Bullit de peix

Bullit de peix
Receta de bullit de peix

En esta receta elaboramos bullit de peix, un guiso de pescado típico de las islas de Ibiza y Formentera. Es un plato que solían preparar los pescadores de la zona en los barcos cuando salían a faenar, utilizando el pescado que desechaban.

Es un plato fácil y rápido de preparar que suele constar de dos partes. Una de ellas es el pescado y las patatas servidas junto con un alioli casero que puede ir a parte o cubriendo el plato, y luego un arroz a banda que se ha preparado utilizando el caldo restante de la cocción.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado de roca
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil
  • 2 tomates maduros
  • 4 patatas medianas
  • Agua o caldo de pescado
  • 200 gr de judías verdes o 1 pimiento verde (Opcional)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Alioli casero

Como hacer bullit de peix

  1. Empezamos preparando los ingredientes, y para ello, primero limpiamos y troceamos los pescados. Pelamos y troceamos las patatas en gajos, los dientes de ajo y la cebolla en trocitos pequeños y en caso de utilizar un pimiento o judías verdes trocearlos también.
  2. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y las patatas, dejamos sofreír. Al cabo de unos minutos también añadiríamos las judías o el pimiento.
  3. Agregamos a la cazuela la cebolla, los dientes de ajo, el tomate troceado y el perejil picado. Salpimentamos al gusto.
  4. Dejamos sofreír todo juntos durante unos minutos, removiendo de vez en cuando. Luego vertemos el agua o el cado de pescado hasta cubrir las patatas y dejamos hervir unos 10 minutos.
  5. Añadimos las hebras de azafrán y el pescado a la cazuela. En caso de haber reducido mucho vertemos más caldo o agua.
  6. Dejamos hervir todo junto unos 10 minutos hasta que el pescado esté en su punto.
  7. Emplatamos poniendo las patatas y el pescado en una fuente alargada, y con el caldo obtenido podemos preparar un arroz a banda.
  8. Finalmente servimos en bullit de peix con un alioli suave. Podemos servirlo a parte o cubrir el pescado y las patatas con el alioli.

Salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

Salsa de Navidad
Receta de salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

La salsa de Navidad o salsa de Nadal es un postre muy antiguo y típico de la isla de Ibiza durante las fiestas de Navidad. Se trata de una salsa dulce y ligeramente espesa con cierto sabor a turrón, ya que el ingrediente principal es la almendra.

Se suele preparar a principio de las fiestas en grandes cantidades para que se pueda consumir todas las navidades. Según en que zonas de la isla se prepara con caldo de pollo o con agua y se suele servir caliente dentro de una taza acompañada con ‘bescuit’ o ‘coc pagès’, un bizcocho dulce con forma de pan y miga densa típico de Ibiza.

Ingredientes

  • 1 kg de almendras
  • 8 huevos
  • 6 litros de caldo de pollo
  • 1500 gr de azúcar
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Pimienta
  • Azafrán

Como hacer salsa de Navidad

  1. Si las almendras tienen piel primero debemos quitársela, y para ello, las escaldaremos durante 30 segundos en un cazo con agua hirviendo.
  2. Luego las escurrimos y las dejamos enfriar lo justo para poder retirar la piel con las manos.
  3. Ponemos las almendras ya peladas en una bandeja de horno que introduciremos en el horno a 150 grados para tostarlas, entre 30 y 35 minutos, vigilando que no se quemen.
  4. Una vez que tengamos las almendras tostadas las dejamos enfriar y luego las trituramos hasta obtener una pasta uniforme.
  5. Ponemos las almendras trituradas en una olla y añadimos los huevos, previamente batidos. Mezclamos bien hasta obtener una pasta uniforme.
  6. Vamos vertiendo poco a poco el caldo, que debe estar a temperatura ambiente, en la olla con las almendras, removiendo para que se integre todo bien.
  7. Encendemos el fuego y mezclamos, con una cuchara de madera, hasta que empiece a hervir.
  8. A partir de este momento debemos estar moviendo constantemente y siempre en la misma dirección para evitar que la salsa se corte, hasta que la salsa haya espesado y ligado correctamente. Durante este proceso que durante entre 1 y 2 horas añadiremos el azúcar, sal, canela, azafrán y pimienta al gusto.
  9. Para conservar la salsa es necesario hervirla cada día, al igual que antes de comerla. A medida que la vayamos hirviendo espesará cada vez más y tendremos que añadir un poco de caldo caliente.

Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos calamares con sobrasada y miel. Un delicioso plato típico de Ibiza y Formentera que combina el mar y la tierra obteniendo una exquisita mezcla de sabores.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares
  • 100 gr de sobrasada
  • 80 gr de tomate triturado
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares. Cortamos el tubo en aros con el grosor que queramos.
  2. Ponemos un chorrito de aceite en una sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente agregamos los tentáculos y los aros del calamar.
  3. Cuando cambien de color los sacamos y reservamos, no debemos dejarlos excesivo tiempo ya que soltarían demasiada agua y se endurecerían.
  4. Preparamos el sofrito poniendo un poco de aceite en la misma sartén que hemos dorado los calamares. Agregamos la cebolla y los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños, salpimentamos al gusto.
  5. Cuando veamos que la cebolla esta bien pochada agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco.
  6. Cuando el vino haya reducido incorporamos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada, mezclamos bien y dejamos cocinar unos minutos.
  7. Finalmente añadimos los calamares, removemos bien para que el sofrito se mezcle con los calamares y dejamos cocinar un par de minutos más.

Ensalada ibicenca

Ensalada ibicenca
Receta de ensalada ibicenca

En esta receta elaboramos una sencilla ensalada Ibicenca, que como su nombre indica es típica de la isla de Ibiza. Un plato económico, fácil y muy rápido de preparar, ideal para los meses de verano.

Ingredientes

  • 2 rebanada de pan del día anterior
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla blanca o morada
  • Rodajas de fuet
  • Aceitunas
  • Aceite de oliva
  • Sal

Como hacer ensalada ibicenca

  1. Empezamos cortamos el pan a taquitos y lo ponemos dentro de un bol.
  2. Rallamos dentro del bol uno de los tomates maduros, añadimos un chorro de aceite de oliva y sal al gusto. Con la ayuda de una cucharada, mezclamos y reservamos.
  3. Mientras, lavamos y cortamos el otro tomate a gajos y la cebolla en juliana.
  4. Emplatamos colocando los taquitos de pan aliñados en el centro del plato. Cubrimos el resto del plato con los gajos de tomate y encima esparcimos los trozos de cebolla en juliana.
  5. Cortamos el fuet en lonchas y lo distribuimos por encima de la ensalada. Del mismo modo repartimos las aceitunas.
  6. Rociamos generosamente con un buen aceite de oliva, salamos al gusto y listo para servir.

Macarrones de San Juan [Macarrons de Sant Joan]

Macarrones de San Juan
Receta de macarrones de San Juan [Macarrons de Sant Joan]

En esta receta elaboramos macarrones de San Juan, un postre típico de la isla de Ibiza que se prepara durante las fiestas de San Juan. Este dulce postre de pasta con canela y leche se sirve bien frío y recuerda mucho al tradicional arroz con leche. Es una receta muy arraigada en las casas ibicencas y no suele faltar en las mesas el 24 de junio.

Para preparar los macarrons de Sant Joan se utiliza una pasta especial que se vende únicamente en la isla, pero podemos usar otro tipo de pasta como la ‘pasta Mafalda corta’, o si somos de Mallorca, emplear ‘burballa arrissada o rizada’.

Antiguamente se cocinaban únicamente con agua, porque era lo más económico y accesible. Hoy en día, muchas familias prefieren cocerlos parcialmente en agua y luego terminar la cocción en leche, o incluso cocinarlos directamente en leche desde el principio, como hacemos en esta receta.

