Canapés de sobrasada

Canapés de sobrasada
Receta de canapés de sobrasada

En esta receta elaboramos unos canapés de sobrasada y queso de Mahón. Estos canapés de sobrasada son muy fáciles y rápidos de preparar; en un momento tendrás un excelente aperitivo con sobrasada y queso, ideal para cualquier situación y momento del día, especialmente como tapa con sobrasada en reuniones o celebraciones.

El contraste entre el hojaldre crujiente, la sobrasada caliente y el queso fundido es irresistible. El mejor queso para sobrasada suele ser uno curado o semicurado, como el queso Mahonés, por su sabor intenso. Además, se puede añadir miel por encima para realzar el contraste dulce-salado, ya que la sobrasada combina muy bien con sabores dulces o ligeramente ácidos. Esta receta con sobrasada puede servirse templada o como canapés fríos, ya que también mantienen su sabor tras reposar. Una opción sencilla, sabrosa y muy resultona para cualquier mesa.

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre fresca o congelada
  • Sobrasada mallorquina
  • Queso de Mahón

Como hacer canapés de sobrasada

  1. Preparar la superficie y el hojaldre

    Espolvorea ligeramente harina sobre una superficie plana y limpia. Coloca la lámina de hojaldre sobre esta superficie para que no se pegue y puedas trabajarla con facilidad.

  2. Extender la sobrasada

    Distribuye la sobrasada de manera uniforme sobre la lámina de hojaldre, dejando un borde libre de unos 2 cm en uno de los lados. La cantidad depende del gusto de cada uno, pero suficiente para que se note el sabor al morder.

  3. Añadir el queso

    Ralla el queso de Mahón y espárcelo sobre la sobrasada, procurando que quede bien repartido para que cada canapé tenga un equilibrio perfecto entre la sobrasada y el queso.

  4. Formar el rollo de hojaldre

    Enrolla la lámina de hojaldre desde el lado largo hacia el borde libre, formando un cilindro compacto. Humedece ligeramente el borde con agua para sellarlo y evitar que se abra durante la cocción.

  5. Cortar los canapés

    Mojando un cuchillo en agua para que no se pegue el hojaldre, corta el rollo en rodajas de aproximadamente 2 cm de grosor. Colócalas sobre una bandeja de horno cubierta con papel de vegetal, dejando un pequeño espacio entre cada una para que no se peguen al crecer en el horno.

  6. Hornear los canapés

    Precalienta el horno a 170 °C. Introduce la bandeja con los canapés y hornea durante 15 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.

  7. Enfriar y servir

    Saca los canapés del horno y deja que se enfríen unos minutos sobre una rejilla. Sirve templados o a temperatura ambiente para disfrutar de la textura crujiente del hojaldre y el sabor intenso de la sobrasada con queso de Mahón.

Champiñones rellenos de sobrasada

Champiñones rellenos de sobrasada
Receta de champiñones rellenos de sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar unos deliciosos champiñones rellenos de sobrasada y queso de Mahón, un plato gourmet que puedes hacer fácilmente al horno o en airfryer (freidora de aire). Los champiñones grandes se rellenan con un sofrito de cebolla y sobrasada desmenuzada, que aporta un sabor auténtico y muy típico de Baleares. El queso gratinado se funde sobre el relleno creando una textura irresistible que convierte esta receta en un aperitivo ideal para cualquier ocasión.

Además de prepararlos al horno, también puedes usar la freidora de aire para una versión más rápida, manteniendo todo el sabor y la textura perfecta. Esta receta de champiñones rellenos combina la sencillez con un toque sofisticado, ideal para sorprender a tus invitados o para disfrutar de un bocado delicioso y diferente en casa. Fácil de hacer, con ingredientes sencillos, es un plato que nunca falla.

Ingredientes

  • 6 champiñones grandes
  • Media cebolla
  • 50 g de sobrasada mallorquina
  • Queso de Mahón
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer champiñones rellenos

  1. Limpiar y preparar los champiñones

    Limpia los champiñones con un paño húmedo o papel de cocina para quitar cualquier resto de tierra. Retira los tallos con cuidado y resérvalos, ya que los utilizaremos después para el relleno.

  2. Picar y pochar la cebolla

    Pica la media cebolla muy fina. En una sartén a fuego medio, añade un chorrito de aceite de oliva y sofríe la cebolla hasta que esté transparente y empiece a dorarse ligeramente.

