Mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

Mejillones a la menorquina
Receta de mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

En esta receta preparamos unos mejillones a la menorquina o musclos a la menorquina, un plato tradicional de la isla de Menorca que destaca por su sabor mediterráneo y sencillez. Inspirada en la forma en que se sirven en algunos restaurantes de la isla, esta versión combina la frescura del marisco con un sofrito casero lleno de aromas. Se trata de una receta original que puedes hacer al horno para lograr una textura dorada irresistible, o bien optar por una versión más ligera usando una freidora de aire (airfryer).

Estos mejillones rellenos, espolvoreados con pan rallado antes de hornear, son perfectos como entrante o aperitivo en cualquier época del año. El toque crujiente del pan rallado combina con la jugosidad del marisco y la intensidad del sofrito. Además de rápidos de elaborar, son una manera deliciosa de disfrutar del auténtico sabor del mar con un guiño a la cocina menorquina.

Ingredientes

  • 750 g de mejillones frescos
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco al gusto
  • Pan rallado
  • 2 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce

Como hacer mejillones a la menorquina

  1. Limpiar los mejillones

    Lava los mejillones bajo agua fría, retirando la suciedad de las conchas y eliminando las barbas. Descarta los mejillones abiertos que no se cierren al tocarlos.

  2. Cocer los mejillones

    En una olla amplia, añade un poco de agua, las hojas de laurel y los mejillones. Cubre con una tapa y cuece a fuego medio-alto durante unos 5 minutos o hasta que los mejillones se abran. Retira del fuego y reserva un vasito del caldo resultante. Colar el resto y dejar enfriar.

  3. Preparar el sofrito de verduras

    Pica finamente la cebolla, el pimiento verde y los dientes de ajo. En una cazuela con un chorro de aceite de oliva, sofríe las verduras a fuego lento hasta que estén tiernas y transparentes.

  4. Incorporar el tomate y las especias

    Añade los tomates maduros triturados al sofrito y cocina unos minutos hasta que se integren bien. Agrega el perejil picado, la cucharada de pan rallado, el vasito de caldo de mejillones reservado, la sal, la pimienta y la cucharadita de pimentón. Cocina a fuego lento hasta obtener una salsa ligeramente espesa y homogénea.

  5. Preparar y rellenar los mejillones

    Separa la parte de la concha vacía de la concha que contiene el mejillón y colócala en una bandeja de horno. Con una cuchara, rellena cada mejillón con la salsa preparada. Espolvorea un poco de pan rallado y perejil picado por encima, y rocía con un hilo de aceite de oliva.

  6. Hornear y servir los mejillones

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180°C durante 15 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada y crujiente. Saca los mejillones del horno y sírvelos calientes como aperitivo o entrante.

Fideuá de marisco

Fideuá de marisco
Receta de fideuá de marisco

En esta receta elaboramos una deliciosa fideuá de marisco y pescado con fideo fino. Algunos de los puntos clave para cocinar una sabrosa fideuá marinera son preparar un buen caldo de pescado casero y utilizar ingredientes frescos de calidad, como sepia, gambas o calamares, aunque también se pueden usar productos congelados si no se dispone de fresco. Esta es una receta sencilla, fácil y rápida, perfecta para quienes buscan un plato con sabor a mar sin complicaciones.

El uso de fideo fino le da una textura ideal y una cocción rápida. Se trata de una receta tradicional, muy versátil, que se puede adaptar a lo que tengas en casa. Recomendamos acompañar esta fideuá con un buen alioli casero, que realza los sabores del marisco y aporta el toque final perfecto. Ideal para el fin de semana o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • Surtido de pescado de roca
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 zanahoria
  • 1 ñora
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
Para la fideuá:
  • 250 g de fideos tipo n.º 1
  • 600 ml de caldo de pescado casero
  • 1 sepia limpia
  • Gambas frescas o gambones
  • Mejillones cocidos y sin concha
  • 1 cola de rape
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer fideuá de marisco

  1. Preparación del caldo de pescado

    Pon una cazuela al fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva. Añade los dientes de ajo pelados y la ñora. Sofríe ligeramente hasta que los ajos empiecen a dorarse.

  2. Incorporación de verduras al caldo

    Añade la cebolla, la zanahoria y el puerro cortados en trozos grandes. Agrega una pizca de sal y sofríe a fuego medio hasta que las verduras se ablanden y empiecen a dorarse.