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 200 gr de macarrones de San Juan o pasta Mafalda corta o burballa arrissada
  • 100 gr de azúcar
  • La piel de un limón
  • 1 rama de canela
  • Canela en polvo

Como hacer macarrones de San Juan

  1. Ponemos un cazo al fuego con la leche, la piel de limón, la rama de canela y el azúcar.
  2. Cuando lleve hirviendo unos minutos bajamos el fuego y añadimos los macarrones.
  3. Dejamos hervir hasta que los macarrones estén en su punto, removiendo de vez en cuando para que no se peguen. Debe quedar algo liquido ya que la pasta absorberá parte del líquido.
  4. Apagamos el fuego, retiramos la rama de canela, la piel del limón y los repartimos en los recipientes que usemos para servirlos.
  5. Una vez los macarrones estén templados los dejamos reposar en el frigorífico hasta el momento de servir.
  6. Servimos los macarrones bien fríos y espolvoreados con canela.

Farinetes

Farinetes
Receta de farinetes

En esta receta elaboramos farinetes, un dulce postre típico de Ibiza preparado con sémola de arroz y leche. Las farinetas son parecidas al tradicional arroz con leche, pero más rápidas de preparar.

Ingredientes

  • 500 ml de leche
  • 60 gr de sémola de arroz
  • 50 gr de azúcar
  • 1 rama de canela
  • La piel de medio limón

Como hacer farinetes

  1. Ponemos en un cazo al fuego la leche junto con la rama de canela y la piel de limón.
  2. Cuando la leche empiece a hervir retiramos el cazo del fuego, añadimos el azúcar y la sémola de arroz y removemos.
  3. Seguidamente volvemos a poner el cazo al fuego, y sin dejar de remover, esperamos a que vuelva a hervir durante unos segundos y apagamos el fuego. No hay que dejar que se seque demasiado.
  4. Quitamos la piel de limón, la rama de canela y lo dejamos reposar un poco.
  5. Vertemos en tarrinas individuales y cuando haya enfriado espolvoreamos con canela molida y lo guardamos en la nevera hasta el momento de servir.

Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

En esta receta elaboramos un delicioso arroz de matanzas, típico de la isla de Ibiza. Este arròs de matances se preparaba antiguamente el día de las matanzas del cerdo, aunque actualmente lo podemos encontrar en la mayoría de restaurantes de la isla, especialmente durante los meses más fríos del año.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 gr de arroz
  • Medio pollo
  • 300 gr de costilleja de cerdo
  • 300 gr de magro de cerdo
  • 2 tomates
  • 1 pimiento rojo
  • 200 gr de setas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón
Para la picada:
  • 2 dientes de ajos
  • Perejil
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Empezamos troceando la carne y sazonándola con sal, pimienta y pimentón.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite sofreímos las carnes y el hígado de pollo. Cuando el hígado de pollo se haya sofrito lo reservamos para la picada.
  3. Cuando las carnes hayan cogido un poco de color añadimos el pimiento rojo y los tomate sin piel, previamente cortados en trocitos muy pequeños.
  4. Cuando las verduras se hayan sofrito agregamos las setas y unas hebras de azafrán.
  5. Al sofreírse un poco las setas vertemos el caldo y preparamos la picada.
  6. Para la picada ponemos en un mortero los dientes de ajo, el perejil, el hígado de pollo y la pulpa de la ñora. Picamos bien hasta que se convierta en una pasta.
  7. Incorporamos la picada al caldo, y cuando empiece a hervir echamos el arroz.
  8. Lo dejamos cocer unos 15 minutos aproximadamente y listo para servir.

Arroz a la bruta

Arroz a la bruta
Receta de arroz a la bruta

En esta receta elaboramos un arroz a la bruta, un plato típico de la gastronomía ibicenca. Un sencillo arroz que se prepara con calamar o sepia y su propia tinta, dando ese peculiar color negro al plato.

