Pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

Pilotes amb tomatigat
Receta de pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

En esta receta elaboramos pilotes amb tomatigat, un plato tradicional de la cocina menorquina que no falta en ninguna casa o bar de la isla. Se trata de unas albóndigas en salsa de tomate casera hechas con carne picada de ternera o mixta, y muy fáciles de preparar. La textura de la carne combinada con la suavidad de la salsa y el aroma de las hierbas convierte estas albóndigas en un plato ideal para cualquier momento del año.

Estas albóndigas menorquinas, al cabo de unas horas o incluso al día siguiente, están todavía más sabrosas, ya que los sabores se asientan y la salsa gana intensidad. En Menorca también son tradicionales las albóndigas en salsa de avellanas, muy apreciadas durante las fiestas de San Juan. Prepararlas es sencillo y permite disfrutar de una comida casera nutritiva, donde la combinación de cebolla, ajo y tomate ofrece un plato completo, ideal para acompañar con pan o arroz.

Ingredientes

Para las albóndigas:
  • 500 g de carne picada de ternera
  • 1 huevo
  • 80 g de cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 pizca de tomillo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Harina (para rebozar ligeramente)
  • Aceite de oliva (para freír)
Para la salsa:
  • 1 kg de tomates maduros o 2 latas de tomates enteros al natural
  • 1 o 2 pimientos verdes
  • 100 ml de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer pilotes amb tomatigat

  1. Preparar los ingredientes

    Pelar y picar muy fina la cebolla y los dientes de ajo. Lavar y secar el perejil, retirando los tallos gruesos y picando solo las hojas. Reservar todo listo para la mezcla de la carne.

  2. Mezclar la carne para las albóndigas

    En un bol grande poner la carne picada de ternera junto con la cebolla, los ajos, el perejil, el huevo, el pan rallado, el tomillo, la sal y la pimienta. Mezclar con las manos limpias o con una espátula hasta obtener una masa homogénea y compacta. Si la mezcla queda demasiado blanda, añadir un poco más de pan rallado para darle consistencia.

  3. Formar las albóndigas

    Coger porciones de unos 30 g de la masa y dar forma redonda con las palmas de las manos. Repetir hasta acabar con toda la mezcla.

  4. Enharinar y sellar las albóndigas

    Pasar cada albóndiga por harina para que mantenga mejor la forma durante la cocción. Calentar una sartén con aceite de oliva y freír las albóndigas solo hasta que se doren ligeramente por fuera, sin llegar a cocinarlas del todo. Retirar y reservar en un plato con papel absorbente.

  5. Preparar la base de la salsa

    En una cazuela de barro o una sartén honda poner un poco de aceite de oliva y calentar a fuego medio. Añadir los pimientos verdes lavados y cortados en trozos pequeños y sofreírlos durante unos minutos hasta que se ablanden. A continuación, verter los 100 ml de agua y dejar cocinar hasta que se reduzca y se evapore casi por completo, concentrando así el sabor del sofrito.

  6. Incorporar el tomate y los condimentos

    Si se usan tomates frescos, escaldarlos previamente unos segundos en agua hirviendo, retirar la piel y trocearlos. Añadirlos a la cazuela junto con los dientes de ajo pelados y picados y la hoja de laurel. Sazonar ligeramente con sal. Dejar cocer a fuego medio durante unos 20-25 minutos hasta que la salsa reduzca y espese.

  7. Triturar la salsa (opcional)

    En este punto se puede dejar la salsa con tropezones o pasarla por la batidora para obtener una textura fina y cremosa, según el gusto de cada casa.

  8. Añadir las albóndigas a la salsa

    Incorporar las albóndigas reservadas a la cazuela con la salsa de tomate. Remover suavemente para que se impregnen bien sin romperse. Cocinar a fuego bajo durante 10 minutos más, hasta que la carne quede tierna y jugosa y el conjunto haya tomado sabor.

  9. Reposar y servir

    Dejar reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren. Servir las pilotes amb tomatigat calientes, acompañadas de pan mallorquín o con arroz blanco como guarnición.

