Mongetes escaldines

Mongetes escaldines
Receta de mongetes escaldines

En esta receta preparamos un potaje tradicional de Mongetes escaldines, un guiso típico y reconfortante de la cocina balear que combina alubias blancas, carne y butifarrones. Podemos elaborar este plato con alubias secas remojadas previamente o con alubias de bote para una opción más rápida y práctica. Su sabor intenso y casero lo convierte en una receta ideal para los meses fríos, aportando proteínas, fibra y nutrientes de forma sencilla, saludable y deliciosa.

Para esta receta hemos utilizado una salsa casera de tomate frito. que realza todos los sabores, junto con ajo, perejil o mejorana fresca y un toque opcional de guindilla. Este potaje de Mongetes escaldines es un ejemplo de la tradición culinaria de Mallorca, con un equilibrio perfecto entre legumbres, carne y especias que lo hacen nutritivo y reconfortante, reflejando la riqueza, sencillez y autenticidad de la cocina local más autentica.

Ingredientes

  • 350 gr de alubias
  • 500 gr de panceta y carne magra
  • 2 o 3 butifarrones
  • 100 gr de salsa de tomate frita
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil seco o mejorana fresca
  • Guindilla (opcional)
  • Agua o caldo
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón rojo
  • Aceite de oliva

Como hacer mongetes escaldines

  1. El día anterior ponemos las alubias en remojo unas 12 horas. Una vez transcurrido el tiempo las cocemos con agua y sal hasta que estén tiernas. Reservamos.
  2. En una cazuela de barro al fuego con un chorro de aceite agregamos la carne troceada, los dientes de ajo y salpimentamos al gusto.
  3. Cuando la carne empiece a coger color añadimos los butifarrones cortados en rodajas y rehogamos durante varios minutos.
  4. Agregamos la salsa de tomate frita, el perejil o la mejorana y mezclamos bien durante unos minutos para que se mezcle todo bien.
  5. Incorporamos las alubias, mezclamos bien el guiso y vertemos el agua o caldo hasta que lo cubra todo.
  6. Dejamos cocer, removiendo de vez en cuando, hasta que veamos que esta listo. El caldo no debe quedar aguado.

Suquet de rape

Suquet de rape
Receta de suquet de rape

En esta receta elaboramos un suquet de rape con gambas y patatas, un plato fácil de preparar y muy sabroso, típico de la cocina tradicional del Mediterráneo. El término suquet significa ‘jugo’ en catalán, y su origen se remonta a los guisos que preparaban los pescadores de la zona —especialmente en Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana— con los restos de sus capturas. De ahí nació el conocido suquet de peix, o guiso de pescado.

En esta versión utilizamos rape, un pescado firme y muy apreciado, junto con gambas, patatas y una buena picada de almendras, ajo y pan que aporta cuerpo y sabor al caldo. Se puede enriquecer con pescado de roca o marisco, según lo que tengas a mano, y se sirve como un guiso a la marinera, ideal para disfrutar en familia o en días especiales. Un plato humilde en su origen, pero lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 1 rape
  • 3 patatas
  • 3 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 300 gr de gamba
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
Para el fumet de pescado:
  • 2l de agua
  • La cabeza del rape
  • 50 gr de jurel
  • 1 puerro
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Perejil
  • Laurel
Para la picada:
  • 1 rebanada de pan
  • 25 gr de almendras peladas
  • 2 dientes de ajo
  • Hebras de azafrán