  3. Añadir tomate y pimentón

    Incorpora el tomate rallado y una cucharadita de pimentón. Remueve constantemente para evitar que se queme. Cocina durante 2-3 minutos hasta que el tomate se haya reducido ligeramente.

  4. Cocción del pescado en el caldo

    Vierte 1 litro de agua en la cazuela y añade el surtido de pescado de roca. Lleva a ebullición, reduce a fuego medio y deja hervir durante 20 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie.

  5. Colado y reserva del caldo

    Finalizada la cocción, cuela el caldo con un colador fino. Reserva caliente para la preparación de la fideuá.

  6. Dorado de los fideos

    En una paella grande, calienta un chorro de aceite de oliva. Añade los fideos y remueve constantemente hasta que adquieran un ligero color dorado. Retira los fideos del fuego y reserva.

  7. Cocinado de mariscos

    En la misma paella, agrega las gambas y dóralas por ambos lados. Retíralas, pélalas y reserva. Después, añade la sepia cortada a taquitos y dóralas bien. Incorpora el rape cortado a taquitos y dóralos por todos los lados. Reserva todo junto con las gambas.

  8. Preparación del sofrito base

    Pica finamente la cebolla y los ajos. En la misma paella, añade un poco de aceite y sofríe las verduras hasta que estén transparentes y tiernas. Agrega el tomate rallado y el pimentón de la Vera, removiendo constantemente durante 2-3 minutos.

  9. Mezcla de mariscos con el sofrito

    Incorpora la sepia y el rape previamente dorados al sofrito de cebolla, ajo y tomate. Añade las hebras de azafrán y mezcla para que los sabores se integren de manera uniforme.

  10. Cocción final de la fideuá

    Vierte el caldo caliente sobre la mezcla y añade los fideos dorados. Coloca las gambas y los mejillones sin concha sobre la superficie. Cocina a fuego medio hasta que los fideos absorban el caldo y estén al dente, aproximadamente 8-10 minutos.

  11. Reposo y servicio

    Apaga el fuego y deja reposar la fideuá durante 3-5 minutos. Sirve caliente, acompañada de alioli si se desea.

Macarrones con marisco

Macarrones con marisco
Receta de macarrones con marisco

En esta receta elaboramos unos deliciosos macarrones con marisco, un plato de pasta que captura el auténtico sabor a mar y que puedes preparar con marisco fresco o congelado de calidad. Este plato combina la suavidad de los macarrones con la intensidad de ingredientes como gambas, almejas, mejillones y sepia. El secreto está en un buen sofrito de tomate, cebolla y ajo, acompañado de un toque de vino blanco, que potencia los sabores del mar. Incluso puedes usar espaguetis en lugar de macarrones si lo prefieres, manteniendo la esencia de la receta.

El resultado es una pasta a la marinera, donde los mariscos se integran con la salsa, aportando sabor y textura en cada bocado. Incorporar el caldo de los mariscos al sofrito intensifica el sabor y consigue un plato equilibrado, lleno de matices que resaltan los auténticos sabores del mar y hacen que esta receta sea sencilla y deliciosa.

Ingredientes

  • 300 g de macarrones grandes
  • 1 kg de mejillones
  • 1 sepia
  • 250 g de gambas peladas
  • 300 g de almejas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • ½ cucharadita de pimentón
  • 125 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Perejil fresco

Como hacer macarrrones con marisco

  1. Cocer la pasta

    Pon a hervir abundante agua con sal en una olla. Añade los macarrones y cocina siguiendo las instrucciones del paquete hasta que queden al dente. Escurre y reserva, añadiendo un chorrito de aceite de oliva para que no se peguen.

  2. Limpiar y abrir los mejillones

    Lava los mejillones bajo agua fría, retirando impurezas y barbas. Colócalos en una olla con un poco de agua y tapa. Cocina a fuego medio hasta que se abran. Retira los mejillones de la olla y quita la mitad de la concha que no contiene la carne, dejando solo la parte con el mejillón. Reserva los mejillones y un poco del caldo para el sofrito.

  3. Limpiar y abrir las almejas

    Lava las almejas con agua fría. Ponlas en una olla con un poco de agua y tapa. Cocina a fuego medio hasta que se abran. Reserva las almejas y un poco del caldo para el sofrito.

