Engronsos

Engronsos
Receta de engronsos

Los engronsos son un dulce antiguo de Mallorca, tradicionalmente preparado durante las matanzas del cerdo y que recuerda a las flores de carnaval. Su masa aromática se elabora con harina, huevos, leche, ralladura de limón y canela en polvo, logrando una textura suave y manejable, ni demasiado líquida ni espesa, similar a la de las crepes. Para darles su forma característica en espiral se utiliza un molde especial que se calienta previamente. Al sumergirlo parcialmente en la masa y luego en aceite caliente, la pasta se desprende y comienza a dorarse, creando un resultado crujiente y delicioso.

Los engronsos se fríen por ambos lados hasta alcanzar un color dorado uniforme y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Finalmente se espolvorean con azúcar en polvo o se bañan con miel. Este postre tradicional mallorquín combina sabor, textura y autenticidad, ofreciendo un toque festivo que encanta a toda la familia.

Ingredientes

  • 300 gramos de harina de trigo
  • 2 huevos frescos
  • 350 ml de leche entera
  • La ralladura de un limón
  • Canela en polvo al gusto
  • Aceite abundante para freír
  • Azúcar en polvo o miel para servir

Como hacer engronsos

  1. Preparar la mezcla de la masa

    En un bol grande añadimos la harina, los huevos, la leche, la ralladura de limón y una pizca de canela en polvo. Con ayuda de unas varillas manuales o eléctricas batimos bien hasta conseguir una masa homogénea, sin grumos, con una textura similar a la de las crepes: ligera pero con cuerpo.

  2. Ajustar la textura y reposar la masa

    Si vemos que la masa queda demasiado líquida podemos añadir una cucharada extra de harina; si queda muy espesa añadimos un poco de leche. Una vez lista, tapamos el bol con un paño o film transparente y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos para que tome consistencia.

  3. Calentar el aceite y el molde

    Ponemos una sartén honda o cazo al fuego con abundante aceite. Mientras el aceite se calienta introducimos el molde especial para engronsos para que coja temperatura. Este paso es fundamental, ya que si el molde no está bien caliente la masa no se adherirá correctamente.

  4. Rebozar el molde en la masa

    Cuando el molde esté caliente lo sacamos del aceite y lo introducimos en la masa preparada, pero únicamente hasta la mitad del molde. Si lo sumergimos entero la masa no se desprenderá bien durante la fritura.

  5. Freír los engronsos en aceite caliente

    Con el molde impregnado de masa lo colocamos dentro del aceite caliente. La masa debería desprenderse sola del molde; si no lo hace, podemos ayudarnos suavemente con una espátula o tenedor. Dejamos que se frían hasta que estén dorados por un lado, luego les damos la vuelta para que se cocinen de manera uniforme.

  6. Escurrir el exceso de aceite

    Una vez fritos, retiramos los engronsos de la sartén y los colocamos sobre un plato cubierto con papel absorbente. Esto ayudará a eliminar el exceso de aceite y mantenerlos crujientes.

  7. Endulzar y servir los engronsos

    Con los engronsos aún templados, espolvoreamos generosamente azúcar en polvo por encima o los regamos con un hilo de miel. Se sirven recién hechos, ya que en caliente conservan todo su aroma y textura crujiente.

Galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Galletes arrissades
Receta de galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Las galletas rizadas, conocidas en Mallorca como Galetes de tondre o galletes arrissades y en Menorca como rissats o arrissats, son un dulce tradicional que se prepara especialmente durante las matanzas del cerdo. Estas galletas rectangulares, con una forma rizada en la parte superior, son ligeramente secas pero tiernas, perfectas para disfrutar como desayuno o merienda. Su textura y sabor casero las hacen irresistibles, y el toque de vainilla aporta un aroma dulce que realza su sabor auténtico.

