Bullit de peix

Bullit de peix
Receta de bullit de peix

En esta receta elaboramos bullit de peix, un guiso de pescado típico de las islas de Ibiza y Formentera. Es un plato que solían preparar los pescadores de la zona en los barcos cuando salían a faenar, utilizando el pescado que desechaban, creando así un guiso sabroso, nutritivo y auténtico que se ha mantenido como tradición gastronómica local y familiar durante generaciones.

Es un plato fácil y rápido de preparar que suele constar de dos partes perfectamente equilibradas: por un lado, el pescado y las patatas, servidas junto con un alioli casero, que puede ir a parte o cubrir el plato; y por otro, un arroz a banda elaborado con el caldo restante de la cocción, absorbiendo todos los sabores del pescado. Una receta nutritiva, sencilla y deliciosa, ideal para disfrutar de la auténtica cocina ibicenca en casa hoy mismo.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado de roca variado (mero, gallo, cabracho, etc.)
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil fresco
  • 2 tomates maduros
  • 4 patatas medianas
  • Agua o caldo de pescado casero
  • 200 g de judías verdes o 1 pimiento verde (opcional)
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Alioli casero para acompañar

Como hacer bullit de peix

  1. Preparar los ingredientes

    Limpia bien el pescado de roca y trocéalo en porciones medianas. Pela y corta las patatas en gajos grandes para que no se deshagan durante la cocción. Pica los ajos y el perejil, y ralla o tritura los tomates maduros. Si vas a usar judías verdes o pimiento verde, lávalos y trocéalos.

  2. Sofreír las patatas

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade las patatas cortadas y sofríelas unos minutos a fuego medio, removiendo para que cojan color sin quemarse.

  3. Incorporar las verduras

    Añade a la cazuela las judías verdes o el pimiento, si decides usarlos. Sofríe un par de minutos más. Después agrega los ajos picados, el tomate triturado y el perejil. Mezcla bien y deja que se cocine a fuego medio hasta que el tomate pierda su agua y se forme un sofrito espeso y aromático.

  4. Cocer las patatas

    Vierte agua caliente o caldo de pescado casero hasta cubrir las patatas. Añade una pizca de sal y deja cocer a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las patatas comiencen a estar tiernas pero no del todo hechas.

  5. Añadir el azafrán y el pescado

    Incorpora las hebras de azafrán y seguidamente coloca los trozos de pescado sobre las patatas. Si el caldo ha reducido demasiado, añade un poco más de agua o caldo caliente para cubrir. Cocina todo junto durante unos 10 minutos más, evitando mover demasiado para que el pescado no se rompa.

  6. Finalizar la cocción

    Comprueba el punto de sal y asegúrate de que las patatas y el pescado estén en su punto justo: las patatas blandas y el pescado jugoso y tierno. Retira del fuego para que no se pase de cocción.

  7. Emplatar el bullit de peix

    Coloca las patatas en el fondo de una fuente grande y encima los trozos de pescado. El caldo resultante lo puedes reservar para preparar un tradicional arroz a banda, que se suele servir como segundo plato.

  8. Servir con alioli

    Acompaña el bullit de peix con alioli casero, que puedes servir aparte en un cuenco o añadir directamente sobre el pescado y las patatas.

Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos calamares con sobrasada y miel, un plato típico de Ibiza y Formentera que refleja a la perfección la fusión entre el mar y la tierra tan característica de la cocina balear. La combinación de calamares salteados, sobrasada mallorquina y un toque de miel da como resultado una receta sorprendente y llena de contrastes, ideal tanto como entrante como plato principal.

Durante la cocción, los calamares se integran en una salsa rica y sabrosa, hecha a base de cebolla caramelizada, ajo, vino blanco y tomate, que potencia el sabor del marisco sin enmascararlo. La sobrasada desmenuzada se funde con el sofrito y aporta cremosidad, profundidad y ese sabor tan mallorquín que tanto nos gusta.

