Bullit de peix

Bullit de peix
Receta de bullit de peix

En esta receta elaboramos bullit de peix, un guiso de pescado típico de las islas de Ibiza y Formentera. Es un plato que solían preparar los pescadores de la zona en los barcos cuando salían a faenar, utilizando el pescado que desechaban, creando así un guiso sabroso, nutritivo y auténtico que se ha mantenido como tradición gastronómica local y familiar durante generaciones.

Es un plato fácil y rápido de preparar que suele constar de dos partes perfectamente equilibradas: por un lado, el pescado y las patatas, servidas junto con un alioli casero, que puede ir a parte o cubrir el plato; y por otro, un arroz a banda elaborado con el caldo restante de la cocción, absorbiendo todos los sabores del pescado. Una receta nutritiva, sencilla y deliciosa, ideal para disfrutar de la auténtica cocina ibicenca en casa hoy mismo.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado de roca variado (mero, gallo, cabracho, etc.)
  • 3 dientes de ajo
  • Un manojo de perejil fresco
  • 2 tomates maduros
  • 4 patatas medianas
  • Agua o caldo de pescado casero
  • 200 g de judías verdes o 1 pimiento verde (opcional)
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Alioli casero para acompañar

Como hacer bullit de peix

  1. Preparar los ingredientes

    Limpia bien el pescado de roca y trocéalo en porciones medianas. Pela y corta las patatas en gajos grandes para que no se deshagan durante la cocción. Pica los ajos y el perejil, y ralla o tritura los tomates maduros. Si vas a usar judías verdes o pimiento verde, lávalos y trocéalos.

  2. Sofreír las patatas

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade las patatas cortadas y sofríelas unos minutos a fuego medio, removiendo para que cojan color sin quemarse.

  3. Incorporar las verduras

    Añade a la cazuela las judías verdes o el pimiento, si decides usarlos. Sofríe un par de minutos más. Después agrega los ajos picados, el tomate triturado y el perejil. Mezcla bien y deja que se cocine a fuego medio hasta que el tomate pierda su agua y se forme un sofrito espeso y aromático.

  4. Cocer las patatas

    Vierte agua caliente o caldo de pescado casero hasta cubrir las patatas. Añade una pizca de sal y deja cocer a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que las patatas comiencen a estar tiernas pero no del todo hechas.

  5. Añadir el azafrán y el pescado

    Incorpora las hebras de azafrán y seguidamente coloca los trozos de pescado sobre las patatas. Si el caldo ha reducido demasiado, añade un poco más de agua o caldo caliente para cubrir. Cocina todo junto durante unos 10 minutos más, evitando mover demasiado para que el pescado no se rompa.

  6. Finalizar la cocción

    Comprueba el punto de sal y asegúrate de que las patatas y el pescado estén en su punto justo: las patatas blandas y el pescado jugoso y tierno. Retira del fuego para que no se pase de cocción.

  7. Emplatar el bullit de peix

    Coloca las patatas en el fondo de una fuente grande y encima los trozos de pescado. El caldo resultante lo puedes reservar para preparar un tradicional arroz a banda, que se suele servir como segundo plato.

  8. Servir con alioli

    Acompaña el bullit de peix con alioli casero, que puedes servir aparte en un cuenco o añadir directamente sobre el pescado y las patatas.

Salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

Salsa de Navidad
Receta de salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

La salsa de Navidad o salsa de Nadal es un postre muy antiguo y típico de la isla de Ibiza durante las fiestas navideñas. Se trata de una salsa dulce ibicenca, ligeramente espesa, con un delicado sabor a turrón, ya que el ingrediente principal es la almendra, un producto tradicional muy valorado de la gastronomía ibicenca. Esta receta casera permite disfrutar de un postre auténtico y fácil de preparar en casa, conservando su textura suave y cremosa, además de aportar un sabor único y delicioso.

