Mongetes escaldines

Mongetes escaldines
Receta de mongetes escaldines

En esta receta preparamos un potaje tradicional de Mongetes escaldines, un guiso típico y reconfortante de la cocina balear que combina alubias blancas, carne y butifarrones. Podemos elaborar este plato con alubias secas remojadas previamente o con alubias de bote para una opción más rápida y práctica. Su sabor intenso y casero lo convierte en una receta ideal para los meses fríos, aportando proteínas, fibra y nutrientes de forma sencilla, saludable y deliciosa.

Para esta receta hemos utilizado una salsa casera de tomate frito. que realza todos los sabores, junto con ajo, perejil o mejorana fresca y un toque opcional de guindilla. Este potaje de Mongetes escaldines es un ejemplo de la tradición culinaria de Mallorca, con un equilibrio perfecto entre legumbres, carne y especias que lo hacen nutritivo y reconfortante, reflejando la riqueza, sencillez y autenticidad de la cocina local más autentica.

Ingredientes

  • 350 g de alubias blancas
  • 500 g de panceta y carne magra (mezcla de cerdo)
  • 2 o 3 butifarrones
  • 100 g de salsa de tomate frita
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil seco o mejorana fresca
  • 1 guindilla (opcional)
  • Agua o caldo de carne
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer mongetes escaldines

  1. Remojar las alubias

    El día anterior, coloca las alubias en un bol grande y cúbrelas con abundante agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 12 horas para que se hidraten.

  2. Cocer las alubias

    Escurre las alubias y colócalas en una cazuela con agua fresca y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que estén tiernas, sin que se deshagan. Una vez cocidas, reserva el agua de cocción por si necesitas ajustar el guiso más adelante.

  3. Dorar la carne

    En una cazuela de barro o sartén profunda, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Añade la panceta y la carne magra cortadas en trozos medianos. Salpimienta al gusto. Cocina removiendo ocasionalmente hasta que la carne empiece a dorarse.

  4. Rehogar los butifarrones y ajo

    Incorpora los butifarrones cortados en rodajas y los dientes de ajo pelados y ligeramente machacados. Remueve durante varios minutos hasta que el butifarrón suelte parte de su grasa y los sabores se mezclen bien con la carne.

  5. Añadir la salsa de tomate y hierbas

    Agrega la salsa de tomate frita, el perejil seco o mejorana fresca, y si deseas, la guindilla. Remueve bien y cocina a fuego lento durante unos 5 minutos para que los sabores se integren de manera homogénea.

  6. Incorporar las alubias y el líquido

    Añade las alubias cocidas al guiso y mezcla con cuidado para que no se rompan. Vierte suficiente agua o caldo para cubrir todos los ingredientes, ajustando según la consistencia que desees.

  7. Cocinar y finalizar

    Deja que el guiso se cocine a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que el caldo se espese ligeramente y los sabores se mezclen bien. Ajusta de sal y pimienta al gusto. Cuando esté listo, sirve las mongetes escaldines bien calientes.

Croquetas de butifarrón

Croquetas de butifarrón
Receta de croquetas de butifarrón

En esta receta elaboramos croquetas de butifarrón caseras, un aperitivo que combina un exterior crujiente con un interior suave y cremoso, lleno del auténtico sabor del butifarrón mallorquín. Estas croquetas destacan por su masa equilibrada, que mantiene el relleno jugoso y fácil de moldear, ideal para preparar unas 30 unidades. Su sabor intenso y auténtico las convierte en una opción perfecta para reuniones familiares, celebraciones, picoteos o simplemente para disfrutar de un bocado delicioso.

Es una receta versátil que se puede preparar con antelación y congelar, facilitando así la organización de cualquier comida o evento. La preparación de estas croquetas caseras requiere cuidar la masa para conseguir la textura perfecta y un interior cremoso. Una vez lista, solo queda darles forma y freírlas hasta obtener croquetas doradas y crujientes, listas para servir como entrante, aperitivo o tapa en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 6 u 8 butifarrones
  • 500 ml de leche
  • 90 gr de harina
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 2 huevos
  • Pan rayado
  • Aceite

