Olives pansides

Olives pansides
Receta de olives pansides

Receta de cómo hacer olives pansides, una de las formas tradicionales de conservar las aceitunas negras mallorquinas. El método de ‘pansir’ consiste en una parcial deshidratación en sal hasta que las aceitunas adquieren una textura arrugada y firme. Estas olivas caseras, típicamente aliñadas, conservan sus propiedades y beneficios naturales, ofreciendo un aperitivo saludable, nutritivo y auténtico de Mallorca, lleno de tradición y auténtico carácter mediterráneo, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

Estas aceitunas pansides son ideales para acompañar un pa amb oli, al igual que las olives trencades, y destacan por su textura característica y su aroma intenso. Son un ejemplo de la tradición mallorquina y de las recetas más auténticas, combinando tradición y beneficios saludables, perfectas para disfrutar en cualquier aperitivo, plato típico o celebración especial en la isla.

Ingredientes

  • 1 kg de aceitunas negras
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Dientes de ajo
  • Hojas de laurel
  • Vinagre blanco
  • Limón (Opcional)

Como hacer olives pansides

  1. Primero debemos lavar con agua fría las aceitunas y luego dejarlas secar sobre un trapo de cocina hasta que estén completamente secas.
  2. Ponemos las aceitunas bien secas en un recipiente de barro u olla y las cubriremos con sal.
  3. Dejaremos las aceitunas en la sal unos diez días, removiendo con una cuchara de madera cada día, hasta que veamos que se han arrugado y cambiado ligeramente de color. Si fuera necesario añadiríamos más sal.
  4. Una vez tenemos las aceitunas ‘pansidas’, las lavamos retirándoles la sal y las dejamos secar completamente sobre un trapo.
  5. Ahora toca aliñar las aceitunas y para ello las colocaremos en un recipiente grande con aceite de oliva y sal al gusto, mezclamos bien.
  6. Distribuimos las aceitunas en botes de cristal herméticos y añadiremos a cada bote una hoja de laurel, ajo laminado, una cucharadita de vinagre blanco y opcionalmente unas gotas de jugo de limón.
  7. Mezclamos bien dentro de cada bote y ya están listas para ser consumidas. Se pueden conservar unos 15 días.

Olivada [Paté de aceitunas negras]

Olivada
Receta de olivada [Paté de aceitunas negras]

En esta receta elaboramos una olivada negra, que consiste en una pasta o paté de aceitunas negras trituradas junto con otros ingredientes como anchoas, alcaparras, ajo, etc. También se puede preparar con olivas verdes de la misma manera. Esta receta es conocida de forma original como tapenade, que proviene del término provenzal ‘tapena’ o alcaparra en español. Prepararla casera en casa es muy fácil y rápido, y evita tener que comprarla ya hecha. Además, es ideal para combinar sabores y texturas en diferentes platos.

La olivada negra se suele servir como aperitivo untado en tostadas o canapés, y también puede acompañar carnes, verduras y ensaladas, siendo perfecta incluso para dietas veganas. Su textura cremosa y su sabor intenso la convierten en un clásico de la cocina mediterránea. Guardada en un tarro hermético, se conserva varios días en el frigorífico y aporta sabor y aroma a cualquier mesa.

Ingredientes

  • 200 gr de aceitunas negras
  • 3 anchoas en aceite
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 diente de ajo

Como hacer paté de aceitunas negras

  1. Deshuesamos las aceitunas. Si no llevan hueso las escurrimos bien del líquido del bote.
  2. Introducimos en el vaso de la batidora las aceitunas, las anchoas, las alcaparras, la mitad del aceite de oliva, el orégano y el diente de ajo sin piel.
  3. Trituramos con la batidora, si vemos que queda seco vamos añadiendo el resto del aceite hasta quedar una olivada homogénea y cremosa.
  4. Ponemos la olivada en un tarro hermético de cristal y la conservamos en el frigorífico. Debemos sacarla del frigorífico 20 minutos antes de servirla.

