Judías verdes a la mallorquina

Judías verdes a la mallorquina
Receta de judías verdes a la mallorquina

Las judías verdes a la mallorquina son una receta típica de Mallorca que combina productos locales con un resultado lleno de sabor. Se elaboran con judías verdes frescas y planas, cocidas en su punto justo y luego rehogadas en una sartén con sobrasada mallorquina, ajo y almendra picada. El sofrito aporta carácter e intensidad, mientras que las judías mantienen una textura tierna. Así se consigue un plato sencillo, perfecto para disfrutar como entrante o como guarnición de carnes, pescados o unos huevos fritos.

Además de su sabor, las judías verdes salteadas tienen grandes propiedades nutricionales, ya que son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes. Esta receta une lo saludable de la verdura con el toque tradicional de la sobrasada y la almendra, creando un equilibrio único en la cocina mallorquina. Preparar en casa unas auténticas judías verdes a la mallorquina es una forma de llevar la esencia de Mallorca directamente al plato.

Ingredientes

  • 350 g de judías verdes planas frescas
  • 90 g de sobrasada mallorquina (dulce o picante)
  • 90 g de almendra mallorquina pelada y cruda
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina al gusto
  • Pimienta negra molida (opcional, solo si la sobrasada no es picante)

Como hacer judías verdes a la mallorquina

  1. Preparar las judías verdes

    Lava las judías verdes anchas bajo agua fría, retira las puntas y los hilos laterales. Corta cada vaina en tres trozos para facilitar la cocción y el emplatado.

  2. Cocer las judías

    Pon una olla grande con abundante agua y una pizca de sal a hervir. Añade las judías verdes y cuécelas durante 8-10 minutos, hasta que estén tiernas pero aún firmes. Escúrrelas y resérvalas.

  3. Pelar y picar los ajos

    Retira la piel de los dientes de ajo y pícalos en láminas finas o en trozos pequeños, según prefieras la textura en el sofrito.

  4. Freír los ajos

    Calienta el aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríelos hasta que empiecen a dorarse ligeramente, cuidando que no se quemen.

  5. Incorporar la sobrasada

    Desmenuza la sobrasada mallorquina en trozos pequeños e incorpórala a la sartén. Remueve con una cuchara de madera para que se funda con el aceite y los ajos, creando una base sabrosa.

  6. Añadir las almendras

    Pica las almendras peladas en trozos pequeños (puedes hacerlo con cuchillo o mortero) e incorpóralas a la sartén. Mezcla bien para que se tuesten ligeramente y absorban el sabor de la sobrasada.

  7. Saltear las judías verdes

    Agrega las judías verdes cocidas a la sartén. Remueve con cuidado para que se impregnen del sofrito de sobrasada, ajo y almendra. Cocina todo junto durante 3-4 minutos a fuego medio.

  8. Rectificar y servir

    Prueba y corrige de sal si fuera necesario. Añade un poco de pimienta negra molida si la sobrasada no es picante. Sirve caliente como primer plato o como guarnición acompañando carnes a la plancha o unos huevos fritos.

Bullit [Cocido mallorquín]

Bullit Mallorquín
Receta de Bullit [Cocido mallorquín]

En esta receta elaboramos un reconfortante bullit mallorquín, un cocido tradicional de Mallorca muy popular durante los meses de invierno. Es un plato sencillo, humilde y típico de la gastronomía balear, perfecto para preparar en familia y disfrutar en varias fases. El cocido mallorquín consta de dos partes: por un lado, el caldo de la cocción, que se utiliza para hacer una buena sopa caliente; y por otro, el hervido o bollit en sí, que incluye las verduras y carnes cocidas, servidas con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.

Los ingredientes pueden variar según cada casa, pero no suelen faltar el pollo, la ternera, el cerdo y una gran variedad de verduras típicas de temporada. Aunque tradicionalmente se cocina a fuego lento en una olla grande, también puedes prepararlo de forma más rápida en olla express, sin perder el sabor auténtico de siempre.

