Carn amb fesols [Carne con guisantes]

Carne con guisantes
Receta de carn amb fesols [Carne con guisantes]

La carn amb fesols, o carne con guisantes, es uno de los platos más tradicionales y queridos de Menorca. Este guiso casero, lleno de sabor y aromas de la cocina menorquina, se elabora con carne, ya sea de cerdo o de ternera, acompañada de guisantes, zanahorias y un sofrito de verduras que le aporta una textura melosa. Es un plato humilde y sencillo, perfecto para los días fríos, aunque en la isla se disfruta durante todo el año. Su sabor recuerda a las comidas de siempre, a esos guisos que perfuman la cocina con ese toque tan característico de la gastronomía menorquina.

En Menorca, la carn amb fesols se sirve en bares y restaurantes como segundo plato, y también es habitual encontrarla en forma de tapa o incluso en bocadillo. Su sencillez y su riqueza de sabores la convierten en una receta imprescindible de la cocina tradicional menorquina, un guiso casero que nunca pasa de moda.

Ingredientes

  • 500 g de carne de cerdo (también se puede usar ternera)
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros
  • 3 zanahorias
  • 1 pimiento verde
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • 250 g de guisantes (frescos o congelados)
  • 2 hojas de laurel
  • Tomillo fresco o seco
  • 1 vaso de vino blanco
  • Agua o caldo (según necesidad)
  • Sal y pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer carn amb fesols

  1. Preparar los ingredientes

    Lava y pela todas las verduras. Corta la cebolla en juliana, los ajos en láminas finas, las zanahorias en rodajas, los tomates en dados y el pimiento verde en trozos medianos. Trocea la carne de cerdo (o ternera) en dados.

  2. Dorar la carne

    En una cazuela amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva. Añade la carne y sofríela a fuego medio-alto hasta que quede bien dorada por todos los lados. Una vez dorada, retírala y resérvala.

  3. Preparar el sofrito de verduras

    En el mismo aceite donde se ha dorado la carne (añade un poco más si es necesario), incorpora la cebolla, los ajos laminados, las zanahorias y el pimiento verde. Sofríe durante unos minutos a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras empiecen a ablandarse y tomen color.

  4. Añadir el tomate

    Agrega los tomates en dados y remueve. Cocina unos minutos hasta que el tomate pierda el agua y se forme una salsa espesa.

  5. Verter el vino blanco

    Añade las hojas de laurel y vierte el vaso de vino blanco y remueve bien. Deja que el vino reduzca durante unos minutos para evaporar el alcohol.

  6. Incorporar la carne y el caldo

    Devuelve la carne dorada a la cazuela. Salpimenta al gusto, añade el tomillo y cubre con agua o caldo (según prefieras). Cocina a fuego lento con la cazuela tapada hasta que la carne esté tierna y el guiso tenga una textura melosa.

  7. Cocer los guisantes aparte

    Mientras el guiso se cocina, hierve los guisantes durante unos minutos. Escúrrelos y resérvalos para el final.

  8. Añadir los guisantes y finalizar el guiso

    Cuando la carne esté casi lista y la salsa haya espesado, incorpora los guisantes al guiso. Mezcla suavemente y deja cocer todo junto durante 15-20 minutos más a fuego bajo para que se integren los sabores.

  9. Reposar y servir

    Comprueba el punto de sal y pimienta y ajusta si hace falta. Apaga el fuego y deja reposar el guiso unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten.

Dorada a la menorquina

Dorada a la menorquina
Receta de dorada a la menorquina

La dorada a la menorquina es un plato tradicional de Menorca que se cocina al horno y combina la frescura del pescado con la suavidad de las patatas y la intensidad de las verduras como el tomate y el pimiento. Esta receta te enseña cómo preparar una dorada jugosa, perfectamente cocinada, que conserva todo su sabor y se convierte en protagonista de cualquier comida. El secreto está en hornear primero las verduras, que se impregnan de los jugos y del toque crujiente del pan rallado o la galleta picada, antes de incorporar la dorada para que se cocine uniformemente y mantenga toda su jugosidad.