Se suele preparar al inicio de las fiestas en grandes cantidades, para poder consumirla durante toda la Navidad junto a familia y amigos. Según la zona de la isla, se prepara con caldo de pollo o con agua y se sirve caliente dentro de una taza, acompañada con ‘bescuit’ o ‘coc pagès’, un bizcocho dulce con forma de pan y miga densa típico de Ibiza.

Ingredientes

  • 1 kg de almendras crudas
  • 8 huevos grandes
  • 6 litros de caldo de pollo casero
  • 1500 g de azúcar
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Pimienta
  • Azafrán

Como hacer salsa de Navidad

  1. Escaldar las almendras

    Si las almendras tienen piel, primero debemos quitarla. Para ello, escaldarlas en un cazo con agua hirviendo durante 30 segundos. Luego escurrirlas y dejarlas enfriar lo justo para poder retirar la piel con las manos.

  2. Tostar las almendras

    Colocar las almendras peladas en una bandeja de horno y tostarlas a 150 °C durante 30-35 minutos. Vigilar constantemente para que no se quemen y remover si es necesario.

  3. Triturar las almendras

    Una vez tostadas y frías, triturar las almendras hasta obtener una pasta uniforme, sin grumos.

  4. Mezclar las almendras con los huevos

    En una olla grande, colocar la pasta de almendras y añadir los 8 huevos batidos. Mezclar bien con una cuchara de madera hasta obtener una textura homogénea.

  5. Incorporar el caldo de pollo

    Añadir poco a poco el caldo de pollo a temperatura ambiente, removiendo constantemente para que se integre completamente con la pasta de almendras y los huevos.

  6. Cocción inicial de la salsa

    Encender el fuego a temperatura media y continuar mezclando hasta que la mezcla comience a hervir suavemente. Mantener siempre el movimiento constante y no subir mucho el fuego para evitar que se corte la salsa.

  7. Espesar la salsa y añadir condimentos

    Mantener la mezcla en ebullición suave durante 1-2 horas, removiendo siempre en la misma dirección para evitar que la salsa se corte. Durante este tiempo, añadir poco a poco el azúcar, sal, canela, pimienta y azafrán. La salsa debe espesar y ligar correctamente. Para evaluar si está suficientemente ligada, al levantar la cuchara la salsa debe caer en hilos densos.

  8. Filtrar la salsa (opcional)

    Si se desea una textura extra cremosa, se puede colar la salsa al final usando un colador fino o una gasa.

  9. Conservación y mantenimiento

    Para conservar la salsa, es necesario hervirla cada día antes de consumirla. A medida que se vuelva más espesa con los días, añadir un poco de caldo caliente para recuperar la textura deseada. Esto garantiza una salsa cremosa y lista para acompañar los platos navideños.

Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos calamares con sobrasada y miel, un plato típico de Ibiza y Formentera que refleja a la perfección la fusión entre el mar y la tierra tan característica de la cocina balear. La combinación de calamares salteados, sobrasada mallorquina y un toque de miel da como resultado una receta sorprendente y llena de contrastes, ideal tanto como entrante como plato principal.

Durante la cocción, los calamares se integran en una salsa rica y sabrosa, hecha a base de cebolla caramelizada, ajo, vino blanco y tomate, que potencia el sabor del marisco sin enmascararlo. La sobrasada desmenuzada se funde con el sofrito y aporta cremosidad, profundidad y ese sabor tan mallorquín que tanto nos gusta.

Es un plato fácil, rápido y con una combinación original que no deja indiferente. Perfecto para sorprender en una comida informal o incluir en un menú festivo.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares frescos
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 80 g de tomate triturado natural
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Limpiar y cortar los calamares

    Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares por dentro y por fuera, retirando cualquier resto de piel o arena. Cortamos los tubos en aros del grosor deseado y reservamos los tentáculos por separado para que se cocinen uniformemente.

  2. Saltear los calamares

    En una sartén grande, ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, añadimos los tentáculos y los aros de calamar. Salteamos hasta que cambien de color y se vuelvan opacos, aproximadamente 2-3 minutos. Retiramos los calamares y los reservamos para evitar que se endurezcan y suelten demasiado líquido.