Como hacer suquet de rape

  1. Empezamos limpiando el rape. Cortamos y reservamos la cabeza, retiramos la piel, el hueso central y troceamos la carne en dados.
  2. Preparamos el fumet de pescado poniendo una olla al fuego con dos litros de agua, la cabeza del rape, el jurel, un puerro, los dientes de ajo, una cebolla pelada, un manojo de perejil, varias hojas de laurel y sal.
  3. Dejamos que cueza durante 20 minutos, de vez en cuando retiramos la espuma que se forma en la superficie, colamos y reservamos.
  4. Preparamos la picada poniendo una cazuela al fuego con aceite y ponemos a freír los ajos picados junto con la almendra. Cuando los ajos se hayan dorado retiramos junto con la almendra.
  5. En el mismo aceite ponemos a freír una rebanada de pan. Cuando el pan esté listo lo retiramos y tostamos varias hebras de azafrán.
  6. Ponemos en un mortero el ajo, las almendras, el pan, las hebras de azafrán, lo machacamos bien y reservamos la picada obtenida.
  7. Preparamos el suquet de rape. En la misma cazuela utilizada para freír los ingredientes de la picada agregamos un poco mas de aceite y ponemos a sofreír los ajos troceados.
  8. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos los tomates previamente triturados. Dejamos cocer hasta que el tomate reduzca.
  9. Pelamos y cortamos las patatas en dados y las incorporamos a la cazuela. Salpimentamos, añadimos un poco de pimentón y vertemos medio litro del fumet de pescado.
  10. Dejamos hervir y cuando veamos que las patatas están ya casi cocidas agregamos la picada y dejamos que se terminen de cocer las patatas. Si vemos que falta fumet podemos ir añadiendo.
  11. Colocamos el rape y las gambas por encima, tapamos la cazuela y dejamos cocer cinco minutos más hasta que el pescado y las gambas estén en su punto. Finalmente espolvoreamos con perejil y listo para servir.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 gr de fideos n°4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 gr de costilla de cerdo
  • 30 gr de tocino salado
  • 1 butifarrón
  • 25 gr de sobrasada
  • 100 gr de alubia blanca
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer fideus de marjal

  1. Ponemos una olla al fuego con el agua, la carne troceada, los puerros cortados en trocitos pequeños, los tomates, la sobrasada y el butifarrón entero.
  2. Salpimentamos al gusto y lo dejamos cocer unos 20 minutos.
  3. Sacamos los tomates y la sobrasada. Quitamos la piel a los tomates, y junto con la sobrasada hacemos una picada machacándolos en un mortero. Reservamos.
  4. También sacamos el butifarrón y lo cortamos en rodajas para volver a ponerlo en el caldo.
  5. Pelamos y cortamos la patata a tacos, y junto con las alubias lo agregamos a la olla.
  6. Cocemos unos minutos hasta que la patata esté al dente y añadimos la picada de tomate con sobrasada y los fideos.
  7. Dejamos cocer hasta que el fideo esté en su punto.

Fideus de muntanya [Fideos de montaña]

Fideus de muntanya
Receta de fideus de muntanya [Fideos de montaña]

En esta receta preparamos unos deliciosos fideos de montaña caldosos al estilo mallorquín, conocidos como fideus de muntanya. Este plato tradicional se elabora con ingredientes propios de la gastronomía balear, como los níscalos —setas de temporada muy apreciadas—, la sobrasada mallorquina y el camaiot, un embutido típico de Mallorca que aporta un toque único. Su textura caldosa y su combinación de aromas convierten a esta receta en una excelente opción para disfrutar en los meses fríos, cuando apetece un buen plato de cuchara.

La preparación es sencilla e ideal para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor. Los fideos se cocinan junto a un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añaden las setas y los embutidos para que suelten su jugo. Servidos bien calientes, estos fideus de muntanya son perfectos para una comida completa, nutritiva y con el auténtico carácter de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 250 gr de fideos
  • 1 litro de agua o caldo de verduras
  • 50 gr de sobrasada
  • 150 gr de níscalos
  • 1 trozo de camaiot
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer fideos de montaña

  1. Empezamos cortando la cebolla y el ajo en trocito muy pequeños.
  2. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y ponemos a rehogar la cebolla y el ajo.
  3. Cuando la cebolla se empiece a dorar agregamos los tomates rallados y los níscalos, previamente lavados y troceados.
  4. Sofreímos un poco y añadimos la sobrasada y el camaiot en trozos pequeños. Sazonamos con sal y pimienta al gusto.
  5. Vertemos un litro de agua o caldo de verduras y cuando empiece a hervir agregamos los fideos.
  6. Dejamos cocer hasta que los fideos estén en su punto.
  7. Retiramos del fuego y lo dejamos reposar varios minutos antes de servir.

Arròs amb col

Arròs amb col
Receta de arròs amb col

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con col, sobrasada y butifarrón, también conocido como arròs amb col. Este plato de cuchara es típico de la gastronomía mallorquina y combina ingredientes sencillos con sabores intensos, resultando ideal para disfrutar en los días fríos de invierno. La combinación de col tierna, patata y arroz, junto con el toque característico de la sobrasada y el butifarrón, crea un guiso reconfortante, lleno de aroma y tradición.

