Pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

Pilotes amb tomatigat
Receta de pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

En esta receta elaboramos pilotes amb tomatigat, un plato tradicional de la cocina menorquina que no falta en ninguna casa o bar de la isla. Se trata de unas albóndigas en salsa de tomate casera hechas con carne picada de ternera o mixta, y muy fáciles de preparar. La textura de la carne combinada con la suavidad de la salsa y el aroma de las hierbas convierte estas albóndigas en un plato ideal para cualquier momento del año.

Estas albóndigas menorquinas, al cabo de unas horas o incluso al día siguiente, están todavía más sabrosas, ya que los sabores se asientan y la salsa gana intensidad. En Menorca también son tradicionales las albóndigas en salsa de avellanas, muy apreciadas durante las fiestas de San Juan. Prepararlas es sencillo y permite disfrutar de una comida casera nutritiva, donde la combinación de cebolla, ajo y tomate ofrece un plato completo, ideal para acompañar con pan o arroz.

Ingredientes

Para las albóndigas:
  • 500 g de carne picada de ternera
  • 1 huevo
  • 80 g de cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 pizca de tomillo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Harina (para rebozar ligeramente)
  • Aceite de oliva (para freír)
Para la salsa:
  • 1 kg de tomates maduros o 2 latas de tomates enteros al natural
  • 1 o 2 pimientos verdes
  • 100 ml de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer pilotes amb tomatigat

  1. Preparar los ingredientes

    Pelar y picar muy fina la cebolla y los dientes de ajo. Lavar y secar el perejil, retirando los tallos gruesos y picando solo las hojas. Reservar todo listo para la mezcla de la carne.

  2. Mezclar la carne para las albóndigas

    En un bol grande poner la carne picada de ternera junto con la cebolla, los ajos, el perejil, el huevo, el pan rallado, el tomillo, la sal y la pimienta. Mezclar con las manos limpias o con una espátula hasta obtener una masa homogénea y compacta. Si la mezcla queda demasiado blanda, añadir un poco más de pan rallado para darle consistencia.

  3. Formar las albóndigas

    Coger porciones de unos 30 g de la masa y dar forma redonda con las palmas de las manos. Repetir hasta acabar con toda la mezcla.

  4. Enharinar y sellar las albóndigas

    Pasar cada albóndiga por harina para que mantenga mejor la forma durante la cocción. Calentar una sartén con aceite de oliva y freír las albóndigas solo hasta que se doren ligeramente por fuera, sin llegar a cocinarlas del todo. Retirar y reservar en un plato con papel absorbente.

  5. Preparar la base de la salsa

    En una cazuela de barro o una sartén honda poner un poco de aceite de oliva y calentar a fuego medio. Añadir los pimientos verdes lavados y cortados en trozos pequeños y sofreírlos durante unos minutos hasta que se ablanden. A continuación, verter los 100 ml de agua y dejar cocinar hasta que se reduzca y se evapore casi por completo, concentrando así el sabor del sofrito.

  6. Incorporar el tomate y los condimentos

    Si se usan tomates frescos, escaldarlos previamente unos segundos en agua hirviendo, retirar la piel y trocearlos. Añadirlos a la cazuela junto con los dientes de ajo pelados y picados y la hoja de laurel. Sazonar ligeramente con sal. Dejar cocer a fuego medio durante unos 20-25 minutos hasta que la salsa reduzca y espese.

  7. Triturar la salsa (opcional)

    En este punto se puede dejar la salsa con tropezones o pasarla por la batidora para obtener una textura fina y cremosa, según el gusto de cada casa.

  8. Añadir las albóndigas a la salsa

    Incorporar las albóndigas reservadas a la cazuela con la salsa de tomate. Remover suavemente para que se impregnen bien sin romperse. Cocinar a fuego bajo durante 10 minutos más, hasta que la carne quede tierna y jugosa y el conjunto haya tomado sabor.

  9. Reposar y servir

    Dejar reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren. Servir las pilotes amb tomatigat calientes, acompañadas de pan mallorquín o con arroz blanco como guarnición.

