Judías verdes a la mallorquina

Judías verdes a la mallorquina
Receta de judías verdes a la mallorquina

Las judías verdes a la mallorquina son una receta típica de Mallorca que combina productos locales con un resultado lleno de sabor. Se elaboran con judías verdes frescas y planas, cocidas en su punto justo y luego rehogadas en una sartén con sobrasada mallorquina, ajo y almendra picada. El sofrito aporta carácter e intensidad, mientras que las judías mantienen una textura tierna. Así se consigue un plato sencillo, perfecto para disfrutar como entrante o como guarnición de carnes, pescados o unos huevos fritos.

Además de su sabor, las judías verdes salteadas tienen grandes propiedades nutricionales, ya que son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes. Esta receta une lo saludable de la verdura con el toque tradicional de la sobrasada y la almendra, creando un equilibrio único en la cocina mallorquina. Preparar en casa unas auténticas judías verdes a la mallorquina es una forma de llevar la esencia de Mallorca directamente al plato.

Ingredientes

  • 350 g de judías verdes planas frescas
  • 90 g de sobrasada mallorquina (dulce o picante)
  • 90 g de almendra mallorquina pelada y cruda
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina al gusto
  • Pimienta negra molida (opcional, solo si la sobrasada no es picante)

Como hacer judías verdes a la mallorquina

  1. Preparar las judías verdes

    Lava las judías verdes anchas bajo agua fría, retira las puntas y los hilos laterales. Corta cada vaina en tres trozos para facilitar la cocción y el emplatado.

  2. Cocer las judías

    Pon una olla grande con abundante agua y una pizca de sal a hervir. Añade las judías verdes y cuécelas durante 8-10 minutos, hasta que estén tiernas pero aún firmes. Escúrrelas y resérvalas.

  3. Pelar y picar los ajos

    Retira la piel de los dientes de ajo y pícalos en láminas finas o en trozos pequeños, según prefieras la textura en el sofrito.

  4. Freír los ajos

    Calienta el aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríelos hasta que empiecen a dorarse ligeramente, cuidando que no se quemen.

  5. Incorporar la sobrasada

    Desmenuza la sobrasada mallorquina en trozos pequeños e incorpórala a la sartén. Remueve con una cuchara de madera para que se funda con el aceite y los ajos, creando una base sabrosa.

  6. Añadir las almendras

    Pica las almendras peladas en trozos pequeños (puedes hacerlo con cuchillo o mortero) e incorpóralas a la sartén. Mezcla bien para que se tuesten ligeramente y absorban el sabor de la sobrasada.

  7. Saltear las judías verdes

    Agrega las judías verdes cocidas a la sartén. Remueve con cuidado para que se impregnen del sofrito de sobrasada, ajo y almendra. Cocina todo junto durante 3-4 minutos a fuego medio.

  8. Rectificar y servir

    Prueba y corrige de sal si fuera necesario. Añade un poco de pimienta negra molida si la sobrasada no es picante. Sirve caliente como primer plato o como guarnición acompañando carnes a la plancha o unos huevos fritos.

Salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

Salsa de Navidad
Receta de salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

La salsa de Navidad o salsa de Nadal es un postre muy antiguo y típico de la isla de Ibiza durante las fiestas navideñas. Se trata de una salsa dulce ibicenca, ligeramente espesa, con un delicado sabor a turrón, ya que el ingrediente principal es la almendra, un producto tradicional muy valorado de la gastronomía ibicenca. Esta receta casera permite disfrutar de un postre auténtico y fácil de preparar en casa, conservando su textura suave y cremosa, además de aportar un sabor único y delicioso.

Se suele preparar al inicio de las fiestas en grandes cantidades, para poder consumirla durante toda la Navidad junto a familia y amigos. Según la zona de la isla, se prepara con caldo de pollo o con agua y se sirve caliente dentro de una taza, acompañada con ‘bescuit’ o ‘coc pagès’, un bizcocho dulce con forma de pan y miga densa típico de Ibiza.

