Pastissets de Menorca

Pastissets de Menorca
Receta de pastissets de Menorca

Los pastissets son unas deliciosas pastas dulces típicas de Menorca con forma de flor, que suele tener entre 5 y 7 pétalos, y son muy similares a los senyorets y crespells de Mallorca. Estos pastissets se elaboraban antiguamente durante las fiestas de Navidad o en otras celebraciones importantes, aunque actualmente se pueden comprar durante todo el año en pastelerías locales. También se pueden rellenar con diferentes tipos de confitura, siendo conocidos como ‘pastissets plens’. El uso de un molde con forma de flor facilita darles su característica apariencia, logrando un resultado estético y delicioso.

Preparar pastissets de Menorca es sencillo si se siguen los pasos adecuados, desde mezclar los ingredientes hasta hornearlos con cuidado. Se conservan varios días en un recipiente hermético y son perfectos para acompañar un café o regalar en cualquier ocasión, convirtiéndose en un clásico imprescindible de la repostería menorquina.

Ingredientes

  • 400 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 3 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer pastissets de Menorca

  1. Preparar la masa base

    En un bol grande, coloca las yemas de huevo junto con el azúcar. Mezcla bien con unas varillas o una cuchara de madera hasta que la mezcla adquiera un color más claro y una textura cremosa.

  2. Incorporar la manteca y la harina

    Añade la manteca de cerdo a temperatura ambiente y la harina tamizada poco a poco. Agrega también la ralladura de limón para aromatizar la masa. Mezcla con las manos hasta conseguir una masa homogénea, suave y que no se pegue a los dedos.

  3. Estirar la masa

    Espolvorea ligeramente con harina una superficie plana y coloca la masa encima. Con un rodillo, estira la masa hasta que tenga un grosor aproximado de medio centímetro.

  4. Cortar y dar forma

    Con un cortador con forma de flor (o la forma tradicional que prefieras), corta los pastissets y colócalos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Asegúrate de dejar un pequeño espacio entre cada uno para que no se peguen al hornearse.

  5. Hornear los pastissets

    Introduce la bandeja en el horno previamente calentado a 180 grados. Hornea durante 8 a 12 minutos, vigilando que los pastissets adquieran un ligero tono dorado. Cada horno es diferente, así que es recomendable controlar los últimos minutos de cocción para evitar que se quemen.

  6. Enfriar, decorar y conservar

    Saca los pastissets del horno y déjalos enfriar en la misma bandeja durante unos minutos antes de pasarlos a una rejilla si lo deseas. Una vez fríos, espolvorea con azúcar glas al gusto. Se conservan bastantes días en un recipiente hermético.

Salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

Salsa de Navidad
Receta de salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

La salsa de Navidad o salsa de Nadal es un postre muy antiguo y típico de la isla de Ibiza durante las fiestas navideñas. Se trata de una salsa dulce ibicenca, ligeramente espesa, con un delicado sabor a turrón, ya que el ingrediente principal es la almendra, un producto tradicional muy valorado de la gastronomía ibicenca. Esta receta casera permite disfrutar de un postre auténtico y fácil de preparar en casa, conservando su textura suave y cremosa, además de aportar un sabor único y delicioso.

Se suele preparar al inicio de las fiestas en grandes cantidades, para poder consumirla durante toda la Navidad junto a familia y amigos. Según la zona de la isla, se prepara con caldo de pollo o con agua y se sirve caliente dentro de una taza, acompañada con ‘bescuit’ o ‘coc pagès’, un bizcocho dulce con forma de pan y miga densa típico de Ibiza.

Ingredientes

  • 1 kg de almendras crudas
  • 8 huevos grandes
  • 6 litros de caldo de pollo casero
  • 1500 g de azúcar
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Pimienta
  • Azafrán

Como hacer salsa de Navidad

  1. Escaldar las almendras

    Si las almendras tienen piel, primero debemos quitarla. Para ello, escaldarlas en un cazo con agua hirviendo durante 30 segundos. Luego escurrirlas y dejarlas enfriar lo justo para poder retirar la piel con las manos.

  2. Tostar las almendras

    Colocar las almendras peladas en una bandeja de horno y tostarlas a 150 °C durante 30-35 minutos. Vigilar constantemente para que no se quemen y remover si es necesario.