Este arròs amb col es una receta nutritiva y económica que aprovecha productos de temporada, ofreciendo una comida completa y equilibrada. El caldo de verduras aporta ligereza y sabor, mientras que el sofrito de cebolla, ajo y tomate realza cada cucharada. Servido bien caliente, este plato no solo reconforta el cuerpo, sino que también evoca la esencia de la cocina casera mallorquina.

Ingredientes

  • 200 gr de arroz
  • 300 gr de col
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete
  • 1 diente ajo
  • 1 butifarrón
  • 1 trozo de longaniza o sobrasada
  • 1 patata
  • 1 litro de caldo de verduras

Como hacer arroz con col

  1. Pelamos y cortamos en trocitos pequeños el ajo y la cebolla; y los ponemos a sofreír en una cazuela al fuego con un poco de aceite.
  2. Pelamos y rallamos el tomate y lo incorporamos a la cazuela cuando la cebolla empiece a coger color.
  3. Rehogamos durante varios minutos y añadimos el caldo.
  4. Mientras, limpiamos las hojas de col y las cortamos a tiras. También pelamos y troceamos las patatas a dados.
  5. Cuando el caldo empiece a hervir echamos la col, las patatas, la sobrasada y el butifarrón a rodajas. Lo dejamos cocer cinco minutos.
  6. Agregamos el arroz y lo dejamos cocer hasta que el arroz esté en su punto, unos 10 minutos. Debe quedar un poco caldoso, si vemos que se seca vamos añadiendo un poco más de caldo.

Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 gr de arroz
  • Medio pollo
  • 300 gr de costilleja de cerdo
  • 300 gr de magro de cerdo
  • 2 tomates
  • 1 pimiento rojo
  • 200 gr de setas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta
  • Pimentón
Para la picada:
  • 2 dientes de ajos
  • Perejil
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Empezamos troceando la carne y sazonándola con sal, pimienta y pimentón.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite sofreímos las carnes y el hígado de pollo. Cuando el hígado de pollo se haya sofrito lo reservamos para la picada.
  3. Cuando las carnes hayan cogido un poco de color añadimos el pimiento rojo y los tomate sin piel, previamente cortados en trocitos muy pequeños.
  4. Cuando las verduras se hayan sofrito agregamos las setas y unas hebras de azafrán.
  5. Al sofreírse un poco las setas vertemos el caldo y preparamos la picada.
  6. Para la picada ponemos en un mortero los dientes de ajo, el perejil, el hígado de pollo y la pulpa de la ñora. Picamos bien hasta que se convierta en una pasta.
  7. Incorporamos la picada al caldo, y cuando empiece a hervir echamos el arroz.
  8. Lo dejamos cocer unos 15 minutos aproximadamente y listo para servir.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 gr de fideos N4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 pimiento rojo
  • Guisantes
  • Judías verdes
  • 6 Setas
  • 6 girgolas
  • 1 Butifarrón
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón rojo

Como hacer fideus de caseta

  1. Cortamos el pimiento en cuadraditos pequeños y picamos la cebolla.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír el pimiento y al cabo de unos minutos añadimos la cebolla.
  3. Cuando la cebolla empiece a dorarse añadimos los tomates rallados, la carne troceada y salpimentada y un poco de pimentón rojo. Vamos removiendo de vez en cuando para que la carne se dore por todos los lados.
  4. Cuando este todo bien confitado añadimos las setas y las girgolas previamente troceadas y mezclamos todo bien.
  5. Vertemos el caldo y cuando empiece a coger temperatura agregamos los guisantes y las judías verdes.
  6. Cuando el caldo rompa a hervir añadimos los fideos y el butifarrón cortado a rodajas.
  7. Dejamos que cueza hasta que los fideos estén en su punto de cocción. Si vemos que se van secando añadimos más caldo.