Ingredientes

  • 1 trasero de pollo
  • 1 trozo de carne de ternera con hueso
  • 1 codillo de cerdo
  • 300 gr de carne picada mezclada (cerdo y ternera)
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 bola de sobrasada
  • 1 trozo de col
  • 3 patatas
  • 1 boniato
  • 150 gr de judías verdes
  • 4 zanahorias
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer bullit mallorquín

  1. Preparar la albóndiga de carne

    Coloca la carne picada en un bol y aliña con sal y pimienta al gusto. Mezcla bien hasta obtener una masa uniforme. Forma una albóndiga grande o pilota, que será uno de los elementos principales del bullit mallorquín.

  2. Cocer la carne y las primeras verduras

    En una olla grande añade el trasero de pollo, la carne de ternera con hueso, el codillo de cerdo y la albóndiga de carne. Incorpora también el puerro, el nabo, la rama de apio y el tomate entero sin pelar. Añade sal al gusto y cubre con abundante agua hasta tapar todos los ingredientes.

  3. Hervir y desespumar el caldo

    Pon la olla a fuego medio y deja cocer durante aproximadamente una hora. Durante la cocción retira con una espumadera la espuma que se forme en la superficie para conseguir un caldo limpio y sin impurezas.

  4. Preparar las verduras restantes

    Mientras la carne hierve, pela y lava las zanahorias, las patatas y el boniato. Lava la col y córtala en trozos medianos. Limpia las judías verdes retirando las puntas. Estas verduras se añadirán más tarde para que no se deshagan durante la cocción.

  5. Incorporar las verduras y embutidos

    Pasado el tiempo de cocción inicial, retira el puerro, el nabo, el apio y el tomate, ya que han aportado sabor al caldo. Añade las zanahorias, las patatas, el boniato, la col, las judías verdes, el butifarrón entero y la sobrasada.

  6. Cocer hasta que las verduras estén tiernas

    Deja hervir nuevamente a fuego medio hasta que las verduras estén cocidas pero enteras, sin que se deshagan. Este proceso suele tardar entre 30 y 40 minutos dependiendo del tamaño de los trozos.

  7. Separar el caldo para la sopa

    Cuando todo esté en su punto, apaga el fuego y cuela el caldo. Resérvalo para preparar una sopa con fideos o arroz, que suele servirse como primer plato acompañando al bullit mallorquín.

  8. Servir la carne y las verduras

    Coloca en una bandeja grande las carnes, la albóndiga, el butifarrón, la sobrasada y todas las verduras cocidas. Aliña con un poco de aceite de oliva virgen extra y añade un toque de sal si es necesario. Sirve caliente como plato principal, acompañado del caldo reservado en forma de sopa.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 g de arroz bomba
  • 1 pimiento rojo
  • ½ coliflor mediana
  • 50 g de judía de garrafa
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín mediano
  • 1 puerro
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer paella de verduras

  1. Preparar el pimiento rojo

    Lavamos el pimiento rojo, lo cortamos en tiras finas y lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite de oliva. Una vez que esté ligeramente dorado, lo retiramos y reservamos para añadirlo al final.

  2. Sofreír cebolla, puerro y ajo

    Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños y los ajos en láminas finas. Los añadimos al mismo aceite donde sofreímos el pimiento y cocinamos hasta que estén tiernos y traslúcidos.

  3. Añadir el tomate rallado

    Incorporamos los tomates de ramillete rallados al sofrito. Rehogamos a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y esté bien confitado, formando una base sabrosa y aromática para la paella.

  4. Integrar las verduras principales

    Agregamos los guisantes, judías verdes, garrafón y calabacín cortado en trozos pequeños. Cocinamos durante varios minutos, mezclando con cuidado para que se impregnen de los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Añadimos el arroz bomba al sofrito de verduras, removiendo bien para que cada grano quede cubierto de sabor.

  6. Verter el caldo y añadir la coliflor

    Vertemos el caldo de verduras bien caliente sobre el arroz y las verduras. Colocamos la coliflor troceada y las tiras de pimiento rojo reservadas sobre la superficie. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, sin remover, hasta que el arroz esté en su punto y haya absorbido todo el caldo.

  7. Reposo antes de servir

    Una vez el arroz esté listo, apagamos el fuego y tapamos la paella. Dejamos reposar durante 5 minutos para que los sabores se integren y el arroz termine de asentarse.