Ingredientes

  • Arroz
  • Agua o caldo de pescado
  • 1 calamar o sepia
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • Varios dientes de ajo
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Canela en polvo

Como hacer arroz a la bruta

  1. Previamente limpiamos la sepia o el calamar, guardando la bolsa de tinta, y lo cortamos en trocitos.
  2. En una cazuela al fuego con aceite ponemos a sofreír la cebolla, el tomate, varios dientes de ajo y unas ramitas de perejil, todo bien picado.
  3. Una vez tenemos el sofrito listo es momento de añadir la sepia o calamar y sazonar con pimienta, pimentón, canela en polvo y una pizca de sal.
  4. Agregamos el arroz y lo dejamos sofreír unos instantes removiendo bien. Seguidamente añadimos el agua o caldo de pescado (dos tazas de agua por cada una de arroz).
  5. Mientras, rompemos la bolsa de tinta en un recipiente y la diluimos en agua bien caliente.
  6. Cuando el arroz rompa a hervir vertemos la tinta diluida y mezclamos hasta que se extienda por todo el arroz. Si es necesario añadimos más agua caliente.
  7. Dejamos hervir hasta obtener un arroz seco y negro.

Greixonera dolça

Greixonera
Receta de greixonera dolça

La greixonera dolça (cazuela dulce) es un postre típico de Ibiza y Mallorca que se elabora con las ensaimadas sobrantes del día anterior, o como en este caso, con bescuits.

Para preparar esta receta hemos utilizado una greixonera de 18 cm. Esta receta es muy similar a la greixonera de brossat o tarta de requesón mallorquina.

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 500 ml de leche
  • 6 bescuits o 2 ensaimadas pequeñas
  • Canela en rama
  • Ralladura de limón
  • Manteca o mantequilla

Como hacer greixonera

  1. En un cazo ponemos la leche a calentar con la rama de canela y un trozo de piel de limón. Cuando empiece a hervir apagamos el fuego y lo dejamos reposar hasta que la leche haya templado.
  2. Mientras, en un bol batimos enérgicamente con unas varillas los huevos con el azúcar.
  3. Retiramos la piel de limón y la ramita de canela de la leche ya templada y la vertemos en el bol con los huevos y el azúcar.
  4. Seguidamente añadimos los bescuits en trocitos pequeños y lo mezclamos bien.
  5. Vertemos la mezcla en una cazuela de barro previamente untada en manteca de cerdo o mantequilla y la introducimos en el horno precalentado a 190 grados durante 30 minutos aproximadamente o hasta que pinchando con un palillo salga limpio.
  6. Dejamos enfriar la greixonera fuera del horno y la reservamos en la nevera hasta el momento de servir.

Orellanes [Orejas de carnaval]

Orellanes
Receta de orellanes [Orejas de carnaval]

En esta receta preparamos un dulce típico en diferentes puntos de España, entre ellos diferentes zonas de las Islas Baleares.

Depende del lugar donde se elaboran estas ‘orejas’ reciben un nombre diferente. En Mallorca son conocidas como Orellanes, en Menorca Oranes y en Ibiza Orelletes.

Es una receta que se suele preparar durante el carnaval y por eso también es conocida con el nombre de Orejas de carnaval.

Otras de las recetas típicas de carnaval son la Coca de raïssons, la coca de tallades o la greixonera de peus de porc.

Ingredientes

  • 200 gr de harina floja
  • 2 huevos pequeños
  • 45 ml de aceite de oliva suave o girasol
  • 25 ml de anís u orujo
  • 30 gr de azúcar
  • Azúcar glass (para espolvorear)
  • Aceite de oliva (para freír)

