Arroz con sobrasada

Arroz con sobrasada
Receta de arroz con sobrasada

En esta receta elaboramos un delicioso arroz con sobrasada y bacalao. Un plato, tipo paella, que combina la intensidad de la sobrasada mallorquina con la suavidad del bacalao, creando una mezcla de sabores muy equilibrada y llena de matices. Este tipo de recetas demuestran cómo la sobrasada, más allá de untarse en pan, puede enriquecer platos de arroz y darles un carácter único.

El resultado es un arroz mallorquín con sobrasada sabroso y aromático, que aprovecha ingredientes muy sencillos y accesibles. La ñora aporta profundidad, la cebolleta dulzura, el bacalao sabor y el caldo de pescado realza todo el conjunto. Es un arroz fácil de preparar, ideal para quienes buscan nuevas formas de cocinar con productos locales y auténticos de las Islas Baleares, sin complicarse demasiado y con un resultado espectacular. Perfecto para el fin de semana o cualquier comida especial y casera.

Ingredientes

  • 700 ml de caldo o fumet de pescado
  • 200 g de arroz tipo bomba o arroz de grano corto
  • 1 cebolleta
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 3 o 4 lomos de bacalao fresco
  • 1 ñora
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer arroz con sobrasada

  1. Preparar los ingredientes

    Pon la ñora en remojo en agua caliente durante 15-20 minutos para que se ablande. Mientras tanto, corta la cebolleta en trozos muy pequeños y desmenuza la sobrasada. Reserva los lomos de bacalao frescos, asegurándote de que no tengan espinas.

  2. Sellar el bacalao

    En una paella amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego fuerte. Añade los lomos de bacalao y fríelos 1 minuto por cada lado, hasta que estén ligeramente dorados. Retira el bacalao de la paella y reserva.

  3. Sofreír la cebolleta

    En la misma paella con el aceite del bacalao, añade la cebolleta picada. Cocina a fuego medio, removiendo con frecuencia, hasta que esté bien pochada y transparente, sin que llegue a dorarse demasiado.

  4. Integrar la sobrasada

    Agrega la sobrasada desmenuzada al sofrito de cebolleta. Remueve constantemente y aplasta la sobrasada con la cuchara para que se funda completamente con la cebolleta. Deberás obtener una mezcla cremosa y homogénea que impregnará el arroz de sabor.

  5. Añadir la pulpa de la ñora y el arroz

    Escurre la ñora y extrae su pulpa con la ayuda de un cuchillo o una cucharilla. Incorpórala a la paella y mezcla bien. A continuación, añade el arroz crudo y rehógalo durante 2-3 minutos, removiendo para que se impregne de los sabores del sofrito. Salpimenta al gusto.

  6. Cocer el arroz

    Vierte el caldo de pescado caliente sobre el arroz, mezclando suavemente. Cocina a fuego medio entre 10 y 15 minutos, hasta que el arroz haya absorbido la mayor parte del líquido y esté casi en su punto.

  7. Incorporar el bacalao

    Coloca los lomos de bacalao sobre el arroz con la piel hacia arriba. Cocina 5 minutos más a fuego medio-bajo, cuidando que el bacalao se haga sin deshacerse.

  8. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar el arroz tapado durante 5 minutos. Esto permitirá que los sabores se integren y el arroz termine de absorber cualquier resto de caldo.

Arroz de pulpo [Arròs de pop]

Arroz de pulpo
Receta de arroz de pulpo [Arròs de pop]

En esta receta elaboramos un delicioso arroz de pulpo a la menorquina, un plato tradicional y sabroso que se caracteriza por su textura melosa y su intenso sabor a mar. Para preparar este arroz podemos usar pulpo ya cocido, como en esta ocasión, junto a un buen caldo de pescado casero, lo que garantiza un resultado jugoso y lleno de sabor. Si optamos por pulpo fresco, será necesario cocerlo previamente y aprovechar el agua de su cocción para cocinar el arroz, aportando aún más profundidad a cada bocado.