Para darles su característica forma rizada, tradicionalmente se utiliza una máquina tipo picadora de carne con boquilla dentada. Sin embargo, también se pueden preparar con manga pastelera con boquilla plana en forma de sierra, rodillo estriado o incluso un tenedor. Estas galletas caseras permiten mantener viva la tradición y se adaptan a cualquier cocina moderna, ofreciendo un dulce delicioso, sencillo y con un acabado rizado que encanta a grandes y pequeños por igual.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 g de manteca de cerdo (a temperatura ambiente)
  • 200 g de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 8 g de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado

Como hacer galletas rizadas

  1. Preparar la base de la masa

    Coloca la manteca de cerdo en un bol amplio junto con el azúcar y los huevos. La manteca debe estar blanda para poder trabajarla bien.

  2. Mezclar hasta obtener una crema

    Con la ayuda de unas varillas o con las manos, mezcla hasta que la manteca se funda y se integre con el azúcar y los huevos, formando una crema suave y sin grumos.

  3. Incorporar ingredientes secos y formar masa

    Tamiza la harina junto con la levadura en polvo y el azúcar avainillado para airearla y evitar grumos. Añade esta mezcla poco a poco al bol con la manteca, el azúcar y los huevos, integrando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea que se despega de las manos y del bol.

  4. Dar forma a las galletas con picadora

    La manera más tradicional es usando una picadora de carne manual con accesorio dentado. Introduce porciones de masa en la máquina y corta las galletas a medida que salgan con la forma característica rizada.

  5. Dar forma a las galletas con manga pastelera

    Si no tienes picadora, utiliza una manga pastelera con boquilla dentada ancha. Rellena la manga con la masa y presiona sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, formando las galletas.

  6. Dar forma sin utensilios especiales

    En caso de no contar con picadora ni manga pastelera, extiende la masa con un rodillo. Corta las galletas con un cortador de pasta y marca la superficie con un rodillo estriado o con las púas de un tenedor para darles un aspecto decorativo.

  7. Colocar en la bandeja de horno

    A medida que des forma a las galletas, colócalas separadas entre sí sobre una bandeja forrada con papel vegetal para que no se peguen al hornearse.

  8. Hornear las galletas rizadas

    Precalienta el horno a 180 ºC. Introduce la bandeja en la parte central y hornea durante unos 15 minutos, hasta que las galletas estén ligeramente doradas.

  9. Enfriar y disfrutar

    Saca las galletas del horno, déjalas reposar unos minutos y pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo. Una vez frías, guárdalas en una caja metálica o recipiente hermético para mantenerlas crujientes.

Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 g de arroz redondo
  • Medio pollo troceado
  • 300 g de costilleja de cerdo
  • 300 g de magro de cerdo
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 200 g de setas variadas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para la picada:
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Preparar la carne

    Trocea el pollo, la costilleja y el magro de cerdo en piezas pequeñas. Sazona la carne con sal, pimienta y pimentón dulce, asegurándote de que quede bien impregnada para que coja sabor.

  2. Sofreír las carnes

    Pon una cazuela amplia al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. Sofríe la carne junto con el hígado de pollo hasta que tomen un color dorado. Retira el hígado una vez esté cocinado y resérvalo para la picada.

  3. Añadir las verduras

    Incorpora el pimiento rojo cortado en dados pequeños y los tomates pelados y triturados o muy picados. Cocina a fuego medio hasta que se forme un sofrito espeso y bien concentrado.

  4. Incorporar las setas y el azafrán

    Cuando el sofrito esté en su punto, añade las setas troceadas y rehógalas unos minutos hasta que suelten parte de su agua y se integren con las verduras. Incorpora también unas hebras de azafrán.

  5. Verter el caldo caliente

    Cuando las setas estén rehogadas, vierte el caldo de pollo caliente en la cazuela. Deja que hierva para que todos los sabores de la carne, las verduras y el azafrán se integren.

  6. Preparar e incorporar la picada

    En un mortero machaca los dientes de ajo pelados, el perejil fresco, el hígado de pollo reservado y la pulpa de la ñora previamente hidratada hasta obtener una pasta homogénea. Añade esta picada al caldo y remueve bien para que se disuelva.

  7. Cocer el arroz

    Cuando el caldo rompa a hervir, incorpora el arroz. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando para que el grano no se pegue y quede en su punto.