Ingredientes

  • 1 kg de almendras crudas
  • 8 huevos grandes
  • 6 litros de caldo de pollo casero
  • 1500 g de azúcar
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Pimienta
  • Azafrán

Como hacer salsa de Navidad

  1. Escaldar las almendras

    Si las almendras tienen piel, primero debemos quitarla. Para ello, escaldarlas en un cazo con agua hirviendo durante 30 segundos. Luego escurrirlas y dejarlas enfriar lo justo para poder retirar la piel con las manos.

  2. Tostar las almendras

    Colocar las almendras peladas en una bandeja de horno y tostarlas a 150 °C durante 30-35 minutos. Vigilar constantemente para que no se quemen y remover si es necesario.

  3. Triturar las almendras

    Una vez tostadas y frías, triturar las almendras hasta obtener una pasta uniforme, sin grumos.

  4. Mezclar las almendras con los huevos

    En una olla grande, colocar la pasta de almendras y añadir los 8 huevos batidos. Mezclar bien con una cuchara de madera hasta obtener una textura homogénea.

  5. Incorporar el caldo de pollo

    Añadir poco a poco el caldo de pollo a temperatura ambiente, removiendo constantemente para que se integre completamente con la pasta de almendras y los huevos.

  6. Cocción inicial de la salsa

    Encender el fuego a temperatura media y continuar mezclando hasta que la mezcla comience a hervir suavemente. Mantener siempre el movimiento constante y no subir mucho el fuego para evitar que se corte la salsa.

  7. Espesar la salsa y añadir condimentos

    Mantener la mezcla en ebullición suave durante 1-2 horas, removiendo siempre en la misma dirección para evitar que la salsa se corte. Durante este tiempo, añadir poco a poco el azúcar, sal, canela, pimienta y azafrán. La salsa debe espesar y ligar correctamente. Para evaluar si está suficientemente ligada, al levantar la cuchara la salsa debe caer en hilos densos.

  8. Filtrar la salsa (opcional)

    Si se desea una textura extra cremosa, se puede colar la salsa al final usando un colador fino o una gasa.

  9. Conservación y mantenimiento

    Para conservar la salsa, es necesario hervirla cada día antes de consumirla. A medida que se vuelva más espesa con los días, añadir un poco de caldo caliente para recuperar la textura deseada. Esto garantiza una salsa cremosa y lista para acompañar los platos navideños.

Granizado de almendra

Granizado de almendra
Receta de granizado de almendra

En esta receta elaboramos un granizado de almendra mallorquín, una bebida muy refrescante típica de los veranos en Mallorca. Se prepara de forma casera a partir de almendras crudas o tostadas, agua y azúcar, logrando una bebida ligera, cremosa y con todo el sabor de la tradición mallorquina.

Este granizado es ideal para tomar bien frío en los días más calurosos y suele servirse como merienda o postre. Es habitual acompañarlo con una deliciosa ensaimada, una esponjosa coca de patata de Valldemossa, o un tierno trozo de gató mallorquín, creando una combinación perfecta de sabores tradicionales.

Es una receta muy sencilla que no requiere ningún tipo de maquina especial, solo una batidora o licuadora y un poco de paciencia. Lo más importante es usar almendras de buena calidad porque son las que aportan el auténtico sabor y aroma.

Ingredientes

  • 125 g de almendras crudas sin piel
  • 25 g de almendras tostadas sin piel (opcional)
  • 100 g de azúcar
  • Canela en polvo al gusto
  • 300 ml de agua
  • Cubitos de hielo

Como hacer granizado de almendra

  1. Preparar la infusión de almendras

    Coloca un cazo al fuego y añade el agua, las almendras crudas, el azúcar y una pizca de canela en polvo. Lleva a ebullición y deja hervir durante 1 minuto para que los sabores se integren. Retira del fuego y deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente.

  2. Triturar las almendras

    Cuando la mezcla haya enfriado completamente, viértela en un vaso de batidora. Añade las almendras tostadas (si las usas) y algunos cubitos de hielo. Tritura a velocidad alta hasta que las almendras queden bien picadas y la mezcla adquiera una textura granulada.

  3. Primer paso de congelación

    Vierte la mezcla triturada en un recipiente apto para el congelador. Introduce el recipiente en el congelador durante 30 minutos para que comience a solidificarse.

