Frit de botifarró [Frito de butifarrón]

Frit de botifarró
Receta de frit de botifarró [Frito de butifarrón]

El frit de botifarró es una de las muchas variantes del tradicional frito mallorquín, un plato muy popular y representativo de la gastronomía mallorquina. Esta receta combina ingredientes frescos y típicos de la isla, como coliflor, habas, calabaza, patatas y el butifarrón, un embutido característico que aporta un sabor intenso y auténtico. El resultado es un guiso contundente, lleno de matices, que se cocina lentamente en aceite de oliva para lograr una mezcla perfecta de texturas y deliciosos aromas naturales.

En esta receta paso a paso te enseñamos cómo preparar este delicioso frit de botifarró, respetando la tradición y los sabores originales de Mallorca. Cada ingrediente se cocina con mucho cuidado, desde las habas hasta el toque final de hinojo, que añade frescura y aroma. Un plato ideal para disfrutar en familia y mantener viva la rica herencia culinaria mallorquina.

Ingredientes

  • Media coliflor
  • 1 manojo de cebolletas
  • 100 g de habas tiernas
  • 1 cebolla grande
  • 1 trozo de calabaza
  • 3 patatas
  • 3 o 4 butifarrones mallorquines
  • Un poco de sobrasada
  • Hinojo fresco al gusto
  • Varios dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frit de botifarró

  1. Preparar las habas

    Hervimos las habas tiernas en agua con un poco de sal durante 5-7 minutos hasta que estén apenas blandas. Escurrimos y reservamos.

  2. Lavar y cortar los vegetales

    Lavamos bien la coliflor, la calabaza, las patatas, la cebolla y las cebolletas. Pelamos las patatas, la calabaza y la cebolla. Cortamos todos los ingredientes en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea.

  3. Sofreír cebolla y cebolletas

    En una sartén amplia añadimos un buen chorro de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Freímos primero la cebolla picada y las cebolletas hasta que estén doradas y tiernas. Retiramos y reservamos en una cazuela de barro, que será donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  4. Dorar los ajos y la coliflor

    En el mismo aceite, agregamos los dientes de ajo laminados y la coliflor cortada en ramitos pequeños. Freímos hasta que la coliflor empiece a dorarse ligeramente, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  5. Cocinar la calabaza

    Añadimos los trozos de calabaza a la sartén, salpimentamos al gusto y dejamos cocer durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente para que la calabaza se ablande.

  6. Incorporar habas y embutidos

    Añadimos las habas previamente hervidas, los butifarrones cortados en trozos y la sobrasada. Rehogamos durante 2-3 minutos para que los sabores se mezclen y los embutidos liberen su jugo. Incorporamos esta mezcla a la cazuela de barro junto con la cebolla y las cebolletas.

  7. Freír las patatas

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario y freímos las patatas cortadas en cubos junto con unos dientes de ajo laminados. Deben dorarse por fuera y quedar tiernas por dentro. Una vez listas, las incorporamos a la cazuela de barro con el resto de ingredientes.

  8. Añadir hinojo, mezclar y servir

    Por último, espolvoreamos el hinojo fresco sobre todos los ingredientes y mezclamos suavemente para que se integren los sabores sin romper los vegetales ni los embutidos. Probamos de sal y pimienta y rectificamos si es necesario y servimos.

Frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

Frito de zanahoria morada
Receta de frito de zanahoria morada [Frit de pastanaga negra]

En esta receta preparamos un delicioso frito de zanahoria morada, también conocida en Mallorca como ‘pastanaga negra’ o safarnària. Esta variedad de zanahoria, con un sabor ligeramente picante y menos dulce que la zanahoria naranja convencional, destaca por su intenso color debido a su alto contenido en antocianinas, un antioxidante natural con importantes propiedades beneficiosas para la salud.

Su origen se encuentra en regiones del Mediterráneo y en cultivos locales de Mallorca, donde se puede comprar fresca en mercados tradicionales. La zanahoria negra o morada es una excelente fuente de vitaminas y ayuda a mejorar la circulación y proteger el sistema cardiovascular, entre otros beneficios.

Este frito de zanahoria morada es solo una de las muchas variantes del frito mallorquín, junto con el frito de marisco, cordero, verduras, matanzas o sangre. Un plato muy versátil y sabroso que destaca por la mezcla de ingredientes frescos y auténticos.

