Pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

Pilotes amb tomatigat
Receta de pilotes amb tomatigat [Albóndigas en salsa de tomate]

En esta receta elaboramos pilotes amb tomatigat, un plato tradicional de la cocina menorquina que no falta en ninguna casa o bar de la isla. Se trata de unas albóndigas en salsa de tomate casera hechas con carne picada de ternera o mixta, y muy fáciles de preparar. La textura de la carne combinada con la suavidad de la salsa y el aroma de las hierbas convierte estas albóndigas en un plato ideal para cualquier momento del año.

Estas albóndigas menorquinas, al cabo de unas horas o incluso al día siguiente, están todavía más sabrosas, ya que los sabores se asientan y la salsa gana intensidad. En Menorca también son tradicionales las albóndigas en salsa de avellanas, muy apreciadas durante las fiestas de San Juan. Prepararlas es sencillo y permite disfrutar de una comida casera nutritiva, donde la combinación de cebolla, ajo y tomate ofrece un plato completo, ideal para acompañar con pan o arroz.

Ingredientes

Para las albóndigas:
  • 500 g de carne picada de ternera
  • 1 huevo
  • 80 g de cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 pizca de tomillo
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Harina (para rebozar ligeramente)
  • Aceite de oliva (para freír)
Para la salsa:
  • 1 kg de tomates maduros o 2 latas de tomates enteros al natural
  • 1 o 2 pimientos verdes
  • 100 ml de agua
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer pilotes amb tomatigat

  1. Preparar los ingredientes

    Pelar y picar muy fina la cebolla y los dientes de ajo. Lavar y secar el perejil, retirando los tallos gruesos y picando solo las hojas. Reservar todo listo para la mezcla de la carne.

  2. Mezclar la carne para las albóndigas

    En un bol grande poner la carne picada de ternera junto con la cebolla, los ajos, el perejil, el huevo, el pan rallado, el tomillo, la sal y la pimienta. Mezclar con las manos limpias o con una espátula hasta obtener una masa homogénea y compacta. Si la mezcla queda demasiado blanda, añadir un poco más de pan rallado para darle consistencia.

  3. Formar las albóndigas

    Coger porciones de unos 30 g de la masa y dar forma redonda con las palmas de las manos. Repetir hasta acabar con toda la mezcla.

  4. Enharinar y sellar las albóndigas

    Pasar cada albóndiga por harina para que mantenga mejor la forma durante la cocción. Calentar una sartén con aceite de oliva y freír las albóndigas solo hasta que se doren ligeramente por fuera, sin llegar a cocinarlas del todo. Retirar y reservar en un plato con papel absorbente.

  5. Preparar la base de la salsa

    En una cazuela de barro o una sartén honda poner un poco de aceite de oliva y calentar a fuego medio. Añadir los pimientos verdes lavados y cortados en trozos pequeños y sofreírlos durante unos minutos hasta que se ablanden. A continuación, verter los 100 ml de agua y dejar cocinar hasta que se reduzca y se evapore casi por completo, concentrando así el sabor del sofrito.

  6. Incorporar el tomate y los condimentos

    Si se usan tomates frescos, escaldarlos previamente unos segundos en agua hirviendo, retirar la piel y trocearlos. Añadirlos a la cazuela junto con los dientes de ajo pelados y picados y la hoja de laurel. Sazonar ligeramente con sal. Dejar cocer a fuego medio durante unos 20-25 minutos hasta que la salsa reduzca y espese.

  7. Triturar la salsa (opcional)

    En este punto se puede dejar la salsa con tropezones o pasarla por la batidora para obtener una textura fina y cremosa, según el gusto de cada casa.

  8. Añadir las albóndigas a la salsa

    Incorporar las albóndigas reservadas a la cazuela con la salsa de tomate. Remover suavemente para que se impregnen bien sin romperse. Cocinar a fuego bajo durante 10 minutos más, hasta que la carne quede tierna y jugosa y el conjunto haya tomado sabor.

  9. Reposar y servir

    Dejar reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren. Servir las pilotes amb tomatigat calientes, acompañadas de pan mallorquín o con arroz blanco como guarnición.

Pilotes de Sant Joan [Albóndigas en salsa de avellanas]

Pilotes de Sant Joan
Receta de pilotes de Sant Joan [Albóndigas en salsa de avellanas]

En esta receta elaboramos unas albóndigas en salsa de avellanas, también conocidas como pilotes de Sant Joan. Este plato, muy antiguo y tradicional, es típico de Menorca, especialmente de Ciutadella, y se prepara durante la festividad de San Juan, entre los días 23 y 24 de junio.

Se elaboran con carne picada de ternera y una mezcla de ingredientes que le aportan un sabor profundo y característico. La salsa, hecha con avellanas, es una delicia que acompaña a la perfección a las albóndigas, formando un guiso sabroso y muy festivo.

