Coca de pescado [Coca de peix]

Coca de pescado
Receta de coca de pescado [Coca de peix]

En esta receta elaboramos una coca de pescado y espinacas, una de las variantes de esta coca salada mallorquina. Para prepararla podemos utilizar cualquier pescado blanco de calidad, como merluza, lenguado, mero o rape, adaptando la receta según los gustos y disponibilidad. La combinación de espinacas, cebolla, ajo y perejil aporta sabor y hace que cada porción sea completa y nutritiva, ideal para una comida familiar o una ocasión especial.

La preparación de la coca de peix comienza con una masa casera que se estira sobre una bandeja de horno. Se añade el relleno de verduras y pescado y se hornea hasta que esté bien cocida y dorada. Esta receta es un ejemplo de la cocina mallorquina que se puede disfrutar en cualquier época del año, combinando tradición y sencillez en cada preparación, sin complicaciones y con ingredientes fáciles de conseguir.

Ingredientes

Para la masa:
  • 400 g de harina de trigo
  • 15 g de levadura fresca de panadería
  • 1 huevo grande
  • 125 ml de agua templada
  • 80 ml de aceite de oliva
Para el relleno:
  • Filetes de merluza frescos
  • 3 manojos de espinacas frescas
  • 2 cebollas grandes
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 2 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer coca de pescado

  1. Preparar la masa

    En un bol amplio, disuelve la levadura fresca en el agua templada hasta que quede completamente integrada. Añade el aceite de oliva y el huevo, y comienza a incorporar la harina poco a poco mientras mezclas con las manos o con una cuchara de madera. Amasa hasta conseguir una masa homogénea, elástica y que no se pegue a las manos ni al bol.

  2. Estirar y reposar la masa

    Con un rodillo, extiende la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal hasta obtener un grosor de aproximadamente 1 centímetro. Cubre la masa con un paño de cocina limpio y déjala reposar mientras preparas el relleno.

  3. Preparar las espinacas

    Limpia bien las espinacas y córtalas en tiras. Colócalas en un bol con un poco de sal para que suelten el exceso de agua. Después, escúrrelas con las manos presionando ligeramente.

  4. Sofreír la cebolla

    Corta las cebollas en juliana fina. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla a fuego medio hasta que quede al dente. Reserva.

  5. Cocinar el pescado

    En la misma sartén donde freíste la cebolla, añade un poco más de aceite si hace falta y cocina los filetes de merluza con una pizca de sal, pimienta y pimentón rojo. Solo deben hacerse vuelta y vuelta, evitando que se sequen. Retíralos y desmenúzalos en trozos grandes.

  6. Mezclar el relleno

    En un bol grande, combina las espinacas escurridas, la cebolla sofrita, el perejil picado y los dientes de ajo troceados. Sazona con sal, pimienta y un toque de pimentón al gusto. Mezcla bien para que los sabores se integren.

  7. Prehornear la masa

    Introduce la masa estirada en el horno precalentado a 200 °C durante unos 5-7 minutos, solo hasta que empiece a coger color y firmeza. Esto evita que la masa se humedezca con el relleno.

  8. Colocar el relleno

    Saca la masa prehorneada y distribuye uniformemente la mezcla de verduras y los trozos de merluza sobre la superficie.

  9. Hornear y servir la coca

    Introduce la coca en el horno a 200 °C durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno perfectamente cocido. Saca la coca del horno, deja reposar unos minutos y sirve caliente o templado.

Sopas mallorquinas de pescado [Sopes de peix]

Sopas mallorquinas de pescado
Receta de sopas mallorquinas de pescado [Sopes de peix]

En esta receta elaboramos unas deliciosas sopas mallorquinas de pescado, también conocidas como sopes de peix, un plato tradicional de Mallorca. A diferencia de otras sopas típicas como las sopas de matanzas o las sopas de de verano, las sopas de pescado suelen ser caldosas, dependiendo de la cantidad de caldo y del tradicional pan de sopas que se añada. Estas sopas mallorquinas se preparan con verduras frescas que aportan color y textura, haciendo de este plato una opción ideal para cualquier época del año.

Para preparar estas sopas mallorquinas de pescado se comienza elaborando un caldo casero con un surtido variado de pescado de roca y verduras seleccionadas, lo que aporta profundidad y aroma al plato. Luego, las verduras se sofríen lentamente, se condimentan con pimentón rojo y se mezclan con el caldo, para finalmente añadir el pan de sopas y el pescado desmenuzado.

