Pastissets de Menorca

Pastissets de Menorca
Receta de pastissets de Menorca

Los pastissets son unas pastas dulces típicas de Menorca con forma de flor, que suele tener entre 5 y 7 pétalos, y son muy similares a los senyorets y crespells de Mallorca.

Estos pastissets de Menorca se elaboraban antiguamente durante las fiestas de Navidad o en otro tipo de celebraciones importantes, actualmente se pueden encontrar durante todo el año en la isla.

Ingredientes

  • 400 gr de harina
  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de manteca de cerdo
  • 3 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas

Como hacer pastissets de Menorca

  1. Empezamos poniendo en un bol grande las yemas de huevo junto con el azúcar y mezclamos hasta que estén bien integradas.
  2. Agregamos la manteca de cerdo a temperatura ambiente, la harina tamizada, la ralladura de limón y mezclamos con las manos hasta obtener una masa completamente homogénea que no se pega en las manos.
  3. Colocamos la masa resultante sobre una superficie plana y enharinada. Con la ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta tener un grosor de medio centímetro.
  4. Damos forma a los pastissets cortándolos con un cortador con forma de flor y los vamos colocando en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.
  5. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados entre 8 y 12 minutos, hasta que veamos que están ligeramente dorados.
  6. Los retiramos del horno y lo dejamos enfriar sobre la misma bandeja de horno y una vez fríos espolvoreamos azúcar glas por encima. Se pueden guardar bastantes días dentro de un recipiente hermético.

Salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

Salsa de Navidad
Receta de salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

La salsa de Navidad o salsa de Nadal es un postre muy antiguo y típico de la isla de Ibiza durante las fiestas de Navidad. Se trata de una salsa dulce y ligeramente espesa con cierto sabor a turrón, ya que el ingrediente principal es la almendra.

Se suele preparar a principio de las fiestas en grandes cantidades para que se pueda consumir todas las navidades. Según en que zonas de la isla se prepara con caldo de pollo o con agua y se suele servir caliente dentro de una taza acompañada con ‘bescuit’ o ‘coc pagès’, un bizcocho dulce con forma de pan y miga densa típico de Ibiza.

Ingredientes

  • 1 kg de almendras
  • 8 huevos
  • 6 litros de caldo de pollo
  • 1500 gr de azúcar
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Pimienta
  • Azafrán

Como hacer salsa de Navidad

  1. Si las almendras tienen piel primero debemos quitársela, y para ello, las escaldaremos durante 30 segundos en un cazo con agua hirviendo.
  2. Luego las escurrimos y las dejamos enfriar lo justo para poder retirar la piel con las manos.
  3. Ponemos las almendras ya peladas en una bandeja de horno que introduciremos en el horno a 150 grados para tostarlas, entre 30 y 35 minutos, vigilando que no se quemen.
  4. Una vez que tengamos las almendras tostadas las dejamos enfriar y luego las trituramos hasta obtener una pasta uniforme.
  5. Ponemos las almendras trituradas en una olla y añadimos los huevos, previamente batidos. Mezclamos bien hasta obtener una pasta uniforme.
  6. Vamos vertiendo poco a poco el caldo, que debe estar a temperatura ambiente, en la olla con las almendras, removiendo para que se integre todo bien.
  7. Encendemos el fuego y mezclamos, con una cuchara de madera, hasta que empiece a hervir.
  8. A partir de este momento debemos estar moviendo constantemente y siempre en la misma dirección para evitar que la salsa se corte, hasta que la salsa haya espesado y ligado correctamente. Durante este proceso que durante entre 1 y 2 horas añadiremos el azúcar, sal, canela, azafrán y pimienta al gusto.
  9. Para conservar la salsa es necesario hervirla cada día, al igual que antes de comerla. A medida que la vayamos hirviendo espesará cada vez más y tendremos que añadir un poco de caldo caliente.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta elaboramos unos calamares a la menorquina, un plato típico y festivo de la isla de Menorca que se suele preparar en ocasiones especiales, Navidad y año nuevo.

Preparar estos calamares rellenos a la menorquina con salsa de leche es un poco laborioso y cada hogar suele tener una receta un poco diferente, en algunas recetas se prepara una picada con almendras para la salsa.

Si os sobran calamares también podéis preparar la versíon mallorquina de los calamares rellenos.