Como hacer croquetas de butifarrón

  1. Pelamos y cortamos en trocitos muy pequeños la cebolla, la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con un poco de aceite.
  2. Mientras, pelamos los butifarrones, los cortamos y los picamos en una picadora eléctrica.
  3. Cuando la cebolla esté bien pochada añadimos los butifarrones picados, mezclamos bien y reservamos.
  4. En un cazo ponemos a calentar la mantequilla, cuando esté derretida agregamos la harina y dejamos que se dore un poco.
  5. Seguidamente vertemos la leche poco a poco sin dejar de remover para que no se formen grumos. Cuando empiece a espesar añadimos la mezcla de butifarrón con cebolla y seguimos removiendo hasta que quede bien espeso, la masa se tiene que despegar del cazo.
  6. Seguidamente lo sacamos del fuego, ponemos la masa en una bandeja y dejamos que se enfríe. Cuanto más fría esta la masa más manejable será.
  7. Con la masa ya fría y con la ayuda de una cuchara vamos cogiendo porciones de masa y con las manos le damos la forma deseada. Las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado; en ese preciso orden.
  8. En este punto podemos guardar las croquetas y congelaras para otro día o freírlas en abundante aceite.
  9. Cuando estén bien fritas las sacamos de la sartén y las ponemos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 g de fideos finos nº 4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 g de costilla de cerdo
  • 30 g de tocino salado
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • 100 g de alubias blancas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer fideus de marjal

  1. Preparar la olla con la base del caldo

    Coloca una olla grande al fuego con los 2 litros de agua. Añade las costillas de cerdo troceadas, el tocino salado, los puerros picados finos, los tomates enteros, la sobrasada y el butifarrón entero. Salpimenta ligeramente y deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos para que la carne y los embutidos suelten todo su sabor.

  2. Retirar tomates y sobrasada para hacer la picada

    Pasados los 20 minutos, retira los tomates y la sobrasada de la olla. Pela los tomates y colócalos en un mortero junto con la sobrasada. Machaca bien hasta obtener una pasta espesa y homogénea. Reserva para añadir más adelante.

  3. Cortar y volver a incorporar el butifarrón

    Saca el butifarrón de la olla, retírale la piel si es necesario y córtalo en rodajas. Devuelve las rodajas al caldo para que sigan cocinándose y aporten todo su aroma al plato.

  4. Añadir la patata y las alubias blancas

    Pela la patata y córtala en dados medianos, de tamaño similar para que cuezan por igual. Añádela a la olla junto con las alubias blancas. Deja cocer unos minutos hasta que la patata esté casi tierna, al dente, ya que después seguirá la cocción junto con los fideos.

  5. Incorporar la picada de tomate y sobrasada

    Agrega al guiso la picada que habías preparado en el mortero con los tomates y la sobrasada. Remueve bien para que se integre en el caldo y aporte su característico color rojizo.

  6. Cocinar los fideos

    Añade los fideos a la olla y cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se peguen al fondo. Prueba el punto de sal y ajusta si es necesario. Cuece el tiempo indicado en el paquete de pasta (normalmente entre 7 y 10 minutos), hasta que los fideos estén en su punto justo.

  7. Reposo y servicio

    Cuando los fideos estén listos, apaga el fuego y deja reposar la olla tapada durante unos minutos. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de repartir bien la carne, el butifarrón, las patatas y las alubias.

Arròs amb col

Arròs amb col
Receta de arròs amb col

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con col, sobrasada y butifarrón, también conocido como arròs amb col. Este plato de cuchara es típico de la gastronomía mallorquina y combina ingredientes sencillos con sabores intensos, resultando ideal para disfrutar en los días fríos de invierno. La combinación de col tierna, patata y arroz, junto con el toque característico de la sobrasada y el butifarrón, crea un guiso reconfortante, lleno de aroma y tradición.

Este arròs amb col es una receta nutritiva y económica que aprovecha productos de temporada, ofreciendo una comida completa y equilibrada. El caldo de verduras aporta ligereza y sabor, mientras que el sofrito de cebolla, ajo y tomate realza cada cucharada. Servido bien caliente, este plato no solo reconforta el cuerpo, sino que también evoca la esencia de la cocina casera mallorquina.

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 300 g de col
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 trozo de longaniza o sobrasada
  • 1 patata
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer arroz con col

  1. Preparar la base del sofrito

    Pela la cebolla y el diente de ajo, pícalos en trocitos pequeños y ponlos a sofreír en una cazuela amplia con un chorrito de aceite de oliva. Remueve de vez en cuando para que no se quemen y se vayan dorando poco a poco.

  2. Añadir el tomate rallado

    Ralla los tomates de ramillete y, cuando la cebolla empiece a coger color, añádelos a la cazuela. Sofríe todo junto durante unos minutos hasta que el tomate reduzca y se forme una salsa espesa.

  3. Incorporar el caldo de verduras

    Vierte el caldo de verduras caliente en la cazuela, remueve bien y deja que empiece a hervir para que el sofrito se integre con el caldo.