Ingredientes

  • Caldo de pescado (casero)
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 4 tomates de ramillete o 2 tomates normales
  • 1 manojo de espinacas frescas
  • 2-3 dientes de ajo
  • Perejil fresco al gusto
  • Sopas de pan mallorquinas
  • 1 cucharadita de pimentón rojo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
Para el caldo de pescado:
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • Surtido de pescado fresco (gerret, araña, càntera, etc.)
  • 2 litros de agua

Como hacer sopas mallorquinas

  1. Preparar el caldo de pescado

    Troceamos la cebolla, el tomate, el puerro y la zanahoria en trozos grandes. En una cazuela amplia, calentamos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos las verduras durante unos minutos hasta que empiecen a dorarse. Añadimos los 2 litros de agua y dejamos que comience a hervir. Incorporamos el pescado fresco y dejamos cocer a fuego medio durante 10-15 minutos. Retiramos el pescado, desmenuzamos la carne y reservamos. Colamos el caldo y lo reservamos aparte.

  2. Sofreír la base de verduras

    En una cazuela de barro, añadimos un poco de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Incorporamos la cebolla cortada en juliana y los dientes de ajo laminados. Sofreímos hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada.

  3. Añadir puerro, cebolletas y tomate

    Agregamos el puerro y las cebolletas troceadas. Rallamos los tomates y los añadimos a la cazuela. Removemos bien y dejamos cocer durante unos minutos hasta que el tomate reduzca ligeramente. Condimentamos con sal, pimienta y pimentón rojo.

  4. Incorporar perejil y espinacas

    Añadimos el perejil fresco picado y las espinacas lavadas y troceadas. Removemos y dejamos que se pochen bien las verduras durante 5-7 minutos, hasta que reduzcan su volumen y concentren el sabor.

  5. Verter el caldo y cocer

    Añadimos el caldo de pescado reservado a la cazuela con las verduras. Dejamos hervir a fuego medio durante 5-10 minutos para que todos los sabores se integren. Ajustamos de sal y pimienta al gusto.

  6. Servir las sopas mallorquinas

    En cada plato colocamos las sopas de pan mallorquinas. Vertemos el caldo caliente con las verduras sobre el pan. Finalmente, distribuimos el pescado desmenuzado por encima y servimos inmediatamente.

Empanada de espinacas

Empanada de espinacas
Receta de empanada de espinacas

En esta receta preparamos una deliciosa empanada de espinacas al horno. Esta receta, conocida como ‘coca amb espinacs’, es muy típica de la isla de Menorca y es ideal como entrante, merienda, para celebraciones o incluso como cena ligera. Es una preparación fácil, sabrosa y muy versátil, perfecta para cualquier ocasión.

La empanada va rellena con una mezcla tradicional de espinacas, atún y huevo, junto con pasas y piñones, que le aportan un contraste dulce-salado muy característico de muchas recetas menorquinas. Se trata de una auténtica coca tapada, es decir, cerrada por completo con masa en la base y en la parte superior, lo que ayuda a conservar el interior jugoso. Este tipo de preparaciones rellenas permiten adelantarse al momento de servirla, ya que se puede consumir tanto caliente como a temperatura ambiente. Una receta completa, sabrosa y fácil de preparar.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 g de harina de trigo
  • 150 ml de agua templada
  • 150 ml de aceite de oliva
  • 15 g de levadura fresca de panadero
  • 1 pizca de sal
Para el relleno:
  • 400 g de espinacas frescas o congeladas
  • 15 g de pasas
  • 15 g de piñones
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos duros
  • 2 latas de atún en aceite
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer empanada de espinacas

  1. Preparar la masa de la empanada

    En un bol grande, disolvemos la levadura fresca en el agua templada. Añadimos el aceite de oliva y una pizca de sal. Incorporamos la harina poco a poco, mezclando con las manos o con una cuchara de madera, hasta que la masa comience a formarse. Amasamos durante 8-10 minutos hasta obtener una masa suave, homogénea y elástica que no se pegue a los dedos ni al bol.

  2. Dejar reposar la masa

    Tapamos la masa con un paño limpio y la dejamos reposar en un lugar cálido durante 1 hora, hasta que doble su volumen.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    Mientras la masa reposa, preparamos el relleno. Pelamos y picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo. Los ponemos a sofreír en una sartén amplia con un chorrito de aceite de oliva, a fuego medio, hasta que la cebolla quede transparente y tierna.