Ingredientes

  • 6 calamares
  • 60 gr de sobrasada
  • 2 huevos hervidos
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Pan rallado
  • Leche entera
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Nuez moscada

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Primero debemos limpiar meticulosamente los calamares. Separamos los tentáculos del cuerpo y las aletas, retiramos la pluma que llevan en su interior y la bolsa de la tripa. Los pasamos bajo el grifo para retirar cualquier impureza y los dejamos escurrir. Cortamos las aletas y las patas en trocitos pequeños y las reservamos.
  2. En una sartén al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír la cebolla y los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños. Una vez bien pochado apagamos el fuego y reservamos.
  3. En un bol ponemos las aletas y las patas que habíamos cortado, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, sal, nuez moscada y un chorro de aceite.
  4. Agregamos un poco de pan rallado y mezclamos bien, que quede un relleno compacto.
  5. Con la ayuda de una cuchara vamos rellenando los calamares con la mezcla anterior, dejando un poco de espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pinchamos varias veces los calamares con un palillo para evitar que revienten mientras se doran.
  6. Ponemos los calamares a dorar en una sartén o cazuela de barro al fuego con un chorro de aceite.
  7. Cuando estén semi dorados vertemos la leche, que cubra los calamares y dejamos que cueza hasta que reduzca la leche y haga una salsa espesa. De vez en cuando removemos y giramos los calamares para que no se peguen.

Turrón de coco

Turrón de coco
Receta de turrón de coco

En esta receta elaboramos un turrón de coco y almendra cubierto de chocolate. El turrón es un dulce típico de España que se suele consumir durante las fiestas de Navidad.

Ingredientes

  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de almendra molida
  • 100 gr de coco rallado
  • 125 ml de agua
  • Cobertura de chocolate
  • Neula

Como hacer turrón de coco

  1. Empezamos preparando un almíbar poniendo un cazo al fuego con el agua y el azúcar.
  2. Remover el contenido del cazo hasta que el azúcar y el agua hagan un almíbar a punto de bola.
  3. Justo después de formarse el punto de bola, retirar la cazuela del fuego, añadir el coco rallado y remover bien.
  4. Seguidamente añadir la almendra molida y remover hasta que la almendra y el coco se haya mezclado bien.
  5. Volver a poner la cazuela al fuego y seguir removiendo hasta que la masa resultante se despegue de la cazuela.
  6. Dejar reposar la masa en un recipiente hasta enfriar.
  7. Preparamos un molde de turrón forrado con neula.
  8. Vamos poniendo la masa ya fría, dentro del molde y apretando bien, quedando la masa compacta.
  9. Dejamos secar el turrón unos 20 minutos.
  10. Cubrimos el turrón con una cobertura de chocolate y decoramos trazando unas líneas con la ayuda de un tenedor.
  11. Finalmente dejar secar la cobertura de chocolate.

Video Receta

Tronco de navidad de chocolate

Tronco navideño
Receta de tronco de navidad de chocolate

El tronco de navidad es uno de los postres navideños más tradicionales que hay en Europa.

En esta receta elaboramos el tronco navideño con un delicioso relleno casero y cubierto con una brillante y exquisita cobertura de chocolate.

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 3 huevos
  • 80 gr de azúcar
  • 50 gr de harina
  • 50 gr de almendras
  • Medio sobre de levadura en polvo
  • 60 ml de leche
Para el relleno:
  • 150 gr de almendras
  • 4 cucharadas mermelada de albaricoque
  • 1 cucharada de azúcar
  • 125 ml de agua
Para la cobertura de chocolate:
  • 250 gr de chocolate
  • 250 gr de nata para montar
  • 75 gr de azúcar
  • 75 gr de margarina

Como hacer tronco de navidad

  1. Empezamos preparando la cobertura de chocolate poniendo una cazuela al fuego con la nata y el azúcar.
  2. Cuando se ha fundido el azúcar añadir el chocolate.
  3. Al fundirse el chocolate añadir la margarina.
  4. Cuando la margarina se haya fundido y todos los ingredientes se hayan integrado bien retiramos del fuego y reservamos.
  5. Preparamos el bizcocho montando las claras a punto de nieve y las reservamos.
  6. Poner las yemas en un bol con el azúcar y batir hasta que estén bien espumosas.
  7. Añadir la leche, la harina, las almendras trituradas y la levadura a las yemas que acabamos de preparar.
  8. Mezclar bien todos los ingredientes e incorporarlos a las claras montadas.
  9. Seguidamente preparar una bandeja de horno forrada con papel vegetal y untado en mantequilla.
  10. Extender la masa resultante sobre la bandeja de horno y hornear unos 10 minutos a 170 grados. Una vez cocido desmoldamos y reservamos el bizcocho.
  11. Preparamos el relleno poniendo una cazuela al fuego con el agua y el azúcar.
  12. Cuando el azúcar se haya fundido añadimos las almendras picadas.
  13. Cuando todo este bien mezclado lo retiramos del fuego, añadimos la mermelada y lo mezclamos bien.
  14. Para la formación del tronco esparcimos sobre el bizcocho el relleno preparado anteriormente. Luego lo enrollamos sobre sí mismo.
  15. Una vez dada la forma lo cubriremos y decoraremos con la cobertura de chocolate.

