Dorada a la menorquina

Dorada a la menorquina
Receta de dorada a la menorquina

La dorada a la menorquina es un plato tradicional de Menorca que se cocina al horno y combina la frescura del pescado con la suavidad de las patatas y la intensidad de las verduras como el tomate y el pimiento. Esta receta te enseña cómo preparar una dorada jugosa, perfectamente cocinada, que conserva todo su sabor y se convierte en protagonista de cualquier comida. El secreto está en hornear primero las verduras, que se impregnan de los jugos y del toque crujiente del pan rallado o la galleta picada, antes de incorporar la dorada para que se cocine uniformemente y mantenga toda su jugosidad.

Siguiendo los pasos de nuestra receta, conseguirás un plato equilibrado, con el pescado y las verduras tiernos, sabrosos, jugosos y llenos de sabor mediterráneo auténtico, ideal para disfrutar durante la temporada de la dorada en el Mediterráneo, un clásico imprescindible en cualquier cocina local de la isla.

Ingredientes

  • 1 dorada limpia
  • 2 patatas grandes
  • 1 tomate grande
  • 1 pimiento verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pan rallado o galleta picada
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Como hacer dorada a la menorquina

  1. Preparar los ingredientes

    Pedimos en la pescadería que nos limpien la dorada y la dejen lista para hornear. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas. Cortamos el tomate en rodajas o en dados grandes, y limpiamos y troceamos el pimiento verde. Pelamos y laminamos los dientes de ajo y picamos el perejil fresco.

  2. Preparar la base de verduras

    En un bol grande mezclamos las patatas, el tomate, el pimiento, el ajo y el perejil. Añadimos sal y pimienta negra al gusto y removemos con cuidado para que no se rompan las verduras. Colocamos toda la mezcla en una bandeja de horno extendida de manera uniforme.

  3. Hornear las verduras

    Espolvoreamos el pan rallado o la galleta picada por encima de las verduras y regamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Horneamos durante 15 o 20 minutos a 170 °C, hasta que las patatas empiecen a ablandarse ligeramente.

  4. Añadir la dorada

    Retiramos la bandeja del horno y removemos con una espátula de cocina para que las verduras se impregnen bien de los jugos. Colocamos la dorada sobre la cama de patatas y verduras, la salpimentamos por ambos lados y añadimos un poco más de aceite de oliva por encima del pescado.

  5. Hornear la dorada

    Volvemos a introducir la bandeja en el horno y cocinamos durante 15 o 20 minutos más, hasta que la dorada esté bien hecha y la carne se desprenda fácilmente de la espina. Servimos caliente acompañada de las patatas y verduras asadas.

Bullit de peix

Bullit de peix
Receta de bullit de peix

En esta receta elaboramos bullit de peix, un guiso de pescado típico de las islas de Ibiza y Formentera. Es un plato que solían preparar los pescadores de la zona en los barcos cuando salían a faenar, utilizando el pescado que desechaban, creando así un guiso sabroso, nutritivo y auténtico que se ha mantenido como tradición gastronómica local y familiar durante generaciones.

Es un plato fácil y rápido de preparar que suele constar de dos partes perfectamente equilibradas: por un lado, el pescado y las patatas, servidas junto con un alioli casero, que puede ir a parte o cubrir el plato; y por otro, un arroz a banda elaborado con el caldo restante de la cocción, absorbiendo todos los sabores del pescado. Una receta nutritiva, sencilla y deliciosa, ideal para disfrutar de la auténtica cocina ibicenca en casa hoy mismo.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado de roca variado (mero, gallo, cabracho, etc.)
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil fresco
  • 2 tomates maduros
  • 4 patatas medianas
  • Agua o caldo de pescado casero
  • 200 g de judías verdes o 1 pimiento verde (opcional)
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Alioli casero para acompañar

Como hacer bullit de peix

  1. Preparar los ingredientes

    Limpia bien el pescado de roca y trocéalo en porciones medianas. Pela y corta las patatas en gajos grandes para que no se deshagan durante la cocción. Pica los ajos y el perejil, y ralla o tritura los tomates maduros. Si vas a usar judías verdes o pimiento verde, lávalos y trocéalos.