  3. Incorporar los tallos de champiñón

    Corta los tallos reservados en trocitos pequeños. Añádelos a la sartén con la cebolla y cocina unos minutos hasta que estén tiernos y mezclados con la cebolla pochada.

  4. Añadir la sobrasada

    Desmenuza la sobrasada e incorpórala a la mezcla de cebolla y tallos. Remueve constantemente para que se integre bien y se forme un sofrito homogéneo con todos los sabores.

  5. Prehornear los champiñones

    Coloca los champiñones limpios en una cazuela de barro o fuente apta para horno. Hornéalos durante cinco minutos a temperatura media (aproximadamente 180 ºC) para que se ablanden ligeramente y absorban mejor el relleno.

  6. Rellenar los champiñones

    Saca los champiñones del horno y, con ayuda de una cuchara, rellénalos con el sofrito de cebolla, tallos y sobrasada que hemos preparado. Asegúrate de que cada champiñón tenga suficiente relleno sin desbordarse.

  7. Añadir el queso y gratinar

    Ralla o corta en trocitos el queso de Mahón y espárcelo por encima de los champiñones rellenos. Vuelve a introducirlos en el horno durante unos cinco minutos más, hasta que el queso se funda y comience a dorarse ligeramente.

  8. Preparar salsa de sobrasada (opcional)

    Si quieres intensificar el sabor, calienta unas gotas de aceite de oliva en una sartén y añade un poco de sobrasada hasta que se funda. Al sacar los champiñones del horno, vierte la salsa por encima para un toque extra de sabor.

Risotto de sobrasada

Risotto de sobrasada
Receta de risotto de sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso risotto de sobrasada, un plato que fusiona la tradición italiana con los sabores auténticos de las Islas Baleares. Utilizamos arroz arborio, la variedad ideal para risottos por su textura cremosa, combinado con la sobrasada mallorquina que aporta un sabor intenso y característico. Incorporamos queso de Mahón, aunque también puedes usar parmesano; opcionalmente, un toque de miel de Mallorca aporta un contraste dulce que equilibra la intensidad de la sobrasada.

Este risotto es una opción excelente para quienes buscan una receta sabrosa y con carácter, perfecta para sorprender en cualquier comida. Su textura cremosa, junto con el aroma y sabor únicos de la sobrasada y el queso, hacen que cada bocado sea una experiencia deliciosa que invita a repetir. Ideal para compartir en familia o con amigos, es un plato que combina tradición y modernidad en cada cucharada.

Ingredientes

  • 300 g de arroz arborio
  • 1 cebolla grande
  • 150 g de sobrasada mallorquina
  • 50 g de queso Mahón curado
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer risotto de sobrasada

  1. Preparar y pochar la cebolla

    Pela la cebolla y pícala. Calienta una sartén amplia o cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y añade la cebolla picada. Cocínala lentamente hasta que esté tierna y ligeramente dorada, removiendo de vez en cuando para que no se queme. Este paso es clave para lograr la base aromática del risotto.

  2. Incorporar la sobrasada

    Agrega la sobrasada mallorquina a la cebolla pochada y mezcla bien. Deja que la sobrasada se funda parcialmente mientras se combina con la cebolla.

  3. Tostar el arroz

    Añade el arroz arborio y remueve constantemente para que se impregne de la mezcla de cebolla y sobrasada. Cocina durante 1-2 minutos hasta que el arroz se vuelva translúcido por los bordes.

  4. Añadir el vino blanco

    Vierte el vino blanco sobre el arroz y remueve. Deja que el alcohol se evapore completamente, aproximadamente 2-3 minutos, mientras el arroz absorbe el sabor del vino.

  5. Cocer el arroz con caldo

    Empieza a añadir el caldo de pollo caliente, un cucharón a la vez, removiendo constantemente. Espera a que el arroz absorba el líquido antes de añadir el siguiente cucharón. Este proceso debe durar unos 15-18 minutos hasta que el arroz esté al dente y cremoso.

  6. Incorporar el queso Mahón

    Cuando el arroz esté casi listo, añade el queso Mahón rallado y mezcla bien hasta obtener una textura cremosa y homogénea. Ajusta la sal si es necesario.

  7. Servir y decorar

    Sirve el risotto caliente, decorando con pequeños taquitos de queso Mahón por encima.