Siguiendo los pasos de nuestra receta, conseguirás un plato equilibrado, con el pescado y las verduras tiernos, sabrosos, jugosos y llenos de sabor mediterráneo auténtico, ideal para disfrutar durante la temporada de la dorada en el Mediterráneo, un clásico imprescindible en cualquier cocina local de la isla.

Ingredientes

  • 1 dorada limpia
  • 2 patatas grandes
  • 1 tomate grande
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pan rallado o galleta picada
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Como hacer dorada a la menorquina

  1. Preparar los ingredientes

    Pedimos en la pescadería que nos limpien la dorada y la dejen lista para hornear. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas. Cortamos el tomate en rodajas o en dados grandes, y limpiamos y troceamos el pimiento verde. Pelamos y laminamos los dientes de ajo y picamos el perejil fresco.

  2. Preparar la base de verduras

    En un bol grande mezclamos las patatas, el tomate, el pimiento, el ajo y el perejil. Añadimos sal y pimienta negra al gusto y removemos con cuidado para que no se rompan las verduras. Colocamos toda la mezcla en una bandeja de horno extendida de manera uniforme.

  3. Hornear las verduras

    Espolvoreamos el pan rallado o la galleta picada por encima de las verduras y regamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Horneamos durante 15 o 20 minutos a 170 °C, hasta que las patatas empiecen a ablandarse ligeramente.

  4. Añadir la dorada

    Retiramos la bandeja del horno y removemos con una espátula de cocina para que las verduras se impregnen bien de los jugos. Colocamos la dorada sobre la cama de patatas y verduras, la salpimentamos por ambos lados y añadimos un poco más de aceite de oliva por encima del pescado.

  5. Hornear la dorada

    Volvemos a introducir la bandeja en el horno y cocinamos durante 15 o 20 minutos más, hasta que la dorada esté bien hecha y la carne se desprenda fácilmente de la espina. Servimos caliente acompañada de las patatas y verduras asadas.

Pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

Pilotes amb tomatigat
Receta de pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

En esta receta elaboramos pilotes amb tomatigat, un plato tradicional de la cocina menorquina que no falta en ninguna casa o bar de la isla. Se trata de unas albóndigas en salsa de tomate casera hechas con carne picada de ternera o mixta, y muy fáciles de preparar. La textura de la carne combinada con la suavidad de la salsa y el aroma de las hierbas convierte estas albóndigas en un plato ideal para cualquier momento del año.

Estas albóndigas menorquinas, al cabo de unas horas o incluso al día siguiente, están todavía más sabrosas, ya que los sabores se asientan y la salsa gana intensidad. En Menorca también son tradicionales las albóndigas en salsa de avellanas, muy apreciadas durante las fiestas de San Juan. Prepararlas es sencillo y permite disfrutar de una comida casera nutritiva, donde la combinación de cebolla, ajo y tomate ofrece un plato completo, ideal para acompañar con pan o arroz.

Ingredientes

Para las albóndigas:
  • 500 g de carne picada de ternera
  • 1 huevo
  • 80 g de cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 pizca de tomillo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Harina (para rebozar ligeramente)
  • Aceite de oliva (para freír)
Para la salsa:
  • 1 kg de tomates maduros o 2 latas de tomates enteros al natural
  • 1 o 2 pimientos verdes
  • 100 ml de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer pilotes amb tomatigat

  1. Preparar los ingredientes

    Pelar y picar muy fina la cebolla y los dientes de ajo. Lavar y secar el perejil, retirando los tallos gruesos y picando solo las hojas. Reservar todo listo para la mezcla de la carne.

  2. Mezclar la carne para las albóndigas

    En un bol grande poner la carne picada de ternera junto con la cebolla, los ajos, el perejil, el huevo, el pan rallado, el tomillo, la sal y la pimienta. Mezclar con las manos limpias o con una espátula hasta obtener una masa homogénea y compacta. Si la mezcla queda demasiado blanda, añadir un poco más de pan rallado para darle consistencia.