  2. Sofreír las patatas

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade las patatas cortadas y sofríelas unos minutos a fuego medio, removiendo para que cojan color sin quemarse.

  3. Incorporar las verduras

    Añade a la cazuela las judías verdes o el pimiento, si decides usarlos. Sofríe un par de minutos más. Después agrega los ajos picados, el tomate triturado y el perejil. Mezcla bien y deja que se cocine a fuego medio hasta que el tomate pierda su agua y se forme un sofrito espeso y aromático.

  4. Cocer las patatas

    Vierte agua caliente o caldo de pescado casero hasta cubrir las patatas. Añade una pizca de sal y deja cocer a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las patatas comiencen a estar tiernas pero no del todo hechas.

  5. Añadir el azafrán y el pescado

    Incorpora las hebras de azafrán y seguidamente coloca los trozos de pescado sobre las patatas. Si el caldo ha reducido demasiado, añade un poco más de agua o caldo caliente para cubrir. Cocina todo junto durante unos 10 minutos más, evitando mover demasiado para que el pescado no se rompa.

  6. Finalizar la cocción

    Comprueba el punto de sal y asegúrate de que las patatas y el pescado estén en su punto justo: las patatas blandas y el pescado jugoso y tierno. Retira del fuego para que no se pase de cocción.

  7. Emplatar el bullit de peix

    Coloca las patatas en el fondo de una fuente grande y encima los trozos de pescado. El caldo resultante lo puedes reservar para preparar un tradicional arroz a banda, que se suele servir como segundo plato.

  8. Servir con alioli

    Acompaña el bullit de peix con alioli casero, que puedes servir aparte en un cuenco o añadir directamente sobre el pescado y las patatas.

Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos calamares con sobrasada y miel, un plato típico de Ibiza y Formentera que refleja a la perfección la fusión entre el mar y la tierra tan característica de la cocina balear. La combinación de calamares salteados, sobrasada mallorquina y un toque de miel da como resultado una receta sorprendente y llena de contrastes, ideal tanto como entrante como plato principal.

Durante la cocción, los calamares se integran en una salsa rica y sabrosa, hecha a base de cebolla caramelizada, ajo, vino blanco y tomate, que potencia el sabor del marisco sin enmascararlo. La sobrasada desmenuzada se funde con el sofrito y aporta cremosidad, profundidad y ese sabor tan mallorquín que tanto nos gusta.

Es un plato fácil, rápido y con una combinación original que no deja indiferente. Perfecto para sorprender en una comida informal o incluir en un menú festivo.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares frescos
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 80 g de tomate triturado natural
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Limpiar y cortar los calamares

    Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares por dentro y por fuera, retirando cualquier resto de piel o arena. Cortamos los tubos en aros del grosor deseado y reservamos los tentáculos por separado para que se cocinen uniformemente.

  2. Saltear los calamares

    En una sartén grande, ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, añadimos los tentáculos y los aros de calamar. Salteamos hasta que cambien de color y se vuelvan opacos, aproximadamente 2-3 minutos. Retiramos los calamares y los reservamos para evitar que se endurezcan y suelten demasiado líquido.

  3. Preparar el sofrito base

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario. Incorporamos la cebolla y los dientes de ajo picados en trocitos pequeños. Salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio-bajo hasta que la cebolla esté transparente y bien pochada, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  4. Añadir miel y vino blanco

    Cuando la cebolla esté lista, agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco. Subimos ligeramente el fuego para que el alcohol se evapore y el vino reduzca, concentrando los sabores del sofrito.

  5. Incorporar tomate y sobrasada

    Añadimos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada en trozos pequeños. Mezclamos bien para que la sobrasada se funda con el tomate, creando un sofrito homogéneo. Cocinamos a fuego medio durante unos 3-4 minutos, hasta que la mezcla espese ligeramente.

  6. Mezclar los calamares con el sofrito

    Incorporamos los calamares reservados a la sartén con el sofrito. Removemos con cuidado para que los aros y tentáculos se impregnen de los sabores de la sobrasada y el tomate. Cocinamos 2 minutos más, sin excedernos para que los calamares queden tiernos y jugosos.