Es costumbre servir las pilotes sobre rebanadas de pan payés, que absorben la salsa y completan el plato. Otras recetas típicas de estas fechas, como los macarrones de San Juan en Ibiza o la coca de San Juan en Cataluña, forman parte del recetario imprescindible de esta celebración.

Ingredientes

Para las albondigas:
  • 500 g de carne picada de ternera
  • 75 g de cebolla
  • 50 g de pan rallado
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 diente de ajo
  • Tomillo al gusto
  • Perejil al gusto
  • 1 clara de huevo
Para la salsa:
  • 1 litro de agua
  • 50 g de avellanas tostadas y peladas
  • 1 yema de huevo
  • 3 galletas maría
  • 1 diente de ajo

Como hacer pilotes de Sant Joan

  1. Preparar la carne de las albóndigas

    En un bol amplio, coloca la carne picada de ternera. Añade la cebolla finamente picada, el pan rallado, el diente de ajo picado, el tomillo y el perejil. Mezcla todos los ingredientes con las manos o una cuchara hasta conseguir una masa homogénea y consistente, asegurándote de que las hierbas se distribuyen uniformemente en la carne.

  2. Formar las albóndigas

    Toma pequeñas porciones de la masa y pásalas ligeramente por harina para que mantengan su forma durante la cocción. Dale forma de bola, con un tamaño aproximado de 3 a 4 cm de diámetro. Coloca las albóndigas en un plato mientras preparas el agua para cocerlas.

  3. Preparar el agua de cocción

    Llena una cazuela de barro con el litro de agua y ponla a calentar a fuego medio-alto. Cuando el agua rompa a hervir, pasa cada albóndiga por la clara de huevo y luego colócalas cuidadosamente en la cazuela. Deja que se cuezan a fuego lento, removiendo ocasionalmente para que no se peguen.

  4. Preparar la picada para la salsa

    Mientras las albóndigas se cocinan, prepara la picada tradicional: en un mortero, machaca las avellanas junto con las galletas María y el diente de ajo hasta obtener una pasta homogénea. Añade la yema de huevo y mezcla bien.

  5. Incorporar la picada a la cazuela

    Cuando las albóndigas estén casi cocidas, añade la picada a la cazuela. Remueve suavemente para integrar todos los sabores y deja que la salsa cueza a fuego lento hasta que espese y adquiera una textura consistente.

  6. Servir las pilotes de Sant Joan

    Coloca unas rebanadas de pan payés en cada plato y sirve las albóndigas calientes directamente sobre el pan. Asegúrate de que cada ración tenga suficiente salsa para que el pan absorba todo el sabor.

Sopa de la reina

Sopa con albondiguillas
Receta de sopa de la reina

En esta receta elaboramos la tradicional sopa de la reina, un plato típico de Menorca que se disfruta especialmente el día de San Esteban (26 de diciembre) y en el último día del año, con raíces que se remontan al siglo XIX. Esta reconfortante sopa destaca por su caldo casero elaborado con pollo, ternera y verduras frescas, que aportan un sabor profundo e ideal para combatir el frío invierno.

La sopa de la reina se caracteriza por albondiguillas hechas con una mezcla de carne picada de pollo y ternera, que, junto al huevo cocido y la pasta, conforman una receta casera nutritiva. Preparar un buen caldo casero con verduras como puerro, zanahoria, nabo y apio es clave para conseguir ese toque tradicional y auténtico que define este plato menorquín. Sin duda, es una sopa perfecta para compartir en familia y disfrutar de la gastronomía típica de las fiestas navideñas.

Ingredientes

  • 250 g de pasta
  • 400 g de carne picada mezclada (ternera y cerdo)
  • 3 huevos
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
Para el caldo:
  • 2 litros de agua
  • 1 pollo troceado
  • 1 trozo de ternera
  • 1 hueso de ternera
  • 1 puerro
  • 3 zanahorias
  • 1 nabo
  • Apio (un tallo)

Como hacer sopa de la reina

  1. Preparar el caldo base

    Pon en una olla grande todos los ingredientes del caldo: agua, pollo, trozo de ternera, hueso de ternera, puerro, zanahorias, nabo, apio y sal. Lleva a ebullición a fuego medio-alto y luego reduce a fuego muy lento. Deja cocer durante al menos una hora para que los sabores se concentren.

  2. Retirar impurezas y colar el caldo

    Durante la cocción, usa una espumadera para retirar la espuma y las impurezas que se formen en la superficie. Esto hará que el caldo quede limpio y transparente. Al finalizar la cocción, cuela el caldo con un colador fino y reserva.

  3. Hervir los huevos

    Mientras el caldo se cocina, hierve 2 huevos en agua con sal durante 10 minutos. Luego pélalos, córtalos en trocitos pequeños y resérvalos.