Queso en aceite

Queso en aceite
Receta de queso en aceite

En esta receta casera te enseñamos cómo conservar queso en aceite aromatizado con especias y hierbas, una técnica tradicional que no solo alarga la duración del queso, sino que también potencia su sabor y aroma. Usamos aceite de oliva virgen, aunque también puedes optar por aceite de girasol si prefieres un sabor más neutro. Este método de marinado con romero, ajo, orégano, pimienta y un toque picante con guindilla crea un queso único y delicioso que puedes preparar fácilmente en casa.

Para esta conserva recomendamos utilizar un queso curado, como el queso de Mahón, pero también funciona muy bien con quesos semicurados. Lo ideal es esperar al menos dos semanas para que el queso absorba todos los aromas, aunque con dos meses el resultado será todavía más intenso y sabroso. Conservar el queso en aceite con especias convierte esta preparación en un aperitivo perfecto disfrutar en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • Queso de Mahón curado
  • Aceite de oliva virgen extra
Aromatizantes opcionales (según preferencia):
  • Ramita de tomillo
  • Bolitas de pimienta negra
  • Guindilla
  • Diente de ajo
  • Hoja de laurel

Como hacer queso en aceite

  1. Preparar el queso

    Quita la corteza del queso de Mahón curado y córtalo en cuadrados de tamaño uniforme, aproximadamente de 2 a 3 cm de lado.

  2. Esterilizar los tarros

    Antes de colocar el queso, asegúrate de que los tarros de cristal estén completamente limpios y esterilizados. Puedes hervirlos en agua durante 10 minutos o lavarlos en el lavavajillas con ciclo caliente. Esto evitará contaminaciones y prolongará la conservación del queso en aceite.

  3. Colocar el queso en los tarros

    Introduce los trozos de queso en los tarros de manera ordenada, dejando un pequeño espacio entre ellos para que el aceite y los aromatizantes puedan circular y cubrir todos los trozos de forma uniforme.

  4. Añadir los aromatizantes

    Agrega los aromatizantes según tu preferencia. Por ejemplo, en un tarro puedes poner una ramita de tomillo, unas bolitas de pimienta negra, una guindilla y un diente de ajo sin piel; en otro tarro, añade una hoja de laurel, un diente de ajo y unas bolitas de pimienta negra. Estos ingredientes le darán al queso un sabor característico, aromático y equilibrado.

  5. Cubrir con aceite de oliva virgen extra

    Rellena los tarros completamente con aceite de oliva virgen extra hasta cubrir todos los trozos de queso y los aromatizantes. Asegúrate de que no queden burbujas de aire atrapadas; puedes mover ligeramente el tarro para que el aceite se distribuya bien.

  6. Cerrar y almacenar

    Cierra los tarros herméticamente y colócalos en un lugar fresco, seco y oscuro. Deja reposar el queso en aceite durante un mínimo de dos semanas antes de consumir para que los sabores se integren y se intensifiquen.

  7. Disfrutar del queso en aceite

    Tras el tiempo de reposo, tu queso de Mahón en aceite estará listo para degustar. Puedes acompañarlo con pan artesanal, frutos secos o como parte de una tabla de aperitivos.

Tarta de queso al horno

Tarta de queso al horno
Receta de tarta de queso al horno

La tarta de queso al horno es un postre tradicional y casero que gusta a todos. La preparamos con base de galleta hecha con galletas María y mantequilla, logrando un contraste delicioso entre la base crujiente y el relleno suave. Usamos queso crema, aunque puedes sustituirlo por mascarpone para un sabor más intenso y una textura más untuosa. La cantidad de azúcar está reducida para que, al acompañarla con salsa de frutos rojos —frescos o congelados—, el dulzor quede equilibrado con un toque ácido que realza el sabor.

Esta receta es muy fácil y requiere respetar el tiempo de enfriado para lograr una textura cremosa y bien cuajada: mínimo 6 horas en el frigorífico, aunque lo ideal es dejarla reposar 24 horas. Servida fría, con su base firme y la salsa de frutos rojos, esta tarta al horno es un postre irresistible, perfecto para cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 450 gr de queso crema
  • 200 ml de nata
  • 100 ml de leche entera
  • 130 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 20 gr de fécula de maíz
Para la base:
  • 150 gr de galletas maría
  • 75 gr de mantequilla
Para la salsa:
  • Frutos rojos
  • Azúcar
  • Fécula de maíz

