Bizcocho de algarroba [Coca de garrova]

Bizcocho de algarroba
Receta de bizcocho de algarroba [Coca de garrova]

En esta receta elaboramos un bizcocho de algarroba, también conocido como coca de garrova en Mallorca, una alternativa deliciosa y saludable al tradicional bizcocho de chocolate. Utilizando harina de algarroba, este bizcocho resulta suave, esponjoso y con un ligero sabor a regaliz que recuerda al cacao, pero con menos azúcar y más beneficios para la salud. Ideal para quienes disfrutan de la repostería casera, su base con yogur natural, aceite y huevos aporta humedad y textura ligera. La algarroba es rica en fibra, minerales y antioxidantes, ofreciendo propiedades nutritivas que complementan un desayuno o merienda saludable.

Este bizcocho de algarroba es perfecto para quienes buscan experimentar con ingredientes tradicionales y naturales sin renunciar al sabor. Su tono oscuro y aroma suave lo hacen ideal para acompañar café o té, ofreciendo una opción original frente al chocolate con ventajas nutritivas y un toque auténtico de repostería mallorquina.

Ingredientes

  • 150 g de harina de trigo
  • 75 g de harina de algarroba
  • 120 ml de aceite de oliva suave o girasol
  • 130 g de azúcar moreno
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura en polvo (polvo de hornear)
  • Azúcar en polvo para espolvorear

Como hacer bizcocho de algarroba

  1. Preparar la mezcla de base

    En un bol grande, añade el yogur natural junto con el aceite y el azúcar moreno. Agrega las yemas de los huevos y mezcla todo con unas varillas hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.

  2. Incorporar la harina y la levadura

    Tamiza la harina de trigo junto con el sobre de levadura en polvo. Añade esta mezcla poco a poco al bol con la base de yogur, removiendo con movimientos suaves hasta que se integre completamente.

  3. Añadir la harina de algarroba

    Incorpora la harina de algarroba y mezcla nuevamente hasta que quede completamente integrada.

  4. Batir las claras a punto de nieve

    En otro bol limpio y seco, bate las claras de los huevos con una pizca de sal hasta que estén firmes y formen picos suaves.

  5. Integrar las claras en la mezcla

    Agrega las claras batidas a la mezcla principal poco a poco, utilizando una espátula. Haz movimientos envolventes desde abajo hacia arriba para que las claras no se bajen y mantengan el aire dentro de la masa, asegurando un bizcocho esponjoso.

  6. Preparar el molde

    Forra un molde con papel vegetal y engrásalo ligeramente con mantequilla para evitar que el bizcocho se pegue. Esto facilita el desmoldado y mantiene la forma del bizcocho intacta.

  7. Hornear el bizcocho

    Vierte la masa en el molde preparado y hornea en horno precalentado a 180 °C durante unos 30 minutos. Comprueba la cocción introduciendo un palillo en el centro; si sale limpio y seco, el bizcocho está listo.

  8. Enfriar, desmoldar y decorar

    Retira el bizcocho del horno y deja que se enfríe unos minutos en el molde. Después, pásalo a una rejilla para que se enfríe completamente. Una vez frío, desmolda con cuidado y espolvorea azúcar glas por encima antes de servir.

Galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Galletes arrissades
Receta de galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Las galletas rizadas, conocidas en Mallorca como Galetes de tondre o galletes arrissades y en Menorca como rissats o arrissats, son un dulce tradicional que se prepara especialmente durante las matanzas del cerdo. Estas galletas rectangulares, con una forma rizada en la parte superior, son ligeramente secas pero tiernas, perfectas para disfrutar como desayuno o merienda. Su textura y sabor casero las hacen irresistibles, y el toque de vainilla aporta un aroma dulce que realza su sabor auténtico.

Para darles su característica forma rizada, tradicionalmente se utiliza una máquina tipo picadora de carne con boquilla dentada. Sin embargo, también se pueden preparar con manga pastelera con boquilla plana en forma de sierra, rodillo estriado o incluso un tenedor. Estas galletas caseras permiten mantener viva la tradición y se adaptan a cualquier cocina moderna, ofreciendo un dulce delicioso, sencillo y con un acabado rizado que encanta a grandes y pequeños por igual.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 g de manteca de cerdo (a temperatura ambiente)
  • 200 g de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 8 g de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado

Como hacer galletas rizadas

  1. Preparar la base de la masa

    Coloca la manteca de cerdo en un bol amplio junto con el azúcar y los huevos. La manteca debe estar blanda para poder trabajarla bien.