  3. Triturar las almendras

    Una vez tostadas y frías, triturar las almendras hasta obtener una pasta uniforme, sin grumos.

  4. Mezclar las almendras con los huevos

    En una olla grande, colocar la pasta de almendras y añadir los 8 huevos batidos. Mezclar bien con una cuchara de madera hasta obtener una textura homogénea.

  5. Incorporar el caldo de pollo

    Añadir poco a poco el caldo de pollo a temperatura ambiente, removiendo constantemente para que se integre completamente con la pasta de almendras y los huevos.

  6. Cocción inicial de la salsa

    Encender el fuego a temperatura media y continuar mezclando hasta que la mezcla comience a hervir suavemente. Mantener siempre el movimiento constante y no subir mucho el fuego para evitar que se corte la salsa.

  7. Espesar la salsa y añadir condimentos

    Mantener la mezcla en ebullición suave durante 1-2 horas, removiendo siempre en la misma dirección para evitar que la salsa se corte. Durante este tiempo, añadir poco a poco el azúcar, sal, canela, pimienta y azafrán. La salsa debe espesar y ligar correctamente. Para evaluar si está suficientemente ligada, al levantar la cuchara la salsa debe caer en hilos densos.

  8. Filtrar la salsa (opcional)

    Si se desea una textura extra cremosa, se puede colar la salsa al final usando un colador fino o una gasa.

  9. Conservación y mantenimiento

    Para conservar la salsa, es necesario hervirla cada día antes de consumirla. A medida que se vuelva más espesa con los días, añadir un poco de caldo caliente para recuperar la textura deseada. Esto garantiza una salsa cremosa y lista para acompañar los platos navideños.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos hervidos
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un manojo pequeño de perejil fresco
  • Pan rallado (cantidad necesaria para ligar el relleno)
  • Leche entera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Nuez moscada molida

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Limpieza y preparación de los calamares

    Lava los calamares bajo agua fría, retirando la pluma interna, la bolsa de tripa y las impurezas. Separa los tentáculos y las aletas del cuerpo. Corta las aletas y los tentáculos en trozos pequeños y reserva para el relleno. Escurre bien los cuerpos de los calamares para que estén listos para rellenar.

  2. Preparar el sofrito de cebolla y ajo

    Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y transparentes. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.

  3. Mezclar el relleno de los calamares

    En un bol amplio, mezcla los tentáculos y aletas cortados, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, una pizca de sal, nuez moscada y un chorrito de aceite de oliva. Añade pan rallado poco a poco hasta obtener una mezcla compacta y manejable, que mantenga la forma dentro de los calamares.

  4. Rellenar los calamares

    Con una cucharita, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un pequeño espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pincha los calamares varias veces con el palillo para evitar que se revienten al dorarlos.

  5. Dorar los calamares

    Calienta una sartén o cazuela de barro con un poco de aceite de oliva. Coloca los calamares rellenos y dóralos a fuego medio, girándolos con cuidado para que se doren por todos los lados sin que se rompan.

  6. Cocinar los calamares en leche

    Cuando los calamares estén semi dorados, añade leche hasta cubrirlos. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente y girando los calamares para que no se peguen. Deja que la leche reduzca hasta formar una salsa cremosa y espesa que impregne los calamares.

  7. Presentación final

    Sirve los calamares calientes, acompañados de la salsa de leche espesa y con un buen trozo de pan casero.

Turrón de coco

Turrón de coco
Receta de turrón de coco

El turrón de coco y almendra es un dulce navideño tradicional que combina la suavidad del coco rallado con el sabor intenso de la almendra molida, todo bañado en chocolate para darle un toque irresistible. Esta receta casera y artesanal es ideal para quienes buscan un postre original y fácil de preparar en casa, perfecto para compartir en las celebraciones de Navidad. El turrón queda blando, con una textura compacta y un sabor equilibrado entre el dulzor del azúcar y la riqueza de las almendras y el coco.

Este turrón es un delicioso placer navideño que aporta calorías y energía gracias a su combinación de azúcar, almendras y chocolate, ideal para disfrutar en pequeñas porciones durante las celebraciones. Prepararlo en casa le da ese toque especial y auténtico que no encontrarás en productos industriales, convirtiéndolo en un postre imprescindible en Navidad.