Berenjenas a la menorquina

Berenjenas rellenas a la menorquina
Receta de berenjenas a la menorquina

En esta receta elaboramos berenjenas rellenas a la menorquina, un plato típico de la isla de Menorca que se prepara sobre todo en verano. Se caracteriza por el uso exclusivo de verduras frescas como cebolla, pimiento, tomate y hierbas aromáticas en el relleno, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes buscan recetas vegetarianas al horno fáciles y sabrosas, a diferencia de las berenjenas a la mallorquina, que llevan carne en su relleno.

Como curiosidad, en Menorca se conoce a las pieles vacías de las berenjenas, donde se coloca el relleno, como ‘barcas’ o ‘barquitas’ por su forma. Además, es una receta muy versátil que se puede preparar al horno o en freidora de aire (airfryer). Estas berenjenas vegetarianas son una excelente forma de comer verduras de una forma jugosa y llena de sabor, con esa superficie bien gratinada gracias al pan rallado y al aceite de oliva.

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 2 o 3 tomates maduros
  • Pan rallado
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Perejil fresco
  • Tomillo seco
  • Orégano seco
  • Miga de pan mojada en leche o 1 patata hervida (opcional)

Como hacer berenjenas a la menorquina

  1. Preparar y cocer las berenjenas

    Corta la parte verde de las berenjenas, lávalas bajo el grifo y pártelas por la mitad a lo largo. Llena una olla con agua y añade un puñado de sal. Cuando empiece a hervir, introduce las berenjenas y deja cocer entre 15 y 20 minutos, según el tamaño, hasta que estén tiernas.

  2. Escurrir, enfriar y vaciar las berenjenas

    Escurre las berenjenas y colócalas en un colador para que suelten todo el agua. Déjalas enfriar completamente. Con una cuchara, retira la pulpa con cuidado, dejando la piel con forma de barquita. Reserva la pulpa y coloca las berenjenas vacías sobre una bandeja de horno cubierta con papel de aluminio.

  3. Sofreír las verduras

    En una sartén, calienta un chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla y los dientes de ajo finamente picados, y sofríe hasta que la cebolla esté transparente. Incorpora el pimiento verde picado y cocina unos minutos más hasta que esté tierno y bien mezclado con la cebolla y el ajo.

  4. Cocinar el sofrito con tomate y especias

    Agrega los tomates rallados sin piel, el perejil, el orégano y el tomillo. Cocina a fuego lento removiendo de vez en cuando hasta que el agua de los tomates se haya reducido y el sofrito esté concentrado.

  5. Añadir la pulpa de berenjena al sofrito

    Incorpora la pulpa de las berenjenas al sofrito y cocina unos minutos más hasta que todos los sabores se integren perfectamente.

  6. Ajustar la consistencia del relleno

    Apaga el fuego y añade un huevo batido y varias cucharadas de pan rallado para darle consistencia al relleno. Si se desea, se puede sustituir el pan rallado por miga de pan remojada en leche o por una patata hervida. Mezcla bien hasta obtener una textura homogénea, ni demasiado seca ni líquida.

  7. Rellenar las berenjenas

    Rellena las berenjenas con el sofrito preparado. Espolvorea pan rallado por encima y rocía con un buen chorro de aceite de oliva.

  8. Hornear

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180 °C y hornea entre 25 y 30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y crujiente.

Pastissets de Menorca

Pastissets de Menorca
Receta de pastissets de Menorca

Los pastissets son unas deliciosas pastas dulces típicas de Menorca con forma de flor, que suele tener entre 5 y 7 pétalos, y son muy similares a los senyorets y crespells de Mallorca. Estos pastissets se elaboraban antiguamente durante las fiestas de Navidad o en otras celebraciones importantes, aunque actualmente se pueden comprar durante todo el año en pastelerías locales. También se pueden rellenar con diferentes tipos de confitura, siendo conocidos como ‘pastissets plens’. El uso de un molde con forma de flor facilita darles su característica apariencia, logrando un resultado estético y delicioso.

Preparar pastissets de Menorca es sencillo si se siguen los pasos adecuados, desde mezclar los ingredientes hasta hornearlos con cuidado. Se conservan varios días en un recipiente hermético y son perfectos para acompañar un café o regalar en cualquier ocasión, convirtiéndose en un clásico imprescindible de la repostería menorquina.

