Canapés de sobrasada

Canapés de sobrasada
Receta de canapés de sobrasada

En esta receta elaboramos unos canapés de sobrasada y queso de Mahón. Estos canapés de sobrasada son muy fáciles y rápidos de preparar; en un momento tendrás un excelente aperitivo con sobrasada y queso, ideal para cualquier situación y momento del día, especialmente como tapa con sobrasada en reuniones o celebraciones.

El contraste entre el hojaldre crujiente, la sobrasada caliente y el queso fundido es irresistible. El mejor queso para sobrasada suele ser uno curado o semicurado, como el queso Mahonés, por su sabor intenso. Además, se puede añadir miel por encima para realzar el contraste dulce-salado, ya que la sobrasada combina muy bien con sabores dulces o ligeramente ácidos. Esta receta con sobrasada puede servirse templada o como canapés fríos, ya que también mantienen su sabor tras reposar. Una opción sencilla, sabrosa y muy resultona para cualquier mesa.

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre fresca o congelada
  • Sobrasada mallorquina
  • Queso de Mahón

Como hacer canapés de sobrasada

  1. Preparar la superficie y el hojaldre

    Espolvorea ligeramente harina sobre una superficie plana y limpia. Coloca la lámina de hojaldre sobre esta superficie para que no se pegue y puedas trabajarla con facilidad.

  2. Extender la sobrasada

    Distribuye la sobrasada de manera uniforme sobre la lámina de hojaldre, dejando un borde libre de unos 2 cm en uno de los lados. La cantidad depende del gusto de cada uno, pero suficiente para que se note el sabor al morder.

  3. Añadir el queso

    Ralla el queso de Mahón y espárcelo sobre la sobrasada, procurando que quede bien repartido para que cada canapé tenga un equilibrio perfecto entre la sobrasada y el queso.

  4. Formar el rollo de hojaldre

    Enrolla la lámina de hojaldre desde el lado largo hacia el borde libre, formando un cilindro compacto. Humedece ligeramente el borde con agua para sellarlo y evitar que se abra durante la cocción.

  5. Cortar los canapés

    Mojando un cuchillo en agua para que no se pegue el hojaldre, corta el rollo en rodajas de aproximadamente 2 cm de grosor. Colócalas sobre una bandeja de horno cubierta con papel de vegetal, dejando un pequeño espacio entre cada una para que no se peguen al crecer en el horno.

  6. Hornear los canapés

    Precalienta el horno a 170 °C. Introduce la bandeja con los canapés y hornea durante 15 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.

  7. Enfriar y servir

    Saca los canapés del horno y deja que se enfríen unos minutos sobre una rejilla. Sirve templados o a temperatura ambiente para disfrutar de la textura crujiente del hojaldre y el sabor intenso de la sobrasada con queso de Mahón.

Peras en hojaldre

Peras en hojaldre
Receta de peras en hojaldre

En esta receta elaboramos unas peras en hojaldre rellenas de nueces y almendras. Este postre dulce combina la jugosidad y suavidad de las peras asadas al horno con la textura crujiente y dorada del hojaldre, creando una mezcla deliciosa y muy atractiva para disfrutar en cualquier merienda o para servir como broche final en una comida con invitados. El relleno, elaborado con azúcar, frutos secos y un toque de Cointreau, aporta un sabor intenso, aromático y perfectamente equilibrado que realza todo el conjunto.

Las peras quedan envueltas cuidadosamente en una capa crujiente de hojaldre que se hornea hasta obtener un acabado dorado y apetitoso. Al sacarlas del horno, se pincelan con mermelada para darles brillo y un toque extra de dulzura, potenciando así aún más este exquisito postre casero. Su elaboración es sencilla y perfecta para sorprender con un plato dulce lleno de sabor y elegancia en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • 100 gr de almendra molida
  • 80 gr de nueces picadas
  • 30 gr de azúcar glas
  • 3 cucharadas de cointreau
  • 4 peras maduras
  • 1 huevo
  • 100 gr de mermelada de manzana (también puede ser de naranja, albaricoque...)