Es un plato fácil, rápido y con una combinación original que no deja indiferente. Perfecto para sorprender en una comida informal o incluir en un menú festivo.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares
  • 100 gr de sobrasada
  • 80 gr de tomate triturado
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares. Cortamos el tubo en aros con el grosor que queramos.
  2. Ponemos un chorrito de aceite en una sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente agregamos los tentáculos y los aros del calamar.
  3. Cuando cambien de color los sacamos y reservamos, no debemos dejarlos excesivo tiempo ya que soltarían demasiada agua y se endurecerían.
  4. Preparamos el sofrito poniendo un poco de aceite en la misma sartén que hemos dorado los calamares. Agregamos la cebolla y los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños, salpimentamos al gusto.
  5. Cuando veamos que la cebolla esta bien pochada agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco.
  6. Cuando el vino haya reducido incorporamos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada, mezclamos bien y dejamos cocinar unos minutos.
  7. Finalmente añadimos los calamares, removemos bien para que el sofrito se mezcle con los calamares y dejamos cocinar un par de minutos más.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares
  • 60 gr de sobrasada
  • 2 huevos hervidos
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Pan rallado
  • Leche entera
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Nuez moscada

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Primero debemos limpiar meticulosamente los calamares. Separamos los tentáculos del cuerpo y las aletas, retiramos la pluma que llevan en su interior y la bolsa de la tripa. Los pasamos bajo el grifo para retirar cualquier impureza y los dejamos escurrir. Cortamos las aletas y las patas en trocitos pequeños y las reservamos.
  2. En una sartén al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír la cebolla y los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños. Una vez bien pochado apagamos el fuego y reservamos.
  3. En un bol ponemos las aletas y las patas que habíamos cortado, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, sal, nuez moscada y un chorro de aceite.
  4. Agregamos un poco de pan rallado y mezclamos bien, que quede un relleno compacto.
  5. Con la ayuda de una cuchara vamos rellenando los calamares con la mezcla anterior, dejando un poco de espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pinchamos varias veces los calamares con un palillo para evitar que revienten mientras se doran.
  6. Ponemos los calamares a dorar en una sartén o cazuela de barro al fuego con un chorro de aceite.
  7. Cuando estén semi dorados vertemos la leche, que cubra los calamares y dejamos que cueza hasta que reduzca la leche y haga una salsa espesa. De vez en cuando removemos y giramos los calamares para que no se peguen.

Mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

Mejillones a la menorquina
Receta de mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

En esta receta preparamos unos mejillones a la menorquina o musclos a la menorquina, un plato tradicional de la isla de Menorca que destaca por su sabor mediterráneo y sencillez. Inspirada en la forma en que se sirven en algunos restaurantes de la isla, esta versión combina la frescura del marisco con un sofrito casero lleno de aromas. Se trata de una receta original que puedes hacer al horno para lograr una textura dorada irresistible, o bien optar por una versión más ligera usando una freidora de aire (airfryer).

Estos mejillones rellenos, espolvoreados con pan rallado antes de hornear, son perfectos como entrante o aperitivo en cualquier época del año. El toque crujiente del pan rallado combina con la jugosidad del marisco y la intensidad del sofrito. Además de rápidos de elaborar, son una manera deliciosa de disfrutar del auténtico sabor del mar con un guiño a la cocina menorquina.

Ingredientes

  • 750 gr de mejillones frescos
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Pan rallado
  • 2 hojas de laurel
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Pimentón

Como hacer mejillones a la menorquina

  1. Empezamos limpiando y retirando las impurezas de los mejillones.
  2. Una vez limpios, los ponemos a cocer en una olla al fuego con agua y dos hojas de laurel, dejamos hervir con la tapa puesta unos cinco minutos o hasta que veamos que se han abierto.
  3. Retiramos del fuego, guardamos un vasito del caldo y colamos el resto. Reservamos y dejamos enfriar.
  4. Cortamos en trocitos pequeños la cebolla, el pimiento verde y los dientes de ajo. En una cazuela a fuego lento con un chorro de aceite ponemos a sofreír las verduras.
  5. Agregamos los tomates triturados y rehogamos unos minutos. Incorporamos el perejil picado, el vasito del caldo de los mejillones, una cucharada de pan rallado, sal, pimienta y dejamos cocer hasta que todo este bien ligado, debe quedar una salsa un poco espesa.
  6. Quitamos la parte vacía de los mejillones y colocamos la parte que tiene el mejillón en una bandeja de horno.
  7. Con una cuchara rellenamos los mejillones con la salsa que hemos preparado. Espolvoreamos con pan rallado, perejil picado y los rociamos con un chorro de aceite de oliva.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.

Sepia a la mallorquina

Sepia a la mallorquina
Receta de sepia a la mallorquina

En esta receta preparamos sepia a la mallorquina, un plato muy tradicional de la isla de Mallorca, ideal para quienes disfrutan de los guisos marineros llenos de sabor. Esta receta destaca por su preparación lenta y casera, con ingredientes sencillos y resultado sabroso. Se puede servir como tapa, como entrante o como plato principal, acompañado de arroz hervido, ensaladilla o incluso una rebanada de pan para mojar en la salsa.

