Naranjas heladas

Naranjas heladas
Receta de naranjas heladas

En esta receta elaboramos naranjas heladas, un postre casero, natural y saludable, perfecto para los meses más calurosos del año. Con solo unos pocos ingredientes puedes disfrutar de un helado cremoso y delicioso sin necesidad de comprarlo fuera de casa. Usando naranjas de Sóller frescas, nata montada y azúcar, conseguiremos una crema de naranja congelada con un sabor suave y refrescante. Este postre combina la frescura de la fruta natural con la textura cremosa de un helado hecho en casa, ideal como merienda o postre ligero.

Las naranjas heladas son un postre saludable y refrescante que destaca tanto por su sabor como por su presentación. Perfectas para reuniones o cualquier ocasión especial, resultan muy atractivas y apetecibles. Este helado casero de naranja congelada ofrece una combinación de textura cremosa y sabor natural que lo convierte en una opción deliciosa y nutritiva frente a cualquier postre comprado.

Ingredientes

  • 4 naranjas de Sóller
  • 100 g de azúcar
  • 250 ml de nata para montar
  • 1 trozo de piel de naranja

Como hacer naranjas heladas

  1. Preparar las naranjas

    Lava cuidadosamente las naranjas y sécalas con un paño limpio. Corta un pequeño trozo de la parte superior de cada naranja que servirá como tapa más adelante.

  2. Vaciar las naranjas

    Con la ayuda de una cuchara, vacía el interior de cada naranja con cuidado para no romper la piel. Reserva la pulpa extraída. Coloca las cáscaras vacías en el congelador; esto ayudará a que se mantengan firmes al rellenarlas más tarde.

  3. Preparar el zumo concentrado

    Tritura la pulpa de las naranjas y cuélala para obtener solo el zumo. Coloca el zumo en un cazo junto con la piel de naranja y la mitad del azúcar. Lleva a ebullición a fuego medio, removiendo para disolver completamente el azúcar. Una vez comience a hervir y el azúcar esté disuelto, retira la piel de naranja y deja enfriar la mezcla.

  4. Montar la nata

    En un bol frío, monta la nata con el resto del azúcar hasta obtener picos suaves. Incorpora poco a poco el zumo de naranja enfriado, removiendo suavemente con movimientos envolventes para que la mezcla quede homogénea.

  5. Congelado de la mezcla

    Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y deja reposar unos 50 minutos. Pasado este tiempo, utiliza una batidora o varillas para romper los cristales de hielo que se hayan formado y volver a mezclar bien. Introduce nuevamente la mezcla en el congelador durante 1 hora más.

  6. Rellenar las naranjas

    Saca las naranjas vacías del congelador y rellénalas con la mezcla de nata y zumo de naranja. Coloca la tapa que habías reservado en cada naranja y devuelve al congelador. Deja que se congelen un mínimo de 3 horas antes de servir para obtener la consistencia perfecta.

  7. Servir

    Antes de servir, deja reposar las naranjas unos minutos a temperatura ambiente para que se suavice ligeramente la textura.

Quiche de verduras y queso

Quiche de verduras y queso
Receta de quiche de verduras y queso

En esta receta te enseñamos a preparar una quiche de verduras y queso Mahonés con masa quebrada casera, una tarta salada típica de la cocina francesa. Si quieres una masa más ligera y fácil de preparar, puedes usar hojaldre, o bien masa comprada para ahorrar tiempo sin perder sabor ni textura. Nuestra versión con masa quebrada aporta un toque más firme que combina muy bien con el sabor suave y cremoso del queso Mahonés, típico de Menorca. Esta receta al horno es fácil, saludable y perfecta para cualquier comida, ya sea como plato principal o para compartir.

Además del queso Mahonés, puedes variar el relleno usando otros quesos como cottage, queso de cabra, Philadelphia o queso fresco de Burgos, adaptando el sabor a tus gustos. La mezcla de verduras frescas rehogadas y quesos fundentes crea un relleno muy sabroso, mientras que el horneado logra una costra dorada y crujiente.