Como hacer orejas de carnaval

  1. En un bol ponemos los huevos, el aceite, el anís, el azúcar y mezclamos bien, pero sin que llegue a hacer espuma la mezcla.
  2. Una vez este bien mezclado vamos añadiendo, poco a poco, la harina tamizada y vamos mezclando con la mano hasta obtener una masa homogénea.
  3. Ponemos la masa sobre la encimera y la vamos trabajando unos 5 minutos, si es necesario vamos añadiendo un poco de harina. La masa tiene que quedar blanda, brillante y que no se pegue en las manos.
  4. Una vez tengamos la masa lista la ponemos en el bol, tapamos con papel film y la dejamos reposar una hora.
  5. Una vez la masa haya reposado hacemos bolitas de entre 15 y 20 gr.
  6. Con un rodillo estiramos las bolitas hasta que queden muy finas, casi transparentes.
  7. Calentamos una sartén con abundante aceite y vamos friendo las masas de una en una, con la ayuda de una espumadera las arrugamos dando forma de oreja y echando aceite por encima.
  8. Les damos la vuelta enseguida para que no se quemen y al estar doradas las sacamos y colocamos en un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
  9. Una vez hayan enfriado las espolvoreamos con azúcar glas.

Calamars a la bruta [Calamares en su tinta]

Calamars a la bruta
Receta de calamars a la bruta [Calamares en su tinta]

En esta receta elaboramos los tradicionales calamares en su tinta con sobrasada y butifarrón, conocidos en Ibiza y Formentera como ‘calamars a la bruta’. Es un guiso muy típico para picar antes de la comida o como entrante, rara vez es un plato principal.

Ingredientes

  • 1 kg de calamares
  • 1 tomate grande
  • 1 cebolla
  • 2 butifarrones
  • 50 gr de sobrasada
  • 2 dientes de ajo
  • Laurel
  • 125 ml de vino blanco
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer calamares en su tinta

  1. Limpiamos los calamares, los cortamos a rodajas y guardamos la tinta para utilizarla después.
  2. En una cazuela de barro al fuego con muy poco de aceite freímos la sobrasada y el butifarrón que habremos cortado a rodajas previamente y lo reservamos.
  3. En el mismo aceite sofreímos la cebolla cortada en juliana y los ajos laminados previamente.
  4. Cuando el sofrito esté a medio hacer añadimos los calamares con la tinta y lo dejamos cocer 5 minutos.
  5. Incorporamos el tomate, el laurel y el vino blanco. Lo dejamos 5 minutos más y añadimos la sobrasada y el butifarrón que habíamos reservado al principio.
  6. Lo dejamos cocer a fuego lento hasta que el vino haya reducido y ya tendremos el plato listo para servir.

Magdalenas ibicencas

Magdalenas ibicencas
Receta de magdalenas ibicencas

En esta receta preparamos magdalenas ibicencas, uno de los dulces más emblemáticos de la isla de Ibiza, junto con el flaó.

Estos pastelitos, también conocidos como magdalenas labradoras, están formados por una base de hojaldre rellena con una especie de mazapán de almendras y espolvoreados con azúcar glas.

También puedes encontrar estas magdalenas payesas de Ibiza durante todo el año en las pastelerías y hornos tradicionales de la isla.

Ingredientes

  • 1 lamina de hojaldre
  • 2 huevos
  • 150 gr de almendra molida
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • Ralladura de medio limón
  • 75 gr de azúcar
  • Azúcar glas

Como hacer magdalenas de Ibiza

  1. Previamente tostamos un poco la almendra molida poniéndola en una sartén a fuego bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que coja un ligero color dorado.
  2. Cuando la almendra molida haya enfriado añadimos una cucharadita de canela en polvo, el azúcar y la ralladura de medio limón. Lo mezclamos todo bien.
  3. Batimos los huevos y los incorporamos a la mezcla de almendra molida. Mezclamos bien hasta obtener una pasta homogénea.
  4. Estiramos el hojaldre y lo vamos cortando con la forma del molde, que debe ser ovalado.
  5. Untamos los moldes con aceite de oliva o manteca de cerdo previamente derrita.
  6. Colocamos los hojaldres en los moldes y rellenamos con la masa de almendra que previamente hemos elaborado.
  7. Introducimos las magdalenas ibicencas en el horno precalentado a 180 grados durante 20 minutos aproximadamente.
  8. Cuando hayan cogido un color dorado, las sacamos del horno y las dejamos enfriar.
  9. Finalmente espolvoreamos las magdalenas con azúcar glas.