  4. Preparar el sofrito base

    Pica finamente la cebolla y los ajos. En una sartén amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva y sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el ajo ligeramente dorado. Añade la media cucharadita de pimentón y remueve rápidamente para que no se queme. Incorpora el tomate rallado y cocina unos minutos hasta que el tomate pierda el exceso de agua. Agrega el vino blanco y un poco del caldo de los mejillones y almejas para intensificar el sabor.

  5. Cocinar la sepia

    Corta la sepia en trozos pequeños. Añádela al sofrito y cocina durante aproximadamente 5 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que esté tierna.

  6. Incorporar el marisco

    Añade las gambas peladas, los mejillones y las almejas al sofrito. Cocina 2-3 minutos más a fuego medio para que los sabores se integren. Remueve suavemente para no romper el marisco.

  7. Mezclar la pasta con el sofrito

    Añade los macarrones cocidos a la sartén con el marisco y el sofrito. Mezcla bien para que la pasta absorba todo el sabor. Ajusta de sal y pimienta negra al gusto.

  8. Servir y decorar

    Espolvorea perejil fresco picado por encima antes de servir. Sirve caliente, preferiblemente en platos hondos para mantener el marisco jugoso y la pasta bien impregnada de salsa.

Musclos a la marinera [Mejillones a la marinera]

Mejillones a la marinera
Receta de musclos a la marinera [Mejillones a la marinera]

En esta receta elaboramos mejillones a la marinera, conocidos también como musclos a la marinera, una forma tradicional y sabrosa de preparar este marisco tan popular. Se trata de una receta muy sencilla, en la que los mejillones con cáscara se cuecen brevemente, entre 3 y 5 minutos, hasta que se abren al vapor, conservando todo su sabor y jugosidad.

La salsa marinera es el alma del plato y se elabora con vino blanco, ajo, cebolla y el agua de cocción de los propios mejillones, entre otros ingredientes, lo que le da un sabor intenso y auténtico. Hay versiones de esta receta tanto catalana como gallega, y también interpretaciones más antiguas y picantes, según la región. Aunque lo ideal es utilizar mejillones frescos, también se pueden preparar con mejillones congelados si se desea una opción más práctica sin renunciar al sabor.

Ingredientes

  • 2 kilos de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso del caldo de cocción de los mejillones
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce
  • 1 hoja de laurel
  • Medio limón
  • Perejil fresco
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer mejillones a la marinera

  1. Limpiar los mejillones

    Lava los mejillones bajo un chorro de agua fría. Con un cuchillo pequeño, retira las barbas y cualquier resto de impurezas de las conchas. Desecha los mejillones que estén rotos o abiertos y no se cierren al tocarlos.

  2. Cocer los mejillones

    En una olla grande, coloca los mejillones limpios, añade un poco de agua, la hoja de laurel, medio limón y una pizca de sal. Cubre la olla con una tapa y deja que se cocinen a fuego medio hasta que los mejillones se abran. Retira del fuego inmediatamente para evitar que se pasen.

  3. Reservar los mejillones y el caldo

    Separa los mejillones de las conchas. Reserva la parte con el mejillón y descarta las conchas vacías. Cuela el líquido de cocción para eliminar cualquier impureza y resérvalo para preparar la salsa.

  4. Preparar la base de la salsa

    En una sartén o cazuela de barro, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo y el perejil picados finamente. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y el ajo ligeramente dorado.

  5. Incorporar la harina

    Agrega una cucharada de harina a la sartén y mezcla bien con la cebolla, el ajo y el perejil. Cocina durante uno o dos minutos, removiendo constantemente, hasta que la harina adquiera un ligero tono dorado.

  6. Añadir líquidos y especias

    Vierte el vaso de vino blanco y el caldo reservado de los mejillones. Añade una cucharadita de pimentón rojo y ajusta de sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes y deja que la salsa hierva a fuego medio durante 3-4 minutos.

  7. Cocinar los mejillones en la salsa

    Incorpora los mejillones previamente cocidos a la salsa. Cocina durante unos cinco minutos más, removiendo suavemente para que se impregnen del sabor de la salsa.

  8. Servir y decorar

    Sirve los mejillones calientes en un plato hondo, bañados con la salsa marinera. Puedes decorar con un poco de perejil fresco picado por encima.