Pastel de coliflor y carne [Granada de coliflor]

Pastel de coliflor y carne
Receta de pastel de coliflor y carne [Granada de coliflor]

En esta receta elaboramos un delicioso pastel de coliflor y carne picada, conocido en Mallorca como granada de coliflor. Se trata de un plato tradicional muy apreciado por su sabor y textura, similar a la granada de berenjenas, pero más ligero y saludable, ya que la coliflor se cocina hervida en lugar de frita. Esta versión combina la coliflor con carne picada salteada junto a ajo, cebolla y perejil, aportando un toque jugoso que realza el sabor natural de todos los ingredientes.

Además, lleva huevo y pan remojado en leche, que ayudan a mantener la estructura del pastel y a conseguir una textura suave pero consistente. Este pastel se puede preparar tanto al horno como en airfryer, adaptándose a tus necesidades. Es una receta completa y saludable que combina coliflor, carne, huevo, pan y leche, perfecta para quienes buscan platos tradicionales con un toque ligero y nutritivo.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 150 gr de carne picada
  • Media cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • 3 o 4 huevos
  • 60 ml de leche
  • 1 rebanada de pan
  • sal
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Pan rallado

Como hacer pastel de coliflor

  1. Separamos y limpiamos los brotes de coliflor. Ponemos una olla al fuego con agua y cuando empiece a hervir introducimos los brotes de coliflor entre 6 y 8 minutos. Una vez pasado el tiempo colamos y reservamos.
  2. Forramos un molde de 20x11x7 con papel de horno, lo untamos con mantequilla y espolvoreamos con pan rallado.
  3. Ponemos la rebanada de pan en remojo con la leche.
  4. Pelamos y cortamos en trozos pequeños el diente de ajo y la cebolla. Ponemos una sartén al fuego con un poco de aceite y cuando esté caliente echamos el ajo y la cebolla.
  5. Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos la carne picada, el perejil picado, salpimentamos y sofreímos unos minutos.
  6. En un bol ponemos los huevos batidos, el pan remojado en leche, la coliflor y el sofrito de carne picada. Mezclamos bien, con cuidado de que no se rompan los brotes de coliflor, y lo vertemos en el molde que hemos preparado anteriormente.
  7. Con la ayuda de una espátula aplanamos la superficie y espolvoreamos con pan rallado.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 190 grados entre 35 y 45 minutos. Comprobamos que este cocinado pinchando con un palillo y si sale seco está en su punto.
  9. Sacamos del horno y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo.

Bullit [Cocido mallorquín]

Bullit Mallorquín
Receta de Bullit [Cocido mallorquín]

En esta receta elaboramos un reconfortante bullit mallorquín, un cocido tradicional de Mallorca muy popular durante los meses de invierno. Es un plato sencillo, humilde y típico de la gastronomía balear, perfecto para preparar en familia y disfrutar en varias fases. El cocido mallorquín consta de dos partes: por un lado, el caldo de la cocción, que se utiliza para hacer una buena sopa caliente; y por otro, el hervido o bollit en sí, que incluye las verduras y carnes cocidas, servidas con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.

Los ingredientes pueden variar según cada casa, pero no suelen faltar el pollo, la ternera, el cerdo y una gran variedad de verduras típicas de temporada. Aunque tradicionalmente se cocina a fuego lento en una olla grande, también puedes prepararlo de forma más rápida en olla express, sin perder el sabor auténtico de siempre.

Ingredientes

  • 1 trasero de pollo
  • 1 trozo de carne de ternera con hueso
  • 1 codillo de cerdo
  • 300 gr de carne picada mezclada (cerdo y ternera)
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 bola de sobrasada
  • 1 trozo de col
  • 3 patatas
  • 1 boniato
  • 150 gr de judías verdes
  • 4 zanahorias
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer bullit mallorquín

  1. Preparar la albóndiga de carne

    Coloca la carne picada en un bol y aliña con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien hasta obtener una masa uniforme. Forma una albóndiga grande o pilota, que será uno de los elementos principales del bullit mallorquín.

  2. Cocer la carne y las primeras verduras

    En una olla grande añade el trasero de pollo, la carne de ternera con hueso, el codillo de cerdo y la albóndiga de carne. Incorpora también el puerro, el nabo, la rama de apio y el tomate entero sin pelar. Añade sal al gusto y cubre con abundante agua hasta tapar todos los ingredientes.