Escaldums nadalencs

Escaldums de nadal
Receta de escaldums nadalencs

Los ‘escaldums nadalencs’ son una variante navideña de los tradicionales escaldums. Los escaldums son un guiso tradicional de mallorca que se puede elaborar con pollo o pavo.

Estos escaldums son de pavo con albóndigas y tienen la peculiaridad de que van cubiertos con una ensaimada.

Ingredientes

  • 1 ensaimada cruda
  • 1 pavo troceado
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 60 gr de sobrasada
  • 200 ml de vino blanco
  • 250 ml caldo de pollo
  • 30 gr de almendras
  • 30 gr de piñones
  • 5 hojas de laurel
  • Mejorana
  • Fécula de maíz
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Sal
Para la albóndigas:
  • 500 gr de carne picada mezclada
  • 2 huevos
  • Una rebanada pan de molde
  • Leche
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • Mejorana

Como hacer escaldums nadalencs

  1. Empezamos preparando las albóndigas mezclando en un bol la carne picada, los huevos, una rebanada de pan de molde mojada en leche, un diente de ajo sin piel, perejil y mejorana bien picados.
  2. Cuando tengamos todos los ingredientes bien mezclados damos forma a las albóndigas y las pasamos por harina.
  3. Ponemos a freír las albóndigas en una sartén con el aceite bien caliente.
  4. Cuando las albóndigas obtengan un color dorado las reservamos.
  5. Preparamos los escaldums poniendo a dorar los trozos de pavo, previamente condimentados con sal, pimienta, pimienta y pasados por harina.
  6. Cuando los trozos de pavo estén bien dorados los reservamos en una cazuela de barro.
  7. De la sartén usada para dorar el pavo quitamos parte del aceite y los restos de harina quemada.
  8. Luego echamos la cebolla, que habremos cortado a trozos grandes previamente.
  9. Cuando la cebolla este un poco pochada añadimos la sobrasada y seguimos pochando hasta que la sobrasada se deshaga.
  10. Añadimos las hojas de laurel, la cabeza de ajos y el vino blanco. Seguimos cocinando unos minutos más y retiramos del fuego.
  11. La salsa obtenida anteriormente la añadiremos a la cazuela donde tenemos el pavo.
  12. Añadimos el caldo de pollo hasta cubrir los trozos de pavo. También agregamos las almendras picadas y los piñones.
  13. Cocemos a fuego no muy fuerte con la cazuela tapada. Cuando empiece a hervir añadiremos el manojo de mejorana y continuaremos cociendo.
  14. En una sartén o cacerola freiremos un poco el patató con abundante aceite, previamente salado.
  15. Una vez el patató este en su punto lo añadimos a la cazuela del pavo para que se terminen de cocer. También añadiremos las albóndigas que hemos cocinado anteriormente.
  16. De la cazuela retiraremos la cabeza de ajos para hacer una picada. Pelamos los ajos y los echamos a un mortero, picamos añadiendo almendras y un poco de fécula de maíz.
  17. Añadimos un poco de jugo del guiso e incorporamos la picada a la cazuela del pavo que tenemos cociendo en el fuego.
  18. Una vez estén los escaldums en su punto apagamos el fuego y dejamos enfriar.
  19. Ahora es el momento de incorporar la ensaimada a la receta. La ensaimada cruda la juntamos y le pasamos el rodillo para conseguir una masa uniforme y redonda. Con esta masa preparada taparemos la cazuela donde tenemos los escaldums.
  20. Hornearemos a unos 180º con el horno precalentado, sacaremos cuando veamos que la masa de la ensaimada está hecha.
  21. Retiraremos la ensaimada de la cazuela y emplataremos. La ensaimada será el sustituto del pan como acompañamiento de los escaldums.

Pollo relleno para navidad

Pollo relleno navideño
Receta de pollo relleno para navidad

En esta receta preparamos un pollo relleno para navidad acompañado de unas cebollitas francesas y boniatos caramelizados. Plato navideño fácil para triunfar con los invitados.

