piel, vamos cortando los tomates a trozos.
  3. En una cazuela al fuego ponemos un buen chorro de aceite.
  4. A continuación, pelamos los ajos haciéndoles un pequeño corte y los ponemos en la cazuela con el aceite.
  5. Agregamos los tomates, sal, pimienta y pimentón. Removemos un poco.
  6. Dejamos cocer durante 1 hora con la tapa puesta.
  7. Una vez pasada la hora ponemos dos cucharadas soperas de azúcar para quitar la acidez del tomate.
  8. Quitamos del fuego y dejamos enfriar un poco.
  9. Al haber enfriando un poco vamos pasando la salsa por un pasapurés.
  10. Ponemos la salsa de tomate en tarros de cristal con un poco de aceite de oliva por encima.
  11. Ponemos los tarros dentro de una olla y seguidamente la llenamos de agua sobrepasando la altura de los tarros.
  12. Hervimos durante 20 minutos.
  13. Dejamos enfriar los tarros dentro de olla con el agua.

Video Receta

Empanadillas de atún al horno

Empanadillas de atún al horno
Receta de empanadillas de atún al horno

Estas empanadillas de atún al horno caseras son simplemente espectaculares. Llevan un relleno clásico de cebolla pochada, tomate frito, huevo rallado y atún desmenuzado, y lo mejor de todo es que las preparamos con masa casera, lo que les da una textura tierna y un sabor mucho más auténtico.

Son perfectas para hacer en cantidad y congelar antes de hornear, así puedes tener siempre unas empanadillas listas para meter al horno en cualquier momento. Se hornean a 170 °C durante 30 minutos, pero también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) o incluso fritas, si te apetece una versión más crujiente.

Además, al cocinarlas al horno o en airfryer, quedan más ligeras y con menos calorías, ideales para quienes buscan un bocado más saludable. Puedes hacerlas de tamaño normal o preparar mini empanadillas, perfectas como aperitivo. Una receta fácil, económica y muy versátil que nunca falla.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 350 ml de aceite
  • 350 ml de leche
  • Sal
Para el relleno:
  • 4 cebollas
  • 7 huevos
  • 150 ml de tomate frito
  • 2 latas grandes de atún
  • 3 cucharadas soperas de harina
  • Leche
  • Pimienta
  • Sal

Como hacer empanadillas de atún al horno

  1. Empezamos preparando el relleno de las empanadillas.
  2. Cortamos la cebolla en juliana y la ponemos en una sartén al fuego con abundante aceite.
  3. Cuando la cebolla se haya pochado agregamos el tomate frito, pimienta y un poquito de sal.
  4. A continuación, agregamos tres cucharadas soperas de harina y un chorrito de leche para que el relleno espese un poco. Removemos bien.
  5. Ponemos el relleno en un bol y lo reservamos hasta que enfríe.
  6. Ponemos el atún en un recipiente (el aceite que lleva también) y lo desmenuzamos un poco.
  7. Rallamos los huevos, previamente hervidos, sobre el relleno y lo mezclamos bien.
  8. Seguidamente añadimos el atún, lo mezclamos bien. En este punto ya tendríamos el relleno hecho.
  9. Vamos a preparar la masa de las empanadillas.
  10. En un bol ponemos el aceite, la leche y una pizca de sal.
  11. A continuación, vamos añadiendo poco a poco la harina mientras vamos mezclando sin parar.
  12. El resultado tiene que ser una pasta blanda.
  13. En una superficie plana con un poco de harina, cogemos un trozo de pasta y la amasamos con un rodillo.
  14. Con un molde ovalado cortamos el trozo de masa.
  15. Ponemos un poco de relleno sobre la masa y la cerramos haciendo una media luna.
  16. Con un tenedor sellamos los bordes de la empanadilla.
  17. Pintamos las empanadillas con yemas de huevo.
  18. Ponemos las empandillas en el horno, precalentado a 170 grados y horneamos durante 30 minutos.

Video Receta