  7. Servir y disfrutar

    Retiramos del fuego y servimos los calamares con sobrasada calientes. Se pueden acompañar con pan casero para aprovechar la deliciosa salsa del sofrito.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos hervidos
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un manojo pequeño de perejil fresco
  • Pan rallado (cantidad necesaria para ligar el relleno)
  • Leche entera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Nuez moscada molida

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Limpieza y preparación de los calamares

    Lava los calamares bajo agua fría, retirando la pluma interna, la bolsa de tripa y las impurezas. Separa los tentáculos y las aletas del cuerpo. Corta las aletas y los tentáculos en trozos pequeños y reserva para el relleno. Escurre bien los cuerpos de los calamares para que estén listos para rellenar.

  2. Preparar el sofrito de cebolla y ajo

    Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y transparentes. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.

  3. Mezclar el relleno de los calamares

    En un bol amplio, mezcla los tentáculos y aletas cortados, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, una pizca de sal, nuez moscada y un chorrito de aceite de oliva. Añade pan rallado poco a poco hasta obtener una mezcla compacta y manejable, que mantenga la forma dentro de los calamares.

  4. Rellenar los calamares

    Con una cucharita, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un pequeño espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pincha los calamares varias veces con el palillo para evitar que se revienten al dorarlos.

  5. Dorar los calamares

    Calienta una sartén o cazuela de barro con un poco de aceite de oliva. Coloca los calamares rellenos y dóralos a fuego medio, girándolos con cuidado para que se doren por todos los lados sin que se rompan.

  6. Cocinar los calamares en leche

    Cuando los calamares estén semi dorados, añade leche hasta cubrirlos. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente y girando los calamares para que no se peguen. Deja que la leche reduzca hasta formar una salsa cremosa y espesa que impregne los calamares.

  7. Presentación final

    Sirve los calamares calientes, acompañados de la salsa de leche espesa y con un buen trozo de pan casero.

Mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

Mejillones a la menorquina
Receta de mejillones a la menorquina [Musclos a la menorquina]

En esta receta preparamos unos mejillones a la menorquina o musclos a la menorquina, un plato tradicional de la isla de Menorca que destaca por su sabor mediterráneo y sencillez. Inspirada en la forma en que se sirven en algunos restaurantes de la isla, esta versión combina la frescura del marisco con un sofrito casero lleno de aromas. Se trata de una receta original que puedes hacer al horno para lograr una textura dorada irresistible, o bien optar por una versión más ligera usando una freidora de aire (airfryer).

Estos mejillones rellenos, espolvoreados con pan rallado antes de hornear, son perfectos como entrante o aperitivo en cualquier época del año. El toque crujiente del pan rallado combina con la jugosidad del marisco y la intensidad del sofrito. Además de rápidos de elaborar, son una manera deliciosa de disfrutar del auténtico sabor del mar con un guiño a la cocina menorquina.

Ingredientes

  • 750 g de mejillones frescos
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • 2 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco al gusto
  • Pan rallado
  • 2 hojas de laurel
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce

Como hacer mejillones a la menorquina

  1. Limpiar los mejillones

    Lava los mejillones bajo agua fría, retirando la suciedad de las conchas y eliminando las barbas. Descarta los mejillones abiertos que no se cierren al tocarlos.

  2. Cocer los mejillones

    En una olla amplia, añade un poco de agua, las hojas de laurel y los mejillones. Cubre con una tapa y cuece a fuego medio-alto durante unos 5 minutos o hasta que los mejillones se abran. Retira del fuego y reserva un vasito del caldo resultante. Colar el resto y dejar enfriar.

  3. Preparar el sofrito de verduras

    Pica finamente la cebolla, el pimiento verde y los dientes de ajo. En una cazuela con un chorro de aceite de oliva, sofríe las verduras a fuego lento hasta que estén tiernas y transparentes.

  4. Incorporar el tomate y las especias

    Añade los tomates maduros triturados al sofrito y cocina unos minutos hasta que se integren bien. Agrega el perejil picado, la cucharada de pan rallado, el vasito de caldo de mejillones reservado, la sal, la pimienta y la cucharadita de pimentón. Cocina a fuego lento hasta obtener una salsa ligeramente espesa y homogénea.