Como hacer peras en hojaldre

  1. Empezamos preparando el relleno poniendo en un bol la almendra molida, las nueces picadas, el azúcar glas, el Cointreau y lo amasamos bien hasta obtener una mezcla homogénea. Lo reservamos.
  2. Colocamos una placa de hojaldre sobre la otra, las estiramos un poco con la ayuda de un rodillo y las dejamos reposar.
  3. Mientras, pelamos las peras sin quitar el rabito, las cortamos por la mitad y quitamos el corazón.
  4. Rellenamos el hueco de las peras con el relleno que hemos preparado anteriormente.
  5. Colocamos las peras sobre la masa de hojaldre con el relleno hacia abajo, separando unos 5 cm entre cada pera.
  6. Cortar el hojaldre alrededor de las peras dejando un borde de unos 2 cm aproximadamente.
  7. Colocamos las peras sobre una bandeja de horno que habremos cubierto con papel sulfurizado.
  8. Pintamos con huevo batido las peras y el borde del hojaldre.
  9. Introducimos las peras en el horno precalentado a 200 grados durante 30/40 minutos.
  10. Mientras, batimos la mermelada y le damos un hervor. Al sacar las peras del horno las pintamos con la mermelada.

Magdalenas ibicencas

Magdalenas ibicencas
Receta de magdalenas ibicencas

En esta receta preparamos magdalenas ibicencas, uno de los dulces más emblemáticos de Ibiza junto con el famoso flaó. Estos deliciosos pastelitos, también llamados magdalenas payesas o labradoras, tienen una base de hojaldre crujiente rellena con una suave y aromática pasta de mazapán de almendras. Su sabor tradicional y textura delicada las convierten en un postre casero perfecto para cualquier ocasión, fácil de preparar en casa siguiendo esta receta paso a paso.

Muy populares en la isla, las magdalenas ibicencas se encuentran todo el año en pastelerías y hornos tradicionales. Al hornearlas y espolvorearlas con azúcar glas adquieren ese acabado característico que las hace irresistibles. Prepararlas en casa es una forma sencilla de disfrutar de un dulce auténtico de Ibiza y sorprender a familiares y amigos con un postre lleno de sabor, tradición y mucho cariño.

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre
  • 2 huevos medianos
  • 150 g de almendra molida
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Ralladura de medio limón
  • 75 g de azúcar blanco
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer magdalenas de Ibiza

  1. Preparar la almendra molida

    Pon la almendra molida en una sartén a fuego bajo y tuéstala ligeramente, removiendo de vez en cuando para que no se queme. Cuando adquiera un color dorado suave, retírala del fuego y deja que se enfríe.

  2. Mezclar la base de la masa de almendra

    En un bol grande añade la almendra molida tostada, el azúcar, la canela en polvo y la ralladura de medio limón. Mezcla bien todos los ingredientes secos hasta que queden integrados.

  3. Incorporar los huevos a la mezcla

    Bate los huevos en un recipiente aparte y añádelos poco a poco a la mezcla de almendra. Remueve con una espátula o varillas hasta conseguir una masa homogénea y ligeramente espesa.

  4. Preparar los moldes y el hojaldre

    Estira la lámina de hojaldre sobre una superficie enharinada. Con la ayuda de un cortador o un cuchillo, corta piezas ovaladas adaptadas al tamaño de los moldes.

  5. Engrasar los moldes

    Unta cada molde con un poco de manteca de cerdo derretida o aceite de oliva para evitar que las magdalenas se peguen al desmoldar.

  6. Formar la base de las magdalenas

    Coloca las piezas de hojaldre en cada molde, ajustándolas bien a las paredes para que sirvan de base crujiente.

  7. Rellenar con la masa de almendra

    Vierte la masa de almendra preparada en el interior de cada molde, sobre el hojaldre, sin llenar del todo para evitar que se desborde al hornearse.

  8. Hornear las magdalenas ibicencas

    Introduce los moldes en el horno precalentado a 180 ºC y hornea durante unos 20 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y firme al tacto.

  9. Enfriar y decorar antes de servir

    Cuando saques las magdalenas del horno, déjalas enfriar unos minutos dentro del molde para que asienten bien. Después desmóldalas con cuidado y, una vez frías, espolvorea por encima una capa generosa de azúcar glas antes de servir.

Escalivada al horno

Escalivada al horno
Receta de escalivada al horno

La escalivada al horno es una receta tradicional catalana que se elabora con verduras asadas como berenjenas, pimientos rojos, cebolla o tomates. Estas verduras se pueden cocinar al horno, a la brasa o incluso en freidora de aire (air fryer), ajustando tiempo y temperatura para que queden tiernas y se puedan pelar fácilmente. La escalivada de verduras se adereza con aceite de oliva y sal gruesa, y se puede disfrutar tanto fría como caliente, convirtiéndose en una ensalada típica con origen mediterráneo que encaja en cualquier temporada.