  4. Primer batido en el congelador

    Pasados los 30 minutos, saca el recipiente y remueve la mezcla con un tenedor o espátula para romper los cristales de hielo y mantener una textura fina y granulada. Vuelve a colocar el recipiente en el congelador.

  5. Segundo batido y textura final

    Después de otros 30 minutos, repite el proceso de remover con tenedor o espátula. Esto asegurará que el granizado tenga la textura perfecta, fina y homogénea. En este punto, el granizado de almendra estará listo para servir.

Leche de almendras casera

Leche de almendras casera
Receta de leche de almendras casera

La leche de almendras casera es una bebida vegetal de origen medieval que ha llegado hasta nuestros días por sus múltiples beneficios y versatilidad en la cocina. Prepararla en casa es fácil, rápida y económica, y permite controlar ingredientes para obtener una versión sin azúcar y con menos calorías que muchas bebidas comerciales. Esta bebida es ideal para quienes siguen una dieta vegana o desean sustituir la leche de vaca, aportando un extra de calcio y otras propiedades nutricionales. Su precio es accesible si se prepara con almendras de calidad, y se puede disfrutar sola, en cafés, batidos o cereales.

Al elaborar la leche de almendras casera, conservamos la pulpa sobrante, un ingrediente versátil que se puede reutilizar en otras recetas saludables. Con ella podemos preparar desde un gató mallorquín tradicional hasta una tarta de almendra y albaricoques, aprovechando al máximo cada almendra y evitando desperdicios. Así, esta bebida de almendras es nutritiva, sostenible y perfecta para cualquier dieta equilibrada.

Ingredientes

  • 200 g de almendras crudas peladas
  • 900 ml de agua
  • Azúcar al gusto

Como hacer leche de almendras casera

  1. Remojar las almendras

    Coloca las almendras en un recipiente amplio y cúbrelas completamente con agua fresca. Déjalas en remojo al menos 8 horas, aunque lo ideal es 24 horas para que se hidraten completamente y resulten más fáciles de triturar.

  2. Enjuagar y escurrir

    Una vez transcurrido el tiempo de remojo, coloca las almendras en un colador y enjuágalas con agua fresca varias veces. Deja que escurran bien para eliminar el exceso de agua.

  3. Triturar las almendras con agua

    Coloca las almendras escurridas en la licuadora o batidora de vaso. Añade los 900 ml de agua y tritura a máxima potencia hasta que las almendras estén completamente molidas y el agua adquiera un color blanco uniforme. En este punto puedes añadir azúcar al gusto si deseas una leche dulce.

  4. Colar la leche de almendras

    Vierte la mezcla a través de un colador de tela, un filtro de café o un trapo limpio de algodón. Presiona suavemente para extraer todo el líquido posible y separar la pulpa de almendra.

  5. Almacenar la leche de almendras

    Tras colar, vierte la leche en una botella o jarra de cristal con tapa. Guarda en la nevera y consume en un plazo de 3 a 4 días. Agita antes de usar, ya que la leche puede separarse naturalmente.

Peras en hojaldre

Peras en hojaldre
Receta de peras en hojaldre

En esta receta elaboramos unas peras en hojaldre rellenas de nueces y almendras. Este postre dulce combina la jugosidad y suavidad de las peras asadas al horno con la textura crujiente y dorada del hojaldre, creando una mezcla deliciosa y muy atractiva para disfrutar en cualquier merienda o para servir como broche final en una comida con invitados. El relleno, elaborado con azúcar, frutos secos y un toque de Cointreau, aporta un sabor intenso, aromático y perfectamente equilibrado que realza todo el conjunto.