Ensaladilla rusa casera

Ensaladilla rusa casera
Receta de ensaladilla rusa casera

La ensaladilla rusa casera es un plato tradicional muy fácil de preparar y con muchas variantes. Esta receta original lleva verduras frescas como patatas, zanahorias, guisantes y judías verdes, junto con huevo cocido y una mayonesa casera elaborada con huevo, aceite y una pizca de sal, preparada con batidora para conseguir una textura cremosa perfecta. Es un plato muy popular que forma parte del variat mallorquín, junto con el frito mallorquín, el pica pica o las croquetas.

La ensaladilla casera dura en la nevera entre 2 y 3 días, siempre que se guarde bien tapada para mantener su frescura y sabor original. Además, es un plato relativamente bajo en calorías si se consume con moderación y fácil de preparar con ingredientes que puedes comprar en cualquier mercado, ideal para quienes buscan una receta tradicional y deliciosa para el día a día o para compartir.

Ingredientes

  • Patatas
  • Zanahorias
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • Huevos
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mayonesa casera
Para la decoración:
  • Pimiento morrón
  • Aceitunas
  • Huevo
Para la mayonesa casera:
  • 1 huevo
  • Una pizca de sal
  • 200 ml de aceite de oliva

Como hacer ensaladilla rusa

  1. Preparar la mayonesa casera

    Pon en el vaso de la batidora el huevo, el aceite y una pizca de sal. Coloca el brazo de la batidora en el fondo del recipiente y, sin moverlo, comienza a batir a velocidad constante. Cuando la mayonesa empiece a cuajarse, mueve suavemente el brazo de la batidora hasta conseguir la textura deseada. Reserva en el frigorífico hasta el momento de usarla.

  2. Preparar las verduras

    Pela y corta las patatas y las zanahorias en cuadraditos pequeños. Lava y corta las judías verdes en trozos pequeños.

  3. Cocer las verduras

    Llena una olla con agua y llévala a ebullición. Añade primero la zanahoria, los guisantes y las judías verdes, y deja cocer durante unos 5 minutos. A continuación, incorpora las patatas y cuece todo hasta que las verduras estén tiernas pero firmes. Escurre en un colador y deja que se templen.

  4. Cocer los huevos

    Coloca los huevos en un cazo con agua hirviendo y cocínalos durante 10 minutos. Retíralos del agua, pélalos y reserva uno entero para la decoración. Separa las claras de las yemas; corta las claras en trozos pequeños y reserva las yemas para decorar.

  5. Mezclar la ensaladilla

    En un bol amplio, coloca las verduras cocidas y templadas junto con las claras de huevo picadas. Añade sal al gusto, un chorrito de aceite y la mayonesa casera. Mezcla todo con cuidado hasta obtener una mezcla homogénea.

  6. Dar forma a la ensaladilla

    Coloca la mezcla en una bandeja o fuente, moldeando la ensaladilla con la forma que prefieras (redonda, rectangular o con pequeños montículos).

  7. Decorar la ensaladilla rusa

    Unta una capa fina de mayonesa por encima de la ensaladilla. Decora con aceitunas, rodajas de huevo cocido, yemas ralladas y tiras de pimiento morrón.

  8. Refrigerar antes de servir

    Guarda la ensaladilla en el frigorífico durante al menos 30 minutos para que esté fresca y los sabores se mezclen antes de servir.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 g de fideos del número 4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo troceada
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates de ramillete maduros
  • 1 pimiento rojo
  • Un puñado de guisantes
  • Unas judías verdes
  • 6 setas
  • 6 girgolas
  • 1 butifarrón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer fideus de caseta

  1. Preparar las verduras

    Lava el pimiento rojo y córtalo en cuadraditos pequeños. Pela la cebolla y pícalo bien fino. Ralla los tomates de ramillete para obtener una pulpa sin piel.

  2. Sofreír el pimiento y la cebolla

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añade el pimiento rojo en trozos pequeños. Sofríe durante unos minutos y, a continuación, incorpora la cebolla picada. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse ligeramente.

  3. Añadir el tomate y la carne

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el tomate rallado junto con la costilleja de cerdo y los trozos de pollo previamente salpimentados. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Agrega también una pizca de pimentón rojo y mezcla rápidamente para que no se queme. Cocina hasta que la carne esté bien dorada por todos los lados.