  4. Cocinar las espinacas

    Añadimos las espinacas lavadas y escurridas (si son frescas) o descongeladas (si son congeladas). Las salteamos en la sartén junto a la cebolla y el ajo, removiendo hasta que pierdan el agua y estén completamente cocinadas.

  5. Añadir piñones, pasas, atún y huevo

    Incorporamos los piñones, las pasas, el atún escurrido y los huevos duros previamente picados. Mezclamos bien todos los ingredientes para que el relleno quede uniforme y añadimos sal al gusto.

  6. Escurrir el relleno

    Para evitar que la empanada quede húmeda, pasamos el relleno a un colador y dejamos reposar unos minutos para que suelte el exceso de agua. Este detalle es clave para que la masa no se ablande en el horno.

  7. Estirar la masa

    Dividimos la masa en dos partes iguales: una será la base y la otra la tapa. Con un rodillo, estiramos la primera parte hasta darle la forma y tamaño de la bandeja de horno.

  8. Montar la empanada

    Colocamos la masa estirada sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Vertemos el relleno de espinacas de forma uniforme por toda la superficie, dejando un pequeño margen en los bordes para poder cerrarla después.

  9. Cubrir y sellar

    Estiramos la otra parte de la masa y la colocamos encima del relleno. Sellamos bien los bordes presionando con los dedos o con un tenedor, para evitar que el relleno se escape durante el horneado.

  10. Pintar la empanada

    Batimos un huevo y con un pincel de cocina pintamos la superficie de la empanada. Además, pinchamos la superficie con un tenedor en varios puntos para que salga el vapor y no se hinche.

  11. Hornear la empanada de espinacas

    Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Introducimos la empanada y horneamos durante unos 30 minutos, o hasta que esté bien dorada y crujiente por fuera.

  12. Reposar y servir

    Una vez horneada, sacamos la empanada del horno y la dejamos templar sobre una rejilla antes de cortarla.

Potaje de alubias blancas

Potaje de alubias
Receta de potaje de alubias blancas

En esta receta de cocina elaboramos un potaje de alubias blancas con verduras, un plato de cuchara muy sencillo, completo y reconfortante, ideal para los días fríos o cuando apetece algo nutritivo. Lo hemos preparado sin carne, por lo que es perfecto si buscas una receta vegana, equilibrada, baja en calorías y rica en sabor.

Puedes hacerlo con alubias de bote o con judías secas previamente remojadas. Ingredientes como tomate, espinacas, calabaza o zanahoria aportan dulzor y textura a este potaje vegetal. Este guiso de alubias blancas es muy fácil de preparar y puedes cocinarlo en olla tradicional, olla rápida u olla express, según el tiempo que tengas.

De forma opcional puedes añadir chorizo si quieres un sabor más potente, aunque solo con las habichuelas guisadas y las verduras tendrás un plato sabroso y saludable para cualquier ocasión.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 400 g de alubias blancas secas
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 2 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde
  • 150 g de calabaza
  • 1 manojo de espinacas
  • 1 diente de ajo
  • Mejorana al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer potaje de alubias

  1. Preparar las alubias

    Coloca las alubias blancas secas en un bol grande y cúbrelas con agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 6 horas o toda la noche. Esto ayuda a que se hidraten y se cocinen de manera uniforme.

  2. Lavar y cortar las verduras

    Lava todas las verduras cuidadosamente. Pela las patatas, zanahorias, calabaza y cebolla. Corta todas las verduras en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea: el puerro en rodajas finas, el calabacín en dados, y el pimiento en tiras pequeñas.

  3. Pochado de cebolla, ajo y puerro

    En una cazuela grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada, el ajo finamente picado y el puerro. Rehoga lentamente hasta que la cebolla y el puerro estén transparentes y tiernos, evitando que se quemen.

  4. Incorporar el resto de verduras y especias

    Agrega el tomate rallado, el pimiento verde, la calabaza, el calabacín, la zanahoria y la mejorana. Salpimenta al gusto y añade una cucharadita de pimentón rojo dulce. Remueve bien para que las verduras se impregnen de los sabores y deja que se cocinen unos 5 minutos, hasta que empiecen a ablandarse.