  2. Mezclar hasta obtener una crema

    Con la ayuda de unas varillas o con las manos, mezcla hasta que la manteca se funda y se integre con el azúcar y los huevos, formando una crema suave y sin grumos.

  3. Incorporar ingredientes secos y formar masa

    Tamiza la harina junto con la levadura en polvo y el azúcar avainillado para airearla y evitar grumos. Añade esta mezcla poco a poco al bol con la manteca, el azúcar y los huevos, integrando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea que se despega de las manos y del bol.

  4. Dar forma a las galletas con picadora

    La manera más tradicional es usando una picadora de carne manual con accesorio dentado. Introduce porciones de masa en la máquina y corta las galletas a medida que salgan con la forma característica rizada.

  5. Dar forma a las galletas con manga pastelera

    Si no tienes picadora, utiliza una manga pastelera con boquilla dentada ancha. Rellena la manga con la masa y presiona sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, formando las galletas.

  6. Dar forma sin utensilios especiales

    En caso de no contar con picadora ni manga pastelera, extiende la masa con un rodillo. Corta las galletas con un cortador de pasta y marca la superficie con un rodillo estriado o con las púas de un tenedor para darles un aspecto decorativo.

  7. Colocar en la bandeja de horno

    A medida que des forma a las galletas, colócalas separadas entre sí sobre una bandeja forrada con papel vegetal para que no se peguen al hornearse.

  8. Hornear las galletas rizadas

    Precalienta el horno a 180 ºC. Introduce la bandeja en la parte central y hornea durante unos 15 minutos, hasta que las galletas estén ligeramente doradas.

  9. Enfriar y disfrutar

    Saca las galletas del horno, déjalas reposar unos minutos y pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo. Una vez frías, guárdalas en una caja metálica o recipiente hermético para mantenerlas crujientes.

Coca amb prunes [Coca de ciruelas]

Coca amb prunes
Receta de coca amb prunes [Coca de ciruelas]

En esta receta elaboramos una deliciosa coca amb prunes, también conocida como coca o bizcocho de ciruelas. Es un postre tradicional de Mallorca y Menorca, muy típico durante la temporada de fruta fresca. La masa queda suave y esponjosa, preparada con harina de fuerza, huevos, leche, azúcar y aceite, lo que le aporta una textura tierna y jugosa que se mantiene tras el horneado. Prepararla es realmente fácil, ideal para quienes buscan un postre casero y sabroso, que combina a la perfección con las ciruelas amarillas maduras.

Esta coca admite variaciones según la fruta de temporada: se puede hacer con albaricoques, cerezas u otras frutas dulces, manteniendo siempre su suavidad característica. El aroma que desprende durante la cocción es irresistible, y su presentación con las ciruelas amarillas hundidas en la masa resulta muy vistosa. Un postre que combina tradición, sabor y facilidad de preparación para cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 450 g de harina de fuerza
  • 3 huevos
  • 25 g de levadura fresca
  • 100 ml de leche
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 150 g de azúcar
  • Ciruelas maduras
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer coca amb prunes

  1. Preparar la mezcla inicial de levadura

    Calienta ligeramente la leche (solo tibia, no caliente) y viértela en un bol amplio. Añade la levadura fresca desmenuzada y remueve hasta que se disuelva completamente.

  2. Formar la masa base

    Incorpora los huevos, el azúcar y el aceite de girasol al bol con la levadura disuelta. Mezcla bien con una espátula o varillas hasta obtener una crema homogénea. A continuación, añade la harina de fuerza poco a poco mientras vas amasando con las manos o con ayuda de una amasadora. La masa debe quedar blanda, lisa y ligeramente pegajosa, pero manejable.

  3. Primer levado de la masa

    Forma una bola con la masa y colócala en el mismo bol ligeramente engrasado. Cubre con un paño limpio o film transparente y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

  4. Dar forma a la coca

    Cuando la masa haya crecido, amásala suavemente unos minutos para quitar el exceso de aire. Colócala sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y extiéndela con un rodillo hasta que tenga aproximadamente un dedo de grosor.