Ingredientes

Para la masa:
  • 75 gr de manteca de cerdo
  • 75 gr de margarina
  • 65 ml de agua templada
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 250 gr de harina aprox.
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 100 gr de puerros
  • 40 gr de queso mahones en lonchas
  • 60 gr de queso gruyere rallado
  • 250 ml de nata liquida
  • 4 huevos
  • 125 ml de leche fría
  • Mantequilla
  • Sal

Como hacer quiche de verduras y queso

  1. Empezamos preparando la masa fundiendo en un bol la manteca y la margarina.
  2. Agregamos el resto de ingredientes y amasamos hasta conseguir una masa homogénea que se despega de las manos.
  3. Con la ayuda de un rodillo extendemos la masa sobre una superficie plana con harina.
  4. Colocamos la masa quebrada en un molde, previamente untado con mantequilla.
  5. Preparamos el relleno. Limpiamos y cortamos todas las verduras a cuadraditos, excepto el puerro que lo cortaremos en rodajas finas.
  6. Ponemos una sartén al fuego y agregamos un poco de mantequilla.
  7. Cuando la mantequilla se haya fundido incorporamos las verduras y las rehogamos.
  8. Una vez tenemos las verduras al dente las reservamos.
  9. Precalentamos el horno a 220 grados e introducimos la masa quebrada unos 15 minutos.
  10. Mientras, en un bol batimos los huevos. Agregamos la nata, la leche y mezclamos.
  11. Incorporamos las verduras, el queso a trozos, salpimentamos al gusto y mezclamos todo bien.
  12. Una vez tengamos la masa quebrada cocida, la sacamos del horno y vertemos la mezcla sobre la masa.
  13. Agregamos el queso rallado por encima y volvemos a introducir en el horno durante 25 minutos a 180 grados, hasta que coja un color dorado.

Tarta de almendra y albaricoques

Tarta de almendra y albaricoques
Receta de tarta de almendra y albaricoques

En esta receta casera y fácil te enseñamos a preparar una deliciosa tarta de almendra y albaricoques frescos, perfecta para disfrutar en cualquier momento y ocasión especial. La base es una masa quebrada elaborada con harina, mantequilla, huevo y azúcar, que aporta una textura crujiente y un sabor muy delicado. Esta masa casera es ideal para quienes quieren un postre artesanal y auténtico, aunque si prefieres ahorrar tiempo, puedes usar pasta brisa comprada, que también queda muy bien.

Esta receta mallorquina combina un relleno cremoso de almendra molida, nata, huevos y azúcar, que se hornea sobre la base ya preparada. Para terminar, colocamos albaricoques frescos cortados por la mitad que, al cocinarse, aportan un sabor dulce, jugoso y natural, ideal para aprovechar al máximo la fruta de temporada. Esta tarta es una forma sencilla, deliciosa y tradicional de disfrutar los mejores albaricoques frescos del verano.

Ingredientes

Para la masa:
  • 200 gr de harina
  • 70 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de azúcar
Para el relleno:
  • 7 albaricoques
  • 2 huevos
  • 100 ml de nata
  • 125 gr de almendra molida
  • 25 gr de mantequilla
  • 75 gr de azúcar
  • 1 cucharada grande de harina
  • Azúcar glas