  5. Añadir las alubias

    Escurre las alubias que estaban en remojo y añádelas a la cazuela con las verduras. Mezcla suavemente para integrar todos los ingredientes.

  6. Verter el caldo y cocer

    Añade el litro de caldo de verduras hasta cubrir bien las alubias y las verduras. Lleva a ebullición a fuego medio y luego baja el fuego para que cueza lentamente durante aproximadamente 30 minutos.

  7. Incorporar patatas y espinacas

    A mitad de la cocción, agrega las patatas cortadas en cubos y las espinacas limpias y troceadas. Esto permitirá que se cocinen justo el tiempo necesario sin que se deshagan.

  8. Cocción final y ajuste de sabores

    Continúa cocinando a fuego lento hasta que las alubias estén tiernas y cremosas. Ajusta la sal, la pimienta y la mejorana al gusto. Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren completamente.

Canelones de espinacas

Canelones de espinacas
Receta de canelones de espinacas

En esta receta preparamos unos deliciosos canelones de espinacas elaborados de forma casera con una masa de crepes muy fina, que sustituye a la pasta tradicional, aportando una textura suave y un toque original. El relleno está hecho con espinacas frescas, requesón y otras verduras como cebolla y puerro, creando una mezcla cremosa y llena de sabor. Si lo prefieres, también puedes sustituir el requesón por ricotta, que le dará un matiz más suave y delicado. Estos canelones se acompañan de una salsa de espinacas ligera y aromática, y se gratinan con queso rallado para conseguir un acabado irresistible.

Aunque requieren algo de tiempo, el resultado son unos canelones únicos, con un relleno suave que combina a la perfección con la cremosidad de la bechamel. Además, puedes adelantar trabajo preparando las crepes y el relleno con antelación, o usar espinacas congeladas para ahorrar tiempo sin perder calidad.

Ingredientes

Para las crepes:
  • 300 ml de leche
  • 175 gr de harina
  • 2 huevos
  • Aceite
  • Perejil
Para el relleno:
  • 1 cebolla
  • 1 manojo de puerros
  • 50 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina
  • 300 gr de requesón
  • 1 manojo de espinacas
  • 500 ml de nata para cocinar
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada
Para la salsa:
  • 1 litro de leche
  • 3 hojas de espinacas
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de maicena

Como hacer canelones de espinacas

  1. Empezamos preparando las crepes poniendo en un recipiente la leche con los huevos, la harina, cuatro cucharadas de aceite, el perejil y una pizca de sal.
  2. Lo mezclamos todo bien con una batidora hasta que no queden grumos.
  3. Calentamos una sartén y la embadurnamos de aceite con la ayuda de un papel de cocina.
  4. Una vez la sartén este bien caliente, y usando la medida de un cucharon, vertemos la masa de las crepes.
  5. Cuando la parte inferior de la crepe este solida le damos la vuelta.
  6. Una vez que la crepe este cocinada por ambas partes la reservamos en un plato.
  7. Partimos las crepes por la mitad y a su vez por la mitad de la mitad, quedando porciones de un cuarto de crepe.
  8. Preparamos el relleno poniendo una sartén al fuego con aceite.
  9. Agregamos la cebolla y el puerro, cortados en trozos pequeños.
  10. Cuando se hayan pochado agregamos la mantequilla.
  11. Al fundirse la mantequilla agregamos la harina y removemos bien hasta que se integre con los demás ingredientes.
  12. Seguidamente añadimos sal, nuez moscada y pimienta al gusto.
  13. Agregamos la nata poco a poco mientras vamos removiendo.
  14. Antes de que la nata empiece a hervir agregamos el requesón y las espinacas, previamente escaldadas.
  15. Cuando el relleno forme una masa compacta retiramos del fuego y dejamos enfriar.
  16. Preparamos la salsa poniendo la leche en un cazo al fuego con la mantequilla, nuez moscada, pimienta, una pizca de sal y las espinacas previamente escaldadas.
  17. Cuando la mantequilla se haya disuelto, y en el mismo cazo al fuego, trituramos las espinacas.
  18. Disolvemos la maicena con un poco de leche.
  19. Cuando el cazo empiece a hervir agregamos, poco a poco y sin dejar de remover, la maicena disuelta en leche hasta que la salsa espese un poco.
  20. Montamos los canelones doblando una esquina de la crepe, agregamos el relleno y enrollamos la crepe.
  21. Para emplatar ponemos salsa en la base de un plato, añadimos los canelones, agregamos un poco de queso rallado por encima y los gratinamos.