Ingredientes

  • 5 zanahorias moradas
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 pimiento rojo
  • 3 o 4 lonchas de panceta
  • 2 butifarrones
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • Coliflor
  • 3 patatas medianas
  • Hinojo fresco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer frito de zanahoria morada

  1. Preparar las verduras

    Lava cuidadosamente todas las verduras. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas finas. Separa la coliflor en ramilletes pequeños. Lava las cebolletas y córtalas en trozos medianos. Trocea el pimiento rojo en cubos pequeños. Pela y corta las patatas en dados uniformes.

  2. Freír el pimiento rojo

    Calienta un chorrito de aceite de oliva en una sartén amplia a fuego medio. Añade los trozos de pimiento rojo y fríelos hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Una vez hechos, retíralos con una espumadera y resérvalos en una cazuela de barro donde mezclaremos todos los ingredientes al final.

  3. Freír la panceta

    En la misma sartén y con el aceite restante, fríe la panceta cortada en trozos pequeños hasta que quede crujiente y dorada. Retírala y agrégala a la cazuela de barro con el pimiento rojo.

  4. Sofreír las cebolletas y la sobrasada

    Añade las cebolletas troceadas a la sartén. Cuando empiecen a ablandarse, incorpora la sobrasada y mezcla bien hasta que se funda con el calor. Retira y añade esta mezcla a la cazuela.

  5. Cocinar los butifarrones

    Corta los butifarrones en trozos medianos y fríelos en la sartén hasta que estén dorados por fuera. Agrégalos también a la cazuela.

  6. Freír las verduras restantes

    Fríe las zanahorias moradas en rodajas hasta que estén tiernas pero firmes. Luego, fríe los ramilletes de coliflor hasta que adquieran un ligero color dorado. Finalmente, fríe las patatas en dados hasta que estén cocidas por dentro y doradas por fuera. Reserva cada ingrediente en la cazuela.

  7. Mezclar y sazonar

    Una vez que todos los ingredientes estén fritos y reunidos en la cazuela de barro, salpimienta al gusto y añade el hinojo. Remueve con cuidado para que todos los sabores se integren.

  8. Cocinar a fuego lento

    Deja que el frito se cocine a fuego lento durante 5 minutos más para que los sabores se mezclen por completo. Retira del fuego y sirve caliente.

Frit de sang [Frito de sangre]

Frit de sang
Receta de frit de sang [Frito de sangre]

En esta receta elaboramos un auténtico frit de sang o frito de sangre mallorquín, uno de los platos más tradicionales y con más personalidad de la cocina popular de la isla. Es especialmente típico en la zona de la Tramuntana de Mallorca. Se prepara con sangre cocida de cerdo o cordero, cortada en dados y luego frita junto con una variedad de verduras como pimientos, coliflor, guisantes y cebolletas tiernas, a las que se añaden hierbas como el laurel y el hinojo fresco, que aportan un sabor muy característico.

La sangre cocida es un ingrediente poco habitual hoy en día, pero con un alto valor nutricional, ya que es rica en hierro y proteínas. Esta comida contundente, ideal para días fríos, suele servirse caliente en cazuela de barro. Recomendamos acompañarla con unas olives trencades y un buen vaso de vino tinto.

Ingredientes

  • 500 gr de sangre de cordero o cerdo (cocida)
  • 2 pimientos rojos
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • Media coliflor
  • 250 gr de guisantes
  • Patatas
  • 1 cabeza de ajos
  • Hinojo
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer frito de sangre

  1. Pelar y cortar las patatas en trocitos pequeños.
  2. Freír las patatas en abundante aceite y una vez fritas reservar en una cazuela de barro.
  3. Salpimentar la coliflor.
  4. En una sartén con aceite freír la coliflor con los ajos.
  5. Una vez fritos reservar en la cazuela de barro con las patatas.
  6. Salpimentar los pimientos rojos, cortados a trozos, y freír en el mismo aceite que la coliflor.
  7. Una vez fritos reservar los pimientos rojos, escurriendo bien de aceite, en la cazuela de barro con los demás ingredientes.
  8. Quitar parte del aceite de la sartén.
  9. Poner a freír las cebolletas tiernas con los guisantes y las hojas de laurel.
  10. Salpimentar, y dejar cocer con tapa a fuego lento.
  11. Añadir parte del hinojo y mezclar bien.
  12. Agregar la sangre cortada a dados y cocida, salpimentar y mezclar.
  13. Una vez todo cocinado, ponerlo en la cazuela de barro y mezclar bien todos los ingredientes.
  14. Añadir el hinojo restante antes de servir.