Ingredientes

  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de almendra molida
  • 100 gr de coco rallado
  • 125 ml de agua
  • Cobertura de chocolate
  • Neula

Como hacer turrón de coco

  1. Empezamos preparando un almíbar poniendo un cazo al fuego con el agua y el azúcar.
  2. Remover el contenido del cazo hasta que el azúcar y el agua hagan un almíbar a punto de bola.
  3. Justo después de formarse el punto de bola, retirar la cazuela del fuego, añadir el coco rallado y remover bien.
  4. Seguidamente añadir la almendra molida y remover hasta que la almendra y el coco se haya mezclado bien.
  5. Volver a poner la cazuela al fuego y seguir removiendo hasta que la masa resultante se despegue de la cazuela.
  6. Dejar reposar la masa en un recipiente hasta enfriar.
  7. Preparamos un molde de turrón forrado con neula.
  8. Vamos poniendo la masa ya fría, dentro del molde y apretando bien, quedando la masa compacta.
  9. Dejamos secar el turrón unos 20 minutos.
  10. Cubrimos el turrón con una cobertura de chocolate y decoramos trazando unas líneas con la ayuda de un tenedor.
  11. Finalmente dejar secar la cobertura de chocolate.

Video Receta

Tronco de navidad de chocolate

Tronco navideño
Receta de tronco de navidad de chocolate

El tronco de Navidad es uno de los postres más tradicionales y vistosos de las celebraciones navideñas en muchos países de Europa. Esta receta navideña es perfecta para quienes buscan un dulce casero, fácil y lleno de sabor, ideal para sorprender a los invitados con un pastel original y con un toque artesanal. En esta ocasión, elaboramos un tronco navideño de chocolate con un bizcocho esponjoso hecho desde cero, relleno de una mezcla casera de almendras y mermelada, y cubierto con una suave y brillante cobertura de chocolate.

Este pastel es un postre muy apropiado para niños y mayores, ya que su textura y sabor agradan a todos. Es una receta sencilla que no requiere experiencia avanzada en repostería y que puedes preparar en casa con ingredientes básicos. Su presentación resulta espectacular, y aunque parece un pastel complejo, en realidad se trata de una elaboración fácil si se siguen los pasos correctamente.

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 3 huevos
  • 80 gr de azúcar
  • 50 gr de harina
  • 50 gr de almendras
  • Medio sobre de levadura en polvo
  • 60 ml de leche
Para el relleno:
  • 150 gr de almendras
  • 4 cucharadas mermelada de albaricoque
  • 1 cucharada de azúcar
  • 125 ml de agua
Para la cobertura de chocolate:
  • 250 gr de chocolate
  • 250 gr de nata para montar
  • 75 gr de azúcar
  • 75 gr de margarina

Como hacer tronco de navidad

  1. Empezamos preparando la cobertura de chocolate poniendo una cazuela al fuego con la nata y el azúcar.
  2. Cuando se ha fundido el azúcar añadir el chocolate.
  3. Al fundirse el chocolate añadir la margarina.
  4. Cuando la margarina se haya fundido y todos los ingredientes se hayan integrado bien retiramos del fuego y reservamos.
  5. Preparamos el bizcocho montando las claras a punto de nieve y las reservamos.
  6. Poner las yemas en un bol con el azúcar y batir hasta que estén bien espumosas.
  7. Añadir la leche, la harina, las almendras trituradas y la levadura a las yemas que acabamos de preparar.
  8. Mezclar bien todos los ingredientes e incorporarlos a las claras montadas.
  9. Seguidamente preparar una bandeja de horno forrada con papel vegetal y untado en mantequilla.
  10. Extender la masa resultante sobre la bandeja de horno y hornear unos 10 minutos a 170 grados. Una vez cocido desmoldamos y reservamos el bizcocho.
  11. Preparamos el relleno poniendo una cazuela al fuego con el agua y el azúcar.
  12. Cuando el azúcar se haya fundido añadimos las almendras picadas.
  13. Cuando todo este bien mezclado lo retiramos del fuego, añadimos la mermelada y lo mezclamos bien.
  14. Para la formación del tronco esparcimos sobre el bizcocho el relleno preparado anteriormente. Luego lo enrollamos sobre sí mismo.
  15. Una vez dada la forma lo cubriremos y decoraremos con la cobertura de chocolate.