El secreto de este arròs de pop está en combinar un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate con la picada de ñora, ajo y perejil, que potencia el aroma y el sabor del plato. Con el pulpo en rodajas, el arroz absorbe el caldo y se cocina de manera uniforme, logrando la textura perfecta, cremosa y melosa, ideal para disfrutar en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 500 g de pulpo cocido
  • 300 g de arroz redondo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
Para la picada:
  • 1 diente de ajo
  • 1 ñora o pimiento choricero
  • Perejil fresco

Como hacer arroz de pulpo

  1. Preparar la ñora para la picada

    Coloca la ñora en un bol con agua caliente durante unos minutos hasta que se ablande. Una vez lista, retira las semillas y raspa la pulpa con un cuchillo.

  2. Hacer la picada

    Pela y pica un diente de ajo junto con unas hojas de perejil fresco. Mézclalos en un mortero con la pulpa de la ñora y un poco del agua de remojo. Machaca hasta obtener una pasta homogénea y reserva.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    En una cazuela amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla muy picada y el diente de ajo laminado. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté dorada y tierna.

  4. Añadir el pimiento verde

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el pimiento verde cortado en dados pequeños. Remueve y deja que se poche bien junto con la base del sofrito.

  5. Incorporar el tomate rallado

    Agrega los tomates rallados al sofrito, añade una pizca de sal y pimienta, y deja que se cocine a fuego medio hasta que reduzca y quede una salsa espesa.

  6. Añadir el pulpo cocido

    Corta el pulpo en rodajas y añádelo al sofrito. Mezcla bien y deja que se cocine un par de minutos para que el pulpo se impregne de todos los sabores.

  7. Incorporar el arroz

    Echa el arroz y sofríelo unos segundos junto al sofrito y el pulpo, removiendo para que se mezcle todo y el grano coja sabor.

  8. Verter el caldo de pescado

    Añade el caldo de pescado caliente y reparte bien el arroz por toda la cazuela. Remueve una vez al principio y deja cocer a fuego medio.

  9. Incorporar la picada

    Agrega la picada de ajo, perejil y ñora al arroz. Remueve y deja cocer a fuego medio durante unos 18-20 minutos, controlando que no se quede sin líquido.

  10. Reposar y servir

    Cuando el arroz esté en su punto, apaga el fuego, tapa la cazuela y deja reposar unos 5 minutos antes de servir.

Arroz con leche cremoso

Arroz con leche cremoso
Receta de arroz con leche cremoso

En esta receta elaboramos un arroz con leche cremoso, un postre tradicional muy popular que no puede faltar en ninguna mesa junto con el flan de huevo y las natillas. Su preparación es fácil y rápida, ideal para disfrutar de un dulce casero sin complicaciones. Con leche, arroz, azúcar, canela y corteza de limón, conseguiremos un postre suave y aromático. Este arroz con leche casero destaca por su textura cremosa, perfecta para servir templado o frío, y es un clásico que encanta tanto a niños como a adultos.

Cocinar este postre permite controlar las calorías, adaptándolo al gusto de cada uno, y disfrutar de un dulce lleno de sabor sin añadidos innecesarios. Siguiendo nuestra receta paso a paso lograrás un arroz con leche cremoso, delicioso y tradicional, listo para sorprender con un postre auténtico y casero en muy poco tiempo.

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 125 g de arroz bomba o arroz especial para postres
  • 75 g de azúcar
  • 1 rama de canela
  • Corteza de limón
  • Canela en polvo para espolvorear

Como hacer arroz con leche cremoso

  1. Limpiar el arroz

    Coloca el arroz en un colador y enjuágalo bajo el chorro de agua fría del grifo. Remueve los granos con las manos durante varios minutos hasta que el agua salga clara. Este paso es fundamental para eliminar el exceso de almidón y conseguir un arroz con leche cremoso. Reserva el arroz limpio.

  2. Aromatizar la leche

    En un cazo amplio, vierte la leche junto con el azúcar, la rama de canela y la corteza de limón. Calienta a fuego medio hasta que la mezcla comience a hervir suavemente, removiendo de vez en cuando para que el azúcar se disuelva completamente y los aromas se mezclen.

  3. Cocer el arroz

    Añade el arroz previamente lavado a la leche aromatizada. Reduce el fuego al mínimo para que la cocción sea lenta y constante. Cocina durante 30-40 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que el arroz se pegue al fondo del cazo. La mezcla debe mantenerse ligeramente líquida, ya que al reposar el arroz absorberá más leche y ganará cremosidad.