  3. Formar las albóndigas

    Coger porciones de unos 30 g de la masa y dar forma redonda con las palmas de las manos. Repetir hasta acabar con toda la mezcla.

  4. Enharinar y sellar las albóndigas

    Pasar cada albóndiga por harina para que mantenga mejor la forma durante la cocción. Calentar una sartén con aceite de oliva y freír las albóndigas solo hasta que se doren ligeramente por fuera, sin llegar a cocinarlas del todo. Retirar y reservar en un plato con papel absorbente.

  5. Preparar la base de la salsa

    En una cazuela de barro o una sartén honda poner un poco de aceite de oliva y calentar a fuego medio. Añadir los pimientos verdes lavados y cortados en trozos pequeños y sofreírlos durante unos minutos hasta que se ablanden. A continuación, verter los 100 ml de agua y dejar cocinar hasta que se reduzca y se evapore casi por completo, concentrando así el sabor del sofrito.

  6. Incorporar el tomate y los condimentos

    Si se usan tomates frescos, escaldarlos previamente unos segundos en agua hirviendo, retirar la piel y trocearlos. Añadirlos a la cazuela junto con los dientes de ajo pelados y picados y la hoja de laurel. Sazonar ligeramente con sal. Dejar cocer a fuego medio durante unos 20-25 minutos hasta que la salsa reduzca y espese.

  7. Triturar la salsa (opcional)

    En este punto se puede dejar la salsa con tropezones o pasarla por la batidora para obtener una textura fina y cremosa, según el gusto de cada casa.

  8. Añadir las albóndigas a la salsa

    Incorporar las albóndigas reservadas a la cazuela con la salsa de tomate. Remover suavemente para que se impregnen bien sin romperse. Cocinar a fuego bajo durante 10 minutos más, hasta que la carne quede tierna y jugosa y el conjunto haya tomado sabor.

  9. Reposar y servir

    Dejar reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren. Servir las pilotes amb tomatigat calientes, acompañadas de pan mallorquín o con arroz blanco como guarnición.

Berenjenas a la menorquina

Berenjenas rellenas a la menorquina
Receta de berenjenas a la menorquina

En esta receta elaboramos berenjenas rellenas a la menorquina, un plato típico de la isla de Menorca que se prepara sobre todo en verano. Se caracteriza por el uso exclusivo de verduras frescas como cebolla, pimiento, tomate y hierbas aromáticas en el relleno, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes buscan recetas vegetarianas al horno fáciles y sabrosas, a diferencia de las berenjenas a la mallorquina, que llevan carne en su relleno.

Como curiosidad, en Menorca se conoce a las pieles vacías de las berenjenas, donde se coloca el relleno, como ‘barcas’ o ‘barquitas’ por su forma. Además, es una receta muy versátil que se puede preparar al horno o en freidora de aire (airfryer). Estas berenjenas vegetarianas son una excelente forma de comer verduras de una forma jugosa y llena de sabor, con esa superficie bien gratinada gracias al pan rallado y al aceite de oliva.

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 2 o 3 tomates maduros
  • Pan rallado
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Perejil fresco
  • Tomillo seco
  • Orégano seco
  • Miga de pan mojada en leche o 1 patata hervida (opcional)

Como hacer berenjenas a la menorquina

  1. Preparar y cocer las berenjenas

    Corta la parte verde de las berenjenas, lávalas bajo el grifo y pártelas por la mitad a lo largo. Llena una olla con agua y añade un puñado de sal. Cuando empiece a hervir, introduce las berenjenas y deja cocer entre 15 y 20 minutos, según el tamaño, hasta que estén tiernas.

  2. Escurrir, enfriar y vaciar las berenjenas

    Escurre las berenjenas y colócalas en un colador para que suelten todo el agua. Déjalas enfriar completamente. Con una cuchara, retira la pulpa con cuidado, dejando la piel con forma de barquita. Reserva la pulpa y coloca las berenjenas vacías sobre una bandeja de horno cubierta con papel de aluminio.