  4. Incorporar las setas y las girgolas

    Trocea las setas y las girgolas en piezas medianas y añádelas a la cazuela. Remueve para que se mezclen con el sofrito y la carne. Cocina durante unos minutos hasta que empiecen a soltar su jugo y se integren en el guiso.

  5. Añadir el caldo y las verduras

    Vierte el litro de caldo de carne caliente en la cazuela y remueve suavemente. Cuando el caldo empiece a coger temperatura, incorpora los guisantes y las judías verdes troceadas. Deja que hierva todo junto unos minutos para que las verduras se ablanden ligeramente.

  6. Cocer los fideos y el butifarrón

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade los fideos del número 4. Remueve para que no se peguen y reparte por toda la cazuela. Corta el butifarrón en rodajas y agrégalo también al guiso. Cocina a fuego medio, vigilando que los fideos no se pasen de cocción.

  7. Finalizar y servir

    Deja que los fideos se cocinen hasta que estén en su punto. Si ves que el caldo se consume demasiado rápido, añade un poco más de caldo caliente. Rectifica de sal y pimienta antes de servir.

Fideus de roter

Fideus de roter
Receta de fideus de roter

Los fideus de roter son un plato tradicional de Mallorca elaborado con verduras frescas y de temporada, que refleja la riqueza gastronómica local. Esta receta es sencilla y versátil, ideal para preparar durante todo el año, adaptándose a los ingredientes disponibles. Normalmente se cocina con sobrasada para potenciar su sabor, pero también puede hacerse sin ella, siendo una opción vegana. Los fideos se cuecen en un caldo junto a patatas, zanahorias, judías verdes, guisantes, coliflor y tomate, creando un guiso ligero y nutritivo.

Según la temporada, se pueden añadir otros ingredientes típicos como caracoles, setas o espárragos, que enriquecen esta receta tradicional mallorquina. La clave está en cocer bien los fideos, que deben quedar tiernos y absorber el sabor del caldo y las verduras. Con esta receta fácil y saludable disfrutarás de un plato casero auténtico, lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 150 g de fideos N°2
  • 1 litro de caldo de verduras o agua
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete (o 1 tomate grande)
  • 2 patatas
  • 1 zanahoria
  • 60 g de judías verdes
  • 60 g de guisantes
  • 1 trozo de coliflor
  • 1 trozo de sobrasada
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer fideus de roter

  1. Preparar el caldo base

    Coloca en una olla 1 litro de caldo de verduras o agua y añade un trozo de sobrasada con piel. Calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir, permitiendo que la sobrasada suelte su sabor.

  2. Lavar y trocear las verduras

    Lava bien las judías verdes, retira los extremos y córtalas en trozos de unos 3-4 cm. Pela la zanahoria y córtala en rodajas finas o en bastones, y las patatas en cubos medianos. Trocea la coliflor en pequeños ramilletes. Pela y pica la cebolla en trozos muy pequeños, y ralla los tomates de ramillete hasta obtener una pulpa homogénea.

  3. Sofreír la cebolla

    En una cazuela amplia, calienta 2-3 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo. Añade la cebolla picada y sofríe lentamente hasta que esté transparente y empiece a dorarse, evitando que se queme.

  4. Incorporar el tomate

    Añade la pulpa de tomate rallado a la cebolla y mezcla bien. Salpimenta al gusto. Cocina a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y concentre sus sabores, removiendo de vez en cuando.

  5. Añadir el caldo

    Vierte el caldo caliente a través de un colador sobre la mezcla de cebolla y tomate, presionando ligeramente la sobrasada para que suelte todo su sabor.

  6. Cocer las verduras

    Cuando el caldo comience a hervir, incorpora las judías verdes, la zanahoria, los guisantes, las patatas y la coliflor. Cocina a fuego medio durante varios minutos, hasta que las verduras estén casi tiernas. Comprueba la cocción pinchando la patata con un tenedor; debe ofrecer resistencia ligera.

  7. Añadir los fideos

    Agrega los fideos al caldo con las verduras y remueve suavemente para que se mezclen sin romperse. Cocina hasta que los fideos estén al dente y hayan absorbido parte del sabor del caldo, aproximadamente 8-10 minutos, según el tipo de fideo.