Ciurons escaldins

Ciurons escaldins
Receta de ciurons escaldins

En esta receta preparamos ciurons escaldins, un guiso tradicional de la cocina mallorquina que combina ingredientes sencillos con un sabor intenso y reconfortante. Este plato, elaborado con garbanzos cocidos, panceta, butifarrón y hierbas aromáticas como mejorana y laurel, es ideal para los días frescos, aunque su sencillez y coste económico lo hacen perfecto para disfrutar durante todo el año. El toque final lo aporta el huevo escalfado, que se sirve sobre el guiso y se rompe justo antes de comer para que la yema se mezcle con el caldo, aportando cremosidad y un sabor único.

Seguir esta receta paso a paso es muy fácil, incluso si no tienes experiencia en la cocina. Solo necesitarás ingredientes básicos, dedicar tiempo al sofrito y una cocción lenta para que los sabores se integren a la perfección. Así conseguirás unos ciurons escaldins deliciosos, nutritivos y llenos de tradición.

Ingredientes

  • 500 gr de garbanzos ya cocidos
  • 3 o 4 tomates maduros
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajos
  • 100 gr de panceta
  • 2 butifarrones
  • Mejorana
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • 3 huevos escalfados (1 por persona)

Como hacer garbanzos escaldins

  1. Pelamos y trituramos los tomates, cortamos la cebolla en trocitos pequeñitos y los dientes de ajo en laminas.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a sofreír la cebolla junto con el ajo.
  3. Cuando la cebolla este bien pochada agregamos el tomate triturado y la panceta cortada en taquitos pequeños. Añadimos sal, pimienta, pimentón dulce y rehogamos varios minutos.
  4. Incorporamos la mejorana, el laurel, el butifarrón cortado a rodajas, los garbanzos que previamente habremos escurrido y lo dejamos cocer a fuego lento unos 10 minutos.
  5. Mientras preparamos los huevos escaldados poniendo una cazuela con agua y un chorrito de vinagre al fuego.
  6. Cuando empiece a hervir echamos el huevo y lo dejamos hervir 3 minutos con la cazuela tapada.
  7. Transcurrido el tiempo retiramos el huevo escalfado con la ayuda de una espumadera y lo colocamos sobre el plato de ciurons escaldins que vayamos a servir.

Sopa de la reina

Sopa con albondiguillas
Receta de sopa de la reina

En esta receta elaboramos la tradicional sopa de la reina, un plato típico de Menorca que se disfruta especialmente el día de San Esteban (26 de diciembre) y en el último día del año, con raíces que se remontan al siglo XIX. Esta reconfortante sopa destaca por su caldo casero elaborado con pollo, ternera y verduras frescas, que aportan un sabor profundo e ideal para combatir el frío invierno.

La sopa de la reina se caracteriza por albondiguillas hechas con una mezcla de carne picada de pollo y ternera, que, junto al huevo cocido y la pasta, conforman una receta casera nutritiva. Preparar un buen caldo casero con verduras como puerro, zanahoria, nabo y apio es clave para conseguir ese toque tradicional y auténtico que define este plato menorquín. Sin duda, es una sopa perfecta para compartir en familia y disfrutar de la gastronomía típica de las fiestas navideñas.

Ingredientes

  • 250 gr de pasta
  • 400 gr de carne picada mezclada
  • 3 huevos
  • Sal
  • Pimienta
Para el caldo:
  • 2 litros de agua
  • 1 pollo troceado
  • 1 trozo de ternera
  • 1 hueso de ternera
  • 1 puerro
  • 3 zanahorias
  • 1 nabo
  • Apio
  • Sal

Como hacer sopa de la reina

  1. Empezamos preparando el caldo poniendo dentro de una olla todos los ingredientes del caldo, cubrimos de agua y dejamos hervir durante al menos una hora a fuego muy lento.
  2. Durante la cocción retiramos todas las impurezas y espuma que se va formando con la ayuda de una espumadera. Una vez terminado el tiempo de cocción colaremos el caldo.
  3. Mientras tenemos el caldo en el fuego preparamos el resto de la sopa. Hervimos 2 huevos, una vez hervidos los pelamos, cortamos en trocitos pequeños y los reservamos.
  4. Preparamos las albondiguillas poniendo en un bol los 2 tipos de carne picada, añadimos un huevo crudo, salpimentamos y mezclamos bien.
  5. Damos forma a las albondiguillas haciendo bolitas pequeñas, las freímos en una sartén con aceite y las reservamos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  6. En una cazuela al fuego ponemos el caldo y cuando rompa a hervir agregamos las albondiguillas y la pasta.
  7. A media cocción de la pasta añadimos el huevo hervido y dejamos hervir hasta que la pasta este en su punto.