Las peras quedan envueltas cuidadosamente en una capa crujiente de hojaldre que se hornea hasta obtener un acabado dorado y apetitoso. Al sacarlas del horno, se pincelan con mermelada para darles brillo y un toque extra de dulzura, potenciando así aún más este exquisito postre casero. Su elaboración es sencilla y perfecta para sorprender con un plato dulce lleno de sabor y elegancia en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • 100 g de almendra molida
  • 80 g de nueces picadas
  • 30 g de azúcar glas
  • 3 cucharadas de licor Cointreau
  • 4 peras maduras
  • 1 huevo
  • 100 g de mermelada de manzana (también puede ser de albaricoque o naranja)

Como hacer peras en hojaldre

  1. Preparar el relleno de frutos secos

    En un bol grande mezcla la almendra molida, las nueces picadas y el azúcar glas. Añade el Cointreau y remueve con una espátula o con las manos hasta obtener una pasta espesa y uniforme. Reserva en la nevera mientras preparas el resto de ingredientes.

  2. Preparar la masa de hojaldre

    Coloca una placa de hojaldre sobre la otra para darle más grosor y consistencia. Espolvorea ligeramente con harina la superficie de trabajo y pasa un rodillo por encima para estirarlas de forma uniforme, sin que pierdan volumen. Deja reposar la masa unos minutos.

  3. Preparar las peras

    Pela las peras sin retirar el rabito, ya que aportará una mejor presentación. Córtalas por la mitad de forma longitudinal y con la ayuda de una cucharilla vacía el corazón y las semillas, creando un hueco en el centro para colocar el relleno.

  4. Rellenar las peras

    Rellena cada mitad de pera con una porción del relleno de almendra y nueces, presionando ligeramente para que quede bien compacto.

  5. Formar las peras en hojaldre

    Coloca las peras con el relleno hacia abajo sobre la masa de hojaldre, dejando una separación de unos 5 centímetros entre cada una. Corta el hojaldre alrededor de cada pera dejando un borde de unos 2 centímetros, suficiente para que suba durante el horneado y mantenga la forma.

  6. Preparar para hornear

    Coloca las peras con su base de hojaldre en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado o papel vegetal. Bate el huevo y pinta con él las peras y el borde del hojaldre para conseguir un acabado dorado y brillante.

  7. Hornear las peras

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 200 °C con calor arriba y abajo. Hornea durante 30 a 40 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y las peras tiernas. Si ves que el hojaldre se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio en los últimos minutos.

  8. Dar el toque final con mermelada

    Mientras las peras se hornean, calienta la mermelada en un cazo pequeño hasta que hierva ligeramente. Retírala del fuego y cuélala si es necesario para eliminar trozos. Al sacar las peras del horno, píntalas aún calientes con la mermelada para darles brillo.

  9. Servir las peras en hojaldre

    Deja enfriar unos minutos antes de servir. Puedes acompañarlas con una bola de helado de vainilla, una cucharada de nata montada o simplemente disfrutarlas tibias con su glaseado de mermelada.

Roscón de reyes casero

Roscón de reyes fácil
Receta de roscón de reyes casero

En esta receta te enseñamos paso a paso cómo preparar un roscón de reyes casero tradicional, tal y como se hace en España de toda la vida, ideal para celebrar el 6 de enero, día de Reyes. Esta receta auténtica y profesional no lleva masa madre, pero sí un prefermento o biga que se prepara el día anterior, logrando una fermentación larga que da como resultado un roscón súper esponjoso, tierno y delicioso.

Además, es una forma fácil y económica de hacer en casa un postre que mucha gente suele comprar, pero que con esta receta podrás preparar tú mismo a un precio razonable. El roscón que elaboramos es el clásico de España, con sabor tradicional y decorado con frutas confitadas, almendras y azúcar con agua de azahar. Sigue cada paso con detalle para conseguir ese roscón casero, jugoso y perfecto para compartir en estas fiestas.

Ingredientes

Para el prefermento:
  • 85 g de harina panadera
  • 45 ml de agua tibia
  • Un garbancito de levadura fresca
Para la leche aromatizada:
  • 50 ml de leche
  • Media ramita de canela
  • La piel de medio limón
Para la masa:
  • 130 g de prefermento
  • 50 ml de leche aromatizada
  • 320 g de harina de fuerza
  • 3 huevos
  • 80 g de mantequilla
  • 55 g de azúcar
  • 28 g de miel
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 14 g de levadura fresca o 5 g de levadura seca
  • 4 g de sal
  • Ralladura de 1 naranja
Para decorar:
  • 1 huevo
  • Frutas confitadas
  • Almendras laminadas
  • Azúcar mezclada con unas gotas de agua de azahar

Como hacer roscón de reyes

  1. Preparar el prefermento

    Mezcla 85 gr de harina panadera con 45 ml de agua tibia y un garbancito de levadura fresca. Remueve hasta integrar todos los ingredientes y formar una pasta homogénea. Cubre el bol con film transparente y deja reposar a temperatura ambiente toda la noche.