Además de la versión básica, existen deliciosas variaciones, como la coca de escalivada con anchoas elaborada sobre masa de hojaldre u otro tipo de masa. También podemos servir la escalivada acompañada de atún, huevo duro y aceitunas, creando una combinación deliciosa y nutritiva, o simplemente disfrutarla sobre tostas crujientes como aperitivo o entrante.

Ingredientes

  • Berenjenas
  • Pimientos rojos
  • Tomates
  • Sal gruesa
  • Aceite de oliva
Opcional:
  • Placas de hojaldre
  • Anchoas en conserva
  • Huevos
  • Aceitunas
  • Latas de atún

Como hacer escalivada al horno

  1. Lavamos y secamos los tomates, pimientos rojos y berenjenas.
  2. Colocamos las verduras sobre una bandeja de horno, cubierta con papel de aluminio.
  3. Ponemos la bandeja en el horno precalentado a 200 grados durante 50 minutos aproximadamente. A mitad de cocción se le puede dar la vuelta a las verduras.
  4. Una vez se hayan enfriado las verduras retiraremos la piel y las pepitas, para dejarlas completamente limpias.
  5. Cortamos las verduras a tiras y las disponemos en un plato con un poco de aceite y sal gruesa.
  6. También se puede servir la escalivada de manera individual añadiendo un huevo hervido, una lata de atún y unas aceitunas.
  7. Otra opción seria hacer una coca de escalivada con un hojaldre.
  8. Estiramos el hojaldre en una superficie plana con harina.
  9. Colocamos el hojaldre en una bandeja de horno, lo agujereamos con un tenedor y lo pintamos con yema de huevo.
  10. Colocamos el hojaldre en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.
  11. Una vez cocinado el hojaldre colocamos la escalivada encima y añadimos unas anchoas en conserva.
  12. Volvemos a poner en el horno precalentado a 180 grados durante 10 minutos más.

Video Receta

Filetes de ternera rellenos

Filetes de ternera rellenos
Receta de filetes de ternera rellenos

En esta receta preparamos unos espectaculares filetes de ternera rellenos de paté de cerdo y jamón York, servidos sobre una base crujiente de hojaldre y cubiertos con una suave salsa muselina elaborada con leche. Este plato combina texturas y sabores irresistibles, desde el hojaldre dorado al horno hasta la jugosa ternera que se cocina en sartén tras pasarla por harina y huevo batido. Su origen se inspira en la cocina europea clásica, donde la mezcla de carne, embutido y salsa cremosa es un símbolo de elegancia.

A pesar de su aspecto sofisticado, su preparación es sorprendentemente fácil. La salsa muselina aporta una cremosidad especial que acompaña a la perfección la carne rellena y el hojaldre, logrando un equilibrio de sabores ideal para ocasiones especiales o comidas familiares. Puedes servirlos como plato principal junto a verduras asadas, patatas, ensaladas frescas o arroz, y sorprender con una receta vistosa, deliciosa y completa.

Ingredientes

  • 6 filetes de ternera finos
  • 6 lonchas de jamón york
  • 2 placas de hojaldre rectangulares
  • Paté de cerdo
  • Mantequilla a temperatura ambiente
  • Jugo de limón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Harina (para rebozar)
  • 2 huevos grandes (para rebozar)
  • Aceite de oliva suave (para freir)
Para la salsa muselina:
  • 250 ml de leche entera
  • 2 cucharaditas de maicena
  • 2 yemas de huevo
  • Nuez moscada en polvo al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Como hacer filetes de ternera rellenos

  1. Marinar los filetes de ternera

    Sazona los filetes de ternera con sal, pimienta y unas gotas de jugo de limón. Deja que reposen durante 10-15 minutos para que absorban los sabores.

  2. Preparar el hojaldre

    Corta cada placa de hojaldre por la línea central y luego cada mitad nuevamente por la mitad, obteniendo 4 porciones por placa (8 en total). Espolvorea ligeramente harina sobre la mesa y cada porción, y aplana suavemente con un rodillo hasta que cada trozo quede un poco más delgado. Coloca los trozos en una bandeja de horno y hornea en horno precalentado a 200 °C durante 12 minutos o hasta que estén doradas y crujientes. Retira y deja enfriar ligeramente.