Como hacer tarta de almendra y albaricoques

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol la harina, la mantequilla a trocitos, una cucharada de azúcar y un huevo.
  2. Amasamos con las manos hasta obtener una masa homogénea y compacta.
  3. Con la ayuda de un rodillo y sobre una superficie plana espolvoreada en harina estiramos la masa obtenida.
  4. Colocamos la masa sobre un molde de 22 centímetros y la pinchamos con un tenedor, para que cuando la horneemos no suba.
  5. Horneamos la masa en el horno precalentado a 180 grados durante 20 minutos aproximadamente.
  6. Preparamos el relleno batiendo los huevos con el azúcar.
  7. Añadimos las almendras molidas, la nata, una cucharada grande de harina y lo mezclamos todo bien hasta obtener una crema homogénea.
  8. Vertemos el relleno sobre sobre la masa ya horneada, dentro del molde. Lo esparcimos uniformemente sobre toda la superficie.
  9. Pelamos, deshuesamos y cortamos por la mitad los albaricoques.
  10. Colocamos los albaricoques sobre el relleno que acabamos de verter.
  11. Horneamos la tarta en el horno precalentado a 180 grados durante 25 minutos aproximadamente.
  12. Pasado el tiempo de cocción dejamos enfriar la tarta y luego espolvoreamos toda la superficie con azúcar glas.

Soufflé de merengue

Soufflé de merengue
Receta de soufflé de merengue

En esta receta elaboramos un delicioso soufflé de merengue con caramelo, un postre dulce y clásico. Utilizamos claras de huevo montadas a punto de nieve, mezcladas con caramelo líquido para crear una textura ligera y esponjosa. Este suflé se cocina al horno hasta obtener un tono dorado, consiguiendo un equilibrio ideal entre suavidad y sabor. Es una receta sencilla y económica, perfecta para aprovechar claras de huevo sobrantes y sorprender a tus invitados.

El soufflé de merengue destaca por su textura aireada y su sabor dulce, gracias al caramelo que se integra perfectamente con las claras montadas. Para el toque final, la nata montada se usa de dos formas: una parte cubre la superficie del soufflé y la otra, mezclada con cacao en polvo, aporta un elegante detalle decorativo. Esta combinación convierte a este suflé en un postre irresistible, ideal para cualquier ocasión que pida un dulce clásico y sofisticado.

Ingredientes

  • 10 claras de huevo
  • 10 cucharadas de azúcar (montar claras)
  • 4 cucharadas de azúcar (caramelo)
  • 1 litro de nata para montar
  • Cacao en polvo
  • Coñac

Como hacer soufflé de merengue

  1. Empezamos montando las claras a punto de nieve. Es recomendable que las claras estén a temperatura ambiente para que suban mejor.
  2. A medida que montamos las claras, y sin dejar de remover, añadimos diez cucharadas de azúcar poco a poco.
  3. Elaboramos el caramelo liquido poniendo cuatro cucharadas de azúcar en una sartén al fuego. Removemos constantemente hasta que el azúcar se haya fundido y obtenga un color marrón claro.
  4. Vertemos el caramelo liquido sobre las claras montadas, removiendo poco a poco hasta que se haya mezclado completamente.
  5. Ponemos las claras montadas con el caramelo liquido en una fuente untada en mantequilla.
  6. Introducimos las claras en el horno precalentado a 150 grados hasta que obtengan un color dorado.
  7. Una vez el soufflé haya enfriado rociamos con un poco de coñac por encima.
  8. Montamos la nata y usamos la mitad para untar la parte superior del soufflé.
  9. Ponemos la otra mitad de la nata en una manga pastelera mezclada con cacao en polvo para decorar el soufflé.

Video Receta

Paté casero

Paté casero
Receta de paté casero

En esta receta te enseñamos cómo hacer un delicioso paté casero de cerdo, un plato fácil de preparar que combina sabores intensos y una textura suave ideal para untar. Este paté está elaborado con carne y hígado de cerdo y es perfecto para quienes buscan una opción saludable y sana sin renunciar al sabor tradicional. Gracias a su sencillez, es una receta apta tanto para principiantes como para expertos que quieran sorprender con un aperitivo de calidad.

Preparar este paté casero no solo es rápido, sino que también permite controlar los ingredientes para disfrutar de un alimento más natural y nutritivo. Además, resulta un acompañante ideal untado en pan casero, tostadas o las clásicas galletas de inca, aportando un toque gourmet a cualquier mesa. Descubre cómo hacer este paté paso a paso y aprovecha los beneficios de un producto casero, sano y lleno de sabor.