  8. Reposar y servir

    Deja reposar el arroz de matanzas unos minutos antes de llevarlo a la mesa. Sírvelo bien caliente y disfruta de este plato tradicional lleno de sabor y tradición.

Guiso de carne con patatas

Guiso de carne con patatas
Receta de guiso de carne con patatas

En esta receta elaboramos un delicioso guiso de carne con patatas y zanahorias, conocido también como cazuela payesa, un plato tradicional de la cocina mallorquina que se suele preparar tras las matanzas del cerdo. Utilizamos costilleja de cerdo junto con muslitos de pollo, cocinados lentamente para conseguir una carne guisada tierna y jugosa que se mezcla a la perfección con las verduras frescas como las zanahorias y las patatas.

Este guiso tradicional destaca por su sabor intenso y su textura melosa, resultado de cocinar la carne y las verduras con un toque de vino blanco y jerez. Es una receta fácil de preparar, ideal para quienes buscan un plato casero y nutritivo. La combinación de carne de cerdo y pollo, junto con las verduras y la suavidad de las patatas, hace que este guiso sea un clásico para disfrutar en cualquier época del año.

Ingredientes

  • Muslitos de pollo
  • Costilleja de cerdo
  • 2 cebollas
  • 4 tomates de ramillete
  • 4 patatas grandes
  • 4 zanahorias
  • 3 cucharadas de harina
  • 3 hojas de laurel
  • Una cabeza de ajos
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de Jerez
  • Medio litro de caldo de pollo
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer guiso de carne con patatas

  1. Empezamos salpimentado los muslitos de pollo y la costilleja de cerdo.
  2. En una cazuela de barro con abundante aceite ponemos a freír los muslitos de pollo.
  3. Cuando los muslitos adquieran un tono dorado los retiramos del fuego y ponemos a freír la costilleja de cerdo con las hojas de laurel y la cabeza de ajos.
  4. Al empezar a dorarse la costilleja añadimos la cebolla cortada en trozos medianos.
  5. Cuando la costilleja esté dorada la retiramos del fuego y agregamos los tomates de ramillete triturados.
  6. Al reducir el tomate añadimos tres cucharadas de harina y removemos bien hasta que se integre con los demás ingredientes.
  7. Añadimos un vaso de vino blanco, uno de jerez y la zanahoria cortada en rodajas.
  8. Al cabo de unos minutos incorporamos el caldo de pollo y las carnes que habíamos freído al principio. Lo dejamos cocer unos 20 minutos aproximadamente.
  9. Una vez pasado el tiempo de cocción agregamos las patatas cortadas en gajos y dejamos cocer a fuego lento 10 minutos más o hasta que estén cocidas las patatas.

Video Receta

Arròs amb salseta

Arroz con salsita
Receta de arròs amb salseta

En esta receta preparamos un delicioso arròs amb salseta, un plato típico del pueblo de Binissalem, en el corazón de Mallorca, que se elaboraba tradicionalmente tras las matanzas del cerdo para aprovechar distintas partes del animal en un guiso lleno de sabor. Hoy en día sigue siendo una de las recetas más representativas de la cocina del Raiguer, con ese carácter casero y reconfortante que define la gastronomía mallorquina.

El plato combina arroz meloso con una salsa espesa preparada con panceta, magro e hígado de cerdo, cebolla, tomate, vino tinto y una picada de ajo, almendras, pan y hierbas como tomillo y mejorana. El uso de caldo casero y la cocción pausada intensifican el sabor y dan como resultado una receta de carne tradicional, perfecta para los amantes de la cocina de cuchara. Otro clásico de Binissalem son los fideus de vermar.

