Formatjades de brossat

Formatjada
Receta de formatjades de brossat

Las formatjades de brossat son una empanada tradicional menorquina muy típica de la Semana Santa en Menorca. Su nombre proviene del catalán formatge, que significa queso, ya que originalmente estas empanadas se hacían principalmente con queso. Actualmente, las formatjades pueden elaborarse con diferentes rellenos, como carne, sepia o brossat, y su forma varía según el tipo de relleno. Las de carne o sepia se asemejan bastante a las empanadas mallorquinas, mientras que las de brossat tienen una personalidad propia muy ligada a la gastronomía menorquina.

Esta receta te enseñará paso a paso cómo preparar estas deliciosas formatjades de brossat, con una masa fina y un relleno suave y aromático gracias a la canela y la ralladura de limón. Son un dulce tradicional que no puede faltar en la Semana Santa menorquina, reflejando toda la historia y la cultura gastronómica de Menorca.

Ingredientes

Para la masa:
  • 125 ml de agua
  • 75 ml de aceite
  • 50 gr de manteca
  • 100 gr de azúcar
  • 5 gr levadura de panadero
  • 350 gr de harina
Para el relleno:
  • 300 gr de requesón
  • 1 o 2 huevos
  • Canela en polvo
  • Ralladura de limón
  • Azúcar al gusto

Como hacer formatjades

  1. Empezamos preparando el relleno mezclando el requesón escurrido con el huevo, el azúcar, la ralladura de limón y la canela. Amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados y reservamos.
  2. Ahora es el turno de la masa. En un bol fundimos la levadura con el agua tibia y añadimos la manteca y el aceite.
  3. Incorporamos la harina poco a poco y vamos amasando hasta conseguir una masa manejable que no se pegue en las manos. La dejamos reposar 10 minutos.
  4. Cogemos porciones de masa y con la ayuda de un rodillo la aplanamos, debe quedar fina.
  5. Con un molde ovalado cortamos 2 partes de masa, en una colocamos una porción del relleno de requesón y en la otra hacemos varios cortes con una ruedecita dentada o cortador.
  6. Colocamos la parte cortada encima de la del requesón y con los dedos sellamos los bordes para que no se abran.
  7. Colocamos las formatjades en una placa de horno con papel sulfurizado y horneamos en el horno precalentado a 180 grados durante 30 minutos.

Canelones de espinacas

Canelones de espinacas
Receta de canelones de espinacas

En esta receta preparamos unos deliciosos canelones de espinacas elaborados de forma casera con una masa de crepes muy fina, que sustituye a la pasta tradicional, aportando una textura suave y un toque original. El relleno está hecho con espinacas frescas, requesón y otras verduras como cebolla y puerro, creando una mezcla cremosa y llena de sabor. Si lo prefieres, también puedes sustituir el requesón por ricotta, que le dará un matiz más suave y delicado. Estos canelones se acompañan de una salsa de espinacas ligera y aromática, y se gratinan con queso rallado para conseguir un acabado irresistible.

Aunque requieren algo de tiempo, el resultado son unos canelones únicos, con un relleno suave que combina a la perfección con la cremosidad de la bechamel. Además, puedes adelantar trabajo preparando las crepes y el relleno con antelación, o usar espinacas congeladas para ahorrar tiempo sin perder calidad.

Ingredientes

Para las crepes:
  • 300 ml de leche
  • 175 gr de harina
  • 2 huevos
  • Aceite
  • Perejil
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 1 manojo de puerros
  • 50 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina
  • 300 gr de requesón
  • 1 manojo de espinacas
  • 500 ml de nata para cocinar
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
Para la salsa:
  • 1 litro de leche
  • 3 hojas de espinacas
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de maicena

