Mongetes escaldines

Mongetes escaldines
Receta de mongetes escaldines

En esta receta preparamos un potaje tradicional de Mongetes escaldines, un guiso típico y reconfortante de la cocina balear que combina alubias blancas, carne y butifarrones. Podemos elaborar este plato con alubias secas remojadas previamente o con alubias de bote para una opción más rápida y práctica. Su sabor intenso y casero lo convierte en una receta ideal para los meses fríos, aportando proteínas, fibra y nutrientes de forma sencilla, saludable y deliciosa.

Para esta receta hemos utilizado una salsa casera de tomate frito. que realza todos los sabores, junto con ajo, perejil o mejorana fresca y un toque opcional de guindilla. Este potaje de Mongetes escaldines es un ejemplo de la tradición culinaria de Mallorca, con un equilibrio perfecto entre legumbres, carne y especias que lo hacen nutritivo y reconfortante, reflejando la riqueza, sencillez y autenticidad de la cocina local más autentica.

Ingredientes

  • 350 g de alubias blancas
  • 500 g de panceta y carne magra (mezcla de cerdo)
  • 2 o 3 butifarrones
  • 100 g de salsa de tomate frita
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil seco o mejorana fresca
  • 1 guindilla (opcional)
  • Agua o caldo de carne
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer mongetes escaldines

  1. Remojar las alubias

    El día anterior, coloca las alubias en un bol grande y cúbrelas con abundante agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 12 horas para que se hidraten.

  2. Cocer las alubias

    Escurre las alubias y colócalas en una cazuela con agua fresca y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que estén tiernas, sin que se deshagan. Una vez cocidas, reserva el agua de cocción por si necesitas ajustar el guiso más adelante.

  3. Dorar la carne

    En una cazuela de barro o sartén profunda, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Añade la panceta y la carne magra cortadas en trozos medianos. Salpimienta al gusto. Cocina removiendo ocasionalmente hasta que la carne empiece a dorarse.

  4. Rehogar los butifarrones y ajo

    Incorpora los butifarrones cortados en rodajas y los dientes de ajo pelados y ligeramente machacados. Remueve durante varios minutos hasta que el butifarrón suelte parte de su grasa y los sabores se mezclen bien con la carne.

  5. Añadir la salsa de tomate y hierbas

    Agrega la salsa de tomate frita, el perejil seco o mejorana fresca, y si deseas, la guindilla. Remueve bien y cocina a fuego lento durante unos 5 minutos para que los sabores se integren de manera homogénea.

  6. Incorporar las alubias y el líquido

    Añade las alubias cocidas al guiso y mezcla con cuidado para que no se rompan. Vierte suficiente agua o caldo para cubrir todos los ingredientes, ajustando según la consistencia que desees.

  7. Cocinar y finalizar

    Deja que el guiso se cocine a fuego medio-bajo, removiendo de vez en cuando, hasta que el caldo se espese ligeramente y los sabores se mezclen bien. Ajusta de sal y pimienta al gusto. Cuando esté listo, sirve las mongetes escaldines bien calientes.

Suquet de rape

Suquet de rape
Receta de suquet de rape

En esta receta elaboramos un suquet de rape con gambas y patatas, un plato fácil de preparar y muy sabroso, típico de la cocina tradicional del Mediterráneo. El término suquet significa ‘jugo’ en catalán, y su origen se remonta a los guisos que preparaban los pescadores de la zona —especialmente en Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana— con los restos de sus capturas. De ahí nació el conocido suquet de peix, o guiso de pescado.

En esta versión utilizamos rape, un pescado firme y muy apreciado, junto con gambas, patatas y una buena picada de almendras, ajo y pan que aporta cuerpo y sabor al caldo. Se puede enriquecer con pescado de roca o marisco, según lo que tengas a mano, y se sirve como un guiso a la marinera, ideal para disfrutar en familia o en días especiales. Un plato humilde en su origen, pero lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 1 rape
  • 3 patatas
  • 3 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 300 g de gambas frescas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para el fumet de pescado:
  • 2 litros de agua
  • Cabeza del rape
  • 50 g de jurel
  • 1 puerro
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 1 manojo de perejil
  • 2 hojas de laurel
  • Sal al gusto
Para la picada:
  • 1 rebanada de pan del día anterior
  • 25 g de almendras peladas
  • 2 dientes de ajo
  • Varias hebras de azafrán

Como hacer suquet de rape

  1. Limpiar y trocear el rape

    Lavamos el rape bajo agua fría. Retiramos la piel y el hueso central, separando la cabeza para el fumet. Cortamos la carne en dados uniformes y reservamos.

  2. Preparar el fumet de pescado

    En una olla grande ponemos 2 litros de agua. Añadimos la cabeza del rape, el jurel, el puerro cortado en rodajas, los dientes de ajo pelados, la cebolla entera pelada, el manojo de perejil y las hojas de laurel. Salamos al gusto. Llevamos a ebullición y dejamos cocer a fuego medio durante 20 minutos. Durante la cocción retiramos la espuma que se forma en la superficie. Colamos el fumet y reservamos.