  4. Preparar las albondiguillas

    En un bol, mezcla los 2 tipos de carne picada con un huevo crudo, sal y pimienta al gusto. Amasa bien hasta obtener una mezcla homogénea.

  5. Formar y freír las albondiguillas

    Con la mezcla de carne, forma bolitas pequeñas del tamaño de una nuez. Fríelas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas por todos lados. Luego colócalas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.

  6. Cocinar la pasta y las albondiguillas en el caldo

    En una cazuela grande, pon el caldo reservado y llévalo a ebullición. Añade las albondiguillas y la pasta al caldo hirviendo. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que la pasta se pegue.

  7. Añadir los huevos hervidos

    Cuando la pasta esté casi en su punto, añade los trocitos de huevo hervido. Cocina un par de minutos más hasta que la pasta esté al dente y todos los ingredientes se integren perfectamente.

  8. Ajustar sabor y servir

    Prueba la sopa y ajusta de sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente, asegurándote de incluir pasta, albondiguillas y huevo en cada plato.

Escaldums nadalencs

Escaldums de nadal
Receta de escaldums nadalencs

Los escaldums nadalencs son una variante de los tradicionales escaldums mallorquines, que se preparan en ocasiones festivas, especialmente durante las celebraciones navideñas en Mallorca. Esta receta combina el sabor clásico del guiso con toques únicos que lo hacen aún más especial y entrañable para quienes siguen la tradición.

En esta versión, conocida también como escaldums de Nadal, se utiliza carne de pavo en lugar de pollo, y se añaden albóndigas (pilotes) que enriquecen el conjunto. La peculiaridad de estos escaldums es que se cubren con una ensaimada cruda colocada encima de la cazuela, que luego se hornea junto con el guiso. De este modo, la masa se cuece lentamente absorbiendo parte de los aromas, creando un contraste único de textura y sabor. Es un plato festivo, reconfortante y muy típico de los días señalados en la isla.

Ingredientes

  • 1 ensaimada cruda
  • 1 pavo troceado
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 200 ml de vino blanco
  • 250 ml de caldo de pollo
  • 30 g de almendras
  • 30 g de piñones
  • 5 hojas de laurel
  • 1 manojo de mejorana fresca
  • Fécula de maíz (maicena)
  • Harina de trigo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón
Para la albóndigas:
  • 500 g de carne picada (mezcla de cerdo y ternera)
  • 2 huevos
  • 1 rebanada de pan de molde
  • Leche (cantidad suficiente para remojar el pan)
  • 1 diente de ajo
  • Perejil fresco
  • Mejorana fresca

Como hacer escaldums nadalencs

  1. Preparar la masa de las albóndigas

    En un bol grande, mezcla la carne picada con los huevos, la rebanada de pan remojada en leche, el ajo, el perejil y la mejorana bien picados. Amasa hasta que los ingredientes estén bien integrados y la mezcla tenga una textura homogénea.

  2. Dar forma, enharinar y freír las albóndigas

    Con las manos húmedas, forma albóndigas de tamaño uniforme y pásalas ligeramente por harina. Calienta aceite de oliva en una sartén amplia y fríe las albóndigas a fuego medio-alto hasta que estén doradas por todos los lados. Retíralas y resérvalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

  3. Dorar el pavo

    Condimenta los trozos de pavo con sal, pimienta y un poco de pimentón. Pásalos por harina y fríelos en la misma sartén hasta que estén bien dorados. Reserva los trozos en una cazuela de barro profunda.

  4. Pochar la cebolla y la sobrasada

    En la sartén usada para el pavo, retira parte del aceite sobrante y los restos de harina quemada. Añade la cebolla cortada en trozos grandes y sofríe a fuego medio hasta que esté ligeramente dorada. Incorpora la sobrasada y sigue cocinando hasta que se deshaga completamente.

  5. Añadir líquidos y aromáticos

    Agrega las hojas de laurel, la cabeza de ajos entera y el vino blanco. Cocina unos minutos para que el alcohol se evapore y los sabores se mezclen. Retira del fuego y vierte esta mezcla en la cazuela con el pavo.

  6. Incorporar el caldo, frutos secos y mejorana

    Añade el caldo de pollo hasta cubrir parcialmente los trozos de pavo. Incorpora las almendras picadas y los piñones. Cuando el guiso empiece a hervir, añade un manojo de mejorana fresca. Cocina a fuego medio-bajo con la cazuela tapada, asegurándote de que el pavo se cocine lentamente.

  7. Freír el patató

    En una sartén aparte, fríe ligeramente el patató previamente salado hasta que esté dorado. Agrégalo a la cazuela del pavo para que termine de cocerse junto con las albóndigas.