  3. Sofreír las verduras

    En una sartén, calienta un chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla y los dientes de ajo finamente picados, y sofríe hasta que la cebolla esté transparente. Incorpora el pimiento verde picado y cocina unos minutos más hasta que esté tierno y bien mezclado con la cebolla y el ajo.

  4. Cocinar el sofrito con tomate y especias

    Agrega los tomates rallados sin piel, el perejil, el orégano y el tomillo. Cocina a fuego lento removiendo de vez en cuando hasta que el agua de los tomates se haya reducido y el sofrito esté concentrado.

  5. Añadir la pulpa de berenjena al sofrito

    Incorpora la pulpa de las berenjenas al sofrito y cocina unos minutos más hasta que todos los sabores se integren perfectamente.

  6. Ajustar la consistencia del relleno

    Apaga el fuego y añade un huevo batido y varias cucharadas de pan rallado para darle consistencia al relleno. Si se desea, se puede sustituir el pan rallado por miga de pan remojada en leche o por una patata hervida. Mezcla bien hasta obtener una textura homogénea, ni demasiado seca ni líquida.

  7. Rellenar las berenjenas

    Rellena las berenjenas con el sofrito preparado. Espolvorea pan rallado por encima y rocía con un buen chorro de aceite de oliva.

  8. Hornear

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180 °C y hornea entre 25 y 30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y crujiente.

Mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

Mejillones a la menorquina
Receta de mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

En esta receta preparamos unos mejillones a la menorquina o musclos a la menorquina, un plato tradicional de la isla de Menorca que destaca por su sabor mediterráneo y sencillez. Inspirada en la forma en que se sirven en algunos restaurantes de la isla, esta versión combina la frescura del marisco con un sofrito casero lleno de aromas. Se trata de una receta original que puedes hacer al horno para lograr una textura dorada irresistible, o bien optar por una versión más ligera usando una freidora de aire (airfryer).

Estos mejillones rellenos, espolvoreados con pan rallado antes de hornear, son perfectos como entrante o aperitivo en cualquier época del año. El toque crujiente del pan rallado combina con la jugosidad del marisco y la intensidad del sofrito. Además de rápidos de elaborar, son una manera deliciosa de disfrutar del auténtico sabor del mar con un guiño a la cocina menorquina.

Ingredientes

  • 750 g de mejillones frescos
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco al gusto
  • Pan rallado
  • 2 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce

Como hacer mejillones a la menorquina

  1. Limpiar los mejillones

    Lava los mejillones bajo agua fría, retirando la suciedad de las conchas y eliminando las barbas. Descarta los mejillones abiertos que no se cierren al tocarlos.

  2. Cocer los mejillones

    En una olla amplia, añade un poco de agua, las hojas de laurel y los mejillones. Cubre con una tapa y cuece a fuego medio-alto durante unos 5 minutos o hasta que los mejillones se abran. Retira del fuego y reserva un vasito del caldo resultante. Colar el resto y dejar enfriar.

  3. Preparar el sofrito de verduras

    Pica finamente la cebolla, el pimiento verde y los dientes de ajo. En una cazuela con un chorro de aceite de oliva, sofríe las verduras a fuego lento hasta que estén tiernas y transparentes.

  4. Incorporar el tomate y las especias

    Añade los tomates maduros triturados al sofrito y cocina unos minutos hasta que se integren bien. Agrega el perejil picado, la cucharada de pan rallado, el vasito de caldo de mejillones reservado, la sal, la pimienta y la cucharadita de pimentón. Cocina a fuego lento hasta obtener una salsa ligeramente espesa y homogénea.

  5. Preparar y rellenar los mejillones

    Separa la parte de la concha vacía de la concha que contiene el mejillón y colócala en una bandeja de horno. Con una cuchara, rellena cada mejillón con la salsa preparada. Espolvorea un poco de pan rallado y perejil picado por encima, y rocía con un hilo de aceite de oliva.