Como hacer canelones de espinacas

  1. Empezamos preparando las crepes poniendo en un recipiente la leche con los huevos, la harina, cuatro cucharadas de aceite, el perejil y una pizca de sal.
  2. Lo mezclamos todo bien con una batidora hasta que no queden grumos.
  3. Calentamos una sartén y la embadurnamos de aceite con la ayuda de un papel de cocina.
  4. Una vez la sartén este bien caliente, y usando la medida de un cucharon, vertemos la masa de las crepes.
  5. Cuando la parte inferior de la crepe este solida le damos la vuelta.
  6. Una vez que la crepe este cocinada por ambas partes la reservamos en un plato.
  7. Partimos las crepes por la mitad y a su vez por la mitad de la mitad, quedando porciones de un cuarto de crepe.
  8. Preparamos el relleno poniendo una sartén al fuego con aceite.
  9. Agregamos la cebolla y el puerro, cortados en trozos pequeños.
  10. Cuando se hayan pochado agregamos la mantequilla.
  11. Al fundirse la mantequilla agregamos la harina y removemos bien hasta que se integre con los demás ingredientes.
  12. Seguidamente añadimos sal, nuez moscada y pimienta al gusto.
  13. Agregamos la nata poco a poco mientras vamos removiendo.
  14. Antes de que la nata empiece a hervir agregamos el requesón y las espinacas, previamente escaldadas.
  15. Cuando el relleno forme una masa compacta retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  16. Preparamos la salsa poniendo la leche en un cazo al fuego con la mantequilla, nuez moscada, pimienta, una pizca de sal y las espinacas previamente escaldadas.
  17. Cuando la mantequilla se haya disuelto, y en el mismo cazo al fuego, trituramos las espinacas.
  18. Disolvemos la maicena con un poco de leche.
  19. Cuando el cazo empiece a hervir agregamos, poco a poco y sin dejar de remover, la maicena disuelta en leche hasta que la salsa espese un poco.
  20. Montamos los canelones doblando una esquina de la crepe, agregamos el relleno y enrollamos la crepe.
  21. Para emplatar ponemos salsa en la base de un plato, añadimos los canelones, agregamos un poco de queso rallado por encima y los gratinamos.

Video Receta

Duquesas de requesón

Duquesas de requesón
Receta de duquesas de requesón

Las duquesas de requesón, conocidas en Mallorca como duqueses de brossat, son unos pastelitos dulces tradicionales que forman parte del recetario más auténtico de los dulces mallorquines. Esta receta típica de la isla se caracteriza por su delicada masa quebrada y su relleno suave y aromático elaborado con requesón —llamado brossat en mallorquín—, azúcar, yema de huevo, limón y un toque de canela.

Las duquesas mallorquinas son ideales para acompañar un café o un té. Aunque su elaboración requiere mimo, el resultado merece la pena: un bocado tierno y sabroso que representa a la perfección la repostería tradicional de Mallorca. Su forma característica se consigue moldeando la masa con aros o con tiras de papel sujetas con clips, manteniendo la receta artesanal que ha pasado de generación en generación. Un dulce mallorquín que sorprende por su sencillez y elegancia.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 gr de harina
  • 200 gr de manteca
  • 4 yemas de huevo
  • 150 gr de azúcar en polvo
Para el relleno:
  • 500 gr de requesón
  • 200 gr de azúcar
  • 3 yemas
  • 1 clara
  • Ralladura piel de limón
  • Canela en polvo

Como hacer duquesas de requesón

  1. Empezamos preparando la masa. En un recipiente ponemos la harina, cuatro yemas de huevo, la manteca de cerdo, el azúcar en polvo y un chorrito de jerez.
  2. Mezclamos bien todos los ingredientes hasta obtener una masa compacta y homogénea que se despega de los bordes del recipiente.
  3. Hacemos bolitas de masa del mismo tamaño y las vamos colocando en un molde de acero inoxidable, si no disponemos de ellos utilizaremos cintas de papel y un clip, hacen la misma labor, aunque con el aro son más rápidas de confeccionar.
  4. Si las hacemos con aro, ponemos un papel en la base para poder girar al darle forma, la bola de masa dentro de él, hundimos con el dedo pulgar y vamos pegando a los bordes.
  5. Si las hacemos con papel hay que hacer el mismo sistema, tenemos que hacer un fondo y las paredes laterales igual que si hiciésemos una empanada y al final les disponemos el papel por los bordes que nos hará la función del aro, sujetamos el papel con un clip.
  6. Ahora preparamos el relleno. En un bol ponemos el requesón, la ralladura de la piel de un limón, el azúcar, la canela, 3 yemas y una clara de huevo.
  7. Mezclamos los ingredientes con una batidora, quedando un relleno muy fino.
  8. Ponemos el relleno dentro de las duquesas, quedando completamente rellenas.
  9. Horneamos a 170 grados durante 40 minutos.