  5. Preparar y rellenar los mejillones

    Separa la parte de la concha vacía de la concha que contiene el mejillón y colócala en una bandeja de horno. Con una cuchara, rellena cada mejillón con la salsa preparada. Espolvorea un poco de pan rallado y perejil picado por encima, y rocía con un hilo de aceite de oliva.

  6. Hornear y servir los mejillones

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180°C durante 15 minutos, hasta que la superficie esté ligeramente dorada y crujiente. Saca los mejillones del horno y sírvelos calientes como aperitivo o entrante.

Sepia a la mallorquina

Sepia a la mallorquina
Receta de sepia a la mallorquina

En esta receta preparamos sepia a la mallorquina, un plato muy tradicional de la isla de Mallorca, ideal para quienes disfrutan de los guisos marineros llenos de sabor. Esta receta destaca por su preparación lenta y casera, con ingredientes sencillos y resultado sabroso. Se puede servir como tapa, como entrante o como plato principal, acompañado de arroz hervido, ensaladilla o incluso una rebanada de pan para mojar en la salsa.

La sepia se cocina lentamente con cebolla y vino blanco, guisada en una base aromática que combina sabores dulces y salados muy característicos de la cocina mallorquina. La cocción en cazuela de barro o greixonera permite concentrar los sabores y obtener una salsa sabrosa y bien ligada. El toque de piñones y un punto opcional de picante completan este plato tradicional, ideal para quienes disfrutan de la cocina mediterránea con tradición.

Ingredientes

  • 3 sepias frescas
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros rallados
  • 20 g de pasas
  • 20 g de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 50 ml de brandy o vino blanco
  • 100 ml de caldo de pescado o agua
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 guindilla pequeña (opcional)

Como hacer sepia a la mallorquina

  1. Preparar y limpiar la sepia

    Limpia bien las sepias retirando la piel, la tinta y las vísceras. Lava con agua fría y corta en taquitos medianos. Déjalas escurrir en un colador para que pierdan el exceso de agua antes de cocinarlas.

  2. Sellar la sepia con brandy

    En una sartén amplia o en una cazuela de barro añade un buen chorro de aceite de oliva. Incorpora la sepia cortada y saltéala a fuego medio-alto. Vierte el brandy o el vino blanco y cocina durante unos minutos, tapando la cazuela para que se concentren los aromas. Una vez que la sepia esté tierna, retírala y resérvala en un plato.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    En la misma cazuela, añade un poco más de aceite de oliva si es necesario. Pela y pica finamente la cebolla junto con los dientes de ajo. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla quede bien dorada y caramelizada, removiendo de vez en cuando para evitar que se queme.

  4. Incorporar el tomate y las especias

    Agrega el tomate rallado a la cazuela y mezcla con la cebolla y el ajo. Añade la hoja de laurel, el pimentón rojo, una pizca de sal y pimienta negra al gusto. Cocina el sofrito a fuego medio durante unos 15 minutos hasta que el tomate reduzca y se concentren los sabores.

  5. Añadir la sepia y los frutos secos

    Devuelve la sepia reservada a la cazuela. Incorpora los piñones, las pasas y la guindilla si deseas un toque picante. Mezcla bien todos los ingredientes para que se integren los sabores.

  6. Cocción final con caldo

    Vierte el caldo de pescado o, en su defecto, agua. Remueve suavemente y cocina a fuego lento durante unos 20 minutos con la cazuela tapada. Deja que la salsa espese y que la sepia absorba bien los aromas del sofrito y de los frutos secos.

  7. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar la sepia a la mallorquina unos minutos antes de servir. Este plato se disfruta mejor caliente, acompañado de pan para mojar en la salsa.

Sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

Sipía amb pèsols
Receta de sepia con guisantes [Sípia amb pèsols]

En esta receta elaboramos un guiso de sepia con guisantes a la menorquina, conocido en Menorca como sípia amb pèsols, un plato tradicional que combina sabores auténticos de la isla. Esta receta es fácil de preparar y se puede hacer con guisantes frescos o congelados, perfectos para tener siempre a mano. El tomate, junto con ajo y perejil, aporta un aroma y sabor irresistibles al guiso, ideal para cualquier comida o cena. En bares y restaurantes de Menorca se sirve como tapa o segundo plato, siendo apreciado por locales y visitantes.