  6. Hornear y servir los mejillones

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180°C durante 15 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada y crujiente. Saca los mejillones del horno y sírvelos calientes como aperitivo o entrante.

Arroz de pulpo [Arròs de pop]

Arroz de pulpo
Receta de arroz de pulpo [Arròs de pop]

En esta receta elaboramos un delicioso arroz de pulpo a la menorquina, un plato tradicional y sabroso que se caracteriza por su textura melosa y su intenso sabor a mar. Para preparar este arroz podemos usar pulpo ya cocido, como en esta ocasión, junto a un buen caldo de pescado casero, lo que garantiza un resultado jugoso y lleno de sabor. Si optamos por pulpo fresco, será necesario cocerlo previamente y aprovechar el agua de su cocción para cocinar el arroz, aportando aún más profundidad a cada bocado.

El secreto de este arròs de pop está en combinar un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate con la picada de ñora, ajo y perejil, que potencia el aroma y el sabor del plato. Con el pulpo en rodajas, el arroz absorbe el caldo y se cocina de manera uniforme, logrando la textura perfecta, cremosa y melosa, ideal para disfrutar en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 500 g de pulpo cocido
  • 300 g de arroz redondo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
Para la picada:
  • 1 diente de ajo
  • 1 ñora o pimiento choricero
  • Perejil fresco

Como hacer arroz de pulpo

  1. Preparar la ñora para la picada

    Coloca la ñora en un bol con agua caliente durante unos minutos hasta que se ablande. Una vez lista, retira las semillas y raspa la pulpa con un cuchillo.

  2. Hacer la picada

    Pela y pica un diente de ajo junto con unas hojas de perejil fresco. Mézclalos en un mortero con la pulpa de la ñora y un poco del agua de remojo. Machaca hasta obtener una pasta homogénea y reserva.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    En una cazuela amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla muy picada y el diente de ajo laminado. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté dorada y tierna.

  4. Añadir el pimiento verde

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el pimiento verde cortado en dados pequeños. Remueve y deja que se poche bien junto con la base del sofrito.

  5. Incorporar el tomate rallado

    Agrega los tomates rallados al sofrito, añade una pizca de sal y pimienta, y deja que se cocine a fuego medio hasta que reduzca y quede una salsa espesa.

  6. Añadir el pulpo cocido

    Corta el pulpo en rodajas y añádelo al sofrito. Mezcla bien y deja que se cocine un par de minutos para que el pulpo se impregne de todos los sabores.

  7. Incorporar el arroz

    Echa el arroz y sofríelo unos segundos junto al sofrito y el pulpo, removiendo para que se mezcle todo y el grano coja sabor.

  8. Verter el caldo de pescado

    Añade el caldo de pescado caliente y reparte bien el arroz por toda la cazuela. Remueve una vez al principio y deja cocer a fuego medio.

  9. Incorporar la picada

    Agrega la picada de ajo, perejil y ñora al arroz. Remueve y deja cocer a fuego medio durante unos 18-20 minutos, controlando que no se quede sin líquido.

  10. Reposar y servir

    Cuando el arroz esté en su punto, apaga el fuego, tapa la cazuela y deja reposar unos 5 minutos antes de servir.

Macarrones a la mallorquina

Macarrones a la mallorquina
Receta de macarrones con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos macarrones a la mallorquina, una preparación llena de sabor y carácter, gracias a uno de los productos estrella de Mallorca: la sobrasada. Se trata de unos macarrones con sobrasada que se elaboran con huevo y sin carne picada, ofreciendo una textura y consistencia ideales para este plato casero, delicioso y muy reconfortante, perfecto para compartir en cualquier momento del día o la semana.

El sofrito se hace lentamente con tomate y cebolla, creando una base jugosa y llena de matices que se mezcla perfectamente con la pasta. Para completar esta deliciosa pasta con sobrasada, recomendamos utilizar un buen queso mahonés u otro queso curado que aporte intensidad, sabor, cremosidad y personalidad al plato. El resultado es un bocado meloso, contundente y con el sabor auténtico de la cocina mallorquina, ideal para disfrutar en cualquier comida cotidiana, sin complicaciones ni prisas.