  8. Ajuste final y presentación

    Prueba el punto de sal y pimienta, ajustando al gusto. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de incluir un poco de todas las verduras y fideos.

Arroz caldoso con verduras

Arroz caldoso con verduras
Receta de arroz caldoso con verduras

El arroz caldoso con verduras es un plato fácil y sano que reúne lo mejor de la cocina tradicional con ingredientes frescos y llenos de sabor. En esta receta te enseñamos a prepararlo con setas, alcachofas, verduras de temporada y carne como pollo, logrando un resultado equilibrado y nutritivo. Es una opción ideal para toda la familia, incluso para niños, ya que su textura suave y sabor delicado hacen que guste a todos. Es un plato versátil que puedes adaptar con las verduras que tengas a mano, manteniendo siempre la base de un buen sofrito.

Este arroz caldoso se disfruta en días frescos o cuando apetece un plato reconfortante, ligero y saludable. Las alcachofas aportan un toque único, mientras que las setas y el resto de verduras enriquecen el caldo. La combinación con la carne lo convierte en un plato completo que aporta proteínas y energía, perfecto para disfrutar recién hecho.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 800 ml de caldo de pollo casero
  • 250 g de carne magra de cerdo o ternera
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 zanahoria
  • 1 calabacín
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde
  • 2 alcachofas
  • 100 g de setas variadas
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • Sobrasada mallorquina (opcional)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce

Como hacer arroz caldoso con verduras

  1. Preparar verduras y carne

    Pelamos y picamos finamente la cebolla. Lavamos y cortamos el puerro en rodajas finas. Lavamos y troceamos la zanahoria, el calabacín, el pimiento verde y las alcachofas en dados uniformes. Limpiamos las setas y las troceamos si son grandes. Cortamos la carne en dados de tamaño mediano para que se cocinen de manera uniforme.

  2. Sofreír la cebolla y el puerro

    En una cazuela amplia, añadimos un chorrito de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Incorporamos la cebolla y el puerro y rehogamos durante 5-7 minutos hasta que estén transparentes y ligeramente dorados.

  3. Añadir el tomate triturado

    Pelamos el tomate y lo trituramos hasta obtener un puré suave. Lo incorporamos a la cazuela con la cebolla y el puerro y cocinamos 5 minutos más, removiendo constantemente para que se integre bien y no se queme.

  4. Incorporar la carne y verduras

    Agregamos la carne troceada junto con la zanahoria, calabacín, pimiento verde, alcachofas y setas. Si queremos un toque más tradicional, añadimos pequeños trozos de sobrasada. Salpimentamos al gusto y añadimos una cucharadita de pimentón rojo. Rehogamos todo junto durante 8-10 minutos, hasta que la carne esté dorada y las verduras empiecen a ablandarse.

  5. Añadir el caldo y las legumbres

    Vertemos el caldo de pollo caliente en la cazuela, incorporamos los guisantes y las judías verdes. Mezclamos bien y llevamos a ebullición a fuego medio-alto.

  6. Cocer el arroz

    Cuando el caldo empiece a hervir, añadimos el arroz y bajamos a fuego medio. Cocemos durante unos 20 minutos aproximadamente, removiendo suavemente un par de veces para que el arroz no se pegue ni se rompa. Ajustamos de sal si es necesario.

  7. Reposar antes de servir

    Apagamos el fuego y dejamos reposar el arroz caldoso unos minutos antes de servir.

Ciurons cuinats [Potaje de garbanzos]

Potaje de garbanzos
Receta de ciurons cuinats [Potaje de garbanzos]

El potaje de garbanzos, también conocido como ciurons cuinats, es uno de los platos de cuchara mallorquines más reconfortantes y completos, muy popular tanto en Mallorca como en Menorca, e ideal para los meses de invierno. Esta receta tradicional combina legumbres, carne y una buena variedad de verduras, ofreciendo una comida casera muy nutritiva. La base del plato es un sabroso caldo obtenido al cocer los garbanzos, que se enriquece con costilleja de cerdo, sobrasada y butifarrón, ingredientes muy presentes en la cocina de Mallorca.