  4. Reposar y retirar aromas

    Cuando el arroz esté tierno y con la textura deseada, retira el cazo del fuego. Deja que repose unos minutos para que se temple. Extrae la rama de canela y la corteza de limón antes de verter el arroz con leche en los recipientes individuales donde se vaya a servir.

  5. Servir y decorar

    Espolvorea la superficie con canela en polvo al gusto. Puedes disfrutarlo templado o, si prefieres frío, deja reposar el arroz con leche en el frigorífico durante un par de horas antes de servir.

Arròs amb col

Arròs amb col
Receta de arròs amb col

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con col, sobrasada y butifarrón, también conocido como arròs amb col. Este plato de cuchara es típico de la gastronomía mallorquina y combina ingredientes sencillos con sabores intensos, resultando ideal para disfrutar en los días fríos de invierno. La combinación de col tierna, patata y arroz, junto con el toque característico de la sobrasada y el butifarrón, crea un guiso reconfortante, lleno de aroma y tradición.

Este arròs amb col es una receta nutritiva y económica que aprovecha productos de temporada, ofreciendo una comida completa y equilibrada. El caldo de verduras aporta ligereza y sabor, mientras que el sofrito de cebolla, ajo y tomate realza cada cucharada. Servido bien caliente, este plato no solo reconforta el cuerpo, sino que también evoca la esencia de la cocina casera mallorquina.

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 300 g de col
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 trozo de longaniza o sobrasada
  • 1 patata
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer arroz con col

  1. Preparar la base del sofrito

    Pela la cebolla y el diente de ajo, pícalos en trocitos pequeños y ponlos a sofreír en una cazuela amplia con un chorrito de aceite de oliva. Remueve de vez en cuando para que no se quemen y se vayan dorando poco a poco.

  2. Añadir el tomate rallado

    Ralla los tomates de ramillete y, cuando la cebolla empiece a coger color, añádelos a la cazuela. Sofríe todo junto durante unos minutos hasta que el tomate reduzca y se forme una salsa espesa.

  3. Incorporar el caldo de verduras

    Vierte el caldo de verduras caliente en la cazuela, remueve bien y deja que empiece a hervir para que el sofrito se integre con el caldo.

  4. Preparar las verduras y embutidos

    Mientras hierve el caldo, limpia bien las hojas de col, quítales el nervio central más duro y córtalas en tiras finas. Pela la patata y córtala en dados medianos. Corta el butifarrón en rodajas y haz lo mismo con el trozo de sobrasada o longaniza.

  5. Cocer col, patata y embutidos

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade la col en tiras, los dados de patata, las rodajas de butifarrón y el trozo de sobrasada. Deja cocer todo junto a fuego medio durante unos 5 minutos para que empiecen a soltar sabor.

  6. Incorporar el arroz

    Agrega el arroz a la cazuela y remueve suavemente para repartirlo de manera uniforme. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que el arroz esté en su punto. Este plato debe quedar caldoso, así que si ves que el líquido se consume demasiado, añade un poco más de caldo caliente.

  7. Reposo y servicio

    Una vez el arroz esté cocido, apaga el fuego y deja reposar el guiso un par de minutos tapado. Sirve bien caliente en platos hondos, asegurándote de repartir arroz, col, patata y los embutidos en cada ración.

Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 g de arroz redondo
  • Medio pollo troceado
  • 300 g de costilleja de cerdo
  • 300 g de magro de cerdo
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 200 g de setas variadas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para la picada:
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Preparar la carne

    Trocea el pollo, la costilleja y el magro de cerdo en piezas pequeñas. Sazona la carne con sal, pimienta y pimentón dulce, asegurándote de que quede bien impregnada para que coja sabor.

  2. Sofreír las carnes

    Pon una cazuela amplia al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. Sofríe la carne junto con el hígado de pollo hasta que tomen un color dorado. Retira el hígado una vez esté cocinado y resérvalo para la picada.

  3. Añadir las verduras

    Incorpora el pimiento rojo cortado en dados pequeños y los tomates pelados y triturados o muy picados. Cocina a fuego medio hasta que se forme un sofrito espeso y bien concentrado.