  2. Aromatizar la leche

    En un cazo pequeño, calienta 50 ml de leche con media ramita de canela y la piel de medio limón. Retira del fuego antes de que hierva y deja enfriar. Guarda la leche aromatizada en el frigorífico hasta el día siguiente para que absorba bien los aromas.

  3. Mezclar la masa inicial

    En un bol grande, combina el prefermento, la leche aromatizada, la harina de fuerza, 2 huevos, el azúcar, la miel, 2 cucharadas de agua de azahar, la levadura fresca (o seca), la sal y la ralladura de 1 naranja. Amasa hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la masa comience a formarse.

  4. Incorporar la mantequilla

    Añade la mantequilla a temperatura ambiente poco a poco, amasando constantemente hasta que la masa quede lisa, elástica y brillante.

  5. Primer reposo de la masa

    Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado, cubre con film transparente y deja reposar aproximadamente 2 horas a temperatura ambiente, hasta que doble su tamaño.

  6. Formar el roscón

    Desgasifica la masa ligeramente y bolea retirando el exceso de aire. Deja reposar 30 minutos. Luego, haz un agujero en el centro con dos dedos y estira la masa girando suavemente para darle la forma del roscón. Coloca el roscón en una bandeja de horno sobre papel sulfurizado.

  7. Segundo reposo y decoración

    Pincela la superficie del roscón con el huevo batido y deja reposar 3 horas a temperatura ambiente. Pasado el tiempo, vuelve a pincelar con huevo y decora con frutas confitadas, almendras laminadas y montoncitos de azúcar humedecido con unas gotas de agua de azahar.

  8. Horneado del roscón

    Precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Coloca un recipiente con agua caliente dentro del horno para generar vapor, que ayudará a que el roscón quede tierno y esponjoso. Hornea entre 15 y 25 minutos, hasta que la superficie esté dorada y la masa completamente cocida. Retira y deja enfriar antes de servir.

Bombones caseros

Bombones caseros
Receta de bombones caseros

En esta receta te enseñamos cómo preparar bombones caseros crocantes con nueces, ideales para regalar en cualquier ocasión. Estos bombones tienen un relleno suave de mazapán mezclado con frutos secos como almendras y nueces, que aportan una textura y sabor únicos. La combinación del relleno con un toque de licor de hierbas y el crocante hecho con almendras tostadas convierte cada bocado en una experiencia gourmet. Además, la cobertura de chocolate fundido y la media nuez que decora cada bombón los hace perfectos para sorprender a familiares y amigos.

La receta es sencilla y apta para hacer con niños, ya que explicamos el paso a paso para que puedas prepararlos fácilmente en casa. Desde la masa de mazapán hasta el crocante y la cobertura de chocolate, cada etapa está detallada para lograr un resultado profesional. Disfruta creando estos bombones caseros, un regalo lleno de sabor y tradición que encanta a todos.

Ingredientes

Para la masa de mazapán
  • 200 g de almendra molida
  • 100 g de azúcar glas
Para el relleno y cobertura
  • 130 g de nueces picadas
  • 4 cucharadas de licor de hierbas
  • 150 g de cobertura de chocolate
  • 40 g de nueces partidas (para decorar)
Para el crocante
  • 75 g de almendra tostada sin piel
  • 60 g de azúcar

Como hacer bombones caseros

  1. Preparar la masa de mazapán

    Coloca en un bol la almendra molida junto con el azúcar glas. Mezcla con las manos o una espátula hasta obtener una masa homogénea y compacta. Reserva esta masa mientras preparas el resto de los ingredientes.

  2. Hacer el crocante de almendra

    Pon una sartén antiadherente a fuego bajo y añade el azúcar. Deja que se funda lentamente sin remover en exceso, hasta que adquiera un color dorado y textura de caramelo. Incorpora las almendras tostadas y mezcla rápidamente para que se impregnen bien del caramelo.