Video Receta

Frito de matanzas

Frit de matances
Receta de frito de matanzas

El frito de matanzas es otra de las versiones de esta tradicional receta de Mallorca, en este caso elaborada con carne de cerdo procedente de las matanzas mallorquinas, que se celebran en invierno. Durante estas matanzas, las familias sacrifican el cerdo para aprovechar toda su carne, manteniendo viva una tradición muy arraigada en la cultura y gastronomía local.

Este frito mallorquín de matanzas, también conocido como frito de cerdo, se cocina con partes como hígado y carne magra, junto con patata, pimiento rojo, laurel y ajo, que le aportan un sabor intenso y característico. Es un plato parecido a la frita de cerdo ibicenca, aunque con alguna ligera variación.

Además del frito de matanzas, otra receta tradicional que aprovecha la carne del cerdo de estas jornadas es el arroz de matanzas, un plato sabroso y reconfortante donde el arroz se cocina junto con los trozos de cerdo.

Ingredientes

  • Patatas
  • Setas de temporada
  • Pimiento rojo
  • Hojas de laurel
  • Ajos
  • Costilleja de cerdo
  • Hígado de cerdo
  • Lomo de cerdo
  • Panceta de cerdo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer frito de matanzas

  1. Preparar los ingredientes

    Lava y pela las patatas, luego córtalas en dados medianos. Corta el pimiento en tiras, limpia las setas y pártelas en trozos. Trocea la panceta, el lomo, la costilleja y el hígado de cerdo en dados de tamaño similar. Pela los ajos. Salpimienta bien toda la carne y las verduras para que tomen sabor desde el inicio.

  2. Freír las patatas

    Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande. Fríe las patatas a fuego medio hasta que queden doradas y crujientes por fuera, pero tiernas por dentro. Una vez listas, retíralas y resérvalas en una cazuela de barro o greixonera.

  3. Freír los pimientos

    En el mismo aceite, fríe el pimiento en tiras hasta que quede blando y ligeramente caramelizado. Retíralo y añádelo a la greixonera junto con las patatas.

  4. Cocinar la panceta

    Fríe la panceta hasta que suelte su grasa y se dore. Reserva junto con las patatas y pimientos en la greixonera.

  5. Freír el lomo y los ajos

    Añade los dados de lomo de cerdo junto con los ajos enteros pelados. Sofríe hasta que el lomo esté dorado por fuera y los ajos bien confitados. Pásalos a la greixonera.

  6. Freír la costilleja de cerdo

    Cocina la costilleja en el mismo aceite, a fuego medio, hasta que quede dorada y tierna. Reserva en la cazuela de barro.

  7. Saltear las setas

    Añade las setas troceadas a la sartén y sofríelas hasta que suelten su jugo y se doren ligeramente. Retira y añade a la greixonera.

  8. Freír el hígado con laurel

    Por último, fríe los dados de hígado de cerdo junto con unas hojas de laurel. Este paso se hace al final porque el hígado oscurece y ensucia el aceite. Cuando esté bien hecho, retíralo y agrégalo al resto de ingredientes en la cazuela.

  9. Unir y mezclar el frito de matanzas

    Cuando todos los ingredientes estén en la greixonera, mézclalos bien para que se integren los sabores. Rectifica de sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente y disfruta del auténtico frito mallorquín de matanzas.

Video Receta

Frito de verduras

Frito de verduras
Receta de frito de verduras

El frito de verduras es la versión vegana de esta famosa receta tradicional de Mallorca, ya que se elabora exclusivamente con vegetales frescos y de temporada. Es un plato completo, sabroso y lleno de color, ideal tanto como plato principal como de acompañamiento, y muy apreciado en la cocina mallorquina por su sencillez y profundidad de sabor.

Se prepara con una cuidada selección de verduras mallorquinas como patatas, pimientos rojos, alcachofas, coliflor, tomates, habas, guisantes, gírgolas, champiñones y cebolletas tiernas, todo ello bien salteado y cocinado por separado para conservar su textura y sabor.