  3. Hervir y desespumar el caldo

    Pon la olla a fuego medio y deja cocer durante aproximadamente una hora. Durante la cocción retira con una espumadera la espuma que se forme en la superficie para conseguir un caldo limpio y sin impurezas.

  4. Preparar las verduras restantes

    Mientras la carne hierve, pela y lava las zanahorias, las patatas y el boniato. Lava la col y córtala en trozos medianos. Limpia las judías verdes retirando las puntas. Estas verduras se añadirán más tarde para que no se deshagan durante la cocción.

  5. Incorporar las verduras y embutidos

    Pasado el tiempo de cocción inicial, retira el puerro, el nabo, el apio y el tomate, ya que han aportado sabor al caldo. Añade las zanahorias, las patatas, el boniato, la col, las judías verdes, el butifarrón entero y la sobrasada.

  6. Cocer hasta que las verduras estén tiernas

    Deja hervir nuevamente a fuego medio hasta que las verduras estén cocidas pero enteras, sin que se deshagan. Este proceso suele tardar entre 30 y 40 minutos dependiendo del tamaño de los trozos.

  7. Separar el caldo para la sopa

    Cuando todo esté en su punto, apaga el fuego y cuela el caldo. Resérvalo para preparar una sopa con fideos o arroz, que suele servirse como primer plato acompañando al bullit mallorquín.

  8. Servir la carne y las verduras

    Coloca en una bandeja grande las carnes, la albóndiga, el butifarrón, la sobrasada y todas las verduras cocidas. Aliña con un poco de aceite de oliva virgen extra y añade un toque de sal si es necesario. Sirve caliente como plato principal, acompañado del caldo reservado en forma de sopa.

Pilotes de Sant Joan [Albóndigas en salsa de avellanas]

Pilotes de Sant Joan
Receta de pilotes de Sant Joan [Albóndigas en salsa de avellanas]

En esta receta elaboramos unas albóndigas en salsa de avellanas, también conocidas como pilotes de Sant Joan. Este plato, muy antiguo y tradicional, es típico de Menorca, especialmente de Ciutadella, y se prepara durante la festividad de San Juan, entre los días 23 y 24 de junio.

Se elaboran con carne picada de ternera y una mezcla de ingredientes que le aportan un sabor profundo y característico. La salsa, hecha con avellanas, es una delicia que acompaña a la perfección a las albóndigas, formando un guiso sabroso y muy festivo.

Es costumbre servir las pilotes sobre rebanadas de pan payés, que absorben la salsa y completan el plato. Otras recetas típicas de estas fechas, como los macarrones de San Juan en Ibiza o la coca de San Juan en Cataluña, forman parte del recetario imprescindible de esta celebración.

Ingredientes

Para las albondigas:
  • 500 gr de carne picada de ternera
  • 75 gr de cebolla
  • 50 gr de pan rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 diente de ajo
  • Tomillo
  • Perejil
  • 1 clara de huevo
Para la salsa:
  • 1 litro de agua
  • 50 gr de avellanas tostadas y peladas
  • 1 yema de huevo
  • 3 galletas maría
  • 1 dientes de ajo

Como hacer pilotes de Sant Joan

  1. Empezamos preparando las albóndigas poniendo en un recipiente la carne picada, la cebolla troceada bien pequeña, el pan rallado, un diente de ajo picado, el perejil y el tomillo.
  2. Mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Cogemos trozos de la masa, los pasamos por harina y les damos forma con un tamaño de entre 3 y 4 cm de diámetro.
  4. Ponemos una cazuela de barro al fuego con el agua.
  5. Cuando el agua rompa a hervir ponemos las albóndigas en la cazuela, habiéndolas pasado antes por clara de huevo.
  6. Mientras las albóndigas cuecen preparamos la picada para la salsa.
  7. En un mortero machacamos las avellanas con las galletas maría y el diente de ajo. Cuando este todo bien picado añadimos una yema de huevo y los mezclamos todo bien.
  8. Añadimos la picada a la cazuela, mezclamos bien y dejamos cocer hasta que la salsa haya espesado.
  9. Servir las albóndigas sobre unas rebanadas de pan payes.