  3. Preparar el sofrito base

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario. Incorporamos la cebolla y los dientes de ajo picados en trocitos pequeños. Salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio-bajo hasta que la cebolla esté transparente y bien pochada, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  4. Añadir miel y vino blanco

    Cuando la cebolla esté lista, agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco. Subimos ligeramente el fuego para que el alcohol se evapore y el vino reduzca, concentrando los sabores del sofrito.

  5. Incorporar tomate y sobrasada

    Añadimos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada en trozos pequeños. Mezclamos bien para que la sobrasada se funda con el tomate, creando un sofrito homogéneo. Cocinamos a fuego medio durante unos 3-4 minutos, hasta que la mezcla espese ligeramente.

  6. Mezclar los calamares con el sofrito

    Incorporamos los calamares reservados a la sartén con el sofrito. Removemos con cuidado para que los aros y tentáculos se impregnen de los sabores de la sobrasada y el tomate. Cocinamos 2 minutos más, sin excedernos para que los calamares queden tiernos y jugosos.

  7. Servir y disfrutar

    Retiramos del fuego y servimos los calamares con sobrasada calientes. Se pueden acompañar con pan casero para aprovechar la deliciosa salsa del sofrito.

Ensalada ibicenca

Ensalada ibicenca
Receta de ensalada ibicenca

En esta receta elaboramos una sencilla ensalada ibicenca, un plato típico de Ibiza que combina sabores frescos con ingredientes fáciles de conseguir. Ideal para el verano, esta ensalada es económica, rápida de preparar y muy saludable, perfecta para quienes buscan una comida ligera, nutritiva y refrescante. Las costras de pan del día anterior aportan textura y sabor, haciendo cada bocado crujiente y delicioso. Con tomates, cebolla, aceitunas, fuet y un buen chorro de aceite de oliva conseguimos un plato lleno de frescura, color y autenticidad que encantará a toda la familia en cualquier momento del día.

Esta sencilla ensalada ibicenca es perfecta como entrante, acompañamiento o plato principal en días calurosos de verano. Su combinación de ingredientes frescos, crujientes y naturales hace que cada bocado sea refrescante, sabroso y delicioso, ofreciendo un sabor auténtico de Ibiza que se disfruta en cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 2 rebanadas de pan del día anterior
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla blanca o morada
  • Rodajas de fuet
  • Aceitunas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer ensalada ibicenca

  1. Preparar el pan

    Corta las rebanadas de pan del día anterior en taquitos pequeños y colócalos en un bol.

  2. Aliñar el pan con tomate

    Ralla uno de los tomates maduros directamente sobre el bol con el pan. Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezcla cuidadosamente con una cuchara hasta que el pan quede bien impregnado con el tomate y el aceite. Reserva mientras preparas el resto de los ingredientes.

  3. Preparar el resto de verduras

    Lava el segundo tomate y córtalo en gajos uniformes. Pela y corta la cebolla en juliana fina, para que su sabor se integre con los demás ingredientes sin resultar demasiado fuerte.

  4. Montar la base de la ensalada

    En un plato grande, coloca en el centro los taquitos de pan aliñados con tomate. Distribuye alrededor los gajos de tomate fresco formando una base colorida y equilibrada.

  5. Añadir la cebolla en juliana

    Esparce los trozos de cebolla sobre los gajos de tomate, asegurándote de que queden distribuidos de manera uniforme por todo el plato.

  6. Incorporar el fuet y las aceitunas

    Corta el fuet en lonchas finas y repártelas sobre la ensalada. Añade también las aceitunas distribuyéndolas de manera uniforme.

  7. Aliñar y servir

    Rocía generosamente toda la ensalada con un buen aceite de oliva virgen extra y ajusta la sal al gusto. Sirve inmediatamente para disfrutar de la frescura de los ingredientes.