Ingredientes

  • Caldo (Gallina, huesos de cerdo, tomate, cebolla, granos de pimienta)
  • Arroz
  • 300 gr de panceta de cerdo
  • 300 gr de magro de cerdo
  • 300 gr de hígado de cerdo
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates de ramillete
  • Medio vaso de vino tinto
  • Aceite
  • Pimienta
  • Sal
Para la picada:
  • 1 rebanada de pan de molde
  • Agua
  • Vinagre
  • Almendras tostadas
  • Ajos
  • Tomillo
  • Mejorana

Como hacer arròs amb salseta

  1. Previamente preparar un caldo con gallina, huesos de cerdo desalados, un tomate, una cebolla y unos granos de pimienta.
  2. Preparamos la ‘salseta’ poniendo una sartén al fuego con un poco de aceite y empezamos a freír la panceta de cerdo cortada a dados.
  3. Cuando la panceta se haya dorando añadimos el magro de cerdo cortado en trozos pequeños.
  4. Cuando veamos que el magro de cerdo empiece a coger color añadimos la cebolla bien picada.
  5. Al estar la cebolla bien pochada añadimos los tomates de ramillete triturados.
  6. Cuando el tomate este bien fundido agregamos medio vasito de vino tinto.
  7. Dejamos cocinar hasta que el vino haya reducido.
  8. Mientras preparamos la ‘picada’ machacando en un mortero varios dientes de ajo sin piel, con almendras tostadas, unas hojas de mejorana y tomillo.
  9. Mojamos la rebanada de pan de molde con agua y vinagre a partes iguales.
  10. Escurrimos la rebanada de pan de molde y la ponemos en el mortero para mezclarla con los demás ingredientes.
  11. Ponemos la ‘picada’ en la sartén con la ‘salseta’ y mezclamos bien para que se integre con los demás ingredientes.
  12. Añadimos el hígado de cerdo a dados.
  13. Seguidamente agregamos una parte del caldo que hemos preparado anteriormente, sal y pimienta al gusto. Dejamos cocer hasta que la ‘salseta’ esté a punto.
  14. Para preparar el arroz ponemos a hervir el caldo que hemos preparado anteriormente. 1 RACIÓN = 200 ml de caldo por cada 100 gramos de arroz.
  15. Cuando el caldo esté hirviendo agregamos el arroz y dejamos hervir aproximadamente 30 minutos, vigilando y removiendo cada cierto tiempo para que no se pegue. El arroz tiene que quedar meloso.
  16. Para emplatar el ‘arròs amb salseta’ ponemos primero el arroz y luego encima la ‘salseta’.

Video Receta

Frito de matanzas

Frit de matances
Receta de frito de matanzas

El frito de matanzas es otra de las versiones de esta tradicional receta de Mallorca, en este caso elaborada con carne de cerdo procedente de las matanzas mallorquinas, que se celebran en invierno. Durante estas matanzas, las familias sacrifican el cerdo para aprovechar toda su carne, manteniendo viva una tradición muy arraigada en la cultura y gastronomía local.

Este frito mallorquín de matanzas, también conocido como frito de cerdo, se cocina con partes como hígado y carne magra, junto con patata, pimiento rojo, laurel y ajo, que le aportan un sabor intenso y característico. Es un plato parecido a la frita de cerdo ibicenca, aunque con alguna ligera variación.

Además del frito de matanzas, otra receta tradicional que aprovecha la carne del cerdo de estas jornadas es el arroz de matanzas, un plato sabroso y reconfortante donde el arroz se cocina junto con los trozos de cerdo.

Ingredientes

  • Patatas
  • Setas de temporada
  • Pimiento rojo
  • Hojas de laurel
  • Ajos
  • Costilleja de cerdo
  • Hígado de cerdo
  • Lomo de cerdo
  • Panceta de cerdo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer frito de matanzas

  1. Preparar los ingredientes

    Lava y pela las patatas, luego córtalas en dados medianos. Corta el pimiento en tiras, limpia las setas y pártelas en trozos. Trocea la panceta, el lomo, la costilleja y el hígado de cerdo en dados de tamaño similar. Pela los ajos. Salpimienta bien toda la carne y las verduras para que tomen sabor desde el inicio.

  2. Freír las patatas

    Calienta abundante aceite de oliva en una sartén grande. Fríe las patatas a fuego medio hasta que queden doradas y crujientes por fuera, pero tiernas por dentro. Una vez listas, retíralas y resérvalas en una cazuela de barro o greixonera.

  3. Freír los pimientos

    En el mismo aceite, fríe el pimiento en tiras hasta que quede blando y ligeramente caramelizado. Retíralo y añádelo a la greixonera junto con las patatas.