Como hacer tarta de queso al horno

  1. Empezamos forrando con papel de horno la base de un molde de 20 cm aprox. Forramos también las paredes del molde, duplicando el tamaño del molde, ya que durante la cocción en el horno la tarta duplica su tamaño.
  2. Preparamos la base de la tarta triturando las galletas. Añadimos la mantequilla, a temperatura ambiente, y mezclamos bien con las galletas trituradas.
  3. Vertemos la mezcla de galleta en el molde y la compactamos, con la ayuda de un vaso o cuchara, por toda la base de manera homogénea. Reservamos el molde en el frigorífico.
  4. Preparamos el relleno de la tarta mezclando en un bol el queso, la leche, la nata, la fécula de maíz y el azúcar. Mezclamos bien con la ayuda de una batidora. Conviene que los ingredientes estén a temperatura ambiente para que su mezcla sea más fácil.
  5. Agregamos los huevos y seguimos batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
  6. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos en el horno precalentado a 200 grados durante 50 minutos aprox.
  7. Durante la cocción vamos pinchando el centro de la tarta con un palillo, y si vemos que sale limpio apagamos el horno y la dejamos enfriar lentamente dentro del horno (1 hora aprox.), así evitaremos que se hunda el centro.
  8. Seguimos enfriando la tarta fuera del horno hasta que se haya templado. Una vez se haya templado la guardamos en el frigorífico, un mínimo de 6 horas para que esté bien cuajada, hasta el momento de servir.
  9. Para preparar la salsa ponemos en un cazo, a fuego bajo, una mezcla de frutos rojos con una cucharadita de azúcar y otra de fécula de maíz. Removemos hasta obtener la textura deseada. Si queda muy espeso añadimos un poco de agua.

Quiche de verduras y queso

Quiche de verduras y queso
Receta de quiche de verduras y queso

En esta receta te enseñamos a preparar una quiche de verduras y queso Mahonés con masa quebrada casera, una tarta salada típica de la cocina francesa. Si quieres una masa más ligera y fácil de preparar, puedes usar hojaldre, o bien masa comprada para ahorrar tiempo sin perder sabor ni textura. Nuestra versión con masa quebrada aporta un toque más firme que combina muy bien con el sabor suave y cremoso del queso Mahonés, típico de Menorca. Esta receta al horno es fácil, saludable y perfecta para cualquier comida, ya sea como plato principal o para compartir.

Además del queso Mahonés, puedes variar el relleno usando otros quesos como cottage, queso de cabra, Philadelphia o queso fresco de Burgos, adaptando el sabor a tus gustos. La mezcla de verduras frescas rehogadas y quesos fundentes crea un relleno muy sabroso, mientras que el horneado logra una costra dorada y crujiente.

Ingredientes

Para la masa:
  • 75 gr de manteca de cerdo
  • 75 gr de margarina
  • 65 ml de agua templada
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 250 gr de harina aprox.
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de puerros
  • 40 gr de queso mahones en lonchas
  • 60 gr de queso gruyere rallado
  • 250 ml de nata liquida
  • 4 huevos
  • 125 ml de leche fría
  • Mantequilla
  • Sal

Como hacer quiche de verduras y queso

  1. Empezamos preparando la masa fundiendo en un bol la manteca y la margarina.
  2. Agregamos el resto de ingredientes y amasamos hasta conseguir una masa homogénea que se despega de las manos.
  3. Con la ayuda de un rodillo extendemos la masa sobre una superficie plana con harina.
  4. Colocamos la masa quebrada en un molde, previamente untado con mantequilla.
  5. Preparamos el relleno. Limpiamos y cortamos todas las verduras a cuadraditos, excepto el puerro que lo cortaremos en rodajas finas.
  6. Ponemos una sartén al fuego y agregamos un poco de mantequilla.
  7. Cuando la mantequilla se haya fundido incorporamos las verduras y las rehogamos.
  8. Una vez tenemos las verduras al dente las reservamos.
  9. Precalentamos el horno a 220 grados e introducimos la masa quebrada unos 15 minutos.
  10. Mientras, en un bol batimos los huevos. Agregamos la nata, la leche y mezclamos.
  11. Incorporamos las verduras, el queso a trozos, salpimentamos al gusto y mezclamos todo bien.
  12. Una vez tengamos la masa quebrada cocida, la sacamos del horno y vertemos la mezcla sobre la masa.
  13. Agregamos el queso rallado por encima y volvemos a introducir en el horno durante 25 minutos a 180 grados, hasta que coja un color dorado.