Macarrones de San Juan [Macarrons de Sant Joan]

Macarrones de San Juan
Receta de macarrones de San Juan [Macarrons de Sant Joan]

En esta receta elaboramos macarrones de San Juan, un postre típico de la isla de Ibiza que se prepara durante las fiestas de San Juan. Este dulce postre de pasta con canela y leche se sirve bien frío y recuerda mucho al tradicional arroz con leche. Es una receta muy arraigada en las casas ibicencas y no suele faltar en las mesas el 24 de junio.

Para preparar los macarrons de Sant Joan se utiliza una pasta especial que se vende únicamente en la isla, pero podemos usar otro tipo de pasta como la ‘pasta Mafalda corta’, o si somos de Mallorca, emplear ‘burballa arrissada o rizada’.

Antiguamente se cocinaban únicamente con agua, porque era lo más económico y accesible. Hoy en día, muchas familias prefieren cocerlos parcialmente en agua y luego terminar la cocción en leche, o incluso cocinarlos directamente en leche desde el principio, como hacemos en esta receta.

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 200 gramos de macarrones de San Juan, pasta Mafalda corta o burballa arrissada
  • 100 gramos de azúcar blanco
  • La piel de un limón (solo la parte amarilla)
  • 1 rama de canela
  • Canela en polvo al gusto para decorar

Como hacer macarrones de San Juan

  1. Preparar la leche aromatizada

    Coloca un cazo grande al fuego con la leche. Añade la piel del limón y la rama de canela. Incorpora también el azúcar y remueve para que se disuelva por completo. Deja que la leche hierva a fuego medio durante unos minutos para que tome todo el sabor de la canela y el limón.

  2. Cocer los macarrones en la leche

    Cuando la leche esté aromatizada, baja la intensidad del fuego e incorpora los macarrones. Remueve bien para que no se queden pegados entre sí ni en el fondo de la cazuela. Cocina la pasta en la leche hasta que esté en su punto, removiendo de vez en cuando. La textura debe quedar cremosa y con líquido suficiente, ya que la pasta seguirá absorbiendo parte de la leche mientras reposa.

  3. Retirar los aromatizantes

    Apaga el fuego y retira la rama de canela y la piel del limón, asegurándote de que solo quede la leche con los macarrones.

  4. Repartir y enfriar los macarrones

    Vierte los macarrones en recipientes individuales o en una fuente grande. Déjalos templar a temperatura ambiente durante unos minutos y, después, colócalos en el frigorífico hasta que estén completamente fríos.

  5. Servir los macarrones de San Juan

    Una vez fríos, saca los macarrones del frigorífico y sírvelos bien frescos, espolvoreados con canela en polvo al gusto para darles el toque final.

Farinetes

Farinetes
Receta de farinetes

En esta receta elaboramos farinetes, un delicioso y tradicional postre de Ibiza hecho con sémola de arroz y leche. Este dulce, suave y cremoso, recuerda al clásico arroz con leche, pero se prepara de manera más rápida y sencilla, ideal para quienes buscan un postre casero sin complicaciones. Las farinetas destacan por su textura delicada y su aroma a canela y limón, convirtiéndolas en un postre ligero y refrescante que se puede disfrutar en cualquier ocasión.

Fáciles de preparar y con un sabor delicioso, las farinetes son perfectas para quienes desean disfrutar de un postre tradicional y casero sin invertir demasiado tiempo en la cocina. Una vez listo y reposado, se pueden servir en tarrinas individuales, aportando un toque elegante, delicioso y apetitoso a cualquier comida o celebración. Este dulce ibicenco combina tradición, sencillez y sabor en cada cucharada.

Ingredientes

  • 500 ml de leche entera
  • 60 g de sémola de arroz
  • 50 g de azúcar
  • 1 rama de canela
  • La piel de medio limón (sin la parte blanca)
  • Canela molida para decorar

Como hacer farinetes

  1. Aromatizar la leche

    Coloca un cazo al fuego con la leche, la rama de canela y la piel de limón. Llévalo a ebullición a fuego medio para que la leche absorba todos los aromas.