La sepia se cocina lentamente con cebolla y vino blanco, guisada en una base aromática que combina sabores dulces y salados muy característicos de la cocina mallorquina. La cocción en cazuela de barro o greixonera permite concentrar los sabores y obtener una salsa sabrosa y bien ligada. El toque de piñones y un punto opcional de picante completan este plato tradicional, ideal para quienes disfrutan de la cocina mediterránea con tradición.

Ingredientes

  • 3 sepias
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 20 gr de pasas
  • 20 gr de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 50 ml de brandy o vino blanco
  • 100 ml de caldo de pescado o agua
  • Pimentón rojo
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva
  • Guindilla (opcional)

Como hacer sepia a la mallorquina

  1. Empezamos limpiando las sepias, las cortamos a taquitos y las dejamos escurrir en un colador.
  2. En una sartén o cazuela de barro con un poco aceite salteamos la sepia con el brandy, a fuego medio, con la cazuela tapada y removiendo de vez en cuando. Una vez en su punto la sacamos y reservamos.
  3. Pelamos y picamos la cebolla, los dientes de ajo y los ponemos a sofreír en la misma cazuela que hemos sofrito las sepias, añadiendo un poco más de aceite.
  4. Cuando la cebolla esté dorada añadimos el tomate rallado, la hoja de laurel, pimentón, sal y pimienta al gusto. Lo dejamos sofreír unos 15 minutos.
  5. Añadimos la sepia que teníamos reservada, los piñones, las pasas, la guindilla y el caldo o agua y dejamos que cueza a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente.

Sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

Sipía amb pèsols
Receta de sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

En esta receta elaboramos un guiso de sepia con guisantes a la menorquina, conocido en Menorca como sípia amb pèsols, un plato tradicional que combina sabores auténticos de la isla. Esta receta es fácil de preparar y se puede hacer con guisantes frescos o congelados, perfectos para tener siempre a mano. El tomate, junto con ajo y perejil, aporta un aroma y sabor irresistibles al guiso, ideal para cualquier comida o cena. En bares y restaurantes de Menorca se sirve como tapa o segundo plato, siendo apreciado por locales y visitantes.

Este guiso destaca por su sencillez y sabor auténtico. La combinación de sepia, guisantes y tomate, con un toque de pimentón y hierbas, logra un plato jugoso y aromático que representa la tradición culinaria menorquina. Es perfecto para quienes buscan un guiso sabroso, reconfortante y fácil de preparar, manteniendo la esencia de la cocina de la isla.

Ingredientes

  • Una sepia de 1kg
  • 200 gr de guisantes
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates grandes maduros
  • 250 ml de caldo de pescado
  • Pimentón rojo
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 5 dientes de ajo
  • perejil

Como hacer sepia con guisantes

  1. Empezamos preparando un sofrito poniendo una sartén al fuego con un poco de aceite, añadimos la cebolla troceada y la mitad de los ajos pelados y cortados a laminas.
  2. Cuando la cebolla empiece a coger color agregamos los tomates que habremos rallado previamente, y dejamos que todo se poche poco a poco. Reservamos.
  3. Limpiamos la sepia y la cortamos a tacos. Ponemos a sofreír la sepia y el resto de ajos en una cazuela de barro con un poco de aceite.
  4. Cuando veamos que la sepia coge color salpimentamos, añadimos una cucharadita de pimentón, perejil picado e incorporamos el sofrito que hemos preparado antes. Mezclamos bien y añadimos el caldo de pescado.
  5. Cuando el caldo empiece a hervir añadimos los guisantes y dejamos que cueca a fuego lento hasta que la sepia esté bien blandita.
  6. Durante la cocción podemos añadir un poco más de caldo o agua si vemos que espesa demasiado.

Musclos a la marinera [Mejillones a la marinera]

Mejillones a la marinera
Receta de musclos a la marinera [Mejillones a la marinera]

En esta receta elaboramos mejillones a la marinera, conocidos también como musclos a la marinera, una forma tradicional y sabrosa de preparar este marisco tan popular. Se trata de una receta muy sencilla, en la que los mejillones con cáscara se cuecen brevemente, entre 3 y 5 minutos, hasta que se abren al vapor, conservando todo su sabor y jugosidad.