Escaldums nadalencs

Escaldums de nadal
Receta de escaldums nadalencs

Los escaldums nadalencs son una variante de los tradicionales escaldums mallorquines, que se preparan en ocasiones festivas, especialmente durante las celebraciones navideñas en Mallorca. Esta receta combina el sabor clásico del guiso con toques únicos que lo hacen aún más especial y entrañable para quienes siguen la tradición.

En esta versión, conocida también como escaldums de Nadal, se utiliza carne de pavo en lugar de pollo, y se añaden albóndigas (pilotes) que enriquecen el conjunto. La peculiaridad de estos escaldums es que se cubren con una ensaimada cruda colocada encima de la cazuela, que luego se hornea junto con el guiso. De este modo, la masa se cuece lentamente absorbiendo parte de los aromas, creando un contraste único de textura y sabor. Es un plato festivo, reconfortante y muy típico de los días señalados en la isla.

Ingredientes

  • 1 ensaimada cruda
  • 1 pavo troceado
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 60 gr de sobrasada
  • 200 ml de vino blanco
  • 250 ml caldo de pollo
  • 30 gr de almendras
  • 30 gr de piñones
  • 5 hojas de laurel
  • Mejorana
  • Fécula de maíz
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Sal
Para la albóndigas:
  • 500 gr de carne picada mezclada
  • 2 huevos
  • Una rebanada pan de molde
  • Leche
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • Mejorana

Como hacer escaldums nadalencs

  1. Empezamos preparando las albóndigas mezclando en un bol la carne picada, los huevos, una rebanada de pan de molde mojada en leche, un diente de ajo sin piel, perejil y mejorana bien picados.
  2. Cuando tengamos todos los ingredientes bien mezclados damos forma a las albóndigas y las pasamos por harina.
  3. Ponemos a freír las albóndigas en una sartén con el aceite bien caliente.
  4. Cuando las albóndigas obtengan un color dorado las reservamos.
  5. Preparamos los escaldums poniendo a dorar los trozos de pavo, previamente condimentados con sal, pimienta, pimienta y pasados por harina.
  6. Cuando los trozos de pavo estén bien dorados los reservamos en una cazuela de barro.
  7. De la sartén usada para dorar el pavo quitamos parte del aceite y los restos de harina quemada.
  8. Luego echamos la cebolla, que habremos cortado a trozos grandes previamente.
  9. Cuando la cebolla este un poco pochada añadimos la sobrasada y seguimos pochando hasta que la sobrasada se deshaga.
  10. Añadimos las hojas de laurel, la cabeza de ajos y el vino blanco. Seguimos cocinando unos minutos más y retiramos del fuego.
  11. La salsa obtenida anteriormente la añadiremos a la cazuela donde tenemos el pavo.
  12. Añadimos el caldo de pollo hasta cubrir los trozos de pavo. También agregamos las almendras picadas y los piñones.
  13. Cocemos a fuego no muy fuerte con la cazuela tapada. Cuando empiece a hervir añadiremos el manojo de mejorana y continuaremos cociendo.
  14. En una sartén o cacerola freiremos un poco el patató con abundante aceite, previamente salado.
  15. Una vez el patató este en su punto lo añadimos a la cazuela del pavo para que se terminen de cocer. También añadiremos las albóndigas que hemos cocinado anteriormente.
  16. De la cazuela retiraremos la cabeza de ajos para hacer una picada. Pelamos los ajos y los echamos a un mortero, picamos añadiendo almendras y un poco de fécula de maíz.
  17. Añadimos un poco de jugo del guiso e incorporamos la picada a la cazuela del pavo que tenemos cociendo en el fuego.
  18. Una vez estén los escaldums en su punto apagamos el fuego y dejamos enfriar.
  19. Ahora es el momento de incorporar la ensaimada a la receta. La ensaimada cruda la juntamos y le pasamos el rodillo para conseguir una masa uniforme y redonda. Con esta masa preparada taparemos la cazuela donde tenemos los escaldums.
  20. Hornearemos a unos 180º con el horno precalentado, sacaremos cuando veamos que la masa de la ensaimada está hecha.
  21. Retiraremos la ensaimada de la cazuela y emplataremos. La ensaimada será el sustituto del pan como acompañamiento de los escaldums.