Ingredientes

  • 250 g de macarrones
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos
  • 20 g de queso curado rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Orégano seco al gusto

Como hacer macarrones a la mallorquina

  1. Preparar las verduras

    Pelamos la cebolla y la picamos finamente. Lavamos y cortamos el pimiento verde en trocitos pequeños. Pelamos y picamos el diente de ajo.

  2. Pochar las verduras

    En una sartén grande, añadimos un chorrito de aceite de oliva y calentamos a fuego lento. Incorporamos la cebolla, el pimiento verde y el ajo picado. Rehogamos suavemente hasta que las verduras estén tiernas y transparentes, cuidando que no se doren demasiado.

  3. Incorporar el tomate

    Añadimos el tomate rallado a las verduras pochadas y mezclamos bien. Cocinamos unos minutos más hasta que el tomate pierda el exceso de agua y se integre formando un sofrito espeso.

  4. Añadir la sobrasada

    Incorporamos la sobrasada al sofrito y removemos con cuidado hasta que se funda y se mezcle completamente con las verduras y el tomate.

  5. Cocer la pasta

    En una olla grande, hervimos abundante agua. Cuando rompa a hervir añadimos los macarrones y cocemos el tiempo indicado en el paquete hasta que queden al dente. Escurrimos la pasta y reservamos un poco del agua de cocción por si necesitamos ajustar la cremosidad después.

  6. Mezclar la pasta con el sofrito

    Añadimos los macarrones escurridos a la sartén con el sofrito de verduras y sobrasada. Mezclamos bien para que cada macarrón quede impregnado con los sabores del sofrito.

  7. Preparar la mezcla de huevo y queso

    En un bol aparte, batimos los huevos junto con el queso curado rallado, una pizca de sal y pimienta al gusto. Vertemos esta mezcla poco a poco sobre los macarrones calientes, removiendo constantemente para que se integren sin cuajar demasiado. El resultado debe ser una textura cremosa y suave.

  8. Servir y decorar

    Servimos los macarrones calientes, decorando con pequeños trozos de sobrasada por encima y un toque de orégano seco.

Marrania

Marrania
Receta de marrania

La Marrania es una receta tradicional menorquina muy fácil de preparar que destaca por su sabor auténtico y su sencillez. Este plato, elaborado con verduras frescas de temporada, es similar al tumbet mallorquín, al pisto manchego o a la samfaina catalana, pero con la diferencia de que no lleva salsa de tomate. Sus ingredientes principales son cebolla, pimientos, berenjena, calabacín y patata, que se fríen lentamente en aceite de oliva junto con ajo y laurel, consiguiendo una mezcla aromática, tierna y deliciosa.

La Marrania es una preparación tradicional de Menorca que puede servirse sola como plato ligero y saludable o como guarnición para carnes, pescados o huevos fritos, aportando un toque mediterráneo y nutritivo a cualquier comida. Esta receta menorquina es perfecta para quienes desean disfrutar de la cocina local con una elaboración sencilla que resalta los sabores naturales de las verduras de temporada.

Ingredientes

  • 1 cebolla grande
  • 2 patatas medianas
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2-3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer marrania

  1. Preparar las verduras

    Lava bien todas las verduras. Pela la cebolla y las patatas. Corta la cebolla, la berenjena, el calabacín y los pimientos en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea. Pela los dientes de ajo y déjalos enteros o ligeramente aplastados.

  2. Freír la cebolla

    Calienta aceite de oliva en una sartén a fuego medio. Añade la cebolla y fríela lentamente hasta que esté dorada y tierna. Una vez lista, retírala y colócala en una cazuela de barro.

  3. Freír los pimientos

    En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe el pimiento rojo y el pimiento verde hasta que estén tiernos. Reserva también en la cazuela de barro con la cebolla.