  4. Cocinar la panceta

    Fríe la panceta hasta que suelte su grasa y se dore. Reserva junto con las patatas y pimientos en la greixonera.

  5. Freír el lomo y los ajos

    Añade los dados de lomo de cerdo junto con los ajos enteros pelados. Sofríe hasta que el lomo esté dorado por fuera y los ajos bien confitados. Pásalos a la greixonera.

  6. Freír la costilleja de cerdo

    Cocina la costilleja en el mismo aceite, a fuego medio, hasta que quede dorada y tierna. Reserva en la cazuela de barro.

  7. Saltear las setas

    Añade las setas troceadas a la sartén y sofríelas hasta que suelten su jugo y se doren ligeramente. Retira y añade a la greixonera.

  8. Freír el hígado con laurel

    Por último, fríe los dados de hígado de cerdo junto con unas hojas de laurel. Este paso se hace al final porque el hígado oscurece y ensucia el aceite. Cuando esté bien hecho, retíralo y agrégalo al resto de ingredientes en la cazuela.

  9. Unir y mezclar el frito de matanzas

    Cuando todos los ingredientes estén en la greixonera, mézclalos bien para que se integren los sabores. Rectifica de sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente y disfruta del auténtico frito mallorquín de matanzas.

Video Receta

Sopas mallorquinas

Sopas mallorquinas
Receta de sopas mallorquinas

Las sopas mallorquinas son uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía tradicional de Mallorca. Aunque su nombre pueda llevar a confusión, no se trata de una sopa líquida, sino de un guiso seco en el que el caldo se absorbe completamente gracias a las finas rebanadas de pan moreno, típico de la isla y con un sabor muy característico, muy apreciado por locales y visitantes.

También conocidas como sopas secas, están profundamente ligadas a las matanzas (matances), ya que tradicionalmente se prepara durante los meses de invierno con la carne del cerdo, para un plato sabroso y nutritivo, que aporta calor en los días fríos.

Existen variantes menos conocidas, pero igualmente deliciosas. Una de ellas son las sopas mallorquinas de verano, una versión vegetariana que se elabora solo con verduras de temporada y otra versión con pescado.

Ingredientes

  • 1 col blanca grande
  • Lomo de cerdo (en trozos)
  • Costilleja de cerdo (en trozos)
  • Butifarrón
  • 2 cebollas blancas grandes
  • 3-4 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil fresco
  • Setas (de temporada o las que tengas a mano)
  • Salsa de tomate natural o casera
  • Pan para sopas mallorquinas (pan payés seco cortado muy fino)
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce

Como hacer sopas mallorquinas

  1. Preparar la base de sofrito

    En una cazuela de barro (greixonera) añade abundante aceite de oliva (unos 250 ml). Incorpora la costilleja y el lomo de cerdo junto con la cebolla cortada en juliana. Sofríe a fuego medio, removiendo hasta que la carne quede dorada y la cebolla bien pochada.

  2. Añadir los aromas y el tomate

    Cuando la carne esté lista, incorpora los ajos picados, el pimentón dulce y la salsa de tomate casera. Remueve rápido para evitar que el pimentón se queme y deja que todo se integre unos minutos. Añade también el perejil fresco picado.

  3. Cocer la col y las setas

    Agrega la col blanca troceada y remueve bien. Cocina unos minutos hasta que la col pierda volumen. A continuación añade las setas troceadas y mezcla. Incorpora el butifarrón cortado en rodajas y vierte unos 500 ml de agua caliente. Sazona al gusto y deja cocer a fuego medio durante unos 15 minutos, hasta que las verduras estén tiernas.

  4. Absorber el caldo con el pan

    Retira las verduras y la carne de la cazuela y resérvalas. Deja solo el caldo caliente en la cazuela de barro y añade el pan de sopas cortado muy fino. Espera unos minutos hasta que el pan absorba todo el caldo, sin remover para que no se deshaga.

  5. Colocar las verduras y servir

    Cuando el pan esté bien empapado, coloca encima las verduras y la carne reservadas. Deja reposar un par de minutos tapado para que los sabores se integren y sirve las sopas mallorquinas calientes.

Video Receta