Sopa de la reina

Sopa con albondiguillas
Receta de sopa de la reina

En esta receta elaboramos la tradicional sopa de la reina, un plato típico de Menorca que se disfruta especialmente el día de San Esteban (26 de diciembre) y en el último día del año, con raíces que se remontan al siglo XIX. Esta reconfortante sopa destaca por su caldo casero elaborado con pollo, ternera y verduras frescas, que aportan un sabor profundo e ideal para combatir el frío invierno.

La sopa de la reina se caracteriza por albondiguillas hechas con una mezcla de carne picada de pollo y ternera, que, junto al huevo cocido y la pasta, conforman una receta casera nutritiva. Preparar un buen caldo casero con verduras como puerro, zanahoria, nabo y apio es clave para conseguir ese toque tradicional y auténtico que define este plato menorquín. Sin duda, es una sopa perfecta para compartir en familia y disfrutar de la gastronomía típica de las fiestas navideñas.

Ingredientes

  • 250 g de pasta
  • 400 g de carne picada mezclada (ternera y cerdo)
  • 3 huevos
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
Para el caldo:
  • 2 litros de agua
  • 1 pollo troceado
  • 1 trozo de ternera
  • 1 hueso de ternera
  • 1 puerro
  • 3 zanahorias
  • 1 nabo
  • Apio (un tallo)

Como hacer sopa de la reina

  1. Preparar el caldo base

    Pon en una olla grande todos los ingredientes del caldo: agua, pollo, trozo de ternera, hueso de ternera, puerro, zanahorias, nabo, apio y sal. Lleva a ebullición a fuego medio-alto y luego reduce a fuego muy lento. Deja cocer durante al menos una hora para que los sabores se concentren.

  2. Retirar impurezas y colar el caldo

    Durante la cocción, usa una espumadera para retirar la espuma y las impurezas que se formen en la superficie. Esto hará que el caldo quede limpio y transparente. Al finalizar la cocción, cuela el caldo con un colador fino y reserva.

  3. Hervir los huevos

    Mientras el caldo se cocina, hierve 2 huevos en agua con sal durante 10 minutos. Luego pélalos, córtalos en trocitos pequeños y resérvalos.

  4. Preparar las albondiguillas

    En un bol, mezcla los 2 tipos de carne picada con un huevo crudo, sal y pimienta al gusto. Amasa bien hasta obtener una mezcla homogénea.

  5. Formar y freír las albondiguillas

    Con la mezcla de carne, forma bolitas pequeñas del tamaño de una nuez. Fríelas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas por todos lados. Luego colócalas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.

  6. Cocinar la pasta y las albondiguillas en el caldo

    En una cazuela grande, pon el caldo reservado y llévalo a ebullición. Añade las albondiguillas y la pasta al caldo hirviendo. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que la pasta se pegue.

  7. Añadir los huevos hervidos

    Cuando la pasta esté casi en su punto, añade los trocitos de huevo hervido. Cocina un par de minutos más hasta que la pasta esté al dente y todos los ingredientes se integren perfectamente.

  8. Ajustar sabor y servir

    Prueba la sopa y ajusta de sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente, asegurándote de incluir pasta, albondiguillas y huevo en cada plato.

Coliflor rellena de carne

Coliflor rellena
Receta de coliflor rellena de carne

En esta receta aprenderás a preparar una deliciosa coliflor rellena de carne picada en salsa, un plato tradicional, nutritivo y muy sabroso. Combinamos carne de ternera y cerdo con verduras frescas, vino blanco y especias para conseguir un relleno jugoso y lleno de sabor. Rellenamos los brotes de coliflor, los freímos ligeramente y los cocemos en una salsa casera hecha con cebolla, tomate, zanahoria y pimentón, logrando una mezcla perfecta de texturas y aromas.

Esta coliflor rellena es ideal para acompañar con pan casero y disfrutar de una comida completa y equilibrada, rica en proteínas y fibra. Sigue paso a paso nuestra receta fácil y tradicional para conseguir un plato tierno y sabroso que gustará a toda la familia. Perfecto para cualquier ocasión, este plato aporta salud y sabor en cada bocado, siendo una excelente opción para tus menús diarios.