  3. Enfriar y triturar el crocante

    Extiende el crocante caliente sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Déjalo enfriar completamente hasta que endurezca. Una vez frío, colócalo dentro de una bolsa de plástico resistente y, con una maza o rodillo, golpea suavemente hasta obtener trozos pequeños o migas finas.

  4. Preparar la mezcla del relleno

    Trocea la masa de mazapán reservada en un bol grande. Añade las nueces picadas, el licor de hierbas y el crocante triturado. Amasa con las manos hasta que todos los ingredientes se integren de forma uniforme y obtengas una masa maleable.

  5. Dar forma a los bombones

    Divide la masa en dos partes y forma con cada una un rollo de unos 3 cm de diámetro. Corta trozos iguales del tamaño de un bombón. Moldea con las manos pequeñas bolitas o formas redondeadas según prefieras.

  6. Fundir el chocolate

    Trocea la cobertura de chocolate y colócala en un recipiente resistente al calor. Derrite al baño maría, removiendo constantemente, hasta obtener una textura fluida y brillante. Si lo prefieres, puedes añadir una pequeña cantidad de manteca de cacao para mejorar el brillo del baño.

  7. Bañar los bombones en chocolate

    Pincha cada bombón con un palillo o tenedor para repostería y sumérgelo completamente en el chocolate fundido. Escurre el exceso y colócalo sobre una bandeja con papel de horno.

  8. Decorar y enfriar

    Antes de que el chocolate se enfríe del todo, coloca media nuez sobre cada bombón para decorar. Deja reposar los bombones a temperatura ambiente o en un lugar fresco hasta que el chocolate se haya solidificado por completo.

  9. Retirar los restos y servir

    Una vez fríos, despega los bombones del papel y elimina los restos de chocolate de la base con un cuchillo pequeño. Guarda los bombones en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco. Se conservan perfectamente sin necesidad de refrigeración.

Pastel de manzana y almendra

Pastel de manzana y almendra
Receta de pastel de manzana y almendra

En esta receta te enseñamos cómo preparar un delicioso pastel de manzana y almendra, un postre casero fácil de elaborar que destaca por su sabor dulce y su textura jugosa. La base, firme y bien compacta, se combina a la perfección con los gajos de manzana fresca y las almendras fileteadas que coronan el pastel, aportando un toque crujiente y muy aromático. La canela, opcional pero recomendada, añade ese sabor tradicional que realza aún más esta receta.

Preparar este pastel es sencillo y apto para todos los niveles. Solo tienes que mezclar ingredientes naturales como huevos, azúcar, almendra molida y manzana triturada hasta conseguir una masa homogénea, suave y cremosa. Después, decoras con manzana fresca, canela y almendras fileteadas antes de hornear. El resultado es un postre perfecto para acompañar con un buen café o para disfrutar en familia.

Ingredientes

  • 3 manzanas
  • 100 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 g de harina de trigo
  • 100 g de almendra molida
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite (para engrasar el molde)
  • Almendras fileteadas al gusto
  • Canela en polvo (opcional)

Como hacer pastel de manzana y almendra

  1. Preparar las manzanas

    Lava y pela las tres manzanas. Corta dos de ellas en gajos y tritúralas con una batidora o procesador hasta obtener un puré fino. Reserva la tercera manzana para decorar el pastel antes de hornearlo.

  2. Batir los huevos y el azúcar

    Coloca los huevos en un bol grande junto con el azúcar. Bate con varillas eléctricas durante unos minutos, hasta que la mezcla duplique su volumen y adquiera un color blanquecino y una textura espumosa.

  3. Preparar la base de la masa

    En otro recipiente, mezcla la almendra molida con la harina tamizada. Añade el puré de manzana y remueve bien hasta que todos los ingredientes se integren y se forme una masa homogénea sin grumos.

  4. Unir las dos mezclas

    Incorpora poco a poco la mezcla de huevo y azúcar a la masa de almendra y manzana. Mezcla con movimientos envolventes utilizando una espátula, de forma suave, para conservar el aire y lograr una textura ligera.