Ingredientes

  • 500 gr de carne de cerdo picada
  • 300 gr de hígado de cerdo picado
  • 100 gr de tocineta ibérica picada
  • 250 ml de nata para cocinar
  • 50 ml de vino de oporto
  • 50 ml de vino de jerez
  • 3 huevos
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Mantequilla
  • Nuez moscada

Como hacer paté casero

  1. En un bol ponemos la carne de cerdo picada, el hígado de cerdo picado, la tocineta picada, tres huevos, la nata, una pizca de sal, nuez moscada y pimienta negra.
  2. Amasamos los ingredientes con las manos.
  3. Al empezar a mezclar los ingredientes agregamos los vinos de oporto y jerez.
  4. Seguimos mezclando hasta obtener una masa homogénea sin grumos.
  5. Untamos un molde rectangular con mantequilla y lo colocamos sobre una placa de horno.
  6. Vertemos en el molde la masa de hemos mezclando anteriormente.
  7. Agregamos agua caliente sobre la placa de horno, para cocer el paté al baño maría.
  8. Introducimos el paté al horno precalentado a 180 grados durante 45 minutos.
  9. Una vez hemos cocinado el paté en el horno debemos dejarlo enfriar antes de desmoldarlo para que no se rompa.

Video Receta

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada [Coca tapada]

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada
Receta de Tarta mallorquina de manzana y sobrasada

En esta receta elaboramos una deliciosa tarta mallorquina de manzana y sobrasada, un postre tradicional que combina sabores dulces y salados de forma única. Esta coca tapada mallorquina se caracteriza por estar rellena de manzana, sobrasada y almendras, ingredientes típicos que aportan un toque auténtico y jugoso. La particularidad de esta tarta casera es que va completamente tapada con su propia masa, lo que permite que el relleno se cocine al horno conservando todo su jugo y sabor.

La masa suave y crujiente envuelve el relleno, creando una textura irresistible que hace de esta tarta un postre ideal para cualquier ocasión. Preparar esta receta casera al horno es sencillo y garantiza un resultado espectacular, tanto en aroma como en sabor. Esta tarta dulce y jugosa es perfecta para quienes quieren disfrutar de un postre tradicional mallorquín con un toque diferente y delicioso, manteniendo la esencia de la cocina local en cada bocado.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 250 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 sobre de levadura en polvo
Para el relleno:
  • 4 manzanas
  • 150 gr de sobrasada
  • 100 gr de almendras tostadas
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 30 ml de hierbas dulces
Para pintar:
  • 50 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 1 yema de huevo

Como hacer tarta mallorquina de manzana y sobrasada

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol la harina, el azúcar y la levadura en polvo.
  2. Añadimos un huevo y la mantequilla, sin haber estado en la nevera para que sea más fácil su mezcla.
  3. Mezclamos todos los ingredientes con las manos, hasta obtener una masa homogénea.
  4. Cubrimos la masa con un paño de cocina y la dejamos reposar 20 minutos aproximadamente.
  5. Mientras, preparamos el relleno pelando y cortando a laminas las manzanas.
  6. Ponemos las manzanas en un bol y añadimos el azúcar, las hierbas dulces, la nata, un huevo batido, la sobrasada a trocitos y las almendras.
  7. Mezclamos con las manos todos los ingredientes y lo reservamos.
  8. Preparamos la tarta estirando la masa, con la ayuda de un rodillo, sobre una superficie plana con harina.
  9. Enrollamos la masa en el rodillo y la colocamos sobre un molde circular alto, cubriendo la base y la pared del molde. Hay que tener cuidado al manipular la masa ya que se rompe con facilidad.
  10. Estiramos la masa sobrante para hacer la tapa de la tarta. Cortamos la masa poniendo encima el molde.
  11. Rellenamos la tarta con el relleno de manzana que hemos preparando anteriormente.
  12. Cubrimos la tarta con la tapa que hemos preparado, sellando los bordes.
  13. Mezclamos el azúcar, la nata y una yema de huevo. Y con la ayuda de un pincel, pintamos toda la superficie de la tarta.
  14. Ponemos la tarta de manzana en el horno precalentado a 170 grados durante 45 minutos.
  15. Una vez cocinada debemos esperar a que enfrié para cortarla.