Este guiso destaca por su sencillez y sabor auténtico. La combinación de sepia, guisantes y tomate, con un toque de pimentón y hierbas, logra un plato jugoso y aromático que representa la tradición culinaria menorquina. Es perfecto para quienes buscan un guiso sabroso, reconfortante y fácil de preparar, manteniendo la esencia de la cocina de la isla.

Ingredientes

  • 1 sepia de 1 kg
  • 200 g de guisantes frescos o congelados
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates grandes maduros
  • 250 ml de caldo de pescado casero o preparado
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 5 dientes de ajo
  • Perejil fresco picado

Como hacer sepia con guisantes

  1. Preparar los ingredientes

    Lava la sepia, retira la piel, los tentáculos y el interior. Corta el cuerpo en tacos de tamaño uniforme para que se cocinen de manera homogénea. Pela y pica finamente 5 dientes de ajo. Pela y corta la cebolla en brunoise (cubos pequeños) y ralla los tomates maduros.

  2. Hacer el sofrito base

    En una sartén amplia, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y la mitad de los ajos laminados. Cocina lentamente hasta que la cebolla se torne transparente y comience a dorarse ligeramente.

  3. Incorporar el tomate

    Añade los tomates rallados al sofrito. Cocina a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate pierda el exceso de agua y se concentre, formando un sofrito espeso. Reserva esta preparación.

  4. Sofreír la sepia

    En una cazuela de barro, calienta un poco de aceite de oliva. Añade la sepia cortada y el resto de los ajos laminados. Cocina a fuego medio-alto hasta que los trozos de sepia empiecen a dorarse ligeramente.

  5. Sazonar y añadir especias

    Salpimenta la sepia al gusto. Incorpora una cucharadita de pimentón rojo dulce y el perejil picado. Remueve bien para que los sabores se mezclen uniformemente.

  6. Integrar el sofrito

    Añade el sofrito reservado a la cazuela con la sepia. Mezcla con cuidado para que todos los ingredientes queden bien integrados y absorban los aromas del pimentón y del ajo.

  7. Añadir el caldo de pescado

    Vierte el caldo de pescado. Lleva la mezcla a ebullición suave, removiendo ocasionalmente para combinar todos los sabores.

  8. Cocinar los guisantes

    Incorpora los guisantes al guiso. Reduce el fuego a medio-bajo y cocina a fuego lento, tapado parcialmente, hasta que la sepia esté tierna y los guisantes cocidos.

  9. Ajustar la textura y servir

    Si el guiso queda demasiado espeso, añade un poco más de caldo de pescado o agua caliente. Prueba y ajusta de sal si es necesario y sirve caliente.

Musclos a la marinera [Mejillones a la marinera]

Mejillones a la marinera
Receta de musclos a la marinera [Mejillones a la marinera]

En esta receta elaboramos mejillones a la marinera, conocidos también como musclos a la marinera, una forma tradicional y sabrosa de preparar este marisco tan popular. Se trata de una receta muy sencilla, en la que los mejillones con cáscara se cuecen brevemente, entre 3 y 5 minutos, hasta que se abren al vapor, conservando todo su sabor y jugosidad.

La salsa marinera es el alma del plato y se elabora con vino blanco, ajo, cebolla y el agua de cocción de los propios mejillones, entre otros ingredientes, lo que le da un sabor intenso y auténtico. Hay versiones de esta receta tanto catalana como gallega, y también interpretaciones más antiguas y picantes, según la región. Aunque lo ideal es utilizar mejillones frescos, también se pueden preparar con mejillones congelados si se desea una opción más práctica sin renunciar al sabor.

Ingredientes

  • 2 kilos de mejillones
  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de harina
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso del caldo de cocción de los mejillones
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce
  • 1 hoja de laurel
  • Medio limón
  • Perejil fresco
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer mejillones a la marinera

  1. Limpiar los mejillones

    Lava los mejillones bajo un chorro de agua fría. Con un cuchillo pequeño, retira las barbas y cualquier resto de impurezas de las conchas. Desecha los mejillones que estén rotos o abiertos y no se cierren al tocarlos.

  2. Cocer los mejillones

    En una olla grande, coloca los mejillones limpios, añade un poco de agua, la hoja de laurel, medio limón y una pizca de sal. Cubre la olla con una tapa y deja que se cocinen a fuego medio hasta que los mejillones se abran. Retira del fuego inmediatamente para evitar que se pasen.