Ingredientes

  • 400 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 3 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer pastissets de Menorca

  1. Preparar la masa base

    En un bol grande, coloca las yemas de huevo junto con el azúcar. Mezcla bien con unas varillas o una cuchara de madera hasta que la mezcla adquiera un color más claro y una textura cremosa.

  2. Incorporar la manteca y la harina

    Añade la manteca de cerdo a temperatura ambiente y la harina tamizada poco a poco. Agrega también la ralladura de limón para aromatizar la masa. Mezcla con las manos hasta conseguir una masa homogénea, suave y que no se pegue a los dedos.

  3. Estirar la masa

    Espolvorea ligeramente con harina una superficie plana y coloca la masa encima. Con un rodillo, estira la masa hasta que tenga un grosor aproximado de medio centímetro.

  4. Cortar y dar forma

    Con un cortador con forma de flor (o la forma tradicional que prefieras), corta los pastissets y colócalos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Asegúrate de dejar un pequeño espacio entre cada uno para que no se peguen al hornearse.

  5. Hornear los pastissets

    Introduce la bandeja en el horno previamente calentado a 180 grados. Hornea durante 8 a 12 minutos, vigilando que los pastissets adquieran un ligero tono dorado. Cada horno es diferente, así que es recomendable controlar los últimos minutos de cocción para evitar que se quemen.

  6. Enfriar, decorar y conservar

    Saca los pastissets del horno y déjalos enfriar en la misma bandeja durante unos minutos antes de pasarlos a una rejilla si lo deseas. Una vez fríos, espolvorea con azúcar glas al gusto. Se conservan bastantes días en un recipiente hermético.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos hervidos
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un manojo pequeño de perejil fresco
  • Pan rallado (cantidad necesaria para ligar el relleno)
  • Leche entera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Nuez moscada molida

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Limpieza y preparación de los calamares

    Lava los calamares bajo agua fría, retirando la pluma interna, la bolsa de tripa y las impurezas. Separa los tentáculos y las aletas del cuerpo. Corta las aletas y los tentáculos en trozos pequeños y reserva para el relleno. Escurre bien los cuerpos de los calamares para que estén listos para rellenar.

  2. Preparar el sofrito de cebolla y ajo

    Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y transparentes. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.

  3. Mezclar el relleno de los calamares

    En un bol amplio, mezcla los tentáculos y aletas cortados, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, una pizca de sal, nuez moscada y un chorrito de aceite de oliva. Añade pan rallado poco a poco hasta obtener una mezcla compacta y manejable, que mantenga la forma dentro de los calamares.

  4. Rellenar los calamares

    Con una cucharita, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un pequeño espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pincha los calamares varias veces con el palillo para evitar que se revienten al dorarlos.

  5. Dorar los calamares

    Calienta una sartén o cazuela de barro con un poco de aceite de oliva. Coloca los calamares rellenos y dóralos a fuego medio, girándolos con cuidado para que se doren por todos los lados sin que se rompan.

  6. Cocinar los calamares en leche

    Cuando los calamares estén semi dorados, añade leche hasta cubrirlos. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente y girando los calamares para que no se peguen. Deja que la leche reduzca hasta formar una salsa cremosa y espesa que impregne los calamares.

  7. Presentación final

    Sirve los calamares calientes, acompañados de la salsa de leche espesa y con un buen trozo de pan casero.

Mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

Mejillones a la menorquina
Receta de mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

En esta receta preparamos unos mejillones a la menorquina o musclos a la menorquina, un plato tradicional de la isla de Menorca que destaca por su sabor mediterráneo y sencillez. Inspirada en la forma en que se sirven en algunos restaurantes de la isla, esta versión combina la frescura del marisco con un sofrito casero lleno de aromas. Se trata de una receta original que puedes hacer al horno para lograr una textura dorada irresistible, o bien optar por una versión más ligera usando una freidora de aire (airfryer).

Estos mejillones rellenos, espolvoreados con pan rallado antes de hornear, son perfectos como entrante o aperitivo en cualquier época del año. El toque crujiente del pan rallado combina con la jugosidad del marisco y la intensidad del sofrito. Además de rápidos de elaborar, son una manera deliciosa de disfrutar del auténtico sabor del mar con un guiño a la cocina menorquina.