Video Receta

Canelones de espinacas

Canelones de espinacas
Receta de canelones de espinacas

En esta receta preparamos unos deliciosos canelones de espinacas elaborados de forma casera con una masa de crepes muy fina, que sustituye a la pasta tradicional, aportando una textura suave y un toque original. El relleno está hecho con espinacas frescas, requesón y otras verduras como cebolla y puerro, creando una mezcla cremosa y llena de sabor. Si lo prefieres, también puedes sustituir el requesón por ricotta, que le dará un matiz más suave y delicado. Estos canelones se acompañan de una salsa de espinacas ligera y aromática, y se gratinan con queso rallado para conseguir un acabado irresistible.

Aunque requieren algo de tiempo, el resultado son unos canelones únicos, con un relleno suave que combina a la perfección con la cremosidad de la bechamel. Además, puedes adelantar trabajo preparando las crepes y el relleno con antelación, o usar espinacas congeladas para ahorrar tiempo sin perder calidad.

Ingredientes

Para las crepes:
  • 300 ml de leche
  • 175 gr de harina
  • 2 huevos
  • Aceite
  • Perejil
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 1 manojo de puerros
  • 50 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina
  • 300 gr de requesón
  • 1 manojo de espinacas
  • 500 ml de nata para cocinar
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
Para la salsa:
  • 1 litro de leche
  • 3 hojas de espinacas
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de maicena

Como hacer canelones de espinacas

  1. Empezamos preparando las crepes poniendo en un recipiente la leche con los huevos, la harina, cuatro cucharadas de aceite, el perejil y una pizca de sal.
  2. Lo mezclamos todo bien con una batidora hasta que no queden grumos.
  3. Calentamos una sartén y la embadurnamos de aceite con la ayuda de un papel de cocina.
  4. Una vez la sartén este bien caliente, y usando la medida de un cucharon, vertemos la masa de las crepes.
  5. Cuando la parte inferior de la crepe este solida le damos la vuelta.
  6. Una vez que la crepe este cocinada por ambas partes la reservamos en un plato.
  7. Partimos las crepes por la mitad y a su vez por la mitad de la mitad, quedando porciones de un cuarto de crepe.
  8. Preparamos el relleno poniendo una sartén al fuego con aceite.
  9. Agregamos la cebolla y el puerro, cortados en trozos pequeños.
  10. Cuando se hayan pochado agregamos la mantequilla.
  11. Al fundirse la mantequilla agregamos la harina y removemos bien hasta que se integre con los demás ingredientes.
  12. Seguidamente añadimos sal, nuez moscada y pimienta al gusto.
  13. Agregamos la nata poco a poco mientras vamos removiendo.
  14. Antes de que la nata empiece a hervir agregamos el requesón y las espinacas, previamente escaldadas.
  15. Cuando el relleno forme una masa compacta retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  16. Preparamos la salsa poniendo la leche en un cazo al fuego con la mantequilla, nuez moscada, pimienta, una pizca de sal y las espinacas previamente escaldadas.
  17. Cuando la mantequilla se haya disuelto, y en el mismo cazo al fuego, trituramos las espinacas.
  18. Disolvemos la maicena con un poco de leche.
  19. Cuando el cazo empiece a hervir agregamos, poco a poco y sin dejar de remover, la maicena disuelta en leche hasta que la salsa espese un poco.
  20. Montamos los canelones doblando una esquina de la crepe, agregamos el relleno y enrollamos la crepe.
  21. Para emplatar ponemos salsa en la base de un plato, añadimos los canelones, agregamos un poco de queso rallado por encima y los gratinamos.