Pa amb oli

Pa amb oli
Receta de pa amb oli

El pa amb oli (pan con aceite en castellano), con la forma alternativa de escribirlo en Mallorca como pamboli, es una de las preparaciones más típicas, fáciles y rápidas de la cocina mallorquina. La receta fue documentada por primera vez por un fraile mallorquín llamado Jaume Josep Bernat Martí i Oliver a mitad del siglo XVIII.

El pa amb oli es parecido al pa amb tomàquet catalán y se diferencia en el tipo de pan usado y la cantidad y el tipo de tomate usado. Cabe destacar que el pa amb oli es un antecesor del pa amb tomàquet.

El pan que se suele utilizar normalmente en este plato es el pan moreno mallorquín o el pan payés, ambos con una textura y sabor muy característicos. Además, si queréis preparar vuestras propias aceitunas partidas (olives trencades), podéis seguir nuestra receta.

Índice de la receta

Ingredientes

  • Pan moreno mallorquín o pan payés
  • Tomate de ramillete maduro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso mahonés
  • Jamón serrano
  • Camaiot
  • Sobrasada de Mallorca
  • Aceitunas partidas
  • Hinojo marino
  • Pimientos picantes
  • Alcaparras
  • Sal
  • Ajo (opcional)

Como hacer pa amb oli

  1. Preparar el pan

    Cortamos el pan en rebanadas de la anchura deseada, idealmente de 1,5 a 2 cm. Podemos tostar ligeramente las rebanadas si se desea una textura más crujiente. El pan puede ser pan moreno mallorquín, pan payés o un pan casero especial para pa amb oli.

  2. Untar el tomate

    Si optamos por un toque de ajo, restregamos un diente de ajo crudo sobre la rebanada de pan. A continuación, cortamos el tomate de ramillete por la mitad y lo restregamos directamente sobre el pan hasta que absorba su jugo. Añadimos un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal al gusto.

  3. Añadir el embutido o queso

    Colocamos sobre el pan el embutido o el queso que prefiramos. Las opciones tradicionales incluyen jamón serrano, camaiot o queso mahonés. Para la sobrasada, se omite el paso del tomate y ajo; se unta directamente sobre el pan la cantidad deseada de sobrasada.

  4. Incorporar los acompañamientos

    Acompañamos el pan con aceitunas partidas, alcaparras, pimientos picantes y hinojo marino. Es recomendable sacar estos ingredientes de la nevera unos minutos antes de servir para que se puedan apreciar mejor sus aromas y sabores.

  5. Servir y disfrutar

    Presentamos el pa amb oli en una bandeja o plato, procurando que cada rebanada tenga su porción de embutido, queso y acompañamientos. Se puede disfrutar en cualquier comida, desde desayuno, almuerzo o merienda, e incluso como cena, convirtiéndose en un plato versátil y tradicional de Mallorca.

Macarronada

Macarronada
Receta de macarronada

En esta receta tradicional menorquina preparamos una deliciosa macarronada, un plato sencillo y muy popular en Menorca. Consiste en macarrones al horno acompañados de un sabroso sofrito con carne picada, mitad cerdo y mitad ternera, que aporta un sabor intenso y jugoso. La combinación se completa con queso viejo menorquín rallado y huevo batido, que juntos forman una capa cremosa y queden perfectamente gratinados. Este plato se cocina tradicionalmente en una cazuela de barro, lo que potencia sus aromas y mantiene la textura ideal.

Aunque la macarronada se suele preparar al horno convencional, también es posible hacerla en airfryer para una versión más rápida. La mezcla de ingredientes frescos como la cebolla, el pimiento verde y el tomate, junto con la mejorana, hacen que este plato sea sencillo pero lleno de sabor auténtico. Perfecto para disfrutar en cualquier comida familiar o para quienes buscan una receta tradicional y reconfortante.

Ingredientes

  • 500 g de macarrones
  • 1 kg de carne picada (mezcla de cerdo y ternera si se desea)
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento verde
  • 2-3 dientes de ajo
  • Queso viejo de Menorca rallado al gusto
  • Mantequilla (para engrasar la cazuela)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mejorana al gusto
  • Sal al gusto
  • 2 huevos

Como hacer macarronada

  1. Cocer los macarrones

    Llenar una olla grande con agua y añadir una cucharadita de sal y un chorrito de aceite. Cuando hierva, añadir los macarrones y cocerlos según las indicaciones del paquete hasta que estén al dente. Escurrir y reservar.