  4. Preparar las verduras y embutidos

    Mientras hierve el caldo, limpia bien las hojas de col, quítales el nervio central más duro y córtalas en tiras finas. Pela la patata y córtala en dados medianos. Corta el butifarrón en rodajas y haz lo mismo con el trozo de sobrasada o longaniza.

  5. Cocer col, patata y embutidos

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade la col en tiras, los dados de patata, las rodajas de butifarrón y el trozo de sobrasada. Deja cocer todo junto a fuego medio durante unos 5 minutos para que empiecen a soltar sabor.

  6. Incorporar el arroz

    Agrega el arroz a la cazuela y remueve suavemente para repartirlo de manera uniforme. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que el arroz esté en su punto. Este plato debe quedar caldoso, así que si ves que el líquido se consume demasiado, añade un poco más de caldo caliente.

  7. Reposo y servicio

    Una vez el arroz esté cocido, apaga el fuego y deja reposar el guiso un par de minutos tapado. Sirve bien caliente en platos hondos, asegurándote de repartir arroz, col, patata y los embutidos en cada ración.

Bullit [Cocido mallorquín]

Bullit Mallorquín
Receta de Bullit [Cocido mallorquín]

En esta receta elaboramos un reconfortante bullit mallorquín, un cocido tradicional de Mallorca muy popular durante los meses de invierno. Es un plato sencillo, humilde y típico de la gastronomía balear, perfecto para preparar en familia y disfrutar en varias fases. El cocido mallorquín consta de dos partes: por un lado, el caldo de la cocción, que se utiliza para hacer una buena sopa caliente; y por otro, el hervido o bollit en sí, que incluye las verduras y carnes cocidas, servidas con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.

Los ingredientes pueden variar según cada casa, pero no suelen faltar el pollo, la ternera, el cerdo y una gran variedad de verduras típicas de temporada. Aunque tradicionalmente se cocina a fuego lento en una olla grande, también puedes prepararlo de forma más rápida en olla express, sin perder el sabor auténtico de siempre.

Ingredientes

  • 1 trasero de pollo
  • 1 trozo de carne de ternera con hueso
  • 1 codillo de cerdo
  • 300 gr de carne picada mezclada (cerdo y ternera)
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 bola de sobrasada
  • 1 trozo de col
  • 3 patatas
  • 1 boniato
  • 150 gr de judías verdes
  • 4 zanahorias
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer bullit mallorquín

  1. Preparar la albóndiga de carne

    Coloca la carne picada en un bol y aliña con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien hasta obtener una masa uniforme. Forma una albóndiga grande o pilota, que será uno de los elementos principales del bullit mallorquín.

  2. Cocer la carne y las primeras verduras

    En una olla grande añade el trasero de pollo, la carne de ternera con hueso, el codillo de cerdo y la albóndiga de carne. Incorpora también el puerro, el nabo, la rama de apio y el tomate entero sin pelar. Añade sal al gusto y cubre con abundante agua hasta tapar todos los ingredientes.

  3. Hervir y desespumar el caldo

    Pon la olla a fuego medio y deja cocer durante aproximadamente una hora. Durante la cocción retira con una espumadera la espuma que se forme en la superficie para conseguir un caldo limpio y sin impurezas.

  4. Preparar las verduras restantes

    Mientras la carne hierve, pela y lava las zanahorias, las patatas y el boniato. Lava la col y córtala en trozos medianos. Limpia las judías verdes retirando las puntas. Estas verduras se añadirán más tarde para que no se deshagan durante la cocción.

  5. Incorporar las verduras y embutidos

    Pasado el tiempo de cocción inicial, retira el puerro, el nabo, el apio y el tomate, ya que han aportado sabor al caldo. Añade las zanahorias, las patatas, el boniato, la col, las judías verdes, el butifarrón entero y la sobrasada.

  6. Cocer hasta que las verduras estén tiernas

    Deja hervir nuevamente a fuego medio hasta que las verduras estén cocidas pero enteras, sin que se deshagan. Este proceso suele tardar entre 30 y 40 minutos dependiendo del tamaño de los trozos.

  7. Separar el caldo para la sopa

    Cuando todo esté en su punto, apaga el fuego y cuela el caldo. Resérvalo para preparar una sopa con fideos o arroz, que suele servirse como primer plato acompañando al bullit mallorquín.

  8. Servir la carne y las verduras

    Coloca en una bandeja grande las carnes, la albóndiga, el butifarrón, la sobrasada y todas las verduras cocidas. Aliña con un poco de aceite de oliva virgen extra y añade un toque de sal si es necesario. Sirve caliente como plato principal, acompañado del caldo reservado en forma de sopa.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 g de fideos del número 4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo troceada
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates de ramillete maduros
  • 1 pimiento rojo
  • Un puñado de guisantes
  • Unas judías verdes
  • 6 setas
  • 6 girgolas
  • 1 butifarrón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer fideus de caseta

  1. Preparar las verduras

    Lava el pimiento rojo y córtalo en cuadraditos pequeños. Pela la cebolla y pícalo bien fino. Ralla los tomates de ramillete para obtener una pulpa sin piel.