Queso en aceite

Queso en aceite
Receta de queso en aceite

En esta receta casera te enseñamos cómo conservar queso en aceite aromatizado con especias y hierbas, una técnica tradicional que no solo alarga la duración del queso, sino que también potencia su sabor y aroma. Usamos aceite de oliva virgen, aunque también puedes optar por aceite de girasol si prefieres un sabor más neutro. Este método de marinado con romero, ajo, orégano, pimienta y un toque picante con guindilla crea un queso único y delicioso que puedes preparar fácilmente en casa.

Para esta conserva recomendamos utilizar un queso curado, como el queso de Mahón, pero también funciona muy bien con quesos semicurados. Lo ideal es esperar al menos dos semanas para que el queso absorba todos los aromas, aunque con dos meses el resultado será todavía más intenso y sabroso. Conservar el queso en aceite con especias convierte esta preparación en un aperitivo perfecto disfrutar en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • Queso de Mahón curado
  • Aceite de oliva virgen
Aromatizantes:
  • Ramita de tomillo
  • Bolitas de pimienta negra
  • Guindilla
  • Diente de ajo
  • Hoja de laurel

Como hacer queso en aceite

  1. Quitamos la corteza al queso y lo cortamos en cuadraditos.
  2. Colocamos los trozos de queso en un tarro completamente limpio y hermético.
  3. Agregamos los aromatizantes elegidos. En esta ocasión hemos puesto en un tarro una ramita de tomillo, unas bolitas de pimienta negra, una guindilla y un diente de ajo sin piel. En el otro tarro hemos añadido una hoja de laurel, un diente de ajo y unas bolitas de pimienta negra.
  4. Rellenamos los tarros con un buen aceite de oliva virgen hasta que los cubra completamente.
  5. Cerramos los tarros y los dejamos, mínimo unas dos semanas antes de consumir, en un lugar seco y fresco.

Mermelada de naranja casera

Mermelada de naranja
Receta de mermelada de naranja casera

En esta receta aprenderás a preparar una deliciosa mermelada de naranja casera, de manera fácil y rápida. Para lograr una textura suave usamos el pasapurés, aunque si prefieres, puedes utilizar la licuadora para triturar las frutas y conseguir otra consistencia. Esta conserva sencilla y light incluye la piel de naranja cortada en bastoncitos, que aporta sabor y textura, perfecta para untar en pan, acompañar con queso o añadir a un yogur en el desayuno o la merienda. Además, el precio de los ingredientes es muy económico y al prepararla en casa controlas la calidad y el dulzor.

Una vez envasada correctamente, esta mermelada tradicional puede durar varias semanas, ideal para guardar y disfrutar con calma. Sigue el paso a paso para preparar esta conserva casera, desde lavar y pelar las naranjas hasta la cocción final, y consigue una textura densa con un bonito color anaranjado que encantará a todos.

Ingredientes

  • 1 kg de naranjas
  • 200 gr de manzanas
  • 500 gr de azúcar

Como hacer mermelada de naranja

  1. Lavar en agua fría las naranjas, quitar la piel, solo la parte de color, y cortarla en bastoncitos.
  2. Limpiar la pulpa de la pielecilla blanca, eliminar las semillas y cortarla en trozos.
  3. Juntar en una cazuela la naranja, el azúcar y las manzanas peladas y cortadas en dados, y llevar a ebullición.
  4. Al cabo de cinco minutos, pasar la mezcla por el pasapurés y volverla a poner al fuego, agregando los bastoncitos de la piel de la naranja.
  5. Proseguir la cocción 15 minutos, espumando.
  6. Cuando la mermelada adquiera la densidad de la miel y un bonito color anaranjado, retirarla del fuego y envasarla.

Aceitunas partidas [Olives trencades]

Olives trencades
Receta de aceitunas partidas [Olives trencades]

Las olives trencades son una receta tradicional mallorquina que en castellano se conocen como aceitunas partidas o machacadas. Se dice que esta preparación viene de la época de los romanos. Es una receta fácil y casera que se hace con unos pocos ingredientes básicos, ya que las aceitunas mallorquinas se parten y se aliñan únicamente con hierbas y sal.

El momento perfecto para elaborar esta receta es durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con la recogida de la aceituna verde en Mallorca. Es una tradición que muchas familias siguen año tras año, preparando sus propios botes de olives trencades para disfrutar durante todo el año.