  2. Retirar del fuego e incorporar la sémola

    Cuando la leche comience a hervir, apaga el fuego y retira el cazo. Añade el azúcar y la sémola de arroz en forma de lluvia, removiendo constantemente con una cuchara de madera o unas varillas para evitar grumos.

  3. Cocinar la mezcla lentamente

    Vuelve a poner el cazo a fuego suave y cocina la mezcla sin dejar de remover. Espera a que hierva de nuevo durante unos segundos, hasta que espese ligeramente. Es importante no dejar que se seque demasiado, ya que la textura de los farinetes debe ser cremosa.

  4. Retirar los aromas y reposar

    Quita la rama de canela y la piel de limón. Vierte las farinetes en tarrinas o cuencos individuales y deja que se enfríen primero a temperatura ambiente.

  5. Enfriar en la nevera y servir

    Una vez templados, introdúcelos en la nevera hasta que estén completamente fríos. Justo antes de servir, espolvorea con canela molida por encima al gusto.

Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 g de arroz redondo
  • Medio pollo troceado
  • 300 g de costilleja de cerdo
  • 300 g de magro de cerdo
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 200 g de setas variadas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para la picada:
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Preparar la carne

    Trocea el pollo, la costilleja y el magro de cerdo en piezas pequeñas. Sazona la carne con sal, pimienta y pimentón dulce, asegurándote de que quede bien impregnada para que coja sabor.

  2. Sofreír las carnes

    Pon una cazuela amplia al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. Sofríe la carne junto con el hígado de pollo hasta que tomen un color dorado. Retira el hígado una vez esté cocinado y resérvalo para la picada.

  3. Añadir las verduras

    Incorpora el pimiento rojo cortado en dados pequeños y los tomates pelados y triturados o muy picados. Cocina a fuego medio hasta que se forme un sofrito espeso y bien concentrado.

  4. Incorporar las setas y el azafrán

    Cuando el sofrito esté en su punto, añade las setas troceadas y rehógalas unos minutos hasta que suelten parte de su agua y se integren con las verduras. Incorpora también unas hebras de azafrán.

  5. Verter el caldo caliente

    Cuando las setas estén rehogadas, vierte el caldo de pollo caliente en la cazuela. Deja que hierva para que todos los sabores de la carne, las verduras y el azafrán se integren.

  6. Preparar e incorporar la picada

    En un mortero machaca los dientes de ajo pelados, el perejil fresco, el hígado de pollo reservado y la pulpa de la ñora previamente hidratada hasta obtener una pasta homogénea. Añade esta picada al caldo y remueve bien para que se disuelva.

  7. Cocer el arroz

    Cuando el caldo rompa a hervir, incorpora el arroz. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando para que el grano no se pegue y quede en su punto.

  8. Reposar y servir

    Deja reposar el arroz de matanzas unos minutos antes de llevarlo a la mesa. Sírvelo bien caliente y disfruta de este plato tradicional lleno de sabor y tradición.

Arroz a la bruta

Arroz a la bruta
Receta de arroz a la bruta

El arroz a la bruta es un plato tradicional de la gastronomía ibicenca, conocido por su sabor intenso y su característico color negro que le aporta la tinta del calamar o sepia. Esta receta sencilla combina ingredientes frescos y aromáticos como cebolla, tomate, ajo y perejil, que se sofríen lentamente para realzar los sabores. El uso de especias como canela y pimentón da un toque especial a este arroz, que resulta muy sabroso.