  4. Freír berenjena y calabacín

    Fríe la berenjena en trozos, cuidando que no se queme. Retírala y escúrrela sobre papel absorbente antes de añadirla a la cazuela. Repite el mismo proceso con el calabacín.

  5. Preparar las patatas y ajo

    En otra sartén, calienta aceite de oliva nuevo y añade las patatas cortadas en trozos pequeños junto con los dientes de ajo y las hojas de laurel. Fríe hasta que estén doradas por fuera y tiernas por dentro.

  6. Mezclar todos los ingredientes

    Añade las patatas fritas y el ajo a la cazuela de barro con el resto de verduras. Mezcla cuidadosamente para integrar todos los sabores. Rectifica de sal si es necesario y cocina unos minutos a fuego muy bajo para que se fusionen los sabores.

  7. Servir

    Sirve la marrania caliente, como acompañamiento de carnes, pescados o como plato principal vegetariano.

Cazuela de llampuga

Cazuela de llampuga
Receta de cazuela de llampuga

La cazuela de llampuga es un plato tradicional de Mallorca que aprovecha la corta temporada de este delicioso pescado azul, también conocido como dorado. En esta receta elaboramos un guiso sencillo y muy sabroso, en el que aprovechamos todo el pescado para intensificar el sabor. Preparamos un caldo con la cabeza de la llampuga y morralla, que sirve como base perfecta para el guiso. Es una receta ideal para quienes quieren disfrutar de la auténtica cocina mallorquina con productos frescos y locales.

El guiso lleva ingredientes frescos como patatas, pimientos, cebolla y puerro, que se cocinan lentamente para crear un plato nutritivo y lleno de sabor. Esta cazuela es perfecta para una comida tradicional y reconfortante, que refleja la riqueza del mar y la tierra mallorquina. Además de esta cazuela, la llampuga se puede preparar de múltiples formas en Mallorca, siendo muy populares la llampuga con pimientos o la llampuga al horno.

Ingredientes

  • 1 llampuga limpia
  • 500 g de morralla
  • 1 cebolla mediana
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 500 g de patatas
  • Aceite de oliva suave
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer cazuela de llampuga

  1. Preparar el caldo de pescado

    Pon un litro de agua en una olla y añade la cabeza de la llampuga, la morralla y una pizca de sal. Lleva a ebullición y deja cocer a fuego medio durante 30 minutos. Luego cuela el caldo y resérvalo.

  2. Sellar la llampuga

    En una cazuela de barro, calienta un poco de aceite y fríe los lomos de llampuga por ambos lados hasta que estén ligeramente dorados. Salpimienta previamente los lomos. Una vez listos, retíralos y resérvalos.

  3. Sofreír las verduras

    En el mismo aceite donde freíste el pescado, añade la cebolla, el puerro y los ajos, todo finamente picado. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla comience a dorarse.

  4. Añadir el tomate rallado

    Incorpora el tomate rallado y cocina durante unos 5 minutos, removiendo para que se mezcle bien con las verduras.

  5. Incorporar los pimientos

    Agrega el pimiento rojo y verde, cortados en trozos pequeños. Rehoga durante unos minutos para que se ablanden ligeramente y se integren los sabores.

  6. Cocer las patatas

    Añade las patatas cortadas en cubos, salpimienta al gusto y remueve todo para que se impregnen del aceite y las verduras. Vierte el caldo de pescado reservado hasta cubrir los ingredientes. Cocina a fuego medio hasta que las patatas estén a medio cocer, aproximadamente 15 minutos, dependiendo del tamaño de los cubos.

  7. Integrar los lomos de llampuga

    Coloca los lomos de llampuga sobre las patatas y las verduras, cubriendo ligeramente con un poco de caldo. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego bajo durante 5 minutos más para que el pescado termine de cocinarse sin deshacerse.

  8. Servir

    Apaga el fuego y deja reposar la cazuela un par de minutos. Sirve caliente directamente de la cazuela para disfrutar de todo el sabor de la llampuga y las verduras, acompañado de pan si quieres.