Estas olivas mallorquinas no solo conservan el sabor auténtico del campo, sino que también son una excelente opción para acompañar un buen pa amb oli, como aperitivo o como parte de una buena merienda mallorquina.

Ingredientes

  • Aceitunas verdes
  • Pimientos verdes picantes
  • Hinojo
  • Agua
  • Sal
  • 1 huevo (Para el punto de sal)

Como hacer aceitunas partidas

  1. Partimos las aceitunas de una en una con un martillo, con cuidado de no romper el hueso.
  2. Una vez hemos partido las aceitunas las colocamos dentro de botes de cristal.
  3. Primero rellenamos la mitad de los botes con las aceitunas, varios trozos de guindilla e hinojo. Movemos el bote para que el hinojo y las guindillas se entremezclen con las aceitunas.
  4. Añadimos mas aceitunas hasta rellenar los botes. Terminamos rellenando con troncos de hinojo para que cuando vertamos el agua las aceitunas no suban.
  5. Preparamos la aguasal: llenamos un recipiente con agua, añadimos sal y removemos hasta diluir la sal. Para saber si está bien de sal, sumergimos un huevo en esta mezcla y está en su punto cuando el huevo flota asomando sólo un extremo equivalente a una moneda.
  6. Rellenamos los botes con la aguasal que hemos preparado y los tapamos.
  7. A los diez días ya se pueden empezar a comer las aceitunas.

Video Receta

Tomate frito casero

Tomate frito casero
Receta de tomate frito casero

En esta receta te enseñamos cómo hacer, de manera fácil y rápida, tomate frito casero; el cual vais a poder conservar en tarros de cristal durante meses, manteniendo todo su sabor y calidad. Es una receta muy práctica, ideal para preparar en grandes cantidades y tener siempre a mano una buena salsa de tomate envasada al vacío, hecha en casa y con ingredientes de calidad.

Te recomendamos utilizar al menos 5 kilos de tomate natural para obtener una salsa triturada espesa y sabrosa, perfecta para usar durante todo el año. El proceso consiste en freír el tomate con ajo, especias y aceite durante una hora; luego se añade azúcar para quitar la acidez. Finalmente, se embota la salsa en frascos de vidrio y se somete a baño maría durante 20 minutos para conservar al vacío y guardar sin problemas.

Hay una gran cantidad de recetas mallorquinas que llevan tomate frito casero, como puede ser el tumbet mallorquín. ¡Así que ya sabéis, preparad este tomate frito casero y podréis usarlo para muchas recetas!

Ingredientes

  • 5 kg de tomates maduros
  • Azúcar moreno
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Ajos
  • Aceite de oliva

Como hacer tomate frito casero

  1. Lavamos bien los tomates.
  2. Sin quitar la piel, vamos cortando los tomates a trozos.
  3. En una cazuela al fuego ponemos un buen chorro de aceite.
  4. A continuación, pelamos los ajos haciéndoles un pequeño corte y los ponemos en la cazuela con el aceite.
  5. Agregamos los tomates, sal, pimienta y pimentón. Removemos un poco.
  6. Dejamos cocer durante 1 hora con la tapa puesta.
  7. Una vez pasada la hora ponemos dos cucharadas soperas de azúcar para quitar la acidez del tomate.
  8. Quitamos del fuego y dejamos enfriar un poco.
  9. Al haber enfriando un poco vamos pasando la salsa por un pasapurés.
  10. Ponemos la salsa de tomate en tarros de cristal con un poco de aceite de oliva por encima.
  11. Ponemos los tarros dentro de una olla y seguidamente la llenamos de agua sobrepasando la altura de los tarros.
  12. Hervimos durante 20 minutos.
  13. Dejamos enfriar los tarros dentro de olla con el agua.

Video Receta

Pimientos asados en conserva

Pimientos asados en conserva
Receta de pimientos asados en conserva

Esta receta casera de pimientos rojos asados en conserva es rápida y fácil de hacer, ideal para embotar y disfrutar de pimientos durante todo el año. Te explicamos cómo prepararlos en el horno y conservarlos con su propio jugo después de hervirlos, además de un chorrito de aceite de oliva virgen extra, para mantener todo su sabor natural y textura perfecta.