  5. Preparar las ciruelas y decorar la coca

    Lava las ciruelas, córtalas por la mitad y retira el hueso. Coloca las mitades sobre la masa, con la parte cortada hacia arriba, presionando ligeramente para que se hundan un poco en la masa. Si las ciruelas están muy jugosas, puedes secarlas ligeramente con papel de cocina antes de colocarlas para evitar que humedezcan demasiado la masa.

  6. Segundo reposo de la masa

    Cubre de nuevo la coca con un paño y deja que repose unos 30 minutos para que vuelva a subir. Este segundo levado ayudará a que la masa quede más aireada y tierna al hornear.

  7. Hornear la coca amb prunes

    Precalienta el horno a 170 ºC con calor arriba y abajo. Hornea la coca durante unos 35 minutos o hasta que esté dorada por la superficie y cocida por dentro. Si notas que se dora demasiado rápido, puedes cubrirla ligeramente con papel de aluminio.

  8. Enfriar y decorar

    Saca la coca del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla. Una vez fría, espolvorea generosamente con azúcar glas por toda la superficie.

Coca de pescado [Coca de peix]

Coca de pescado
Receta de coca de pescado [Coca de peix]

En esta receta elaboramos una coca de pescado y espinacas, una de las variantes de esta coca salada mallorquina. Para prepararla podemos utilizar cualquier pescado blanco de calidad, como merluza, lenguado, mero o rape, adaptando la receta según los gustos y disponibilidad. La combinación de espinacas, cebolla, ajo y perejil aporta sabor y hace que cada porción sea completa y nutritiva, ideal para una comida familiar o una ocasión especial.

La preparación de la coca de peix comienza con una masa casera que se estira sobre una bandeja de horno. Se añade el relleno de verduras y pescado y se hornea hasta que esté bien cocida y dorada. Esta receta es un ejemplo de la cocina mallorquina que se puede disfrutar en cualquier época del año, combinando tradición y sencillez en cada preparación, sin complicaciones y con ingredientes fáciles de conseguir.

Ingredientes

Para la masa:
  • 400 g de harina de trigo
  • 15 g de levadura fresca de panadería
  • 1 huevo grande
  • 125 ml de agua templada
  • 80 ml de aceite de oliva
Para el relleno:
  • Filetes de merluza frescos
  • 3 manojos de espinacas frescas
  • 2 cebollas grandes
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 2 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer coca de pescado

  1. Preparar la masa

    En un bol amplio, disuelve la levadura fresca en el agua templada hasta que quede completamente integrada. Añade el aceite de oliva y el huevo, y comienza a incorporar la harina poco a poco mientras mezclas con las manos o con una cuchara de madera. Amasa hasta conseguir una masa homogénea, elástica y que no se pegue a las manos ni al bol.

  2. Estirar y reposar la masa

    Con un rodillo, extiende la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal hasta obtener un grosor de aproximadamente 1 centímetro. Cubre la masa con un paño de cocina limpio y déjala reposar mientras preparas el relleno.

  3. Preparar las espinacas

    Limpia bien las espinacas y córtalas en tiras. Colócalas en un bol con un poco de sal para que suelten el exceso de agua. Después, escúrrelas con las manos presionando ligeramente.

  4. Sofreír la cebolla

    Corta las cebollas en juliana fina. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla a fuego medio hasta que quede al dente. Reserva.

  5. Cocinar el pescado

    En la misma sartén donde freíste la cebolla, añade un poco más de aceite si hace falta y cocina los filetes de merluza con una pizca de sal, pimienta y pimentón rojo. Solo deben hacerse vuelta y vuelta, evitando que se sequen. Retíralos y desmenúzalos en trozos grandes.

  6. Mezclar el relleno

    En un bol grande, combina las espinacas escurridas, la cebolla sofrita, el perejil picado y los dientes de ajo troceados. Sazona con sal, pimienta y un toque de pimentón al gusto. Mezcla bien para que los sabores se integren.

  7. Prehornear la masa

    Introduce la masa estirada en el horno precalentado a 200 °C durante unos 5-7 minutos, solo hasta que empiece a coger color y firmeza. Esto evita que la masa se humedezca con el relleno.

  8. Colocar el relleno

    Saca la masa prehorneada y distribuye uniformemente la mezcla de verduras y los trozos de merluza sobre la superficie.