  5. Preparar el molde

    Engrasa un molde redondo o rectangular con un poco de mantequilla o aceite. Vierte la masa en el molde y nivélala con una espátula para que quede uniforme.

  6. Decorar con manzana y almendras

    Corta la manzana restante en láminas finas y colócalas sobre la superficie de la masa, cubriéndola por completo. Si lo deseas, espolvorea un poco de canela en polvo sobre las manzanas. Añade una capa de almendras fileteadas por encima para aportar textura y un acabado crujiente.

  7. Hornear el pastel

    Introduce el molde en el horno precalentado a 180 °C y hornea durante unos 35 minutos, o hasta que al pinchar el centro con un palillo este salga limpio. Si la superficie se dora demasiado rápido, cúbrela con papel de aluminio durante los últimos minutos de cocción.

  8. Enfriar y servir

    Una vez cocido, retira el pastel del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Puedes servirlo templado o frío.

Tarta de almendra y albaricoques

Tarta de almendra y albaricoques
Receta de tarta de almendra y albaricoques

En esta receta casera y fácil te enseñamos a preparar una deliciosa tarta de almendra y albaricoques frescos, perfecta para disfrutar en cualquier momento y ocasión especial. La base es una masa quebrada elaborada con harina, mantequilla, huevo y azúcar, que aporta una textura crujiente y un sabor muy delicado. Esta masa casera es ideal para quienes quieren un postre artesanal y auténtico, aunque si prefieres ahorrar tiempo, puedes usar pasta brisa comprada, que también queda muy bien.

Esta receta mallorquina combina un relleno cremoso de almendra molida, nata, huevos y azúcar, que se hornea sobre la base ya preparada. Para terminar, colocamos albaricoques frescos cortados por la mitad que, al cocinarse, aportan un sabor dulce, jugoso y natural, ideal para aprovechar al máximo la fruta de temporada. Esta tarta es una forma sencilla, deliciosa y tradicional de disfrutar los mejores albaricoques frescos del verano.

Ingredientes

Para la masa:
  • 200 g de harina de trigo
  • 70 g de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de azúcar
Para el relleno:
  • 7 albaricoques
  • 2 huevos
  • 100 ml de nata para montar
  • 125 g de almendra molida
  • 25 g de mantequilla
  • 75 g de azúcar
  • 1 cucharada grande de harina de trigo
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer tarta de almendra y albaricoques

  1. Preparar la masa base

    Colocamos la harina en un bol amplio junto con la mantequilla cortada en trocitos, el huevo y la cucharada de azúcar. Mezclamos con las manos para integrar la mantequilla hasta obtener una masa homogénea, suave y compacta.

  2. Formar y estirar la masa

    Transferimos la masa a una superficie ligeramente enharinada y la estiramos con un rodillo hasta conseguir un grosor uniforme.

  3. Forrar el molde y hornear la base

    Colocamos la masa estirada en un molde de unos 22 centímetros, ajustándola bien a los bordes. Pinchamos toda la superficie con un tenedor para evitar que suba. Horneamos la base en el horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos, hasta que esté ligeramente firme pero sin dorarse en exceso.

  4. Preparar el relleno de almendra

    Batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla quede espumosa. Añadimos la almendra molida, la nata y la cucharada grande de harina. Mezclamos hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.

  5. Rellenar la base horneada

    Vertemos la crema de almendra sobre la masa ya horneada y distribuimos bien por toda la superficie para que quede nivelada.

  6. Preparar y colocar los albaricoques

    Pelamos los albaricoques, los deshuesamos y los partimos por la mitad. Disponemos los medios albaricoques sobre la crema con la parte cortada hacia arriba, repartidos de forma uniforme.

  7. Hornear la tarta

    Introducimos la tarta en el horno precalentado a 180 grados y la cocinamos durante unos 25 minutos aproximadamente. El relleno debe quedar firme y ligeramente dorado en los bordes.

  8. Enfriar y decorar

    Una vez horneada, dejamos enfriar la tarta por completo para que el relleno se asiente bien. Finalmente espolvoreamos la superficie con azúcar glas.