Arroz con boletus

Arroz con boletus
Receta de arroz con boletus

En esta receta elaboramos un delicioso arroz con boletus, un plato caldoso muy sabroso y fácil de preparar. Preparamos un sofrito de verduras frescas como cebolla, puerro, tomate y calabacín, que aporta sabor y nutrientes al plato. El arroz se cocina en caldo de verduras para mantener la receta sana y ligera. Puedes utilizar setas frescas, aunque también es habitual aprovechar boletus congelados o deshidratados, que concentran mucho sabor y permiten preparar esta receta todo el año.

Este arroz con boletus es ideal para quienes buscan una comida nutritiva y apta para veganos, ya que no lleva ingredientes de origen animal. Las verduras y setas aportan textura y aroma, mientras que el pimentón y la pimienta realzan el sabor. Siguiendo unos pasos sencillos, obtendrás un arroz caldoso con un punto justo de cocción, perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. ¡Anímate a preparar este plato tradicional lleno de sabor y salud!

Ingredientes

  • 200 gr de arroz
  • 1200 ml de caldo de verduras
  • Surtido de boletus
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 tomate
  • 1 calabacín
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer arroz con boletus

  1. Lavamos y cortamos en trocitos pequeños la cebolla, el puerro, el tomate y el calabacín.
  2. En una cazuela al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír la cebolla y el puerro.
  3. Cuando la cebolla y el puerro estén pochados añadimos el calabacín y el tomate.
  4. Salpimentamos al gusto y agregamos un poco de pimentón. Dejamos cocer unos minutos a fuego lento y removiendo de vez en cuando.
  5. Incorporamos el surtido de boletus troceado y vertemos el caldo.
  6. Cuando el caldo rompa a hervir echamos el arroz y lo dejamos cocer hasta que esté en su punto.

Callos de ternera

Callos de ternera
Receta de callos de ternera

En esta receta preparamos unos callos de ternera caseros, un plato tradicional muy apreciado en la gastronomía española, especialmente en invierno. Los callos son la parte del estómago de la ternera, un ingrediente fresco que se puede comprar en carnicerías o mercados a buen precio. Para lograr un guiso sabroso y tierno, es fundamental cocerlos bien, ya sea a fuego lento durante horas o en olla rápida, que acelera el proceso sin perder sabor ni textura. Los callos guisados caseros destacan por su consistencia y la riqueza de su salsa.

Para preparar estos callos paso a paso, primero limpiamos y cocemos los callos hasta que estén ya cocidos y tiernos Después, hacemos un sofrito y añadimos los callos junto con embutidos como chorizo y jamón. La cocción final, en olla rápida o tradicional, asegura un plato contundente y lleno de sabor, ideal para disfrutar en días fríos.

Ingredientes

  • 500 gr de callos
  • 1 litro de agua
  • 125 ml de vino blanco
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates
  • 100 gr de chorizo ibérico
  • 100 gr de jamón
  • Ajo
  • Pimentón rojo
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Laurel
  • Guindilla (opcional)

Cómo hacer callos

  1. Limpiamos bien los callos y los ponemos a cocer en una olla con agua y un limón partido por la mitad. Los dejamos cocer entre 3 y 4 horas (45 minutos en olla express), hasta que veamos que están ya tiernos.
  2. Una vez tenemos los callos cocinados, los escurrimos, reservando el agua de la cocción y los cortamos en cuadrados pequeños.
  3. Preparamos un sofrito poniendo una cazuela al fuego con un poco de aceite y la cebolla bien picada.
  4. Cuando la cebolla haya cogido color añadimos el diente de ajo, el tomate troceado, laurel, pimentón, sal, pimienta al gusto y el vino blanco. También podemos añadir una guindilla si queremos que los callos sean picantes.
  5. Al reducir el vino agregamos el jamón cortado en taquitos pequeños, el chorizo a rodajas, los callos y parte del agua que hemos reservado en la cocción de los callos, hasta cubrir.
  6. Dejamos cocer entre 30 y 40 minutos, hasta que la salsa obtenga la textura y cremosidad deseada.