Paella ciega

Paella ciega
Receta de paella ciega

En esta receta elaboramos una paella ciega de marisco, también conocida en otros lugares de España como arroz a banda o arroz del senyoret. Es un plato muy popular en la costa mediterránea, especialmente en Alicante, Valencia o Murcia, y también muy presente en la cocina de Mallorca. Se dice que una paella con estos nombres es un arroz que se puede comer con los ojos cerrados: todo lo que hay en el plato es comestible y no necesitamos ensuciarnos las manos para comer.

Preparamos este arroz ciego con un buen sofrito y un caldo casero de pescado con morralla y verduras. El arroz se cocina con sepia, rape, mejillones cocidos sin cáscara y gambas peladas o camarones. El resultado puede ser un arroz seco, meloso o incluso negro si se incorpora tinta de calamar. También existen variantes mixtas o solo de carne, que siguen el mismo principio de limpieza y comodidad. Esta paella a ciegas suele servirse con unos gajos de limón y un buen alioli casero.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 1 kg de morralla
  • 1 puerro
  • 1 ñora
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate triturado
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
Para el arroz:
  • 300 g de arroz bomba
  • 900 ml de caldo de pescado
  • 250 g de gambas
  • 250 g de mejillones cocidos
  • 1 sepia
  • 1 cola de rape
  • 2 tomates triturados
  • Pimienta al gusto
  • Hebras de azafrán

Como hacer paella ciega

  1. Preparar los ingredientes del caldo

    Lava y pela las verduras: puerro, zanahorias, cebolla y dientes de ajo. Raspa la ñora para eliminar semillas si lo prefieres.

  2. Sofreír ajo y ñora

    En una cazuela grande, añade un chorrito de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Incorpora los dientes de ajo enteros y la ñora. Sofríe hasta que los ajos empiecen a dorarse, desprendiendo aroma.

  3. Añadir verduras

    Agrega el puerro, la cebolla y las zanahorias cortadas en trozos medianos. Añade una pizca de sal para ayudar a que se pochen. Cocina hasta que la verdura empiece a ablandarse.

  4. Incorporar pimentón y tomate

    Añade una cucharadita de pimentón y el tomate triturado. Remueve constantemente para que el pimentón no se queme y deja que el sofrito se cocine unos minutos.

  5. Cocer el caldo con morralla

    Vierte el litro de agua en la cazuela y añade la morralla. Deja hervir a fuego moderado durante 25 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Una vez cocido, cuela el caldo y resérvalo caliente.

  6. Preparar el arroz y mariscos

    En la paella, calienta un chorro de aceite de oliva. Saltea las gambas hasta que estén doradas. Retíralas, pélalas y resérvalas.

  7. Sofreír sepia y rape

    En el mismo aceite, añade la sepia cortada en dados pequeños y sofríe unos minutos. Incorpora el rape troceado y cocina brevemente. Salpimienta al gusto y añade una cucharadita de pimentón y los tomates triturados. Sofríe unos minutos más.

  8. Añadir arroz y azafrán

    Incorpora el arroz bomba y las hebras de azafrán al sofrito. Mezcla bien para que el arroz se impregne de todos los sabores.

  9. Cocinar con caldo

    Vierte el caldo caliente sobre el arroz. Cocina a fuego fuerte los primeros 3-4 minutos para que el arroz absorba el líquido inicial, luego baja el fuego a medio. Cocina entre 15 y 18 minutos, vigilando que no se seque demasiado rápido.

  10. Incorporar mejillones y gambas

    Cuando el arroz esté casi listo y el caldo casi absorbido, añade los mejillones cocidos sin cáscara y las gambas reservadas. Cocina un par de minutos más para que se integren los sabores.

  11. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar la paella cinco minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber cualquier líquido restante.

Arroz caldoso de pescado y marisco [Arròs de peix]

Arroz caldoso de pescado
Receta de arroz caldoso de pescado y marisco [Arròs de peix]

En esta receta tradicional te enseñamos cómo preparar un delicioso arroz caldoso de pescado y marisco, que en mallorquín se llama arròs de peix. Este plato a la marinera es fácil y rápido de hacer, ideal para quienes buscan una comida sabrosa, nutritiva y llena de sabor auténtico. Para el caldo utilizamos diferentes tipos de pescado fresco y verduras como cebolla, tomate y cebolletas tiernas, que aportan mucho aroma y profundidad al plato.