  4. Incorporar las setas y el azafrán

    Cuando el sofrito esté en su punto, añade las setas troceadas y rehógalas unos minutos hasta que suelten parte de su agua y se integren con las verduras. Incorpora también unas hebras de azafrán.

  5. Verter el caldo caliente

    Cuando las setas estén rehogadas, vierte el caldo de pollo caliente en la cazuela. Deja que hierva para que todos los sabores de la carne, las verduras y el azafrán se integren.

  6. Preparar e incorporar la picada

    En un mortero machaca los dientes de ajo pelados, el perejil fresco, el hígado de pollo reservado y la pulpa de la ñora previamente hidratada hasta obtener una pasta homogénea. Añade esta picada al caldo y remueve bien para que se disuelva.

  7. Cocer el arroz

    Cuando el caldo rompa a hervir, incorpora el arroz. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando para que el grano no se pegue y quede en su punto.

  8. Reposar y servir

    Deja reposar el arroz de matanzas unos minutos antes de llevarlo a la mesa. Sírvelo bien caliente y disfruta de este plato tradicional lleno de sabor y tradición.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 g de arroz bomba
  • 1 pimiento rojo
  • ½ coliflor mediana
  • 50 g de judía de garrafa
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín mediano
  • 1 puerro
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer paella de verduras

  1. Preparar el pimiento rojo

    Lavamos el pimiento rojo, lo cortamos en tiras finas y lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite de oliva. Una vez que esté ligeramente dorado, lo retiramos y reservamos para añadirlo al final.

  2. Sofreír cebolla, puerro y ajo

    Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños y los ajos en láminas finas. Los añadimos al mismo aceite donde sofreímos el pimiento y cocinamos hasta que estén tiernos y traslúcidos.

  3. Añadir el tomate rallado

    Incorporamos los tomates de ramillete rallados al sofrito. Rehogamos a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y esté bien confitado, formando una base sabrosa y aromática para la paella.

  4. Integrar las verduras principales

    Agregamos los guisantes, judías verdes, garrafón y calabacín cortado en trozos pequeños. Cocinamos durante varios minutos, mezclando con cuidado para que se impregnen de los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Añadimos el arroz bomba al sofrito de verduras, removiendo bien para que cada grano quede cubierto de sabor.

  6. Verter el caldo y añadir la coliflor

    Vertemos el caldo de verduras bien caliente sobre el arroz y las verduras. Colocamos la coliflor troceada y las tiras de pimiento rojo reservadas sobre la superficie. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, sin remover, hasta que el arroz esté en su punto y haya absorbido todo el caldo.

  7. Reposo antes de servir

    Una vez el arroz esté listo, apagamos el fuego y tapamos la paella. Dejamos reposar durante 5 minutos para que los sabores se integren y el arroz termine de asentarse.

Paella ciega

Paella ciega
Receta de paella ciega

En esta receta elaboramos una paella ciega de marisco, también conocida en otros lugares de España como arroz a banda o arroz del senyoret. Es un plato muy popular en la costa mediterránea, especialmente en Alicante, Valencia o Murcia, y también muy presente en la cocina de Mallorca. Se dice que una paella con estos nombres es un arroz que se puede comer con los ojos cerrados: todo lo que hay en el plato es comestible y no necesitamos ensuciarnos las manos para comer.

Preparamos este arroz ciego con un buen sofrito y un caldo casero de pescado con morralla y verduras. El arroz se cocina con sepia, rape, mejillones cocidos sin cáscara y gambas peladas o camarones. El resultado puede ser un arroz seco, meloso o incluso negro si se incorpora tinta de calamar. También existen variantes mixtas o solo de carne, que siguen el mismo principio de limpieza y comodidad. Esta paella a ciegas suele servirse con unos gajos de limón y un buen alioli casero.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 1 kg de morralla
  • 1 puerro
  • 1 ñora
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate triturado
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
Para el arroz:
  • 300 g de arroz bomba
  • 900 ml de caldo de pescado
  • 250 g de gambas
  • 250 g de mejillones cocidos
  • 1 sepia
  • 1 cola de rape
  • 2 tomates triturados
  • Pimienta al gusto
  • Hebras de azafrán

Como hacer paella ciega

  1. Preparar los ingredientes del caldo

    Lava y pela las verduras: puerro, zanahorias, cebolla y dientes de ajo. Raspa la ñora para eliminar semillas si lo prefieres.