  9. Hornear y servir la coca

    Introduce la coca en el horno a 200 °C durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno perfectamente cocido. Saca la coca del horno, deja reposar unos minutos y sirve caliente o templado.

Crespells d'Alcúdia

Crespells d'Alcúdia
Receta de crespells d'Alcúdia

En esta receta elaboramos crespells d’Alcúdia, un dulce tradicional que, como su nombre indica, es característico del municipio mallorquín de Alcúdia. Preparados durante la Semana Santa, estos crespells alcudiencs son muy antiguos y poco conocidos actualmente. Su receta combina ingredientes sencillos como harina, manteca, huevos, azúcar y zumo de naranja, dando como resultado una masa suave y aromática que, al hornearse, desprende un sabor lleno de tradición.

A diferencia de los crespells que se elaboran en gran parte de Mallorca, los de Alcúdia destacan por forma cuadrada y acabado especial. Se cubren con mezcla de huevo, azúcar, canela y ralladura de limón, lo que les aporta un aroma intenso y un toque ligeramente cítrico. Su elaboración requiere paciencia, reposos de la masa y un horneado cuidado, logrando un dulce perfecto para disfrutar en familia o regalar en Semana Santa.

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 180 gr de manteca
  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • El zumo de una naranja
  • 25 gr de levadura fresca
Para el relleno:
  • 1 huevo
  • Canela en polvo
  • Rayadura de limón
  • Azúcar
  • Azúcar glas

Como hacer crespells d'Alcúdia

  1. Empezamos diluyendo la levadura con un poco de agua tibia.
  2. En un bol ponemos el zumo de una naranja, los huevos, la manteca a temperatura ambiente, la levadura fundida y el azúcar.
  3. Diluimos el azúcar y vamos agregando la harina poco a poco mientras amasamos, hasta obtener una masa uniforme que ya no se pega en el bol ni en las manos.
  4. Dejamos reposar la masa cubriendo el bol con un paño durante unas 3 horas aproximadamente.
  5. Volvemos a amasar y volvemos a dejar reposar la masa un par de horas más.
  6. Cuando tengamos la masa lista cogemos un trozo y con la ayuda de un rodillo la estiramos en una superficie plana con un poco de harina, haciendo un cuadrado de 20x20cm y un dedo de grosor.
  7. Con un dedo hacemos pequeños hoyos en la masa y esparcimos huevo batido por toda la superficie. Esparcimos un poco de canela en polvo, azúcar y ralladura de limón.
  8. Cogemos un poco mas de masa y la aplanamos haciendo un cuadrado la mitad de grande que el primero. Hacemos unos cortes y lo colocamos en el centro del otro cuadrado.
  9. Untamos el segundo cuadrado con huevo batido y espolvoreamos con azúcar, canela en polo y ralladura de limón.
  10. Cogemos las cuatro puntas de cuadrado grande y las doblamos hacia el centro, pegándolas con un poco huevo para que no se levanten.
  11. Colocamos los crespells sobre una bandeja de horno con papel vegetal y dejamos reposar durante una hora más.
  12. Introducimos en el horno precalentado a 160 grados durante 35 minutos aproximadamente.
  13. Una vez saquemos los crespells del horno los dejamos enfriar y los podemos espolvorear con azúcar glas.

Crespells d'Inca

Crespells d'Inca
Receta de crespells d'Inca

En esta receta elaboramos crespells d’Inca, unas cocas dulces y aromatizadas que forman parte de la tradición repostera de Mallorca. Este dulce se preparaba durante la Semana Santa en Inca y destaca por su textura suave, esponjosa y su delicado aroma a canela, piel de limón y un toque de naranja. A diferencia de otras zonas de la isla, donde los crespells se presentan como pequeñas galletas con formas variadas, en Inca se parecen más a una coca, similar a la coca de patata de Valldemosa o a la coca de Nadal.

La receta combina ingredientes sencillos como harina de fuerza, huevos, manteca y azúcar, junto con un toque aromático de especias y cítricos. Gracias a un prefermento y a los tiempos de reposo, se obtiene una masa ligera y bien aireada que, al hornearse, se transforma en un dulce tradicional y delicioso, ideal para disfrutar durante las festividades.