Recomendamos hacer esta receta durante el mes de septiembre, en plena temporada de los pimientos, cuando están en su punto óptimo de madurez y sabor. Si os animáis a prepararla, podéis aprovechar para hacer esta fantástica coca de pimientos asados o esta coca poblera tradicional.

Una vez embotados, los pimientos se pueden conservar durante todo el año en un lugar fresco, seco y oscuro para preservar su calidad. Una vez abierto el bote, es recomendable guardarlo en la nevera y consumirlo en una semana.

Ingredientes

  • Pimientos rojos
  • Agua
  • Aceite de oliva

Como hacer pimientos asados en conserva

  1. Limpiamos los pimientos.
  2. Colocamos los pimientos sobre una bandeja de horno forrada con papel de aluminio.
  3. Precalentamos el horno a 220 grados.
  4. Metemos los pimientos en el horno durante 30 minutos aproximadamente.
  5. Pasado el tiempo los retiramos del horno y los dejamos enfriar. (conservando el jugo que han soltado pimientos).
  6. A continuación, les quitamos el tronquito, las pepitas, los pelamos y los cortamos en tiras.
  7. Vamos colocando los pimientos dentro de tarros de cristal, sin que queden huecos, hasta rellenar.
  8. Añadimos el jugo de los pimientos, que hemos reservado anteriormente y un chorro de aceite de oliva. Cerramos con fuerzas los tarros.
  9. Ponemos los tarros dentro de una olla y seguidamente la llenamos de agua sobrepasando la altura de los tarros.
  10. Hervimos durante 20 minutos.
  11. Dejamos enfriar los tarros dentro de olla con el agua.

Video Receta

Alcachofas en conserva

Alcachofas en conserva
Receta de alcachofas en conserva

En esta receta vamos a preparar alcachofas en conserva, una forma casera, práctica y saludable de disfrutar este ingrediente durante todo el año. Esta receta de alcachofas en conserva es perfecta para aprovechar la temporada de alcachofas, que en el Mediterráneo va de noviembre a abril, cuando están más tiernas, sabrosas y a mejor precio.

Las alcachofas destacan por sus propiedades saludables, como su aporte en fibra y antioxidantes, ideales para dietas equilibradas. Gracias a esta conserva casera con vinagre, las alcachofas mantienen gran parte de sus propiedades, sabor y textura natural, evitando los conservantes y aditivos presentes en las alcachofas de bote que puedes comprar.

Esta conserva al natural es ideal para usar en recetas tradicionales como el arroz brut o una paella. Además, una vez abiertas, se pueden preparar marinadas o confitadas en aceite para un toque gourmet. Preparar esta receta en casa te asegura un producto fresco y económico, listo para usar cuando quieras.

Ingredientes

  • Alcachofas
  • Agua
  • Zumo de limón
  • Vinagre de vino
  • Sal

Como hacer alcachofas en conserva

  1. Para limpiar las alcachofas empezamos cortándoles parte del tallo con un cuchillo. A continuación, quitamos las hojas exteriores de la alcachofa.
  2. La cortamos por la mitad y les quitamos el corazón.
  3. A medida que limpiamos las alcachofas las vamos poniendo en un recipiente con agua y limón para evitar que se oxiden.
  4. En una cazuela con agua hirviendo agregamos un vaso de vinagre de vino y un poco de sal. Seguidamente echamos las alcachofas.
  5. Dejamos cocer las alcachofas durante 15 minutos con la olla tapada.
  6. Una vez pasado el tiempo las sacamos de la olla (conservamos el caldo) y las dejamos enfriar.
  7. Cuando las alcachofas estén frías la vamos metiendo en tarros de cristal, intentando rellenar el máximo posible, dejando un dedo hasta el borde.
  8. Las cubrimos completamente con el caldo que hemos usado para hervirlas y cerramos los tarros con fuerza.
  9. A continuación, ponemos los tarros dentro de una olla y seguidamente la llenamos de agua sobrepasando la altura de los tarros.
  10. Hervimos durante 20 minutos.
  11. Dejamos enfriar los tarros dentro de olla con el agua.

Video Receta