  8. Preparar la picada mallorquina y dejar reposar

    Retira la cabeza de ajos de la cazuela. Pela los dientes de ajo y colócalos en un mortero junto con unas almendras y un poco de fécula de maíz. Añade unas cucharadas del jugo del guiso y machaca hasta obtener una pasta homogénea. Incorpora la picada a la cazuela y mezcla bien para espesar la salsa. Apaga el fuego y deja reposar el guiso unos minutos antes de colocar la ensaimada como cobertura.

  9. Preparar la ensaimada como cobertura

    Extiende la ensaimada cruda con un rodillo hasta formar una masa uniforme y redonda. Cubre la cazuela con la masa, sellando los bordes para que el vapor del guiso quede atrapado.

  10. Hornear los escaldums

    Precalienta el horno a 180 °C. Hornea la cazuela cubierta con la ensaimada hasta que la masa esté dorada y cocida.

  11. Servir y emplatar

    Retira la ensaimada de la cazuela y corta en porciones. Sirve los escaldums calientes junto con la ensaimada, dejando que cada comensal disfrute de la combinación del pavo, albóndigas y la masa esponjosa de la ensaimada.

Aguiat de pilotes [Guiso de albóndigas]

Guiso de albóndigas
Receta de aguiat de pilotes [Guiso de albóndigas]

En esta receta preparamos un delicioso aguiat de pilotes, un guiso de albóndigas a la jardinera muy tradicional en la cocina mallorquina. Es un plato fácil de preparar, lleno de sabor, perfecto para una comida casera de las que reconfortan y gustan a toda la familia. Las albóndigas mallorquinas llevan carne picada de cerdo y ternera, mezclada con sobrasada, beicon y mejorana, lo que les da una textura muy jugosa y un sabor intenso, típico de la isla.

El guiso se enriquece con un buen sofrito y verduras como zanahorias, judías verdes y guisantes, que aportan color y equilibrio al conjunto. El toque final lo da una picada mallorquina de almendras, que espesa y redondea la salsa. Es una receta humilde pero sabrosísima, que se puede servir con arroz blanco, patatas fritas o un buen trozo de pan para mojar y no dejar ni rastro.

Ingredientes

  • 800 ml de agua
  • 3 tomates de ramillete triturados
  • 150 g de guisantes
  • 1 cebolla grande
  • 2 zanahorias
  • 150 g de judías verdes
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Una pizca de nuez moscada
Para las albóndigas:
  • 250 g de carne picada de cerdo
  • 250 g de carne picada de ternera
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 100 g de beicon picado
  • 2 huevos camperos
  • 2 cucharaditas de mejorana seca o fresca
  • Harina (para rebozar)
  • Aceite de oliva suave (para freír)
Para la picada:
  • 50 g de almendras peladas
  • Perejil fresco
  • 1 cucharada de maicena

Como hacer aguiat de pilotes

  1. Preparar la mezcla de las albóndigas

    Coloca en un bol grande la carne picada de cerdo y ternera. Añade sal, pimienta, una pizca de nuez moscada, la mejorana picada, la sobrasada, el beicon picado y los dos huevos. Mezcla bien con las manos hasta obtener una masa homogénea y compacta.

  2. Formar y enharinar las albóndigas

    Toma porciones de masa y dales forma redondeada con las manos. Pásalas por harina para sellar la superficie y evitar que se deshagan durante la cocción.

  3. Freír las albóndigas

    En una sartén con abundante aceite de oliva caliente, fríe las albóndigas hasta que estén doradas por fuera. Una vez listas, colócalas en una cazuela de barro para continuar la cocción.

  4. Preparar el sofrito de tomate

    En la misma sartén donde se frieron las albóndigas, sofríe la cebolla bien picada hasta que quede caramelizada. Añade los tomates de ramillete triturados y cocina hasta que se forme una salsa espesa y aromática. Ajusta de sal, pimienta y un poco de nuez moscada.

  5. Incorporar el sofrito al guiso

    Vierte el sofrito sobre las albóndigas reservadas en la cazuela de barro. Añade los 800 ml de agua, mezcla con cuidado y deja cocer a fuego medio con la cazuela tapada.

  6. Añadir las verduras al guiso

    A media cocción incorpora los guisantes, las zanahorias previamente hervidas cortadas en rodajas y las judías verdes también previamente hervidas y troceadas. Deja cocer suavemente para que las verduras se integren con la salsa y el sabor de las albóndigas.

  7. Preparar la picada mallorquina

    En un mortero o con batidora, tritura las almendras junto con el perejil fresco y la cucharada de maicena hasta formar una pasta espesa.

  8. Espesar el aguiat con la picada

    Añade la picada a la cazuela de barro, remueve bien y deja cocer unos minutos más para que el guiso tome cuerpo.

  9. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar el aguiat de pilotes unos minutos antes de servir. Puedes acompañarlo con arroz blanco o patatas fritas caseras.

Video Receta