Finalmente, se integra todo en una greixonera con un sofrito de tomate, ajo, laurel e hinojo, que le da el toque característico del auténtico frito de verduras mallorquín. Un plato casero, sabroso, saludable y aromático, que respeta la esencia de la cocina tradicional con ingredientes 100% vegetales y locales.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 3 manojos de cebolletas tiernas
  • Tomates
  • 1 coliflor
  • Girgolas
  • Champiñones
  • Habas
  • Guisantes
  • Alcachofas
  • Hinojo
  • Ajos
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer frito de verduras

  1. Cortamos y freímos las patatas. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro "greixonera".
  2. Realizamos el mismo proceso con los pimientos rojos y reservamos con las patatas.
  3. Troceamos las cebolletas tiernas, champiñones, girgolas, alcachofas, coliflor y en una sartén con aceite vamos friendo los ingredientes (incluido las habas y los guisantes) de uno en uno, salpimentado y depositando en la Cazuela de barro.
  4. A continuación, vamos a cocinar el sofrito. En la misma sartén con aceite tiramos las cebolletas tiernas y dejamos que se pochen un poco.
  5. A continuación, tirados los ajos, tomate, el laurel, la mitad del hinojo y dejamos que se termine de cocinar el sofrito.
  6. Una vez hecho el sofrito lo ponemos en la Cazuela de barro y mezclamos todos los ingredientes.
  7. Para finalizar ponemos por encima de la Cazuela la otra mitad del hinojo.

Video Receta

Frito de marisco

Frito marinero
Receta de frito de marisco

El frito marinero o frito de marisco es una de las variantes que tenemos de esta receta estrella en la isla. Esta versión se realiza con productos del mar como pueden ser marisco, sepia o alguna variedad de pescado. Es un plato típico de la gastronomía de Mallorca, muy sabroso y lleno de matices, ideal para los amantes del pescado y marisco.

Como todo buen frito mallorquín, lleva una base de verduras que se sofríen con cuidado para aportar aroma y sabor. La diferencia está en que se sustituyen las carnes por ingredientes marinos, lo que le da un carácter más fresco y suave.

Esta receta mallorquina es perfecta como tapa, entrante o plato principal, y combina muy bien con un poco de pan payés o una copa de vino blanco. Existe también una versión muy parecida y tradicional conocida como frito de pulpo.

Ingredientes

  • Patatas
  • Pimientos rojos
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • Dientes de ajo
  • Hinojo fresco
  • Hojas de laurel
  • Gambas peladas
  • Sepia
  • Rape
  • Mejillones
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida

Como hacer frito marinero

  1. Preparar y freír las patatas

    Pela las patatas y córtalas en dados pequeños o trozos irregulares. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén y fríe las patatas hasta que estén doradas y crujientes por fuera, pero tiernas por dentro. Retíralas y escúrrelas sobre papel absorbente antes de colocarlas en la cazuela de barro.

  2. Freír los pimientos rojos

    Lava los pimientos, retira las semillas y córtalos en tiras o cuadrados. En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe los pimientos hasta que estén tiernos y ligeramente caramelizados. Reserva junto a las patatas en la cazuela de barro.

  3. Preparar los mariscos y pescados

    Trocea el rape y la sepia en cubos medianos. Salpimienta al gusto. Cocina los mejillones al vapor hasta que se abran y retira las conchas.

  4. Freír las gambas y pescados por separado

    En la sartén con aceite caliente, fríe primero las gambas hasta que estén rosadas y jugosas; retíralas y deposítalas en la cazuela de barro. Repite el proceso con la sepia y, por último, el rape. Esto permite que cada ingrediente mantenga su textura y sabor.

  5. Preparar el sofrito

    En la misma sartén con un poco de aceite, añade los ajos laminados, las cebolletas tiernas cortadas en rodajas finas y las hojas de laurel. Cocina a fuego medio, removiendo constantemente. Salpimienta al gusto.

  6. Incorporar hinojo y mariscos al sofrito

    Añade la mitad del hinojo picado y los mejillones. Cocina hasta que las cebolletas estén tiernas y el aroma del hinojo y el laurel se haya integrado completamente.