Pollo relleno para navidad

Pollo relleno navideño
Receta de pollo relleno para navidad

Esta receta de pollo relleno para Navidad es ideal para quienes buscan un plato navideño vistoso, sabroso y fácil de preparar. Utilizamos un pollo deshuesado, preferiblemente de corral, que se rellena con una mezcla de carne picada, jamón york, jamón serrano, solomillo de cerdo, foie gras, huevos y un toque de licor. Tras rellenarlo, se cose, se ata y se cocina al horno con mimo para conseguir una textura jugosa y un sabor espectacular. Es un plato que destaca por su sabor y elaboración, pero con un precio accesible que lo convierte en una opción excelente para preparar en casa.

Como guarnición, preparamos cebollitas francesas y boniatos caramelizados, una combinación de verduras al vino blanco, con un punto dulce y ácido, perfecta para acompañar el pollo. La cocción incluye tiempo y temperatura precisos para un resultado óptimo. El conjunto se completa con una ligera salsa que potencia los sabores del horneado.

Ingredientes

  • 1 pollo deshuesado
  • 1 kg de carne picada mezclada
  • 1 loncha de jamón york (grueso ½ cm)
  • 1 loncha de jamón serrano
  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 lata de foie gras
  • 6 huevos enteros y 2 yemas
  • 1 copa de brandy
  • 1 copa de jerez
  • 6 láminas cola de pescado
  • Limones
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
Para la guarnición:
  • Medio kilo de cebollas francesas
  • Medio kilo de boniatos
  • 100 ml de vinagre
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 70 gr de mantequilla
  • Aceite de girasol
  • 100 ml de Vino blanco
  • 125 ml de caldo de pollo

Como hacer pollo relleno de navidad

  1. Preparamos el pollo cortando en trocitos pequeños el solomillo de cerdo y las lonchas de jamón.
  2. Poner en un bol la carne picada y empezar a amasarla con las manos.
  3. Añadir de uno en uno los demás ingredientes (solomillo, lonchas de jamón, foie gras, coñac, jerez, huevos y las colas de pescado) mientras los vamos mezclando.
  4. Amasar hasta que se integren todos los ingredientes.
  5. Rellenar el pollo con la masa obtenida.
  6. Coser el pollo, atarlo y ponerle una malla para hornear.
  7. Colocar el pollo en una bandeja de horno untada en aceite y meter en el horno precalentado a 180 grados.
  8. Cuando haya pasado una hora de horneado damos la vuelta al pollo y lo dejamos en el horno 20 minutos más.
  9. Una vez cocido lo rociamos con zumo de limón y lo tenemos unas horas en una prensa.
  10. Una vez el pollo esta frio lo cortamos en rodajas.
  11. Preparamos la guarnición pelando las cebollitas y los boniatos. Cortar los boniatos en trozos pequeños.
  12. Escaldar en agua hirviendo las cebollitas y los boniatos entre tres y cinco minutos.
  13. Poner al fuego una cacerola con mantequilla y aceite de girasol.
  14. Cuando la mantequilla se haya fundido agregamos las cebollitas y los boniatos.
  15. Cuando las verduras hayan cogido color añadimos un poco de sal y vino blanco.
  16. Una vez se ha evaporado el vino añadir el vinagre y el azúcar.
  17. Finalmente agregar un poco de caldo de pollo y cocer unos minutos más.

Pato a la naranja

Pato a la naranja al horno
Receta de pato a la naranja

En esta receta aprendemos a cocinar pato a la naranja, un plato clásico de la cocina francesa que se ha convertido en todo un símbolo de celebraciones como la Navidad. Su origen se remonta a recetas tradicionales donde el contraste entre la carne y los cítricos ofrecía una experiencia única. El pato se asa al horno sobre una cama de verduras y, una vez jugoso, es troceado para terminar su cocción en cazuela con una deliciosa salsa de naranja.

El jugo resultante del asado se mezcla con vino tinto, vinagre, azúcar, zumo de naranja y licor para crear una reducción intensa y aromática. Esta combinación aporta un sabor equilibrado entre dulce y ácido, realzando la jugosidad de la carne. El resultado es un pato guisado con una textura tierna y un sabor inconfundible que lo convierte en un plato ideal para ocasiones especiales.