A ello se suman la col, las patatas, la calabaza o zanahoria, judías verdes, cebolla y tomate, formando un conjunto lleno de sabor y texturas. Además de ser muy fácil de preparar, este potaje es una excelente opción para aprovechar ingredientes de temporada y cocinar en cantidad, ya que mejora con el reposo y se puede recalentar sin problema. Perfecto para disfrutar en familia y acompañado de un buen pan moreno.

Ingredientes

  • 1 kg de garbanzos secos
  • 2 litros de agua mineral
  • Col
  • Patatas
  • Calabaza o zanahoria
  • Judías verdes
  • 1 cebolla
  • 4 tomates
  • Butifarrón
  • Sobrasada
  • Costilleja de cerdo
  • Pimentón
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite

Como hacer potaje de garbanzos

  1. Previamente pondremos en remojo los garbanzos para que se hidraten, un mínimo de 12 horas.
  2. Colar y hervir los garbanzos con dos litros de agua mineral hasta que esté en su punto.
  3. Una vez hervidos reservar los garbanzos por una parte y por otra el caldo resultante.
  4. En una cazuela al fuego con abundante aceite ponemos a freír la cebolla bien picada.
  5. Cuando la cebolla se empiece a dorar añadimos la costilleja de cerdo y la sobrasada a trozos.
  6. Al empezarse a dorar la costilleja añadimos la calabaza o zanahoria cortada a dados y el tomate triturado.
  7. Seguidamente agregamos sal, pimienta y pimentón al gusto.
  8. Añadimos la col cortada en trozos pequeños y rehogamos.
  9. Una vez la col a reducido un poco añadimos el caldo que hemos reservado anteriormente al hervir los garbanzos.
  10. Cuando empiece a hervir añadimos las patatas cortadas a dados, las judías verdes troceadas y el butifarrón.
  11. Cuando tengamos las patatas y las judías en su punto añadimos los garbanzos, que hemos hervido previamente.
  12. Finalmente dejar hervir varios minutos más.

Video Receta

Arroz con pollo y verduras

Arroz con pollo y verduras
Receta de arroz con pollo y verduras

En esta receta elaboramos un delicioso arroz con pollo y verduras salteadas al estilo oriental, un plato fácil, completo y lleno de sabor. Inspirado en la cocina asiática, este guiso seco combina ingredientes sencillos como arroz, pollo y hortalizas variadas con el toque inconfundible de la salsa de soja. A pesar de que se cocina en sartén y con un breve frito inicial, se trata de una receta saludable y moderada en calorías, ideal para quienes buscan una opción equilibrada y sabrosa.

Las verduras como zanahoria, calabacín, champiñones y judías verdes se cocinan al punto justo para mantener su textura y frescura. La pechuga de pollo, troceada en dados, se dora hasta quedar jugosa y se mezcla con las verduras salteadas. El arroz previamente hervido se incorpora al final para crear una mezcla aromática y bien integrada. Esta receta admite múltiples variantes, pero siempre resulta reconfortante y perfecta para el día a día.

Ingredientes

  • 500 gr de arroz
  • 300 gr de pechuga de pollo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 3 zanahorias
  • 1 calabacín y medio
  • 300 gr de champiñones
  • 300 gr de judías verdes
  • Almendras
  • Salsa de soja
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer arroz con pollo y verduras

  1. Previamente dar un hervor a las judías verdes y hervir el arroz.
  2. Poner una sartén al fuego con un chorro de aceite.
  3. Cuando el aceite este caliente poner a freír la pechuga de pollo a dados y la cebolla en trozos pequeños.
  4. Cuando el pollo se empiece a dorar agregar la zanahoria en trozos pequeños.
  5. Al cabo de unos minutos añadir los dientes de ajo laminados, un poco de sal y pimienta.
  6. Añadir el calabacín cortado en trozos pequeños.
  7. Rehogar un poco y agregar los champiñones troceados.
  8. Cuando el calabacín se haya pochado un poco añadir las judías verdes cortadas a cuadros, las almendras y salsa de soja al gusto.
  9. En otra sartén al fuego con aceite poner el arroz que hemos hervido anteriormente, un poco de sal y pimienta.
  10. Seguidamente incorporar al arroz la preparación de verduras y pollo.
  11. Mezclar bien y listo para servir.

Video Receta