  2. Sofreír ajo y ñora

    En una cazuela grande, añade un chorrito de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Incorpora los dientes de ajo enteros y la ñora. Sofríe hasta que los ajos empiecen a dorarse, desprendiendo aroma.

  3. Añadir verduras

    Agrega el puerro, la cebolla y las zanahorias cortadas en trozos medianos. Añade una pizca de sal para ayudar a que se pochen. Cocina hasta que la verdura empiece a ablandarse.

  4. Incorporar pimentón y tomate

    Añade una cucharadita de pimentón y el tomate triturado. Remueve constantemente para que el pimentón no se queme y deja que el sofrito se cocine unos minutos.

  5. Cocer el caldo con morralla

    Vierte el litro de agua en la cazuela y añade la morralla. Deja hervir a fuego moderado durante 25 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Una vez cocido, cuela el caldo y resérvalo caliente.

  6. Preparar el arroz y mariscos

    En la paella, calienta un chorro de aceite de oliva. Saltea las gambas hasta que estén doradas. Retíralas, pélalas y resérvalas.

  7. Sofreír sepia y rape

    En el mismo aceite, añade la sepia cortada en dados pequeños y sofríe unos minutos. Incorpora el rape troceado y cocina brevemente. Salpimienta al gusto y añade una cucharadita de pimentón y los tomates triturados. Sofríe unos minutos más.

  8. Añadir arroz y azafrán

    Incorpora el arroz bomba y las hebras de azafrán al sofrito. Mezcla bien para que el arroz se impregne de todos los sabores.

  9. Cocinar con caldo

    Vierte el caldo caliente sobre el arroz. Cocina a fuego fuerte los primeros 3-4 minutos para que el arroz absorba el líquido inicial, luego baja el fuego a medio. Cocina entre 15 y 18 minutos, vigilando que no se seque demasiado rápido.

  10. Incorporar mejillones y gambas

    Cuando el arroz esté casi listo y el caldo casi absorbido, añade los mejillones cocidos sin cáscara y las gambas reservadas. Cocina un par de minutos más para que se integren los sabores.

  11. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar la paella cinco minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber cualquier líquido restante.

Risotto de sobrasada

Risotto de sobrasada
Receta de risotto de sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso risotto de sobrasada, un plato que fusiona la tradición italiana con los sabores auténticos de las Islas Baleares. Utilizamos arroz arborio, la variedad ideal para risottos por su textura cremosa, combinado con la sobrasada mallorquina que aporta un sabor intenso y característico. Incorporamos queso de Mahón, aunque también puedes usar parmesano; opcionalmente, un toque de miel de Mallorca aporta un contraste dulce que equilibra la intensidad de la sobrasada.

Este risotto es una opción excelente para quienes buscan una receta sabrosa y con carácter, perfecta para sorprender en cualquier comida. Su textura cremosa, junto con el aroma y sabor únicos de la sobrasada y el queso, hacen que cada bocado sea una experiencia deliciosa que invita a repetir. Ideal para compartir en familia o con amigos, es un plato que combina tradición y modernidad en cada cucharada.

Ingredientes

  • 300 g de arroz arborio
  • 1 cebolla grande
  • 150 g de sobrasada mallorquina
  • 50 g de queso Mahón curado
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer risotto de sobrasada

  1. Preparar y pochar la cebolla

    Pela la cebolla y pícala. Calienta una sartén amplia o cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y añade la cebolla picada. Cocínala lentamente hasta que esté tierna y ligeramente dorada, removiendo de vez en cuando para que no se queme. Este paso es clave para lograr la base aromática del risotto.

  2. Incorporar la sobrasada

    Agrega la sobrasada mallorquina a la cebolla pochada y mezcla bien. Deja que la sobrasada se funda parcialmente mientras se combina con la cebolla.