La salsa marinera es el alma del plato y se elabora con vino blanco, ajo, cebolla y el agua de cocción de los propios mejillones, entre otros ingredientes, lo que le da un sabor intenso y auténtico. Hay versiones de esta receta tanto catalana como gallega, y también interpretaciones más antiguas y picantes, según la región. Aunque lo ideal es utilizar mejillones frescos, también se pueden preparar con mejillones congelados si se desea una opción más práctica sin renunciar al sabor.

Ingredientes

  • 2 kilos de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso del caldo de los mejillones
  • Pimentón rojo
  • 1 hoja de laurel
  • Medio limón
  • Perejil
  • Sal
  • Aceite

Como hacer mejillones a la marinera

  1. Previamente limpiamos bien los mejillones. Vamos pasando los mejillones por un chorro de agua y mientras con la ayuda de un cuchillo quitamos las barbas y restos de impurezas que puedan tener los mejillones.
  2. Una vez tenemos los mejillones bien limpios los ponemos en una olla al fuego con un poco de agua, una hoja de laurel, medio limón y un poco de sal.
  3. Dejamos que cueza con la olla tapada hasta que empiece a hervir. Comprobamos que se han abierto los mejillones y los retiramos del fuego.
  4. Colamos los mejillones, reservando el agua de la cocción, y separamos las conchas reservando la parte que tiene el mejillón y tirando las conchas vacías.
  5. Empezamos a preparar la salsa poniendo un poco de aceite en una sartén o cazuela de barro al fuego y agregamos la cebolla, el perejil y el ajo, todo bien picado.
  6. Cuando este todo bien sofrito añadimos una cucharada de harina y removemos hasta que coja algo de color.
  7. Vertemos el vino blanco, el caldo de la cocción de los mejillones, una cucharadita de pimentón y sal al gusto.
  8. Cocinamos la salsa, removiendo de vez en cuando, hasta que empiece a hervir.
  9. Incorporamos los mejillones, dejamos que cuezan unos cinco minutos más aproximadamente, removiendo de vez en cuando y ya están listos para servir.

Sepia con sobrasada

Sepia con sobrasada
Receta de sepia con sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso guiso de sepia con sobrasada mallorquina y miel, una combinación tradicional de Mallorca que destaca por su sabor intenso y su equilibrio perfecto entre lo salado y lo dulce. Se acompaña con un buen trozo de pan casero, perfecto para mojar en la sabrosa salsa que se forma durante la cocción. La mezcla de la sobrasada con la miel realza el sabor de la sepia, creando un contraste muy especial y atractivo para el paladar.

La elaboración de este guiso es sencilla y rápida, con pocos ingredientes básicos pero llenos de sabor auténtico. Primero se sofríen las cebolletas, luego se añade la sepia para que se impregne bien y finalmente se incorpora la sobrasada con la miel y el vino blanco para conseguir una textura cremosa y un aroma irresistible. Un plato tradicional de Mallorca que no puedes dejar de probar.

Ingredientes

  • 4 sepias
  • 3 cebolletas
  • 80 gr de sobrasada
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharada de miel
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer sepia con sobrasada

  1. Empezamos cortando las cebolletas en trocitos pequeños.
  2. En una sartén o cazuela de barro con un chorro de aceite ponemos a sofreír las cebolletas a fuego lento.
  3. Mientras, limpiamos las sepias y las cortamos en tacos.
  4. Cuando las cebolletas estén bien doradas incorporamos la sepia, sazonamos y lo dejamos cocer unos cinco minutos.
  5. Agregamos el vino, la hoja de laurel y dejamos que reduzca unos minutos.
  6. Añadimos la sobrasada en trocitos, una cucharada de miel y mezclamos hasta que la sobrasada se funda casi por completo.
  7. Finalmente dejamos cocer unos minutos más, a fuego suave, hasta que la sepia esté tierna.

Sopas mallorquinas de pescado [Sopes de peix]

Sopas mallorquinas de pescado
Receta de sopas mallorquinas de pescado [Sopes de peix]

En esta receta elaboramos unas deliciosas sopas mallorquinas de pescado, también conocidas como sopes de peix, un plato tradicional de Mallorca. A diferencia de otras sopas típicas como las sopas de matanzas o las sopas de de verano, las sopas de pescado suelen ser caldosas, dependiendo de la cantidad de caldo y del tradicional pan de sopas que se añada. Estas sopas mallorquinas se preparan con verduras frescas que aportan color y textura, haciendo de este plato una opción ideal para cualquier época del año.

Para preparar estas sopas mallorquinas de pescado se comienza elaborando un caldo casero con un surtido variado de pescado de roca y verduras seleccionadas, lo que aporta profundidad y aroma al plato. Luego, las verduras se sofríen lentamente, se condimentan con pimentón rojo y se mezclan con el caldo, para finalmente añadir el pan de sopas y el pescado desmenuzado.