Video Receta

Raoles

Raoles
Receta de raoles

En esta receta preparamos una de las muchas variantes de las raoles, unas croquetas mallorquinas de origen árabe que consisten en una masa oblonga elaborada con ingredientes variados, como carne picada (pollo, cerdo o ternera), huevos, verduras frescas (acelgas, endivia, espinacas o escarola), pescado (bacalao), legumbres o patatas. La masa se amasa con leche u otro líquido y se fríe tras rebozarla con huevo y pan rallado o harina para conseguir una textura crujiente y dorada. Entre las versiones más populares destacan las raoles de jonquillo, muy apreciadas en Mallorca y Menorca. Esta receta refleja la riqueza y diversidad de estas croquetas tradicionales, que se adaptan perfectamente a los ingredientes disponibles en cada despensa.

Las raolas forman parte esencial de la gastronomía mallorquina y menorquina, donde se disfrutan tanto como aperitivo como guarnición. Cada familia adapta la receta con productos frescos de temporada y preferencias personales, convirtiendo este plato en un símbolo auténtico de la cocina mediterránea local, saludable y casera.

Ingredientes

  • 1 kg de patatas
  • 200 g de salchichas frescas
  • 200 g de carne picada
  • 1 manojo de espinacas frescas
  • 3 huevos (2 enteros y 1 yema)
  • 50 g de queso rallado
  • 3 cucharadas de harina de trigo
  • Nuez moscada molida al gusto
  • Aceite de oliva para freír
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer raoles

  1. Cocer las patatas

    Pela las patatas y ponlas en una olla grande con abundante agua y sal. Hiérvelas durante 20-25 minutos hasta que estén blandas y se puedan pinchar fácilmente con un tenedor.

  2. Preparar el puré de patata

    Escurre las patatas y pásalas por un pasapurés o machácalas con un tenedor hasta obtener un puré fino y sin grumos. Resérvalo para que pierda calor antes de mezclarlo con el resto de ingredientes.

  3. Escaldar y picar las espinacas

    Lava bien las espinacas y escáldalas en agua hirviendo con sal durante 2-3 minutos. Escúrrelas muy bien, presionando para retirar el exceso de agua, y pícalas en trocitos pequeños.

  4. Preparar la carne

    Retira la piel de las salchichas frescas y colócalas en un bol grande junto con la carne picada.

  5. Mezclar todos los ingredientes

    Añade al bol el puré de patata, las espinacas picadas, dos huevos enteros y una yema, el queso rallado, la harina, un poco de nuez moscada, sal y pimienta. Mezcla con las manos limpias o con una espátula hasta conseguir una masa homogénea y consistente.

  6. Formar los raoles

    Toma pequeñas porciones de la masa y dales forma ovalada o alargada. Pásalos por un poco de harina para que no se peguen y mantengan la forma al freír.

  7. Freír los raoles

    Calienta abundante aceite de oliva en una sartén amplia. Cuando esté bien caliente, fríe los raoles en tandas, dándoles la vuelta para que se doren de manera uniforme.

  8. Escurrir y servir los raoles

    Coloca los raoles fritos sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite y sírvelos calientes como aperitivo o plato principal, acompañados de una ensalada fresca o como parte de una comida.

Pechugas de pollo rellenas de espinacas y sobrasada

Pechugas rellenas de espinacas
Receta de pechugas de pollo rellenas de sobrasada y espinacas

En esta receta preparamos unas jugosas pechugas de pollo rellenas de espinacas, champiñones y sobrasada, una combinación de sabores que resulta deliciosa y muy fácil de hacer. Las pechugas rellenas de espinacas se cocinan en salsa de puerros con nata, aportando un toque cremoso y suave que realza aún más el plato. Es una opción saludable y nutritiva, perfecta para quienes buscan disfrutar de una comida sabrosa. Además, si dispones de freidora de aire o airfryer, puedes preparar las pechugas de forma más sana, manteniendo todo el sabor y jugosidad.

Este plato no solo es ideal para ocasiones especiales con invitados, sino también para cualquier día que quieras sorprender con una receta sencilla. La salsa cremosa acompaña perfectamente las pechugas, y si quieres, puedes aprovechar el relleno sobrante para preparar una guarnición rica y casera, como unas patatas rellenas o acompañar con verduras hervidas.