Video Receta

Pastelitos de chocolate

Pastelitos de chocolate
Receta de pastelitos de chocolate

En esta receta casera y fácil preparamos unos deliciosos pastelitos de chocolate mini, ideales para quienes buscan un postre dulce, pequeño e individual que sorprenda a sus invitados. Estos pastelitos están formados por bizcochitos de chocolate esponjosos, elaborados con ingredientes caseros como huevo y harina, que se bañan en una suave cobertura de chocolate. La combinación del bizcocho con la cobertura hace que cada bocado sea irresistible, perfecto para cualquier ocasión especial o simplemente para darse un capricho dulce en casa.

Además, acompañamos estos pastelitos con unas cremosas natillas caseras hechas con maicena y yemas de huevo, que aportan un toque suave y equilibrado al postre. La preparación requiere algo de tiempo y dedicación, pero el resultado en sabor y presentación en porciones individuales hace que merezca totalmente la pena. Anímate a preparar estos pastelitos de chocolate caseros que encantan a todos por su textura y sabor irresistible.

Ingredientes

Para los pastelitos de chocolate:
  • 2 cucharadas de ron
  • 125 g de azúcar
  • 110 g de harina de fuerza
  • 5 huevos
  • 100 g de mantequilla
  • 150 g de chocolate para fundir
Para la cobertura de chocolate:
  • 250 ml de nata para montar
  • 250 g de chocolate para fundir
  • 75 g de azúcar
  • 75 g de margarina Tulipán
Para las natillas caseras:
  • 400 ml de leche entera
  • 2 yemas de huevo
  • 75 g de maicena
  • 75 g de azúcar

Como hacer pastelitos de chocolate

  1. Preparar la cobertura de chocolate

    Ponemos un cazo al fuego con la nata y el azúcar. Removemos constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo. Cuando la nata empiece a hervir, añadimos el chocolate troceado y seguimos removiendo hasta que se funda. Reducimos la intensidad del fuego y agregamos la margarina Tulipán. Mezclamos bien hasta que quede una cobertura suave, brillante y sin grumos. La reservamos para más adelante.

  2. Separar claras y yemas para los pastelitos

    Tomamos los huevos y separamos cuidadosamente las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve con ayuda de unas varillas eléctricas o un robot de cocina, hasta que queden firmes y esponjosas. Este paso es clave para que los pastelitos tengan una textura ligera.

  3. Batir las yemas con el azúcar

    En otro bol batimos las yemas junto con el azúcar hasta obtener una crema blanquecina y espumosa. Este proceso ayuda a que el bizcocho de los pastelitos sea más aireado y tenga un sabor delicado.

  4. Fundir el chocolate y la mantequilla

    Fundimos el chocolate y la mantequilla por separado, al baño maría o en intervalos cortos en el microondas. Después los unimos y mezclamos bien hasta conseguir una crema de chocolate lisa.

  5. Mezclar el chocolate con las yemas

    Añadimos poco a poco la mezcla de chocolate y mantequilla a la crema de yemas con azúcar, sin dejar de remover. Incorporamos también las dos cucharadas de ron, que realzarán el sabor del chocolate.

  6. Integrar la harina y las claras montadas

    Tamizamos la harina directamente sobre la mezcla anterior y la incorporamos con movimientos envolventes. Finalmente añadimos las claras montadas a punto de nieve y mezclamos con cuidado, siempre con movimientos suaves de abajo hacia arriba, para no perder el aire.

  7. Hornear los pastelitos

    Vertemos la masa en moldes de silicona o individuales, previamente engrasados con mantequilla fundida o un poco de aceite. Llevamos al horno precalentado a 160 ºC durante unos 20 minutos, hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. Dejamos enfriar antes de desmoldar.

  8. Preparar las natillas caseras

    Mientras los pastelitos se hornean, ponemos un cazo al fuego con la leche y el azúcar. En un vaso aparte diluimos la maicena con un poco de leche fría y añadimos las yemas de huevo, mezclando bien. Cuando la leche comience a hervir, vertemos la mezcla de maicena y yemas a través de un colador para evitar grumos. Removemos constantemente hasta que espesen y, en cuanto hiervan, retiramos del fuego. Reservamos.