Ingredientes

  • 1 coliflor grande
  • 200 g de carne picada de ternera
  • 200 g de carne picada de cerdo
  • 1 huevo
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro
  • 3 zanahorias
  • 50 g de piñones
  • 125 ml de vino blanco
  • Harina (para rebozar la coliflor)
  • 500 ml de caldo o agua
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer coliflor rellena

  1. Preparar la coliflor

    Limpia bien la coliflor retirando las hojas verdes y el tallo más duro. Córtala en ramilletes grandes, intentando que no se desmenucen. Lávalos bajo el grifo con agua fría y escúrrelos bien.

  2. Elaborar el relleno de carne

    En un bol grande, mezcla la carne picada de ternera y cerdo con el huevo, una pizca de sal y pimienta negra molida. Remueve con las manos o con una cuchara hasta conseguir una mezcla uniforme.

  3. Rellenar los ramilletes de coliflor

    Con cuidado, introduce pequeñas porciones del relleno en los huecos de los ramilletes de coliflor, presionando ligeramente para que la carne quede bien adherida. Es importante no romper los trozos de coliflor para mantener la presentación del plato.

  4. Enharinar y freír la coliflor

    Pasa los ramilletes rellenos por harina, sacudiendo el exceso. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande y fríe la coliflor hasta que se dore ligeramente por todos los lados. A medida que se vayan dorando, colócalos en una cazuela amplia para continuar la cocción.

  5. Preparar el sofrito de verduras

    En la misma sartén donde freíste la coliflor, deja solo un poco de aceite y sofríe la cebolla finamente picada a fuego medio hasta que empiece a dorarse. Añade el tomate maduro rallado y deja que se cocine unos minutos hasta obtener una salsa espesa.

  6. Añadir las zanahorias y el vino blanco

    Incorpora las zanahorias peladas y cortadas en rodajas finas. Salpimenta al gusto, añade una cucharadita de pimentón dulce y remueve rápidamente para que no se queme. Vierte el vino blanco y deja que el alcohol se evapore durante unos minutos, hasta que la salsa reduzca ligeramente.

  7. Cocinar la coliflor rellena

    Vierte la salsa con las verduras sobre la cazuela con la coliflor. Añade el caldo o agua hasta cubrir los ramilletes. Tapa la cazuela y deja cocer a fuego medio hasta que la coliflor esté tierna y la carne completamente cocinada.

  8. Incorporar los piñones y servir

    Cuando la coliflor esté en su punto, añade los piñones por encima y deja cocer unos minutos más para que se mezclen los sabores. Rectifica de sal si es necesario y sirve caliente.

Lomo relleno al horno

Lomo relleno al horno
Receta de lomo relleno al horno

En esta receta te enseñamos cómo preparar un jugoso lomo de cerdo relleno al horno, una opción deliciosa y tradicional que combina carne picada, sobrasada y otros ingredientes en una mezcla de sabores únicos. El lomo, cuidadosamente rellenado y envuelto, se cocina al horno a la temperatura adecuada para mantener toda su jugosidad y lograr una textura perfecta. Durante el tiempo de cocción, el lomo se rocía con caldo para que quede tierno y sabroso, mientras las verduras como la cebolla, el tomate y la zanahoria aportan un fondo ideal para preparar la salsa que acompaña este plato.

La salsa, elaborada a partir de las verduras asadas y nueces trituradas, complementa perfectamente el lomo relleno, aportando cremosidad y un toque especial. Puedes disfrutar este plato al horno tanto caliente como frío, convirtiéndolo en una opción versátil para cualquier ocasión. Asegúrate de seguir el tiempo y temperatura indicados para conseguir un resultado espectacular y lleno de sabor.