Las gambas y los mejillones, que pueden ser congelados, se añaden después para conservar su textura y sabor. El arroz caldoso no solo es rico en sabor, sino también una opción equilibrada en calorías para toda la familia. Descubre cómo preparar este clásico arroz marinero y sorprende a tus invitados con un plato lleno de auténtica tradición y sabor del mar.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 500 g de morralla
  • 500 g de caramel
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 tomate maduro
  • 2 dientes de ajo
  • Unas ramitas de perejil fresco
  • Sal al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
Para el arroz:
  • 200 g de arroz (variedad bomba o similar)
  • 1 rape pequeño
  • 1 sepia mediana
  • 500 g de mejillones
  • 300 g de gambas
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer arroz caldoso de marisco

  1. Preparar el sofrito del caldo

    En una cazuela grande añade un chorro de aceite de oliva virgen extra. Sofríe las cebolletas tiernas picadas, el tomate cortado en trozos, los dientes de ajo y el perejil. Remueve bien hasta que las verduras estén doradas y suelten su aroma.

  2. Añadir el pimentón y el agua

    Agrega una pizca de sal y el pimentón dulce, mezcla rápidamente para que no se queme y vierte de inmediato el litro de agua.

  3. Cocinar el pescado para el caldo

    Cuando el agua empiece a hervir, incorpora la morralla y el caramel. Deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos, retirando con una espumadera la espuma que se forme en la superficie para conseguir un caldo limpio.

  4. Colar y reservar el caldo

    Pasado el tiempo de cocción, cuela el caldo y presiona los ingredientes con una cuchara para extraer todos los jugos. Reserva el fumet de marisco, que será la base del arroz caldoso.

  5. Preparar el sofrito del arroz

    En otra cazuela añade un chorro de aceite y sofríe la cebolla y el tomate muy picados hasta que estén bien pochados y con textura melosa. Este paso es clave para dar sabor al arroz.

  6. Incorporar la sepia y el rape

    Añade la sepia cortada en trozos pequeños y rehoga unos minutos. Luego incorpora el rape troceado y cocina durante 5 minutos a fuego medio, removiendo para que se integren los sabores.

  7. Añadir el caldo al sofrito

    Vierte el caldo caliente que hemos reservado sobre el sofrito con la sepia y el rape. Deja que todo hierva unos minutos para que el caldo adquiera el sabor del sofrito y del marisco.

  8. Cocer el arroz con marisco

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade las gambas, los mejillones limpios y el arroz. Cocina a fuego medio durante unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue y el arroz quede caldoso.

  9. Hacer la picada de ajo y perejil

    Mientras el arroz se cuece, prepara una picada con ajo y perejil fresco en un mortero. Añádela al guiso unos minutos antes de terminar la cocción para potenciar el sabor.

  10. Reposar y servir el arroz caldoso

    Apaga el fuego, deja reposar el arroz caldoso de marisco unos 2 minutos y sirve caliente. Es ideal disfrutarlo recién hecho para que conserve toda su textura y sabor.

Guiso de rape y calamares rellenos

Cazuela de rape
Receta de guiso de rape y calamares rellenos

Este guiso de rape con calamares rellenos es una receta marinera tradicional, ideal para quienes disfrutan de la cocina casera de pescado y marisco. Se trata de una preparación completa y sabrosa, perfecta para celebraciones, comidas familiares o domingos especiales. Los calamares se rellenan con sus patas, pan rallado, ajo y huevo, lo que les aporta jugosidad y un sabor muy característico. Se cocinan junto a una salsa rica de tomate, cebolla, vino blanco y caldo de pescado, que potencia todos los sabores del mar.

El rape, una carne firme y muy apreciada, se enharina y fríe previamente para conservar su textura al incorporarse al guiso. El plato se enriquece con mejillones, guisantes y una picada de frutos secos, lo que le da aún más profundidad y un toque tradicional. Este guiso de pescado y marisco es una opción deliciosa y reconfortante que no puede faltar en tu recetario.