Ingredientes

  • 1 pollo deshuesado
  • 1 kg de carne picada mezclada
  • 1 loncha de jamón york (grueso ½ cm)
  • 1 loncha de jamón serrano
  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 lata de foie gras
  • 6 huevos enteros y 2 yemas
  • 1 copa de brandy
  • 1 copa de jerez
  • 6 láminas cola de pescado
  • Limones
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
Para la guarnición:
  • Medio kilo de cebollas francesas
  • Medio kilo de boniatos
  • 100 ml de vinagre
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 70 gr de mantequilla
  • Aceite de girasol
  • 100 ml de Vino blanco
  • 125 ml de caldo de pollo

Como hacer pollo relleno de navidad

  1. Preparamos el pollo cortando en trocitos pequeños el solomillo de cerdo y las lonchas de jamón.
  2. Poner en un bol la carne picada y empezar a amasarla con las manos.
  3. Añadir de uno en uno los demás ingredientes (solomillo, lonchas de jamón, foie gras, coñac, jerez, huevos y las colas de pescado) mientras los vamos mezclando.
  4. Amasar hasta que se integren todos los ingredientes.
  5. Rellenar el pollo con la masa obtenida.
  6. Coser el pollo, atarlo y ponerle una malla para hornear.
  7. Colocar el pollo en una bandeja de horno untada en aceite y meter en el horno precalentado a 180 grados.
  8. Cuando haya pasado una hora de horneado damos la vuelta al pollo y lo dejamos en el horno 20 minutos más.
  9. Una vez cocido lo rociamos con zumo de limón y lo tenemos unas horas en una prensa.
  10. Una vez el pollo esta frio lo cortamos en rodajas.
  11. Preparamos la guarnición pelando las cebollitas y los boniatos. Cortar los boniatos en trozos pequeños.
  12. Escaldar en agua hirviendo las cebollitas y los boniatos entre tres y cinco minutos.
  13. Poner al fuego una cacerola con mantequilla y aceite de girasol.
  14. Cuando la mantequilla se haya fundido agregamos las cebollitas y los boniatos.
  15. Cuando las verduras hayan cogido color añadimos un poco de sal y vino blanco.
  16. Una vez se ha evaporado el vino añadir el vinagre y el azúcar.
  17. Finalmente agregar un poco de caldo de pollo y cocer unos minutos más.

Pato a la naranja

Pato a la naranja al horno
Receta de pato a la naranja

En esta receta aprendemos a cocinar pato a la naranja, un clásico plato de la cocina francesa y una receta muy tradicional durante la navidad o cualquier día festivo alrededor del mundo.

Ingredientes

  • 1 pato
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 tomate
  • Medio vasito de vino blanco
  • 2 naranjas
  • Piel de una naranja
  • 1 copa de Triple Seco
  • Zumo de una naranja
  • Apio
  • Sal
  • Pimienta
Para la reducción:
  • 300 ml de vino tinto
  • 300 ml de vinagre
  • 100 gr de azúcar

Como hacer pato a la naranja

  1. Cortar en trozos pequeños la cebolla, zanahorias, apio y tomate.
  2. Sazonar el pato y colocarlo en una bandeja de horno con las verduras que hemos cortado y el vino blanco.
  3. Con el horno previamente calentado a 200 grados hornear el pato durante una hora aproximadamente. Durante a cocción regar el pato con agua un par de veces.
  4. Una vez cocido el pato cortarlo a trozos y colocarlo en una bandeja.
  5. Colar el jugo resultante de la cocción y reservarlo.
  6. Preparar la reducción poniendo en un cazo al fuego el vino tinto, vinagre y azúcar. Cocinar diez minutos aproximadamente hasta reducir a la mitad.
  7. Pasados los diez minutos añadir el jugo reservado de la cocción del pato, el zumo de naranja y la corteza de naranja cortada en juliana y escaldada previamente en agua para eliminar su amargor.
  8. Dejar cocer cinco minutos mas y finalmente añadir el triple seco.
  9. Cortar dos naranjas a gajos y colocarlos sobre el pato.
  10. Por último, rociar el pato con la salsa obtenida anteriormente.

Pan de Cádiz

Mazapán casero relleno
Receta de pan de Cádiz

En esta receta elaboramos un mazapán casero relleno de fruta confitada. Este mazapán relleno es típico de navidad y también es conocido como pan de Cádiz. El origen de este dulce proviene de una pastelería gaditana en la década de 1950.