Ingredientes

  • 1.3 kg de lomo de cerdo (abierto para rellenar)
Para el relleno:
  • 300 gr de carne picada
  • Anacardos
  • Panceta
  • Butifarrón
  • Higos secos
  • Sobrasada
  • Medio vasito de brandy
  • 2 huevos
Para la salsa:
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates
  • 2 zanahorias
  • Laurel
  • Tomillo
  • Ajos
  • Nueces
  • Caldo de pollo
  • 1 vaso de vino blanco

Como hacer lomo relleno al horno

  1. Empezamos preparando el relleno poniendo en un recipiente la carne picada, los higos secos troceados, medio vasito de brandy, un huevo y salpimentamos.
  2. Amasamos los ingredientes con las manos y añadimos la panceta y el butifarrón a taquitos.
  3. Una vez tenemos todos los ingredientes bien mezclados añadimos el otro huevo y los anacardos.
  4. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  5. Salpimentamos el lomo y lo cubrimos completamente con el relleno que acabamos de preparar, dejando un pequeño margen en los bordes.
  6. En una mitad del lomo añadimos la sobrasada a trocitos.
  7. Enrollamos el lomo, con fuerza, para que quede lo más compacto posible.
  8. Seguidamente cubrimos, enrollando, con una gasa el lomo y lo atamos con una cuerda.
  9. En una bandeja de horno ponemos la cebolla, el tomate y las zanahorias troceadas, las hojas de laurel, unas ramas de tomillo, los ajos en trozos pequeño y salpimentamos al gusto.
  10. Aliñamos los ingredientes con un buen chorro de aceite y los extendemos por toda la superficie de la bandeja.
  11. Ponemos el lomo relleno en la bandeja de horno, sobre las verduras.
  12. Rociamos las verduras con un vaso de vino blanco y el lomo con caldo de pollo.
  13. Ponemos el lomo en el horno precalentado a 180 grados durante una hora. Durante la cocción en el horno vamos rociando el lomo con caldo de pollo, cada 15 minutos. A mitad de cocción debemos dar la vuelta al lomo.
  14. Una vez tenemos el lomo cocinado debemos dejarlo una noche en prensa y varias horas en la nevera.
  15. Una vez ha reposado el lomo, retiramos la gasa y lo cortamos en lonchas finas.
  16. Preparamos la salsa poniendo en un cazo al fuego las verduras resultantes de la cocción en el horno, retirando el tomillo.
  17. Agregamos las nueces y cuando empiece a hervir, con la ayuda de una batidora, trituramos hasta que quede una salsa espesa.

Video Receta

Macarronada

Macarronada
Receta de macarronada

En esta receta tradicional menorquina preparamos una deliciosa macarronada, un plato sencillo y muy popular en Menorca. Consiste en macarrones al horno acompañados de un sabroso sofrito con carne picada, mitad cerdo y mitad ternera, que aporta un sabor intenso y jugoso. La combinación se completa con queso viejo menorquín rallado y huevo batido, que juntos forman una capa cremosa y queden perfectamente gratinados. Este plato se cocina tradicionalmente en una cazuela de barro, lo que potencia sus aromas y mantiene la textura ideal.

Aunque la macarronada se suele preparar al horno convencional, también es posible hacerla en airfryer para una versión más rápida. La mezcla de ingredientes frescos como la cebolla, el pimiento verde y el tomate, junto con la mejorana, hacen que este plato sea sencillo pero lleno de sabor auténtico. Perfecto para disfrutar en cualquier comida familiar o para quienes buscan una receta tradicional y reconfortante.

Ingredientes

  • 500 g de macarrones
  • 1 kg de carne picada (mezcla de cerdo y ternera si se desea)
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento verde
  • 2-3 dientes de ajo
  • Queso viejo de Menorca rallado al gusto
  • Mantequilla (para engrasar la cazuela)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mejorana al gusto
  • Sal al gusto
  • 2 huevos

Como hacer macarronada

  1. Cocer los macarrones

    Llenar una olla grande con agua y añadir una cucharadita de sal y un chorrito de aceite. Cuando hierva, añadir los macarrones y cocerlos según las indicaciones del paquete hasta que estén al dente. Escurrir y reservar.

  2. Preparar el sofrito de verduras

    Picar finamente la cebolla, el pimiento verde, los dientes de ajo y los tomates. En una sartén grande, calentar un poco de aceite de oliva y sofreír primero la cebolla y el pimiento hasta que estén tiernos. Añadir los ajos y los tomates picados, y cocinar a fuego medio hasta que el sofrito comience a confitar.

  3. Cocinar la carne picada

    Incorporar la carne picada al sofrito y mezclar bien. Añadir sal y un poco de mejorana picada. Cocinar a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que la carne esté completamente hecha y bien integrada con el sofrito.