Ingredientes

  • 700 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de azúcar
  • 4 huevos
  • 125 gr de manteca
  • 25 gr de levadura fresca
  • 70 ml de agua
  • 1 naranja exprimida
  • 1 rama canela
  • Piel de limón

Como hacer crespells d'Inca

  1. Ponemos a hervir en una cazuela el agua con la rama de canela y la piel de limón. Reservamos y dejamos que enfríe.
  2. Preparamos un prefermento poniendo dentro de un bol pequeño la levadura y un poco agua tibia para disolver la levadura. Añadimos un poco de harina y mezclamos formando una pequeña masa que dejaremos reposar, tapada en el bol con un trapo, hasta duplicar su tamaño.
  3. Preparamos la masa poniendo en un bol grande los huevos, el agua que hemos preparado al principio (sin la rama de canela ni la piel de limón), el zumo de naranja, la manteca, el azúcar, y el prefermento.
  4. Vamos echando la harina poco a poco y amasando con las manos hasta que quede una masa fina y compacta.
  5. Formamos una bola con la masa, la untamos con un poco de aceite y la tapamos con un trapo, dejándola reposar hasta que duplique su tamaño.
  6. Volvemos a amasar y hacemos tantas bolas como crespells queramos (entre 4 y 6 salen con estos ingredientes).
  7. Colocamos los crespells en una bandeja de horno cubierta con papel de horno, dejando bastante margen y los aplanamos un poco. Tapamos con un trapo y los volvemos a dejar reposar hasta que hayan doblado su tamaño.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 170 grados durante 25 minutos aproximadamente.
  9. Dejamos enfriar los crespells y los podemos espolvorear con un poco de azúcar glas.

Coca d'esclatasangs [Coca de níscalos]

Coca d'esclatasangs
Receta de coca d'esclatasangs [Coca de níscalos]

La coca d’esclatasangs es un plato otoñal de Mallorca ideal para aprovechar la temporada de setas frescas propias de esta época. Conocido en otras zonas de España como níscalos o robellones, el esclatasang es una seta apreciada por su sabor intenso y textura firme. En esta receta preparamos una coca con una masa fina y crujiente al horno, que se combina con cebolla pochada con aroma a romero y trocitos de sobrasada mallorquina, un embutido típico que aporta un sabor único.

Esta coca es perfecta para disfrutar en otoño, cuando las setas están en su mejor momento. La masa se prepara, fermenta y se hornea ligeramente antes de cubrirla con la mezcla de cebolla, setas salteadas y sobrasada. Luego se termina de hornear hasta que la sobrasada se funde y la masa queda crujiente. Un plato auténtico de Mallorca que destaca por sus sabores intensos y su textura irresistible.

Ingredientes

Para la masa:
  • 100 ml de agua
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 350 g de harina de trigo
  • 4 g de levadura de panadero
  • Una pizca de sal
Para el relleno:
  • 2 cebollas grandes
  • 500 g de esclatasangs (níscalos)
  • Sobrasada al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Romero fresco

Como hacer coca d'esclatasangs

  1. Preparar la mezcla líquida de la masa

    En un bol grande, añade el aceite de oliva y el agua tibia. Disuelve la levadura en esta mezcla removiendo suavemente hasta que quede completamente integrada.

  2. Incorporar la harina y la sal

    Añade una pizca de sal y ve agregando la harina poco a poco, mezclando y amasando con las manos o con una espátula hasta formar una masa homogénea y elástica que se despegue del bol.

  3. Fermentar la masa

    Cubre el bol con un paño limpio o film transparente y deja reposar la masa en un lugar templado hasta que doble su volumen, aproximadamente 1 hora.

  4. Preparar la cebolla caramelizada

    Mientras la masa fermenta, pela y corta las cebollas en juliana fina. Ponlas a sofreír en una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade sal, pimienta y romero al gusto a media cocción. Cuando la cebolla esté tierna y ligeramente caramelizada, escúrrela en un colador para eliminar el exceso de líquido.

  5. Saltear los esclatasangs

    Limpia las setas retirando restos de tierra y trocéalas en tamaños medianos. Saltea en una sartén con un chorrito de aceite hasta que estén al dente. Salpimienta al gusto y reserva.

  6. Estirar la masa

    Precalienta el horno a 180 °C. Estira la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal usando un rodillo, dejando un grosor uniforme. Pincha la superficie con un tenedor para evitar que se formen burbujas durante la cocción.

  7. Hornear la base

    Introduce la masa en el horno y hornea durante unos 30 minutos o hasta que adquiera un color dorado claro.