  3. Rellenar y empanar los filetes

    Coloca una loncha de jamón york sobre cada filete de ternera y unta el jamón con una capa fina de paté de cerdo. Dobla el conjunto, cubriendo completamente el filete. A continuación, pasa cada filete relleno primero por harina y luego por huevo batido, asegurándote de cubrirlos de manera uniforme para que queden listos para freír.

  4. Freír los filetes

    Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los filetes hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados. Retira de la sartén y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Reserva.

  5. Preparar la salsa muselina

    En un cazo, calienta medio vaso de leche con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Diluye la maicena en el resto de la leche y añádela al cazo, removiendo constantemente hasta que espese. Retira del fuego y añade las dos yemas de huevo, mezclando hasta integrar completamente.

  6. Montar los platos

    Abre los hojaldres por la mitad mientras estén tibios y unta con mantequilla y un poco de paté de cerdo. Coloca un filete de ternera relleno sobre el hojaldre y cubre con la salsa muselina.

  7. Servir

    Sirve caliente, asegurando que la salsa quede bien distribuida sobre los filetes y el hojaldre mantenga su textura crujiente.

Video Receta

Lomo a la mostaza

Lomo a la mostaza
Receta de lomo a la mostaza

En esta receta te enseñamos a preparar un lomo a la mostaza envuelto en hojaldre, un plato sabroso, elegante y muy fácil de hacer. Perfecto para celebraciones o para sorprender en una comida especial, este lomo destaca por su presentación vistosa y por su sabor intenso, realzado por una deliciosa capa de mostaza. Al cocinarse al horno, la carne de cerdo queda jugosa y tierna, mientras el hojaldre aporta una textura crujiente que lo convierte en un verdadero manjar. Además, puedes adaptar la receta a tu gusto usando mostaza suave o más picante, según prefieras.

El toque aromático del estragón y el punto ácido del zumo de limón equilibran perfectamente la receta. Si quieres darle una nota diferente, puedes añadir una cucharadita de miel a la mostaza para un contraste dulce-salado. Acompaña este plato con unas patatas salteadas con hierbas aromáticas y tendrás una combinación deliciosa que encantará a todos los comensales.

Ingredientes

  • 800 gr de lomo de cerdo (pieza)
  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 cucharada de harina
  • 4 cucharadas de mostaza
  • Media cucharadita de estragón
  • Zumo de limón
  • 1 huevo
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer lomo a la mostaza

  1. Mezclar la harina con el estragón, sal, pimienta y el zumo de limón.
  2. Con la preparación anterior untamos la pieza de lomo.
  3. Ponemos el lomo en una sartén con aceite a fuego lento durante 15 minutos. A mitad del tiempo damos la vuelta al lomo.
  4. Una vez hemos cocinado el lomo lo untamos con mostaza.
  5. En una superficie plana, con un poco de harina, extendemos bien el hojaldre y envolvemos el lomo con él.
  6. Untamos el hojaldre con huevo batido.
  7. Ponemos el lomo envuelto en hojaldre en el horno precalentado a 180 grados y lo dejamos hasta que el hojaldre haya cogido un color dorado.
  8. Acompañar el lomo con unas patatas salteadas con hierbas aromáticas.

Pastel de hojaldre con verduras

Hojaldre de verduras
Receta de pastel de hojaldre con verduras

Este pastel de hojaldre con verduras es una receta salada muy fácil de preparar y perfecta para cualquier ocasión. Su base de masa de hojaldre crujiente contrasta con el relleno cremoso y sabroso, elaborado con una mezcla de verduras, jamón york, nata, huevo y quesos fundidos. Puedes utilizar y combinar distintos tipos de queso como mozzarella o queso de cabra para un toque más especial.

El relleno se prepara al fuego, incorporando puerros, calabacín, zanahoria, brócoli y otros ingredientes que aportan textura, sabor y color. Todo se mezcla con una bechamel ligera hecha con nata y harina, que ayuda a ligar los ingredientes y dar consistencia al pastel. Una vez montado en el molde, lo horneamos hasta que la masa esté dorada y crujiente, y el interior quede bien cuajado.