  2. Preparar el sofrito de verduras

    Picar finamente la cebolla, el pimiento verde, los dientes de ajo y los tomates. En una sartén grande, calentar un poco de aceite de oliva y sofreír primero la cebolla y el pimiento hasta que estén tiernos. Añadir los ajos y los tomates picados, y cocinar a fuego medio hasta que el sofrito comience a confitar.

  3. Cocinar la carne picada

    Incorporar la carne picada al sofrito y mezclar bien. Añadir sal y un poco de mejorana picada. Cocinar a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que la carne esté completamente hecha y bien integrada con el sofrito.

  4. Preparar la cazuela

    Untar una cazuela de barro con mantequilla para evitar que los macarrones se peguen. Colocar los macarrones cocidos en el fondo, distribuyéndolos de manera uniforme.

  5. Mezclar macarrones y sofrito

    Verter el sofrito con la carne picada sobre los macarrones y mezclar suavemente para que se impregnen bien de los sabores. Asegurarse de que la mezcla quede homogénea.

  6. Añadir el queso y los huevos

    Batir los huevos y verterlos sobre los macarrones junto con el queso rallado de Menorca, asegurándose de cubrir toda la superficie de manera uniforme.

  7. Hornear la macarronada

    Precalentar el horno a temperatura moderada (aproximadamente 180 °C). Introducir la cazuela en el horno durante unos 20 minutos, hasta que el queso esté dorado y la superficie ligeramente tostada.

  8. Servir y disfrutar

    Sacar la macarronada del horno con cuidado. Dejar reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se asienten. Servir caliente y disfrutar de este plato tradicional.

Manitas de cerdo rellenas

Manitas de cerdo rellenas
Receta de manitas de cerdo rellenas

En esta receta elaboramos unas exquisitas manitas de cerdo rellenas al horno, un plato tradicional muy apreciado en la gastronomía española y en Mallorca. Las manitas, conocidas también como ‘caminantes’ en Mallorca, tienen una textura gelatinosa y un sabor intenso que se potencia al rellenarlas con una mezcla de carnes picadas, pan, hierbas y queso. Para cocinarlas, se cuecen en olla express o normal, ajustando el tiempo de cocción según el método para que queden tiernas y fáciles de deshuesar antes del relleno. Luego, se hornean para lograr una capa dorada y crujiente que contrasta con el interior jugoso y sabroso.

Este plato es ideal para reuniones familiares, celebraciones y para sorprender a quienes aprecian la cocina casera con auténtico sabor tradicional. Las manitas rellenas combinan a la perfección la textura suave y gelatinosa del cerdo con un relleno jugoso y aromático que hace que cada bocado sea una experiencia deliciosa.

Ingredientes

  • Manitas de cerdo
  • 4 salchichas frescas de cerdo
  • 150 gr de magro de cerdo picado
  • 150 gr de jamón york
  • Perejil
  • Leche
  • Un trozo de pan
  • 2 huevos
  • Mantequilla
  • 1 Limón
  • Pan rallado
  • Queso rallado
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer manitas de cerdo

  1. Enrollamos las manitas de cerdo con una gasa y las ponemos a hervir en una olla con agua fría hasta que estén bien cocidas.
  2. Cuando ya estén cocidas las dejamos enfriar y una vez frías les quitamos la gasa y retiramos el hueso central. Reservamos las manitas.
  3. Empezamos a preparar el relleno desmenuzando un trozo de pan y poniéndolo en remojo con un poco de leche.
  4. Retiramos la piel a las salchichas, cortamos a taquitos el jamón york y lo picamos (mezclando) todo, junto al magro de cerdo.
  5. Picamos y mezclamos el perejil con el pan en remojo.
  6. Mezclamos las carnes picadas junto con el perejil y el pan que acabamos de picar formando una masa uniforme.
  7. Salpimentamos el relleno al gusto.
  8. Añadimos dos huevos y mezclamos hasta que los huevos se hayan integrado con el resto de ingredientes.
  9. De manera opcional podemos añadir queso rallado a la masa.
  10. Rellenamos las manitas de cerdo con la mezcla que acabamos de preparar.
  11. Fundimos un trozo de mantequilla y añadimos el jugo de un limón.
  12. Cubrimos las manitas de cerdo con un poco de pan rallado y rociamos con un poco de mantequilla con jugo de limón.
  13. Horneamos las manitas de cerdo en el horno precalentado a 180 grados durante 25 minutos.

Video Receta