Ingredientes

  • 750 gr de mejillones frescos
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Pan rallado
  • 2 hojas de laurel
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Pimentón

Como hacer mejillones a la menorquina

  1. Empezamos limpiando y retirando las impurezas de los mejillones.
  2. Una vez limpios, los ponemos a cocer en una olla al fuego con agua y dos hojas de laurel, dejamos hervir con la tapa puesta unos cinco minutos o hasta que veamos que se han abierto.
  3. Retiramos del fuego, guardamos un vasito del caldo y colamos el resto. Reservamos y dejamos enfriar.
  4. Cortamos en trocitos pequeños la cebolla, el pimiento verde y los dientes de ajo. En una cazuela a fuego lento con un chorro de aceite ponemos a sofreír las verduras.
  5. Agregamos los tomates triturados y rehogamos unos minutos. Incorporamos el perejil picado, el vasito del caldo de los mejillones, una cucharada de pan rallado, sal, pimienta y dejamos cocer hasta que todo este bien ligado, debe quedar una salsa un poco espesa.
  6. Quitamos la parte vacía de los mejillones y colocamos la parte que tiene el mejillón en una bandeja de horno.
  7. Con una cuchara rellenamos los mejillones con la salsa que hemos preparado. Espolvoreamos con pan rallado, perejil picado y los rociamos con un chorro de aceite de oliva.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.

Arroz de pulpo [Arròs de pop]

Arroz de pulpo
Receta de arroz de pulpo [Arròs de pop]

En esta receta elaboramos un delicioso arroz de pulpo a la menorquina, un plato tradicional y sabroso que se caracteriza por su textura melosa y su intenso sabor a mar. Para preparar este arroz podemos usar pulpo ya cocido, como en esta ocasión, junto a un buen caldo de pescado casero, lo que garantiza un resultado jugoso y lleno de sabor. Si optamos por pulpo fresco, será necesario cocerlo previamente y aprovechar el agua de su cocción para cocinar el arroz, aportando aún más profundidad a cada bocado.

El secreto de este arròs de pop está en combinar un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate con la picada de ñora, ajo y perejil, que potencia el aroma y el sabor del plato. Con el pulpo en rodajas, el arroz absorbe el caldo y se cocina de manera uniforme, logrando la textura perfecta, cremosa y melosa, ideal para disfrutar en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 500 gr de pulpo cocido
  • 300 gr de arroz
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 dientes de ajo
  • 2 tomates
  • 1l. de caldo de pescado
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
Para la picada:
  • 1 diente de ajo
  • 1 ñora o pimiento choricero
  • Perejil

Como hacer arroz de pulpo

  1. Empezamos preparando la picada poniendo la ñora en remojo con agua caliente, cuando se haya ablandado sacamos la pulpa con la ayuda de un cuchillo.
  2. Pelamos y picamos el diente de ajo y el perejil. Añadimos la pulpa de la ñora, un poco de agua de la ñora, mezclamos bien y reservamos.
  3. Ponemos a sofreír en una cazuela con abundante aceite la cebolla y el ajo, que habremos pelado y cortado en trozos muy pequeños.
  4. Cuando la cebolla empiece a coger color agregamos el pimiento verde que habremos cortado a dados.
  5. Al tener el sofrito bien confitado añadimos el tomate bien rallado, salpimentamos y lo dejamos cocer unos minutos.
  6. Cuando empiece a espesar añadimos el pulpo cortado a rodajas y mezclamos bien.
  7. Echamos el arroz, lo sofreímos unos segundos y seguidamente vertemos el caldo de pescado caliente.
  8. Agregamos la picada y dejamos que cueza a fuego medio unos 20 minutos.
  9. Cuando el arroz esté en su punto apagamos el fuego, tapamos y lo dejamos reposar unos cinco minutos.

Coca amb prunes [Coca de ciruelas]

Coca amb prunes
Receta de coca amb prunes [Coca de ciruelas]

En esta receta elaboramos una deliciosa coca amb prunes, también conocida como coca o bizcocho de ciruelas. Es un postre tradicional de Mallorca y Menorca, muy típico durante la temporada de fruta fresca. La masa queda suave y esponjosa, preparada con harina de fuerza, huevos, leche, azúcar y aceite, lo que le aporta una textura tierna y jugosa que se mantiene tras el horneado. Prepararla es realmente fácil, ideal para quienes buscan un postre casero y sabroso, que combina a la perfección con las ciruelas amarillas maduras.