Video Receta

Tarta de queso mahonés con higos

Tarta de queso mahonés con higos
Receta de tarta de queso mahonés con higos

La tarta de queso mahonés con higos es una receta fácil y deliciosa que combina tradición, sabor y productos de temporada. El protagonista es el queso de Mahón, originario de Menorca, con un punto salado que contrasta de forma exquisita con la dulzura natural de los higos frescos, que decoran la superficie y aportan un toque visual espectacular.

Para la base, empleamos una masa quebrada, perfecta para lograr una textura firme y crujiente que equilibra la cremosidad del relleno. Esta tarta de queso al horno no solo es sencilla de preparar, sino también una excelente forma de aprovechar la temporada de higos en su mejor momento.

Los higos no solo son sabrosos, también destacan por sus múltiples propiedades y beneficios: aportan fibra, antioxidantes, minerales como el potasio y ayudan a la digestión. El resultado es una tarta casera con carácter propio, ideal para sorprender en cualquier ocasión, desde una comida especial hasta una merienda.

Ingredientes

Para la masa:
  • 100 gr de manteca de cerdo
  • 250 gr de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de agua fría
Para el relleno:
  • 250 gr de queso mahonés
  • 100 gr de requesón
  • 200 gr de azúcar
  • 4 huevos
  • 200 ml de nata
  • Higos

Como hacer tarta de queso mahonés con higos

  1. Empezamos preparando la masa, poniendo en un recipiente la manteca de cerdo, el huevo y una cucharada de agua fría.
  2. Vamos añadiendo la harina poco a poco mientras empezamos a mezclar los ingredientes hasta conseguir una masa dura y homogénea.
  3. Dejamos reposar la masa 45 minutos.
  4. En una superficie plana ponemos un poco de harina y amasamos la pasta con un rodillo. Con un molde circular damos forma a la masa y la ponemos en una bandeja de horno.
  5. Con el sobrante de la masa hacemos tiras y las colocamos en el borde del molde.
  6. Preparamos el lleno de la tarta poniendo en un recipiente el queso mahonés rallado, los huevos, el azúcar, el requesón y la nata.
  7. Con la ayuda de una batidora trituramos los ingredientes hasta que quede una masa fina y homogénea, sin grumos.
  8. Ponemos el relleno sobre la masa que hemos preparado anteriormente.
  9. Horneamos a 180 grados durante 50 minutos.
  10. Cuando el pastel se haya enfriado colocamos por encima higos cortados en laminas.

Video Receta

Greixonera de brossat [Tarta de requesón]

Greixonera de brossat
Receta de greixonera de brossat [Tarta de requesón]

La greixonera de brossat es uno de los postres típicos de las Islas Baleares más fáciles de preparar. Se trata de una tarta de requesón mallorquina, muy popular en Mallorca pero que también se elabora en Menorca con algunas variaciones. Recibe su nombre del recipiente tradicional en el que se hornea: la greixonera, que en mallorquín significa cazuela de barro, un utensilio muy común en la cocina balear.

El ingrediente principal es el brossat, que no es otra cosa que requesón, un queso fresco muy suave que se incorpora directamente a la mezcla junto con el azúcar, los huevos y trozos de ensaimada del día anterior. En caso de no tener ensaimada, también se pueden usar medias lunas. El resultado es una auténtica cazuela de requesón, dulce y aromática, ideal para disfrutar especialmente durante la Semana Santa o como merienda tradicional.