Este pastel de verduras al horno no solo es facilísimo, sino también muy versátil, ya que puedes adaptar el relleno con las verduras o quesos que tengas a mano.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • Un manojo de puerros
  • 150 gr de jamón york
  • 2 zanahorias
  • 1 calabacín
  • Brócoli
  • Perejil
  • Queso rallado
  • Nata liquida
  • 2 cucharadas de harina
  • Mantequilla
  • 2 huevos
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Como hacer pastel de hojaldre con verduras

  1. Previamente cortar en trozos pequeños y hervir la zanahoria, el calabacín, el puerro y el brócoli.
  2. En una sartén al fuego con aceite poner el puerro.
  3. Cuando el puerro se empiece a dorar agregar el perejil picado, sal, pimienta y nuez moscada.
  4. Seguidamente añadir el jamón york cortado en trocitos y la mantequilla.
  5. Cuando la mantequilla se haya fundido agregar dos cucharadas de harina, nata liquida y remover bien.
  6. Al formarse una masa espesa añadir la zanahoria, el calabacín y queso rallado.
  7. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  8. Preparar la masa esparciendo harina sobre una superficie plana.
  9. Con la ayuda de un rodillo estirar la masa de hojaldre dejándola bien fina.
  10. Colocar el molde que vamos a usar para el pastel sobre la masa y con un cortapastas cortar la circunferencia del molde dejando varios centímetros de margen.
  11. Poner el molde sobre una placa de horno, y a continuación, colocar el hojaldre en el molde e ir apretando las esquinas para que la masa forme la base y la pared del molde.
  12. Con la masa sobrante hacer tiras y colocarlas en el borde del molde hasta cubrirlo, haciendo de pared.
  13. Con un pincel y una yema de huevo pintar la pared del hojaldre.
  14. Colocar el relleno que hemos preparado anteriormente dentro del molde, sobre la masa de hojaldre, de manera uniforme.
  15. Batir un huevo y repartirlo sobre la superficie del relleno.
  16. Esparcir queso rallado por toda la superficie del pastel.
  17. Poner el pastel en el horno precalentado a 180 grados.
  18. A los 20 minutos sacar el pastel del horno para colocar el brócoli por encima y hornear nuevamente 15 minutos más.

Video Receta

Cremadillos & doblegats

Doblegats
Receta de cremadillos y doblegats

En esta receta elaboramos cremadillos y doblegats, dos dulces tradicionales mallorquines hechos con masa de hojaldre y rellenos variados. Son típicos de Mallorca y se encuentran fácilmente en pastelerías de la isla, aunque también es habitual hacerlos en casa. Entre los rellenos más populares están la crema pastelera, chocolate, cabello de ángel, confituras caseras y, en versiones más modernas, combinaciones saladas como sobrasada y miel. Prepararlos en casa es muy fácil y permite personalizar formas y sabores con un resultado auténtico y delicioso.

La principal diferencia entre ambos está en su acabado: los cremadillos se pintan con huevo y se espolvorean con azúcar antes de hornear, lo que les da una textura crujiente y caramelizada. Los doblegats, en cambio, no se pincelan con huevo ni se añade azúcar por encima, quedando más claros y con un aspecto más sencillo. La masa de hojaldre, ligera y crujiente, envuelve perfectamente estos rellenos tan sabrosos.

Ingredientes

  • Masa de hojaldre (casera o comprada)
  • Harina para espolvorear
  • 1 huevo (para los cremadillos)
  • Azúcar (para los cremadillos)
  • Azúcar glas (para los doblegats)
Para la crema pastelera:
  • 500 ml de leche entera
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 3 yemas de huevo
  • 3 cucharadas de fécula de maíz (maicena)
  • La piel de un limón
  • 1 rama de canela
Tipos de relleno:
  • Crema pastelera
  • Cabello de ángel
  • Chocolate
  • Confitura de frutas

Como hacer cremadillos

  1. Preparar la base de la crema pastelera

    En un cazo ponemos la leche (reservando un vasito), la piel de limón, la rama de canela y el azúcar. Lo llevamos a fuego medio y dejamos que tome sabor mientras removemos.

  2. Mezclar yemas y fécula de maíz

    En el vasito de leche que hemos reservado disolvemos bien la fécula de maíz y añadimos las yemas de huevo. Batimos hasta que quede una mezcla fina, sin grumos.

  3. Espesar la crema pastelera

    Cuando la leche del cazo empiece a hervir, retiramos la canela y el limón y añadimos poco a poco la mezcla de yemas y fécula. Removemos sin parar con unas varillas hasta que espese y quede cremosa. Una vez lista, la apartamos del fuego y la dejamos enfriar.