Ingredientes

  • 500 gr de almendra molida
  • 250 gr de azúcar
  • 1 yema de huevo
  • 60 ml de agua
  • 60 ml de vino de jerez dulce
  • Ralladura de limón
  • Canela en rama
  • Obleas
  • Fruta confitada

Como hacer pan de Cádiz

  1. Poner una cazuela al fuego con una rama de canela, la ralladura de un limón, el vino de jerez, agua y el azúcar.
  2. Remover el contenido de la cazuela hasta que el azúcar y el agua hagan un almíbar a punto de bola.
  3. Justo después de formarse el punto de bola, retirar la cazuela del fuego y añadir la almendra molida.
  4. Remover hasta que la almendra se integre con los demás ingredientes y forme una masa.
  5. Volver a poner la cazuela al fuego y seguir removiendo hasta que la masa resultante se despegue de la cazuela.
  6. Dejar reposar la masa en un recipiente hasta enfriar.
  7. Sobre una o varias obleas crear la base del mazapán con la masa que acabamos de preparar. Levantar un borde de varios centímetros en la base creada.
  8. Colocar la fruta confitada sobre toda la base alternando los colores.
  9. Tapar completamente la fruta con mas masa y a su vez encima volver a colocar otra capa de fruta confitada.
  10. Nuevamente tapar la fruta con masa y con la ayuda de un cuchillo hacer líneas perpendiculares sobre la superficie del mazapán.
  11. Pintar toda la superficie del mazapán con una yema de huevo.
  12. Poner el mazapán en el horno precalentado a 170 grados durante 30 minutos.
  13. Antes de cortar el mazapán dejarlo enfriar completamente.

Video Receta

Caldereta de bogavante

Caldereta de bogavante
Receta de caldereta de bogavante

En esta receta preparamos una espectacular caldereta de bogavante típica de la isla de Menorca. Es un plato sabroso, marinero y lleno de tradición, muy apreciado en celebraciones especiales, sobre todo durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, aunque también es común en comidas familiares de verano. Su sabor intenso y su presentación vistosa lo convierten en un verdadero festín.

Aunque la versión más popular de esta caldereta menorquina se elabora con bogavante fresco, también puedes prepararla con bogavante congelado, siguiendo los mismos pasos y logrando un resultado igualmente delicioso. Además, esta receta admite variantes, como sustituir el bogavante por langosta.

La clave del sabor está en la ‘picada’, que incluye tomates asados, ajo, almendras, pan frito, especias y un toque de pernod. Aunque es originaria de Menorca, esta caldereta también se disfruta en muchas mesas de Mallorca.

Ingredientes

  • Bogavante o langosta
  • Gambas
  • Rape
  • Caldo de pescado
  • Tomates
  • 1 cebolla grande
  • Pimentón
  • Harina
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Coñac
Para la picada:
  • 2 tomates asados
  • Almendras asadas
  • 2 rebanadas de pan frito
  • Perejil
  • Mejorana
  • 2 dientes de ajo grandes
  • Ñora asada
  • Azafrán asado
  • Pernod

Como hacer caldereta de bogavante

  1. Preparar un caldo de pescado haciendo un sofrito con cebolletas tiernas, ajos, tomates y un kilo de pescado. Añadir dos litros de agua y dejar hervir. A los 20 minutos de haber hervido se puede colar a través de un pasapurés.
  2. Separar el cuerpo de la cabeza de los bogavantes. Abrir por la mitad las cabezas y los cuerpos.
  3. Enharinar las partes del bogavante, las rodajas de rape y las gambas.
  4. En una sartén al fuego con aceite freímos las partes de bogavante y las rodajas de rape. Reservar el bogavante en una cazuela de barro y el rape en un plato.
  5. Seguidamente freír las gambas y flambear con coñac. Reservar con el rape.
  6. En la misma sartén, con el aceite usado para freír las gambas, poner la cebolla cortada a trozos muy pequeños.
  7. Cuando la cebolla este pochada añadir el tomate cortado a cuadros. Cocer a fuego lento hasta que el tomate se haya fundido.
  8. Agregar una cucharada de pimentón, pimienta al gusto y una pizca de sal.
  9. Una vez bien cocido el fondo lo ponemos en la cazuela de barro sobre el bogavante. Colocar las gambas sobre el bogavante.
  10. Preparar la ‘picada’. En un recipiente poner los tomates asados sin piel, dos dientes de ajo grandes, ñora y azafrán previamente asados, perejil y mejorana picados y trozos de pan frito. Triturar todos los ingredientes con una batidora y poco a poco ir añadiendo las almendras tostadas hasta que todos los ingredientes estén bien picados. De manera opcional añadir varias cucharadas de pernod.
  11. Añadir el caldo de pescado y la ‘picada’ a la cazuela de barro. Finalmente colocar las rodajas de rape y dejar cocer varios minutos la caldereta.

Video Receta