  8. Montar la coca

    Saca la masa del horno y reparte la cebolla caramelizada sobre toda la superficie. Añade los esclatasangs salteados de manera uniforme y coloca trocitos de sobrasada entre las setas. Espolvorea un poco de romero fresco por encima.

  9. Hornear y servir la coca

    Vuelve a introducir la coca en el horno unos 5-10 minutos, solo hasta que la sobrasada empiece a fundirse y los sabores se integren. Retira la coca del horno, deja que repose un par de minutos y sírvela tibia o caliente.

Coca de cerezas [Coca de cireres]

Coca de cerezas
Receta de coca de cireres [Coca de cerezas]

En esta receta elaboramos una coca de cerezas típica de Menorca, preparada con una masa de manteca y patata, muy habitual en las Baleares. Se trata de una receta casera, tradicional y con mucho encanto, ideal para aprovechar las cerezas de temporada.

Esta coca de cireres destaca por su textura suave y esponjosa, con un sabor delicioso que combina el dulzor natural de la fruta con la suavidad de la masa. Es un dulce facilísimo de preparar, perfecto para meriendas o celebraciones familiares.

En esta deliciosa y tradicional coca de cerezas menorquina es típico dejar el hueso y el rabito de las cerezas, pero si los preferís podéis quitarlos para que sea más fácil de comer. Durante la temporada de verano, también podéis disfrutar de otras sabrosas cocas con frutas frescas, como la coca de albaricoque o la coca de ciruelas.

Ingredientes

  • 350 g de harina de fuerza
  • 65 g de azúcar
  • 35 ml de agua
  • 2 huevos pequeños
  • 140 g de patatas
  • 15 g de levadura fresca (o 5 g de levadura seca)
  • 70 g de manteca de cerdo
  • 250 g de cerezas (aproximadamente)
  • Azúcar glas para espolvorear

Como hacer coca de cerezas

  1. Cocer las patatas

    Lava bien las patatas sin pelar y colócalas en una olla con agua. Hiérvelas hasta que estén tiernas. Una vez cocidas, pélalas y colócalas en un bol grande. Con un tenedor o pasapurés, chafa las patatas hasta obtener un puré fino y sin grumos.

  2. Incorporar la manteca y la levadura

    Con el puré todavía caliente, añade la manteca de cerdo en trozos y mezcla hasta que se derrita e integre completamente. Disuelve la levadura en el agua templada y agrégala al bol junto con el azúcar y los huevos. Remueve bien hasta que la mezcla quede homogénea y ligeramente cremosa.

  3. Añadir la harina y amasar

    Añade poco a poco la harina tamizada sobre la mezcla anterior. Mezcla con una espátula al principio y luego continúa amasando con las manos hasta obtener una masa suave, elástica y ligeramente brillante. Si notas la masa demasiado pegajosa, puedes enharinarte ligeramente las manos, pero sin añadir harina en exceso para no endurecerla.

  4. Primera fermentación

    Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado con aceite. Cubre con film transparente o un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido entre 2 y 3 horas, o hasta que la masa doble su volumen. El tiempo puede variar según la temperatura ambiente.

  5. Preparar el molde y desgasificar

    Una vez que la masa haya levado, engrasa con un poco de aceite los bordes de un molde para horno y forra la base con papel vegetal. Vierte la masa en el molde y aplánala suavemente con las manos para eliminar el exceso de aire sin aplastarla demasiado.

  6. Decorar con las cerezas

    Lava y seca bien las cerezas. Si prefieres, puedes deshuesarlas antes de colocarlas. Distribúyelas por toda la superficie de la masa, presionando ligeramente para que se hundan un poco sin llegar al fondo. Deja espacios entre ellas para permitir que la masa siga creciendo.

  7. Segunda fermentación

    Deja reposar la coca nuevamente durante unos 45 minutos, o hasta que vuelva a aumentar su volumen. Este levado ayudará a que la coca quede más esponjosa y aireada tras el horneado.

  8. Hornear la coca de cerezas

    Precalienta el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo. Coloca la coca en el horno y hornea durante unos 25 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y al pinchar con un palillo, este salga limpio.

  9. Enfriar y espolvorear

    Saca la coca del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla. Una vez fría, espolvorea con azúcar glas al gusto por encima.