Para preparar el arroz a la bruta, es fundamental limpiar bien el calamar o sepia, conservando su tinta, que se diluye para teñir el arroz durante la cocción. Se añade caldo de pescado para potenciar el sabor del plato, que se cocina hasta obtener un arroz seco y suelto, con ese tono negro intenso. Este plato es ideal para quienes disfrutan de recetas marineras auténticas y de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • Arroz
  • Agua o caldo de pescado
  • 1 calamar o sepia
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • Varios dientes de ajo
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Canela en polvo

Como hacer arroz a la bruta

  1. Previamente limpiamos la sepia o el calamar, guardando la bolsa de tinta, y lo cortamos en trocitos.
  2. En una cazuela al fuego con aceite ponemos a sofreír la cebolla, el tomate, varios dientes de ajo y unas ramitas de perejil, todo bien picado.
  3. Una vez tenemos el sofrito listo es momento de añadir la sepia o calamar y sazonar con pimienta, pimentón, canela en polvo y una pizca de sal.
  4. Agregamos el arroz y lo dejamos sofreír unos instantes removiendo bien. Seguidamente añadimos el agua o caldo de pescado (dos tazas de agua por cada una de arroz).
  5. Mientras, rompemos la bolsa de tinta en un recipiente y la diluimos en agua bien caliente.
  6. Cuando el arroz rompa a hervir vertemos la tinta diluida y mezclamos hasta que se extienda por todo el arroz. Si es necesario añadimos más agua caliente.
  7. Dejamos hervir hasta obtener un arroz seco y negro.

Greixonera dolça

Greixonera
Receta de greixonera dolça

La Greixonera dolça es un postre tradicional muy popular en Mallorca, Ibiza y Formentera, conocido por su sabor dulce y casero. Se prepara aprovechando las ensaimadas sobrantes o, como en esta receta, con bescuit, convirtiéndola en una forma deliciosa de reutilizar productos de repostería. Destaca por su textura suave y cremosa, perfumada con canela y limón, que aporta un aroma inconfundible que gusta a toda la familia. Es ideal para cualquier momento del día, como dulce final tras una comida o para acompañar café o té.

Para hacer esta greixonera usamos una cazuela de barro de 18 cm, que aporta un toque tradicional característico. La mezcla de huevos, leche y azúcar con trozos de bescuit se hornea hasta lograr una superficie dorada y un interior tierno. Es una receta sencilla, económica y sabrosa que refleja la esencia de la cocina isleña y su amor por los postres caseros.

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 500 ml de leche entera
  • 6 bescuits o 2 ensaimadas pequeñas
  • 1 rama de canela
  • Ralladura de 1 limón
  • Manteca de cerdo o mantequilla (para untar la greixonera)

Como hacer greixonera

  1. Aromatizar la leche

    En un cazo, calentamos la leche con la rama de canela y un trozo de piel de limón. Es importante no dejar que hierva demasiado fuerte; cuando empiece a hervir, retiramos del fuego y dejamos que la leche se temple.

  2. Batir los huevos y el azúcar

    Mientras la leche se templa, colocamos los huevos en un bol amplio y los batimos con varillas manuales o eléctricas junto con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y homogénea.

  3. Mezclar la leche con los huevos

    Una vez la leche está templada, retiramos la rama de canela y la piel de limón. Vertemos la leche poco a poco sobre la mezcla de huevos y azúcar, removiendo constantemente para que no se cuajen los huevos.

  4. Incorporar los bescuits o ensaimadas

    Troceamos los bescuits o las ensaimadas en pedacitos pequeños y los añadimos a la mezcla anterior. Mezclamos suavemente hasta que queden bien impregnados de leche y huevo, asegurando una distribución uniforme.

  5. Preparar la greixonera

    Untamos generosamente con manteca de cerdo o mantequilla una cazuela de barro o un molde resistente al horno. Vertemos la mezcla en el molde y nivelamos la superficie con una espátula.

  6. Hornear la greixonera

    Precalentamos el horno a 190 °C y cocinamos durante aproximadamente 30 minutos. Comprobamos la cocción pinchando con un palillo; debe salir limpio, indicando que la greixonera está lista y con la textura adecuada.

  7. Enfriar y servir

    Dejamos enfriar la greixonera fuera del horno para que tome cuerpo y se asienten los sabores. Una vez a temperatura ambiente, la reservamos en la nevera hasta el momento de servir. Se puede disfrutar fría o ligeramente templada.