  4. Estirar y dar forma a la masa

    Espolvoreamos harina sobre la mesa de trabajo para que la masa no se pegue y la estiramos suavemente con un rodillo hasta obtener un grosor uniforme. A continuación, cortamos la masa en cuadrados, rectángulos u óvalos según el gusto de cada uno.

  5. Rellenar y cerrar

    Colocamos en el centro de cada porción de hojaldre el relleno elegido: crema pastelera, cabello de ángel, chocolate o confitura. Doblamos la masa y sellamos bien los bordes presionando con un tenedor para que no se escape el relleno al hornear.

  6. Acabado según el tipo de dulce

    Si hacemos cremadillos, pintamos la superficie con huevo batido y espolvoreamos azúcar por encima, lo que dará un bonito color dorado y una capa crujiente irresistible. Si preparamos doblegats, en cambio, no se pintan con huevo ni se añade azúcar en la superficie, lo que les da un aspecto más sencillo.

  7. Hornear hasta dorar

    Colocamos los dulces en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Los horneamos en el horno precalentado a 200 ºC unos 20 minutos, o hasta que estén bien dorados y crujientes.

  8. Dejar enfriar y disfrutar

    Sacamos los cremadillos y los doblegats del horno y los dejamos reposar unos minutos. Una vez templados o fríos, los doblegats se espolvorean con azúcar glas.

Video Receta

Tarta de hojaldre con frutas

Tarta de hojaldre con frutas
Receta de tarta de hojaldre con frutas

En esta receta preparamos una espectacular tarta de hojaldre con frutas frescas y crema pastelera de limón. Se trata de un postre vistoso, colorido y muy fácil de hacer, ideal para celebraciones, cumpleaños o simplemente para aprovechar fruta natural de temporada. La base crujiente de masa de hojaldre se hornea hasta dorarse y luego se rellena con una suave crema pastelera casera, elaborada con zumo y ralladura de limón para darle un toque cítrico y refrescante.

Encima, se disponen frutas variadas al gusto —como fresas, plátano o kiwi— creando un resultado espectacular tanto en sabor como en presentación. Finalmente, se cubre todo con una fina capa de gelatina de manzana, que da brillo, ayuda a conservar la fruta y hace que la tarta luzca aún más apetecible. Este hojaldre de frutas es una alternativa deliciosa a las típicas tartas que puedes comprar.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • Frutas varias
  • Harina
  • Gelatina de manzana
Para la crema pastelera:
  • 250 ml de agua
  • 250 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 2 limones
  • 3 cucharadas soperas de maicena

Como hacer tarta de hojaldre con frutas

  1. Empezamos preparando el hojaldre de la tarta esparciendo harina sobre una superficie plana.
  2. Con la ayuda de un rodillo estiramos una de las placas de hojaldre, dándole la forma deseada y colocándola en una bandeja de horno.
  3. Estiramos la otra placa de hojaldre y vamos cortando tiras que iremos colocando para hacer el borde de la tarta.
  4. Debemos colocar las tiras, una encima de otra, en todo el contorno del otro hojaldre hasta tener varios centímetros de altura.
  5. Con un tenedor punzamos la base del hojaldre, para que cuando la horneemos no suba su volumen demasiado.
  6. Con un pincel y la yema de un huevo pintamos todo el borde del hojaldre.
  7. Ponemos el hojaldre en el horno precalentado a 200 grados, durante 15 minutos.
  8. Mientras el hojaldre esta en el horno preparamos la crema pastelera.
  9. En un recipiente exprimimos dos limones y en el jugo resultante añadimos y mezclamos cuatro yemas de huevo.
  10. Agregamos tres cucharadas soperas de maicena al jugo de limón con yemas de huevo, y lo mezclamos bien hasta que no haya grumos.
  11. En un cazo al fuego vertemos el agua, el azúcar y la ralladura de dos limones.
  12. Cuando empiece a hervir, y sin dejar de remover, incorporamos la mezcla que acabamos de elaborar.
  13. No dejar de remover hasta que la crema haya espesado.
  14. Sacamos el hojaldre del horno y extendemos la crema pastelera sobre toda su superficie.
  15. Colocamos piezas de fruta al gusto sobre toda la superficie de la crema pastelera. En este caso fresas, plátano y kiwis.
  16. En un cazo al fuego fundimos gelatina de manzana con un poco de agua.
  17. Esparcimos la gelatina de manzana sobre la fruta.

Video Receta