  9. Montar y decorar el postre

    Bañamos los pastelitos ya fríos en la cobertura de chocolate, dejándolos bien cubiertos. En cada plato servimos una base de natillas caseras y colocamos encima un pastelito. Decoramos con hilos de chocolate de la cobertura, ayudándonos de un cuchillo o un palillo, para dar un toque más vistoso.

Video Receta

Tetillas de monja [Mamella de monja]

Mamella de monja
Receta de tetillas de monja [Mamella de monja]

Las tetillas de monja, también conocidas como mamella de monja, son un dulce tradicional con un origen muy antiguo en la repostería popular. Este postre se caracteriza por su forma tan peculiar, que imita un pecho femenino, y es especialmente valorado por su sabor y textura única. Si bien puede parecer laborioso, prepararlas en casa es una experiencia gratificante para quienes disfrutan de la cocina clásica y los sabores auténticos. Aunque es posible comprar estas delicadas piezas en algunas pastelerías artesanales, hacerlas uno mismo permite apreciar el proceso detrás de este postre.

La receta combina una base crujiente de galleta con un relleno dulce y aromático de almendra, y se remata con un merengue suave y brillante coronado con una avellana que da forma al pezón, completando la estética característica del postre. En esta receta te enseñamos cómo preparar estas deliciosas tetillas de monja para que disfrutes de un postre lleno de historia y sabor.

Ingredientes

  • Avellanas peladas
Para la masa inferior:
  • 200 gr de harina
  • 100 gr de mantequilla
  • 3 yemas de huevo
Para el relleno:
  • 300 gr de almendra molida
  • 150 gr de azúcar
  • 2 yemas de huevo
  • Medio vaso de agua
  • Ralladura de limón
  • Canela en polvo
Para el merengue:
  • 5 claras de huevo
  • 400 gr de azúcar

Como hacer tetillas de monja

  1. Empezamos preparando la masa inferior poniendo en un bol la harina, la mantequilla y las tres yemas de huevo.
  2. Amasamos con las manos hasta conseguir una masa homogénea.
  3. En una superficie plana con un poco de harina y con la ayuda de un rodillo alisamos la masa hasta que tenga aproximadamente medio centímetro de altura.
  4. Cortamos la masa, dando forma a la base, un con molde circular de seis centímetros aproximadamente y las vamos colocando en una bandeja de horno.
  5. Horneamos las bases en el horno precalentado a 160 grados durante 15 minutos.
  6. Mientras se hornea la base preparamos el relleno de almendra poniendo en una cazuela al fuego el azúcar con el agua.
  7. Remover el contenido de la cazuela hasta que el azúcar y el agua hagan un almíbar a punto de bola.
  8. Justo después de formarse el punto de bola, retirar la cazuela del fuego, añadir la almendra molida, la ralladura de limón y canela al gusto.
  9. Remover hasta que la almendra se integre con los demás ingredientes y forme una masa.
  10. Encendemos nuevamente el fuego, añadimos dos yemas de huevo y mezclamos hasta que se integren con la masa de almendra.
  11. Una vez tenemos la masa final, apagamos el fuego y la dejamos enfriar.
  12. Mientras preparamos el merengue batiendo las claras de huevo y añadiendo poco a poco el azúcar hasta obtener un merengue fuerte y brillante.
  13. Una vez el relleno de almendra a enfriado, hacemos porciones aplanando con las manos para que tengan el tamaño de la ‘masa inferior’ y la colocamos sobre la misma.
  14. Ponemos el merengue dentro de una manga pastelera y vamos colocando sobre el relleno de almendra el merengue dando forma.
  15. Colocamos una avellana sobre el merengue dando forma al pezón.
  16. Horneamos las ‘mamella de monja’ en el horno precalentado a 160 grados durante 40 minutos aproximadamente.

Video Receta