  3. Reservar los mejillones y el caldo

    Separa los mejillones de las conchas. Reserva la parte con el mejillón y descarta las conchas vacías. Cuela el líquido de cocción para eliminar cualquier impureza y resérvalo para preparar la salsa.

  4. Preparar la base de la salsa

    En una sartén o cazuela de barro, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo y el perejil picados finamente. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y el ajo ligeramente dorado.

  5. Incorporar la harina

    Agrega una cucharada de harina a la sartén y mezcla bien con la cebolla, el ajo y el perejil. Cocina durante uno o dos minutos, removiendo constantemente, hasta que la harina adquiera un ligero tono dorado.

  6. Añadir líquidos y especias

    Vierte el vaso de vino blanco y el caldo reservado de los mejillones. Añade una cucharadita de pimentón rojo y ajusta de sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes y deja que la salsa hierva a fuego medio durante 3-4 minutos.

  7. Cocinar los mejillones en la salsa

    Incorpora los mejillones previamente cocidos a la salsa. Cocina durante unos cinco minutos más, removiendo suavemente para que se impregnen del sabor de la salsa.

  8. Servir y decorar

    Sirve los mejillones calientes en un plato hondo, bañados con la salsa marinera. Puedes decorar con un poco de perejil fresco picado por encima.

Sepia con sobrasada

Sepia con sobrasada
Receta de sepia con sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso guiso de sepia con sobrasada mallorquina y miel, una combinación tradicional de Mallorca que destaca por su sabor intenso y su equilibrio perfecto entre lo salado y lo dulce. Se acompaña con un buen trozo de pan casero, perfecto para mojar en la sabrosa salsa que se forma durante la cocción. La mezcla de la sobrasada con la miel realza el sabor de la sepia, creando un contraste muy especial y atractivo para el paladar.

La elaboración de este guiso es sencilla y rápida, con pocos ingredientes básicos pero llenos de sabor auténtico. Primero se sofríen las cebolletas, luego se añade la sepia para que se impregne bien y finalmente se incorpora la sobrasada con la miel y el vino blanco para conseguir una textura cremosa y un aroma irresistible. Un plato tradicional de Mallorca que no puedes dejar de probar.

Ingredientes

  • 4 sepias frescas
  • 3 cebolletas tiernas
  • 80 g de sobrasada mallorquina
  • 1 cucharada de miel
  • 200 ml de vino blanco seco
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Como hacer sepia con sobrasada

  1. Sofreír las cebolletas

    Coloca una sartén amplia o una cazuela de barro al fuego con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Añade las cebolletas picadas y sofríelas a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta que estén blandas y ligeramente doradas.

  2. Limpiar y cortar la sepia

    Mientras se cocinan las cebolletas, limpia bien las sepias retirando la tinta, la pluma y las partes duras. Lávalas bajo agua fría y sécalas con papel absorbente. Después, córtalas en tacos medianos para que se cocinen de forma homogénea.

  3. Cocinar la sepia con las cebolletas

    Cuando las cebolletas estén en su punto, incorpora la sepia troceada a la sartén. Añade sal y pimienta negra recién molida. Cocina a fuego medio durante unos 5 minutos, removiendo para que se integre con el sofrito.

  4. Añadir el vino blanco y el laurel

    Vierte los 200 ml de vino blanco seco y agrega la hoja de laurel. Deja que el alcohol se evapore y el líquido reduzca ligeramente.

  5. Incorporar la sobrasada y la miel

    Corta la sobrasada en trozos pequeños y añádela a la cazuela junto con una cucharada de miel. Remueve bien hasta que la sobrasada se funda casi por completo, creando una salsa cremosa y con un toque meloso.

  6. Cocinar a fuego lento

    Reduce el fuego y deja cocer durante unos minutos más, removiendo de vez en cuando. El objetivo es que la sepia quede tierna y que la salsa adquiera una textura espesa y brillante.

  7. Servir la sepia con sobrasada

    Retira la hoja de laurel y sirve la sepia caliente, acompañada de pan rústico para disfrutar de la salsa. También puedes acompañarla con arroz blanco o patatas hervidas.