Ingredientes

  • 1 pato
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 tomate
  • Medio vasito de vino blanco
  • 2 naranjas
  • Piel de una naranja
  • 1 copa de Triple Seco
  • Zumo de una naranja
  • Apio
  • Sal
  • Pimienta
Para la reducción:
  • 300 ml de vino tinto
  • 300 ml de vinagre
  • 100 gr de azúcar

Como hacer pato a la naranja

  1. Cortar en trozos pequeños la cebolla, zanahorias, apio y tomate.
  2. Sazonar el pato y colocarlo en una bandeja de horno con las verduras que hemos cortado y el vino blanco.
  3. Con el horno previamente calentado a 200 grados hornear el pato durante una hora aproximadamente. Durante a cocción regar el pato con agua un par de veces.
  4. Una vez cocido el pato cortarlo a trozos y colocarlo en una bandeja.
  5. Colar el jugo resultante de la cocción y reservarlo.
  6. Preparar la reducción poniendo en un cazo al fuego el vino tinto, vinagre y azúcar. Cocinar diez minutos aproximadamente hasta reducir a la mitad.
  7. Pasados los diez minutos añadir el jugo reservado de la cocción del pato, el zumo de naranja y la corteza de naranja cortada en juliana y escaldada previamente en agua para eliminar su amargor.
  8. Dejar cocer cinco minutos mas y finalmente añadir el triple seco.
  9. Cortar dos naranjas a gajos y colocarlos sobre el pato.
  10. Por último, rociar el pato con la salsa obtenida anteriormente.

Pan de Cádiz

Mazapán casero relleno
Receta de pan de Cádiz

En esta receta elaboramos un mazapán casero relleno de fruta confitada, conocido como pan de Cádiz. Este mazapán relleno de frutas escarchadas es un dulce típico de Navidad que también se presenta como una alternativa casera al clásico turrón. Se trata de un postre de almendra molida y azúcar que destaca por su aspecto vistoso y su sabor intenso.

Aunque se puede comprar ya hecho en muchas pastelerías y comercios, hacerlo en casa permite disfrutar de un mazapán casero con una textura y un sabor mucho más auténticos. El nombre pan de Cádiz se debe a que este dulce fue creado en los años 50 por un confitero gaditano en una pastelería de la ciudad andaluza. Su forma recuerda a un pequeño pan, pero su interior esconde un delicioso relleno de fruta confitada entre capas de mazapán.

Ingredientes

  • 500 gr de almendra molida
  • 250 gr de azúcar
  • 1 yema de huevo
  • 60 ml de agua
  • 60 ml de vino de jerez dulce
  • Ralladura de limón
  • Canela en rama
  • Obleas
  • Fruta confitada

Como hacer pan de Cádiz

  1. Poner una cazuela al fuego con una rama de canela, la ralladura de un limón, el vino de jerez, agua y el azúcar.
  2. Remover el contenido de la cazuela hasta que el azúcar y el agua hagan un almíbar a punto de bola.
  3. Justo después de formarse el punto de bola, retirar la cazuela del fuego y añadir la almendra molida.
  4. Remover hasta que la almendra se integre con los demás ingredientes y forme una masa.
  5. Volver a poner la cazuela al fuego y seguir removiendo hasta que la masa resultante se despegue de la cazuela.
  6. Dejar reposar la masa en un recipiente hasta enfriar.
  7. Sobre una o varias obleas crear la base del mazapán con la masa que acabamos de preparar. Levantar un borde de varios centímetros en la base creada.
  8. Colocar la fruta confitada sobre toda la base alternando los colores.
  9. Tapar completamente la fruta con mas masa y a su vez encima volver a colocar otra capa de fruta confitada.
  10. Nuevamente tapar la fruta con masa y con la ayuda de un cuchillo hacer líneas perpendiculares sobre la superficie del mazapán.
  11. Pintar toda la superficie del mazapán con una yema de huevo.
  12. Poner el mazapán en el horno precalentado a 170 grados durante 30 minutos.
  13. Antes de cortar el mazapán dejarlo enfriar completamente.

Video Receta