  3. Tostar el arroz

    Añade el arroz arborio y remueve constantemente para que se impregne de la mezcla de cebolla y sobrasada. Cocina durante 1-2 minutos hasta que el arroz se vuelva translúcido por los bordes.

  4. Añadir el vino blanco

    Vierte el vino blanco sobre el arroz y remueve. Deja que el alcohol se evapore completamente, aproximadamente 2-3 minutos, mientras el arroz absorbe el sabor del vino.

  5. Cocer el arroz con caldo

    Empieza a añadir el caldo de pollo caliente, un cucharón a la vez, removiendo constantemente. Espera a que el arroz absorba el líquido antes de añadir el siguiente cucharón. Este proceso debe durar unos 15-18 minutos hasta que el arroz esté al dente y cremoso.

  6. Incorporar el queso Mahón

    Cuando el arroz esté casi listo, añade el queso Mahón rallado y mezcla bien hasta obtener una textura cremosa y homogénea. Ajusta la sal si es necesario.

  7. Servir y decorar

    Sirve el risotto caliente, decorando con pequeños taquitos de queso Mahón por encima.

Arroz a la bruta

Arroz a la bruta
Receta de arroz a la bruta

El arroz a la bruta es un plato tradicional de la gastronomía ibicenca, conocido por su sabor intenso y su característico color negro que le aporta la tinta del calamar o sepia. Esta receta sencilla combina ingredientes frescos y aromáticos como cebolla, tomate, ajo y perejil, que se sofríen lentamente para realzar los sabores. El uso de especias como canela y pimentón da un toque especial a este arroz, que resulta muy sabroso.

Para preparar el arroz a la bruta, es fundamental limpiar bien el calamar o sepia, conservando su tinta, que se diluye para teñir el arroz durante la cocción. Se añade caldo de pescado para potenciar el sabor del plato, que se cocina hasta obtener un arroz seco y suelto, con ese tono negro intenso. Este plato es ideal para quienes disfrutan de recetas marineras auténticas y de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 300 g de arroz
  • 600 ml de agua o caldo de pescado (2 tazas por cada taza de arroz)
  • 1 calamar o sepia
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tomate maduro
  • 3-4 dientes de ajo
  • Varias ramitas de perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce
  • Canela en polvo
  • Bolsa de tinta del calamar o sepia

Como hacer arroz a la bruta

  1. Limpiar y preparar el calamar o sepia

    Limpia el calamar o sepia retirando la piel, el cartílago y las vísceras. Guarda la bolsa de tinta con cuidado y corta la sepia en trocitos uniformes.

  2. Picar las verduras y el perejil

    Pela y pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Ralla o corta en cubitos pequeños el tomate. Pica las hojas de perejil fresco sin incluir los tallos duros.

  3. Sofreír las verduras

    En una cazuela amplia añade el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Incorpora la cebolla, el ajo, el tomate y el perejil picado. Sofríe lentamente hasta que la cebolla esté transparente y el tomate haya reducido, formando un sofrito ligeramente espeso.

  4. Cocinar la sepia o calamar

    Añade los trozos de calamar o sepia al sofrito. Mezcla bien y sazona con sal, pimienta, pimentón dulce y canela en polvo. Cocina durante 3-4 minutos hasta que el calamar comience a ablandarse y absorba los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Agrega el arroz a la cazuela y sofríe durante 1-2 minutos, removiendo constantemente para que los granos se impregnen del aceite y el sofrito.

  6. Preparar la tinta

    Rompe cuidadosamente la bolsa de tinta en un recipiente pequeño y dilúyela con un poco de agua caliente hasta obtener un líquido uniforme sin grumos.

  7. Cocer el arroz con líquido

    Vierte el agua o caldo de pescado en la cazuela (2 tazas por cada taza de arroz). Lleva a ebullición a fuego medio-alto. Una vez que comience a hervir, añade la tinta diluida y mezcla bien para que todo el arroz quede uniformemente negro. Ajusta la cantidad de agua si fuera necesario durante la cocción.

  8. Cocción final y reposo

    Reduce el fuego a medio-bajo y cocina hasta que el arroz esté seco y en su punto. Una vez listo, retira del fuego y deja reposar 3-5 minutos antes de servir para que los sabores se integren completamente.