  2. Sofreír el pimiento y la cebolla

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añade el pimiento rojo en trozos pequeños. Sofríe durante unos minutos y, a continuación, incorpora la cebolla picada. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse ligeramente.

  3. Añadir el tomate y la carne

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el tomate rallado junto con la costilleja de cerdo y los trozos de pollo previamente salpimentados. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Agrega también una pizca de pimentón rojo y mezcla rápidamente para que no se queme. Cocina hasta que la carne esté bien dorada por todos los lados.

  4. Incorporar las setas y las girgolas

    Trocea las setas y las girgolas en piezas medianas y añádelas a la cazuela. Remueve para que se mezclen con el sofrito y la carne. Cocina durante unos minutos hasta que empiecen a soltar su jugo y se integren en el guiso.

  5. Añadir el caldo y las verduras

    Vierte el litro de caldo de carne caliente en la cazuela y remueve suavemente. Cuando el caldo empiece a coger temperatura, incorpora los guisantes y las judías verdes troceadas. Deja que hierva todo junto unos minutos para que las verduras se ablanden ligeramente.

  6. Cocer los fideos y el butifarrón

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade los fideos del número 4. Remueve para que no se peguen y reparte por toda la cazuela. Corta el butifarrón en rodajas y agrégalo también al guiso. Cocina a fuego medio, vigilando que los fideos no se pasen de cocción.

  7. Finalizar y servir

    Deja que los fideos se cocinen hasta que estén en su punto. Si ves que el caldo se consume demasiado rápido, añade un poco más de caldo caliente. Rectifica de sal y pimienta antes de servir.

Faves ofegades [Habas ahogadas]

Faves ofegades
Receta de faves ofegades [Habas ahogadas]

En esta receta elaboramos un plato tradicional de temporada muy popular en Mallorca, conocido como faves ofegades o habas ahogadas. Aunque es típica de Mallorca, también es apreciada en Menorca e Ibiza, donde se disfrutan variaciones similares. Para esta versión mallorquina usamos ingredientes frescos y de calidad, aunque si no se encuentran habas frescas se pueden emplear congeladas, sin perder el carácter auténtico del plato.

Las habas se cocinan lentamente en un sofrito hecho con cebolla, ajo, tomates de ramillete, panceta y hierbas frescas como la hierba buena o menta, lo que aporta un aroma único y delicioso. Además, se suele añadir un toque de sobrasada y, opcionalmente, butifarrón para enriquecer el sabor. Este plato sencillo pero sabroso representa la esencia de la cocina de las islas Baleares y es ideal para disfrutar en época de habas, especialmente en primavera, cuando están en su punto óptimo.

Ingredientes

  • Medio quilo de habas tiernas
  • 3 o 4 lonchas de panceta
  • 1 cebolla
  • 3 tomates de ramillete
  • Un poco de sobrasada
  • 2 butifarrones (Opcional)
  • Laurel
  • 2 dientes de ajo
  • Hierba buena o menta fresca
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer faves ofegades

  1. Cortamos la cebolla bien pequeña y la ponemos a sofreír en una cazuela con un poco de aceite junto con los ajos.
  2. Cuando la cebolla haya cogido color añadimos los tomates bien picados y varias hojas de laurel.
  3. Cortamos la panceta en tiras pequeñas y las incorporamos al sofrito.
  4. Seguidamente añadimos unas hojitas de hierba bueno o menta, salpimentamos y agregamos las habas y el butifarrón a rodajas.
  5. Sofreímos un poco y añadimos agua hasta cubrir las habas. Dejamos cocer a fuego lento hasta que el agua se haya evaporado y las habas estén hechas.
  6. Añadimos un poco de sobrasada, dejamos que repose un poco y listo.

Calabaza frita

Calabaza frita
Receta de calabaza frita

La calabaza frita es un plato tradicional muy popular en Sa Pobla, un municipio de Mallorca conocido por su rica gastronomía y productos frescos. Esta receta combina la dulzura natural de la calabaza con el sabor intenso de la carne de cerdo y la panceta, junto a la suavidad del puerro y el toque aromático del laurel. Su elaboración es sencilla y perfecta para aprovechar las calabazas de temporada, consiguiendo un guiso sabroso y nutritivo que puede servirse como plato principal o acompañamiento.