Esta coca admite variaciones según la fruta de temporada: se puede hacer con albaricoques, cerezas u otras frutas dulces, manteniendo siempre su suavidad característica. El aroma que desprende durante la cocción es irresistible, y su presentación con las ciruelas amarillas hundidas en la masa resulta muy vistosa. Un postre que combina tradición, sabor y facilidad de preparación para cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 450 gr de harina de fuerza
  • 3 huevos
  • 25 gr de levadura fresca
  • 100 ml de leche
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 150 gr de azúcar
  • Ciruelas

Como hacer coca amb prunes

  1. En un bol ponemos la leche tibia con la levadura para que se disuelva.
  2. Cuando la levadura se haya disuelto añadimos los huevos, el azúcar, la leche, el aceite y vamos echando la harina poco a poco mientras amasamos.
  3. Tiene que quedar una masa blanda. Una vez que veamos que la masa esta lista la tapamos con un paño y dejamos que doble su volumen.
  4. Volvemos a amasar y con la ayuda de un rodillo la extendemos sobre una placa de horno cubierta con papel vegetal. La masa debe tener un dedo de grosor aproximadamente.
  5. Cortamos las ciruelas por la mitad, sacamos el hueso y las vamos colocando sobre la masa, apretando para que se hundan un poco.
  6. Volvemos a tapar la masa y la dejamos reposar de nuevo para que aumente de tamaño.
  7. Introducimos en el horno precalentado a 170 grados unos 35 minutos.
  8. Una vez haya enfriado la espolvoreamos con azúcar glas.

Llesques de papa

Llesques de papa
Receta de llesques de papa

En esta receta elaboramos llesques de papa, conocidas en Menorca como sopes de partera y en gran parte de España como torrijas. Se trata de un dulce tradicional muy antiguo que aprovecha el pan duro, de varios días, para crear un postre delicioso. Normalmente se preparan con una barra de pan, aunque también existen variantes con coca de patata de Valldemossa, ensaimada o pan de Viena. Se pueden disfrutar tanto como merienda como postre, y aunque antiguamente se preparaban especialmente durante Semana Santa, hoy se pueden degustar en cualquier época del año.

La receta se puede elaborar de diferentes maneras: fritas en sartén, al horno o incluso en freidora de aire (airfryer) para una versión más ligera. La combinación de leche, huevos, azúcar y canela aporta un sabor suave y aromático que hace que estas llesques de papa caseras sean irresistibles y perfectas para compartir en familia o con amigos.

Ingredientes

  • 1 barra de pan
  • 300 ml de leche
  • 2 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • Canela en polvo
  • Aceite de oliva
  • Corteza de un limón

Como hacer llesques de papa

  1. Ponemos un cazo al fuego con la leche, el azúcar, una cucharadita de canela y la corteza de un limón.
  2. Justo antes de que la leche empiece a hervir apagamos el fuego y lo reservamos hasta que se temple.
  3. Cortamos la barra de pan en rodajas de unos dos centímetros de grosor. El pan debe ser duro, de varios días, para que no se rompa al remojar en la leche.
  4. Vertemos la leche en una bandeja algo profunda, quitamos la corteza de limón y colocamos los trozos de pan.
  5. Damos la vuelta a los trozos de pan y los dejamos el tiempo suficiente para que absorban la leche.
  6. Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén, aproximadamente la cantidad para que cubra la mitad del pan.
  7. Batimos los huevos, pasamos los trozos de pan por el huevo y los ponemos a freír en el aceite bien caliente.
  8. Cuando estén bien dorados por un lado les damos la vuelta. Una vez bien dorados por ambos lados los retiramos de la sartén y los colocamos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  9. Podemos servir las llesques de papa espolvoreadas con azúcar, canela o miel.

Sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

Sipía amb pèsols
Receta de sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

En esta receta elaboramos un guiso de sepia con guisantes a la menorquina, conocido en Menorca como sípia amb pèsols, un plato tradicional que combina sabores auténticos de la isla. Esta receta es fácil de preparar y se puede hacer con guisantes frescos o congelados, perfectos para tener siempre a mano. El tomate, junto con ajo y perejil, aporta un aroma y sabor irresistibles al guiso, ideal para cualquier comida o cena. En bares y restaurantes de Menorca se sirve como tapa o segundo plato, siendo apreciado por locales y visitantes.