Ingredientes

  • 300 ml de leche
  • 250 gr de azúcar
  • 500 gr de requesón
  • Ensaimadas o medias lunas
  • 4 huevos
  • Piel de limón rallada
  • Canela en polvo

Como hacer greixonera de brossat

  1. En un cazo ponemos la leche y la piel del limón rallada. Ponemos el cazo al fuego.
  2. En un bol ponemos el requesón, azúcar y la canela en polvo. Mezclamos los ingredientes.
  3. En un bol aparte, desmenuzamos una ensaimada o varias medias lunas previamente tostadas al horno. Cuando la leche empiece a hervir la añadimos al bol y mezclamos.
  4. Dicha mezcla la incorporamos en el bol con el requesón y azúcar. Mezclamos bien.
  5. A continuación, batimos cuatro huevos y también los añadimos al bol. Mezclamos hasta que quede una masa homogénea.
  6. Vertemos la mezcla final en una cazuela de barro previamente untada en mantequilla.
  7. Ponemos la cazuela en el horno durante 45 minutos a 150 grados.

Video Receta

Rubiols

Robiols
Receta de rubiols

El Rubiol o robiol es una pasta típica de Mallorca y Menorca, de origen medieval, que consiste en una pieza de pasta de harina fina, amasada con aceite, manteca y huevo, doblada en forma semicircular y con un relleno dulce o salado. Es un dulce muy popular especialmente durante la Semana Santa y celebraciones tradicionales.

En Mallorca, los rubiols son dulces y pueden estar rellenos de requesón, cabello de ángel, confitura u otros dulces. Los rubiols en Menorca son salados y se comen típicamente para fiestas mayores. Estos pueden ser de sofrito, de pescado, de carne o de espinacas, que suelen tener también pasas y piñones. Su preparación artesanal y su sabor característico los hacen imprescindibles en las mesas festivas.

Otras de las recetas tradicionales de las fiestas de Semana Santa (Pascua) en Mallorca son los crespells y las empanadas mallorquinas (Panades).

Ingredientes

Para la masa:
  • 1 kg de harina floja
  • 4 yemas de huevo
  • 300 gr de azúcar
  • 300 gr de manteca de cerdo
  • 125 ml de zumo de naranja
  • 125 ml de agua
  • 125 ml de aceite
  • Canela
  • Ralladura de limón
Tipos de relleno:
  • Chocolate
  • Cabello de ángel
  • Mermelada
  • 500 gr de requesón (mezclados con 200 gr de azúcar, ralladura de piel de limón y yema de huevo)

Como hacer rubiols

  1. Para hacer la pasta, se pone en un bol la manteca de cerdo (no debe ser frío de nevera, sino a temperatura ambiente) con el azúcar y se mezcla bien con las manos.
  2. Añadimos ahora las yemas, el jugo de naranja, el agua, la ralladura de limón y el aceite y removemos hasta que la preparación sea homogénea.
  3. Vamos incorporando la harina y amasando. No añadimos más hasta que se haya bebido la harina anterior.
  4. Cuando hayamos incorporado toda la harina quedará una pasta fina y manejable. Hacemos una bola y dejamos reposar una hora a temperatura ambiente.
  5. Para montar cada Rubiol, cogemos un trozo de film transparente, cogemos un trozo de pasta y amasamos con el rodillo hasta que sea de un grosor fino.
  6. Con un molde de media luna recortamos la pasta. Si no tenemos molde podemos usar un corta pastas haciendo la forma de media luna. Rellenar al gusto.
  7. Doblamos la pasta con ayuda del film transparente. Sellamos los bordes para que no salga el relleno y colocamos encima de la bandeja del horno.
  8. Precalentamos el horno a 170º. Al estar caliente hornear y cocer los rubiols durante 25-35 minutos, hasta que estén dorados.
  9. Una vez cocinados, los sacamos del horno y dejamos enfriar. Dejarlos en la bandeja del horno hasta que estén fríos. En el momento de servirlos, espolvorear con azúcar en polvo.

Video Receta