Ingredientes

  • Filetes de pechuga de pollo
  • Espinacas
  • 50 gr de sobrasada
  • Champiñones
  • 2 cucharadas soperas de harina
  • 200 ml de leche
  • Un manojo de puerros
  • Nata para cocinar
  • Mantequilla
  • Caldo de pollo
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Como hacer pechugas rellenas de espinacas

  1. Troceamos las espinacas, previamente escaldadas.
  2. En una sartén al fuego con un poco de aceite ponemos a freír las espinacas con los champiñones cortados en trocitos.
  3. Añadimos la mitad de la sobrasada a trozos, dos cucharadas de harina, sal, pimienta y nuez moscada.
  4. Seguidamente añadimos la leche, sin dejar de remover, hasta que todos los ingredientes se hayan mezclado bien y fundido la sobrasada. (formando una especie de bechamel con las espinacas).
  5. Cubrimos los filetes de pechuga de pollo con la preparación anterior y las doblamos por la mitad.
  6. Pasamos los filetes por harina y huevo batido.
  7. Freímos los filetes en una sartén al fuego con abundante aceite. Una vez fritas las reservamos en una cazuela de barro.
  8. Preparamos la salsa poniendo en una cazuela al fuego la mantequilla con el resto de sobrasada a trocitos, el manojo de puerros troceado, sal, pimienta y nuez moscada.
  9. Seguidamente añadimos el caldo y dejamos cocer a fuego lento unos 10 minutos.
  10. Trituramos el contenido de la cazuela mientras, poco a poco, vamos incorporando la nata hasta obtener la textura deseada de la salsa.
  11. Cubrimos los filetes que hemos reservado anteriormente con la salsa que acabamos de preparar.
  12. Si sobra relleno se pueden preparar unas patatas rellenas con dicho relleno para usar como guarnición.

Video Receta

Alcachofas rellenas de verduras

Alcachofas rellenas de verduras
Receta de alcachofas rellenas de verduras

Las alcachofas rellenas de verduras al horno son una receta que sorprende por su sencillez y su sabor. Este plato, perfecto para aprovechar la temporada de alcachofas frescas, combina ingredientes como espinacas, zanahorias, cebolla y champiñones, que aportan color y frescura. Antes de prepararlas, las alcachofas se cocinan hervidas, lo que ayuda a que queden tiernas y listas para rellenar. Además, el toque de huevo batido junto con la nata y la nuez moscada convierte el relleno en una crema suave y llena de aroma, ideal como entrante o plato principal.

Lo mejor de esta receta es su versatilidad: gracias al gratinado de queso y mayonesa, se consigue una capa dorada irresistible que conquista tanto por su aspecto como por su sabor. Al ser una propuesta vegetariana, resulta perfecta para quienes buscan alternativas sin carne, pero también para quienes desean variar su menú semanal con opciones diferentes. Prepararlas es fácil, nutritivo y garantiza un resultado espectacular.

Ingredientes

  • 6 alcachofas
  • 1 manojo de espinacas
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 200 gr de champiñones
  • 1 huevo
  • 200 ml de nata para cocinar
  • Queso rayado
  • Mayonesa
  • Nuez moscada
  • Sal
  • Aceite
  • 1 cucharada de harina

Como hacer alcachofas rellenas de verduras

  1. Limpiamos y pelamos las alcachofas. Quitando los tallos, las hojas externas más duras y cortando la punta. Seguidamente, con la ayuda de una cuchara vaciamos el interior.
  2. Hervimos en agua las alcachofas, durante 5 minutos aproximadamente.
  3. Preparamos el relleno cortando a daditos la cebolla, los champiñones, las zanahorias y las espinacas. La zanahoria y las espinacas previamente cocidas al dente.
  4. En sartén al fuego con un poco de aceite ponemos la cebolla y dejamos que se dore un poco.
  5. Agregamos los champiñones, zanahorias, espinacas y rehogamos.
  6. Añadimos una cucharada de harina, sal y nuez moscada.
  7. Por último, añadimos la nata y los huevos previamente batidos. Removemos bien y dejamos cocinar hasta formar una pasta con las verduras.
  8. Rellenamos las alcachofas con la pasta de verduras.
  9. Ponemos mayonesa y queso rayado por encima de las alcachofas.
  10. Gratinamos las alcachofas durante diez minutos aproximadamente.