Ingredientes

  • 6 trozos de rape
  • 12 calamares
  • 1 kg de mejillones
  • 750 ml de caldo de pescado
  • 3 huevos cocidos
  • 100 gr de guisantes
  • 125 ml de vino blanco
  • 2 cebollas
  • 125 gr de tomate triturado
  • Harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
  • Ajos
  • Perejil
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • Pimentón
Para la picada:
  • 30 gr de almendras
  • 30 gr de avellanas
  • 1 trozo de pan frito

Como hacer guiso de rape

  1. Empezar picando una cebolla y la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con aceite.
  2. Cuando la cebolla se empiece a pochar agregamos los tentáculos de los calamares, el perejil, la mejorana y un diente de ajo picado.
  3. Cuando este todo rehogado añadimos tres huevos hervidos cortados en trocitos pequeños.
  4. Rellenamos los calamares con el relleno que acabamos de preparar y los reservamos.
  5. Enharinamos el rape, lo freímos y reservamos.
  6. Doramos los calamares en el mismo aceite que hemos freído el rape y los ponemos en una cazuela.
  7. Sofreímos la otra cebolla con el tomate y el pimentón.
  8. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el vino, el tomillo y varias hojas de laurel.
  9. Cuando el vino haya reducido ponemos el sofrito en la cazuela con los calamares. Añadimos el caldo de pescado y dejamos cocer a fuego lento.
  10. Cuando los calamares ya estén hechos añadiremos los guisantes y los mejillones. Dejaremos cocer unos minutos más.
  11. Mientras, preparamos la picada machacando en un mortero las almendra con las avellanas y un trozo de pan frito.
  12. Finalmente incorporamos a la cazuela el rape y la picada que acabamos de preparar.

Frito de marisco

Frito marinero
Receta de frito de marisco

El frito marinero o frito de marisco es una de las variantes que tenemos de esta receta estrella en la isla. Esta versión se realiza con productos del mar como pueden ser marisco, sepia o alguna variedad de pescado. Es un plato típico de la gastronomía de Mallorca, muy sabroso y lleno de matices, ideal para los amantes del pescado y marisco.

Como todo buen frito mallorquín, lleva una base de verduras que se sofríen con cuidado para aportar aroma y sabor. La diferencia está en que se sustituyen las carnes por ingredientes marinos, lo que le da un carácter más fresco y suave.

Esta receta mallorquina es perfecta como tapa, entrante o plato principal, y combina muy bien con un poco de pan payés o una copa de vino blanco. Existe también una versión muy parecida y tradicional conocida como frito de pulpo.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • Dientes de ajo
  • Hinojo fresco
  • Hojas de laurel
  • Gambas peladas
  • Sepia
  • Rape
  • Mejillones
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida

Como hacer frito marinero

  1. Preparar y freír las patatas

    Pela las patatas y córtalas en dados pequeños o trozos irregulares. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén y fríe las patatas hasta que estén doradas y crujientes por fuera, pero tiernas por dentro. Retíralas y escúrrelas sobre papel absorbente antes de colocarlas en la cazuela de barro.

  2. Freír los pimientos rojos

    Lava los pimientos, retira las semillas y córtalos en tiras o cuadrados. En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe los pimientos hasta que estén tiernos y ligeramente caramelizados. Reserva junto a las patatas en la cazuela de barro.

  3. Preparar los mariscos y pescados

    Trocea el rape y la sepia en cubos medianos. Salpimienta al gusto. Cocina los mejillones al vapor hasta que se abran y retira las conchas.

  4. Freír las gambas y pescados por separado

    En la sartén con aceite caliente, fríe primero las gambas hasta que estén rosadas y jugosas; retíralas y deposítalas en la cazuela de barro. Repite el proceso con la sepia y, por último, el rape. Esto permite que cada ingrediente mantenga su textura y sabor.

  5. Preparar el sofrito

    En la misma sartén con un poco de aceite, añade los ajos laminados, las cebolletas tiernas cortadas en rodajas finas y las hojas de laurel. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente. Salpimienta al gusto.

  6. Incorporar hinojo y mariscos al sofrito

    Añade la mitad del hinojo picado y los mejillones. Cocina hasta que las cebolletas estén tiernas y el aroma del hinojo y el laurel se haya integrado completamente.

  7. Mezclar todos los ingredientes

    Vierte el sofrito sobre la cazuela de barro que contiene las patatas, los pimientos, las gambas, la sepia y el rape. Mezcla suavemente todos los ingredientes para que se impregnen de los sabores del sofrito sin deshacer los trozos.

  8. Toque final de hinojo fresco

    Para un acabado fresco y aromático, espolvorea la otra mitad del hinojo sobre la superficie del frito marinero antes de servir. Esto le dará un toque visual atractivo y un aroma intenso.

Video Receta