Ingredientes

  • Caldo de pescado
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 4 tomates de ramillete o 2 normales
  • 1 manojo de espinacas
  • Ajos
  • Perejil
  • Sopas de pan
  • Pimentón rojo
  • Sal
  • Pimienta
Para el caldo de pescado:
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • Surtido de pescado (Gerret, araña, càntera, etc.)
  • 2 litros de agua

Como hacer sopas mallorquinas

  1. Empezamos preparando el caldo de pescado. Troceamos la cebolla, el tomate, el puerro, la zanahoria y las ponemos a sofreír en una cazuela al fuego con aceite.
  2. Cuando las verduras estén pochadas añadimos el agua.
  3. Al empezar a hervir el agua incorporamos el pescado y lo dejamos que hierva unos minutos.
  4. Colamos y reservamos el caldo, habiendo retirado previamente el pescado. Desmenuzamos el pescado y lo reservamos.
  5. Preparamos las sopas. En una cazuela de barro al fuego con un poco de aceite ponemos la cebolla cortada en juliana, varios dientes de ajo laminados y lo dejamos sofreír.
  6. Cuando la cebolla y los ajos cojan color agregamos el puerro, las cebolletas tiernas previamente troceadas y el tomate rallado. Sazonamos con sal, pimienta, pimentón rojo y lo dejamos cocer un rato.
  7. Incorporamos el perejil y las espinacas. Cuando las verduras estén bien pochadas vertemos el caldo de pescado y lo dejamos hervir un rato.
  8. En el momento de servir colocamos en cada plato el pan de sopas, añadimos el caldo con las verduras y por encima el pescado desmenuzado que habíamos reservado.

Llampuga al horno

Llampuga al horno
Receta de llampuga al horno

En esta receta tradicional de Mallorca te enseñamos a cocinar una deliciosa llampuga al horno con patatas, un plato sencillo, saludable y muy sabroso. La llampuga, un pescado azul de temporada, destaca por su sabor delicado y su textura firme, ideal para preparar recetas caseras que aprovechan ingredientes frescos y locales. Cocinar este pescado al horno junto con patatas y verduras es una forma perfecta de conservar todos sus nutrientes y potenciar su sabor natural.

Este plato de llampuga al horno es perfecto para quienes buscan una comida nutritiva y fácil de elaborar, usando productos típicos de la gastronomía mallorquina. La combinación de patatas tiernas, cebolla, tomate y un toque de vino blanco aporta un sabor equilibrado que conquista paladares. Además, si te gusta la llampuga, también puedes descubrir otras recetas de temporada como la Cazuela de llampuga o la Llampuga con pimientos, que son igualmente deliciosas y sencillas de preparar.

Ingredientes

  • 1 llampuga limpia (aprox. 1–1,2 kg)
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 limón
  • 200 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Como hacer llampuga al horno

  1. Preparar y freír las patatas

    Pela las patatas y córtalas en rodajas finas, de aproximadamente medio centímetro. En una sartén amplia, calienta aceite de oliva a fuego medio-alto y fríe las patatas hasta que estén doradas por fuera pero aún un poco firmes por dentro. Retíralas con cuidado y colócalas en una bandeja de horno formando una base uniforme.

  2. Preparar el pescado

    Limpia bien la llampuga, retirando escamas, vísceras y las aletas no deseadas. Haz cortes superficiales en la piel para que los sabores penetren mejor. Introduce dentro del pescado las rodajas de limón y los dientes de ajo laminados.

  3. Montar la bandeja

    Sitúa la llampuga cuidadosamente sobre la cama de patatas en la bandeja de horno. Corta la cebolla en juliana fina y los tomates en rodajas. Distribúyelos sobre las patatas alrededor del pescado, de manera que queden visibles.

  4. Condimentar y añadir líquidos

    Vierte el vino blanco por toda la bandeja, asegurándote de que llegue a las patatas. Añade sal y pimienta al gusto y rocía un buen chorro de aceite de oliva virgen extra sobre el pescado y las patatas.

  5. Hornear la llampuga

    Precalienta el horno a 160 °C y hornea la bandeja durante aproximadamente 30 minutos. El pescado estará listo cuando la carne se separe con facilidad y las patatas estén tiernas y jugosas.

  6. Servir y disfrutar

    Saca la bandeja del horno con cuidado y sirve caliente. Puedes añadir unas rodajas de limón extra para decorar y realzar el sabor.