  4. Preparar la cazuela

    Untar una cazuela de barro con mantequilla para evitar que los macarrones se peguen. Colocar los macarrones cocidos en el fondo, distribuyéndolos de manera uniforme.

  5. Mezclar macarrones y sofrito

    Verter el sofrito con la carne picada sobre los macarrones y mezclar suavemente para que se impregnen bien de los sabores. Asegurarse de que la mezcla quede homogénea.

  6. Añadir el queso y los huevos

    Batir los huevos y verterlos sobre los macarrones junto con el queso rallado de Menorca, asegurándose de cubrir toda la superficie de manera uniforme.

  7. Hornear la macarronada

    Precalentar el horno a temperatura moderada (aproximadamente 180 °C). Introducir la cazuela en el horno durante unos 20 minutos, hasta que el queso esté dorado y la superficie ligeramente tostada.

  8. Servir y disfrutar

    Sacar la macarronada del horno con cuidado. Dejar reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten. Servir caliente y disfrutar de este plato tradicional.

Lomo relleno de sobrasada

Lomo relleno de sobrasada
Receta de lomo relleno de sobrasada

Aprende a preparar este delicioso lomo relleno de sobrasada, que combina los sabores intensos de la sobrasada con la suavidad de la carne de cerdo. Además, se rellena con carne picada y se envuelve en hojas de col, lo que ayuda a que quede jugoso durante la cocción al horno. Cocinarlo de esta forma permite que la carne se impregne de todos los aromas y quede tierna, mientras que la col aporta textura y sabor especiales, haciendo de este plato una opción ideal para ocasiones especiales.

La receta incluye una salsa casera de tomate, cebolla y zanahoria que combina muy bien con el lomo. Al final, se añaden pasas para darle un toque dulce y se decoran con piñones al servir. Controlar el tiempo y la temperatura de cocción es clave para que el lomo quede jugoso y lleno de sabor. Sorprende a tus invitados con este plato sabroso que lleva un toque mallorquín gracias a la sobrasada.

Ingredientes

  • 1 kg de lomo de cerdo
  • 4 hojas de col grandes
  • 250 gr de carne picada
  • 200 gr de sobrasada
  • Cebolla
  • Tomate
  • Zanahoria
  • Hojas de laurel
  • Pasas
  • Piñones
  • Pimentón
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer lomo relleno de sobrasada

  1. Empezamos cortando el lomo haciendo tres cortes perpendiculares, dejando un margen en los bordes y sin llegar a cortar la parte inferior, para que al introducir la sobrasada no sobresalga.
  2. En un bol ponemos la sobrasada, la carne picada, sal, pimienta y pimentón en cantidad.
  3. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. Salpimentamos los cortes que hemos realizado al lomo e introducimos la mezcla de carne picada con sobrasada.
  5. Escaldamos cuatro hojas de col en agua hirviendo y las dejamos secar en un trapo de cocina.
  6. Cuando las hojas de col hayan secado las utilizamos para envolver el lomo y las atamos con hilo de cocina para que queden bien sujetas al lomo.
  7. En una sartén al fuego con aceite ponemos a dorar el lomo envuelto en col. Al estar algo dorado lo reservamos en una fuente de horno.
  8. En la misma sartén con el mismo aceite ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños, la zanahoria en rodajas, las hojas de laurel y el tomate troceado. Salpimentamos al gusto.
  9. Al cabo de unos minutos añadimos un vaso de agua y lo incorporamos a la fuente con el lomo.
  10. Introducimos el la fuente con el lomo en el horno precalentado a 200 grados durante 45 minutos.
  11. Una vez cocinado en el horno ponemos el lomo en una prensa hasta que haya enfriado, para que quede bien compacto y suelte todo el jugo.
  12. Mientras, pasamos los demás ingredientes por un pasapurés para hacer la salsa.
  13. Ponemos la salsa en un cazo al fuego y añadimos las pasas.
  14. Una vez frio el lomo, retiramos el hilo, lo cortamos en rodajas y lo emplatamos poniendo la salsa obtenida por encima y unos cuantos piñones.

Video Receta