Este plato destaca por su combinación de texturas y sabores equilibrados, que llenan de calidez cualquier mesa. La calabaza frita es una forma ideal de aprovechar este producto de temporada, y si te gusta innovar, puedes complementar la receta con otros ingredientes o preparar postres como un pudin de calabaza. Descubre cómo preparar esta receta tradicional y disfruta de un plato auténtico mallorquín.

Ingredientes

  • 400 gr de calabaza
  • 200 gr de lomo de cerdo
  • 150 gr de panceta
  • 2 o 3 puerros
  • 3 butifarrones
  • Guindilla (opcional)
  • 2 o 3 dientes de ajos
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

Como hacer calabaza frita

  1. Cortamos el lomo y la panceta en trocitos pequeños, salpimentamos.
  2. Ponemos a calentar una sartén con aceite, al estar caliente echamos los dientes de ajo y la carne.
  3. Mientras, cortamos la calabaza a dados y el puerro en rodajas.
  4. Cuando la carne este sofrita incorporamos la calabaza, los puerros, las hojas de laurel y dejamos que todo se confite a fuego lento. De vez en cuando vamos removiendo.
  5. Cuando veamos que la calabaza esté bien confitada añadimos el butifarrón cortado a rodajas, mezclamos todo bien y lo dejamos unos minutos más al fuego y listo.

Frit de botifarró [Frito de butifarrón]

Frit de botifarró
Receta de frit de botifarró [Frito de butifarrón]

El frit de botifarró es una de las muchas variantes del tradicional frito mallorquín, un plato muy popular y representativo de la gastronomía mallorquina. Esta receta combina ingredientes frescos y típicos de la isla, como coliflor, habas, calabaza, patatas y el butifarrón, un embutido característico que aporta un sabor intenso y auténtico. El resultado es un guiso contundente, lleno de matices, que se cocina lentamente en aceite de oliva para lograr una mezcla perfecta de texturas y deliciosos aromas naturales.

En esta receta paso a paso te enseñamos cómo preparar este delicioso frit de botifarró, respetando la tradición y los sabores originales de Mallorca. Cada ingrediente se cocina con mucho cuidado, desde las habas hasta el toque final de hinojo, que añade frescura y aroma. Un plato ideal para disfrutar en familia y mantener viva la rica herencia culinaria mallorquina.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 1 manojo de cebolletas
  • 100 g de habas tiernas
  • 1 cebolla grande
  • 1 trozo de calabaza
  • 3 patatas
  • 3 o 4 butifarrones mallorquines
  • Un poco de sobrasada
  • Hinojo fresco al gusto
  • Varios dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frit de botifarró

  1. Preparar las habas

    Hervimos las habas tiernas en agua con un poco de sal durante 5-7 minutos hasta que estén apenas blandas. Escurrimos y reservamos.

  2. Lavar y cortar los vegetales

    Lavamos bien la coliflor, la calabaza, las patatas, la cebolla y las cebolletas. Pelamos las patatas, la calabaza y la cebolla. Cortamos todos los ingredientes en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea.

  3. Sofreír cebolla y cebolletas

    En una sartén amplia añadimos un buen chorro de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Freímos primero la cebolla picada y las cebolletas hasta que estén doradas y tiernas. Retiramos y reservamos en una cazuela de barro, que será donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  4. Dorar los ajos y la coliflor

    En el mismo aceite, agregamos los dientes de ajo laminados y la coliflor cortada en ramitos pequeños. Freímos hasta que la coliflor empiece a dorarse ligeramente, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  5. Cocinar la calabaza

    Añadimos los trozos de calabaza a la sartén, salpimentamos al gusto y dejamos cocer durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente para que la calabaza se ablande.

  6. Incorporar habas y embutidos

    Añadimos las habas previamente hervidas, los butifarrones cortados en trozos y la sobrasada. Rehogamos durante 2-3 minutos para que los sabores se mezclen y los embutidos liberen su jugo. Incorporamos esta mezcla a la cazuela de barro junto con la cebolla y las cebolletas.

  7. Freír las patatas

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario y freímos las patatas cortadas en cubos junto con unos dientes de ajo laminados. Deben dorarse por fuera y quedar tiernas por dentro. Una vez listas, las incorporamos a la cazuela de barro con el resto de ingredientes.

  8. Añadir hinojo, mezclar y servir

    Por último, espolvoreamos el hinojo fresco sobre todos los ingredientes y mezclamos suavemente para que se integren los sabores sin romper los vegetales ni los embutidos. Probamos de sal y pimienta y rectificamos si es necesario y servimos.