Este guiso destaca por su sencillez y sabor auténtico. La combinación de sepia, guisantes y tomate, con un toque de pimentón y hierbas, logra un plato jugoso y aromático que representa la tradición culinaria menorquina. Es perfecto para quienes buscan un guiso sabroso, reconfortante y fácil de preparar, manteniendo la esencia de la cocina de la isla.

Ingredientes

  • Una sepia de 1kg
  • 200 gr de guisantes
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates grandes maduros
  • 250 ml de caldo de pescado
  • Pimentón rojo
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 5 dientes de ajo
  • perejil

Como hacer sepia con guisantes

  1. Empezamos preparando un sofrito poniendo una sartén al fuego con un poco de aceite, añadimos la cebolla troceada y la mitad de los ajos pelados y cortados a laminas.
  2. Cuando la cebolla empiece a coger color agregamos los tomates que habremos rallado previamente, y dejamos que todo se poche poco a poco. Reservamos.
  3. Limpiamos la sepia y la cortamos a tacos. Ponemos a sofreír la sepia y el resto de ajos en una cazuela de barro con un poco de aceite.
  4. Cuando veamos que la sepia coge color salpimentamos, añadimos una cucharadita de pimentón, perejil picado e incorporamos el sofrito que hemos preparado antes. Mezclamos bien y añadimos el caldo de pescado.
  5. Cuando el caldo empiece a hervir añadimos los guisantes y dejamos que cueca a fuego lento hasta que la sepia esté bien blandita.
  6. Durante la cocción podemos añadir un poco más de caldo o agua si vemos que espesa demasiado.

Greixera de calabaza

Greixera de calabaza
Receta de greixera de calabaza

La greixera de calabaza es un postre tradicional y muy apreciado en la isla de Menorca, que destaca por su textura suave, esponjosa y ligeramente húmeda. Esta receta se prepara en la típica cazuela de barro baja y ancha que aporta un sabor especial y auténtico a este dulce. Elaborada con ingredientes sencillos como calabaza, huevos, azúcar y almendra molida, esta greixera menorquina combina aromas cítricos y canela para lograr un resultado delicado y delicioso.

El nombre ‘greixera’ proviene de ‘greixonera’, haciendo referencia a la cazuela de barro usada para cocinar tanto platos dulces como salados. La cocción en la cazuela de barro al horno permite que la mezcla de calabaza quede perfectamente ligada y con un acabado dorado por encima. Es un postre ideal para servir tibio o frío, después de reposar en la nevera, perfecto para quienes buscan un toque dulce con historia y sabor mediterráneo.

Ingredientes

  • 500 gr de calabaza
  • 4 huevos
  • 50 gr mantequilla
  • 1 limón
  • 100 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada de almendra tostada molida

Como hacer greixera de calabaza

  1. Pelamos, quitamos las pepitas a la calabaza y la troceamos.
  2. Cocemos la calabaza en agua hirviendo durante 30 minutos aproximadamente, hasta que quede bien blanda.
  3. Ponemos la calabaza a escurrir en un colador durante una o dos horas, si es necesario la exprimimos para que saque toda el agua. Dejamos que se enfrié totalmente.
  4. En un bol fundimos la mantequilla, cuando se haya enfriado añadimos el azúcar, los huevos y batimos bien.
  5. Agregamos una cucharadita de canela, el zumo de un limón, un poco de ralladura del mismo limón y mezclamos bien.
  6. Incorporamos la calabaza, que habremos triturado previamente, y volvemos a mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  7. Untamos con mantequilla una cazuela de barro y vertemos la mezcla de calabaza.
  8. Mezclamos la almendra molida con una cucharada de azúcar y la esparcimos por encima de la mezcla de calabaza.
  9. Introducimos la cazuela en el horno previamente calentado a 180 grados durante 35 minutos.
  10. Para saber si ya está cocida pinchamos con un palillo y si sale limpio ya esta en su punto. Se puede comer tibio o frito, yo recomiendo que haya reposado en la nevera.