  7. Mezclar todos los ingredientes

    Vierte el sofrito sobre la cazuela de barro que contiene las patatas, los pimientos, las gambas, la sepia y el rape. Mezcla suavemente todos los ingredientes para que se impregnen de los sabores del sofrito sin deshacer los trozos.

  8. Toque final de hinojo fresco

    Para un acabado fresco y aromático, espolvorea la otra mitad del hinojo sobre la superficie del frito marinero antes de servir. Esto le dará un toque visual atractivo y un aroma intenso.

Video Receta

Frito mallorquín

Frito mallorquín
Receta de frito mallorquín

Receta tradicional de cómo hacer frito mallorquín de cordero, un plato típico de la cocina mallorquina que consiste en una fritura en aceite de oliva de diversos ingredientes por separado, que luego se juntan para dar lugar a este plato de sabor intenso, todo ello elaborado en una ‘greixonera’ o cazuela de barro.

El frito mallorquín de cordero se elabora tradicionalmente durante las fiestas de Semana Santa (Pascua), aunque se suele preparar durante todo el año. Se tiene constancia de que el frito mallorquín existe, al menos, desde el siglo XIV. Puede servirse como plato principal, en pequeñas porciones como entrante o tapa o como parte del ‘Variat mallorquín’ y se suele acompañar con un trozo de pan payés y un buen vaso de vino tinto.

Esta receta es una de las variantes de ‘Frit Mallorquí’ que existen en Mallorca, la cual puede variar según sus ingredientes, época del año o zona geográfica. Algunos ejemplos son el frito de marisco, frito de verduras, frito de matanzas, frita de pulpo, frito de zanahoria morada, frito de butifarrón o frito de sangre.

Ingredientes

  • 1 kg de asadura de cordero (hígado, pulmón, corazón y sangre)
  • 3 patatas grandes
  • 2 pimientos rojos
  • 300 g de coliflor
  • 150 g de guisantes
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • Hinojo fresco al gusto
  • 6 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer frito mallorquín

  1. Preparar los ingredientes

    Lava, pela y corta las patatas en dados uniformes. Lava los pimientos, retira las semillas y córtalos en tiras o dados. Separa la coliflor en pequeños ramilletes. Lava las cebolletas y córtalas en rodajas finas. Trocea la asadura de cordero en piezas pequeñas. Mantén todos los ingredientes listos antes de comenzar a freír.

  2. Freír las patatas

    En una sartén grande con abundante aceite de oliva, fríe las patatas a fuego medio hasta que estén doradas y tiernas. Retíralas con una espumadera y colócalas en una cazuela de barro, que reservará el frito hasta el final.

  3. Freír los pimientos

    En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y fríe los pimientos hasta que se ablanden y adquieran un ligero dorado. Reserva en la cazuela de barro junto con las patatas.

  4. Freír la coliflor

    Fríe los ramilletes de coliflor hasta que estén ligeramente dorados y tiernos, manteniendo su textura. Incorpóralos a la cazuela de barro con el resto de los ingredientes fritos.

  5. Freír la asadura de cordero

    En la misma sartén, primero fríe el hígado y el corazón del cordero hasta que estén dorados y cocidos. Retíralos y añádelos a la cazuela de barro con las verduras previamente fritas. A continuación, fríe el pulmón, incorporándolo también a la cazuela una vez listo.

  6. Rehogar los ajos y la cebolleta

    En una sartén limpia con un poco de aceite, rehoga los ajos machacados hasta que desprendan su aroma, cuidando que no se quemen. Añade la cebolleta y cocina hasta que esté tierna y transparente.

  7. Añadir hinojo, guisantes y sangre

    Añade a la sartén el hinojo fresco picado, las hojas de laurel, los guisantes y la sangre de cordero. Cocina a fuego medio-bajo, removiendo suavemente, hasta que los guisantes estén tiernos y todos los sabores se integren.

  8. Mezclar y terminar el frito

    Vierte la mezcla de ajos, cebolleta, hinojo, laurel, guisantes y sangre sobre la cazuela de barro con las patatas, pimientos, coliflor y asadura. Mezcla todo con cuidado para que los sabores se combinen uniformemente. Ajusta de sal y pimienta al gusto y añade un poco más de hinojo fresco si deseas intensificar el aroma.

Video Receta