  3. Preparar la picada

    En una cazuela con un chorrito de aceite de oliva, freímos los ajos picados junto con las almendras hasta que estén dorados. Retiramos y reservamos. En el mismo aceite, freímos la rebanada de pan hasta que se dore. Retiramos y añadimos las hebras de azafrán para que se tuesten ligeramente. En un mortero, machacamos el ajo, las almendras, el pan y el azafrán hasta obtener una pasta homogénea. Reservamos la picada.

  4. Sofreír el tomate y los ajos

    En la misma cazuela donde freímos los ingredientes de la picada, añadimos un poco más de aceite si es necesario. Sofreímos los dientes de ajo troceados hasta que empiecen a dorarse. Añadimos los tomates triturados y dejamos cocinar a fuego medio hasta que el tomate reduzca y concentre su sabor.

  5. Cocer las patatas

    Pelamos y cortamos las patatas en dados medianos. Incorporamos las patatas al sofrito de tomate y ajos. Salpimentamos al gusto, añadimos el pimentón y vertemos aproximadamente medio litro de fumet de pescado. Cocinamos hasta que las patatas estén casi tiernas. Si es necesario, añadimos más fumet durante la cocción.

  6. Añadir la picada

    Incorporamos la picada al suquet y mezclamos bien. Continuamos la cocción hasta que las patatas estén completamente tiernas y hayan absorbido los sabores de la picada y el fumet.

  7. Cocinar el rape y las gambas

    Colocamos los dados de rape y las gambas sobre las patatas y tapamos la cazuela. Cocemos durante 5 minutos más, hasta que el rape y las gambas estén en su punto.

  8. Servir

    Espolvoreamos perejil fresco picado por encima y servimos el suquet de rape caliente.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 g de fideos finos nº 4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 g de costilla de cerdo
  • 30 g de tocino salado
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • 100 g de alubias blancas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer fideus de marjal

  1. Preparar la olla con la base del caldo

    Coloca una olla grande al fuego con los 2 litros de agua. Añade las costillas de cerdo troceadas, el tocino salado, los puerros picados finos, los tomates enteros, la sobrasada y el butifarrón entero. Salpimenta ligeramente y deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos para que la carne y los embutidos suelten todo su sabor.

  2. Retirar tomates y sobrasada para hacer la picada

    Pasados los 20 minutos, retira los tomates y la sobrasada de la olla. Pela los tomates y colócalos en un mortero junto con la sobrasada. Machaca bien hasta obtener una pasta espesa y homogénea. Reserva para añadir más adelante.

  3. Cortar y volver a incorporar el butifarrón

    Saca el butifarrón de la olla, retírale la piel si es necesario y córtalo en rodajas. Devuelve las rodajas al caldo para que sigan cocinándose y aporten todo su aroma al plato.

  4. Añadir la patata y las alubias blancas

    Pela la patata y córtala en dados medianos, de tamaño similar para que cuezan por igual. Añádela a la olla junto con las alubias blancas. Deja cocer unos minutos hasta que la patata esté casi tierna, al dente, ya que después seguirá la cocción junto con los fideos.

  5. Incorporar la picada de tomate y sobrasada

    Agrega al guiso la picada que habías preparado en el mortero con los tomates y la sobrasada. Remueve bien para que se integre en el caldo y aporte su característico color rojizo.

  6. Cocinar los fideos

    Añade los fideos a la olla y cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se peguen al fondo. Prueba el punto de sal y ajusta si es necesario. Cuece el tiempo indicado en el paquete de pasta (normalmente entre 7 y 10 minutos), hasta que los fideos estén en su punto justo.

  7. Reposo y servicio

    Cuando los fideos estén listos, apaga el fuego y deja reposar la olla tapada durante unos minutos. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de repartir bien la carne, el butifarrón, las patatas y las alubias.

Fideus de muntanya [Fideos de montaña]

Fideus de muntanya
Receta de fideus de muntanya [Fideos de montaña]

En esta receta preparamos unos deliciosos fideos de montaña caldosos al estilo mallorquín, conocidos como fideus de muntanya. Este plato tradicional se elabora con ingredientes propios de la gastronomía balear, como los níscalos —setas de temporada muy apreciadas—, la sobrasada mallorquina y el camaiot, un embutido típico de Mallorca que aporta un toque único. Su textura caldosa y su combinación de aromas convierten a esta receta en una excelente opción para disfrutar en los meses fríos, cuando apetece un buen plato de cuchara.

La preparación es sencilla e ideal para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor. Los fideos se cocinan junto a un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añaden las setas y los embutidos para que suelten su jugo. Servidos bien calientes, estos fideus de muntanya son perfectos para una comida completa, nutritiva y con el auténtico carácter de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 250 g de fideos
  • 1 litro de agua o caldo de verduras
  • 50 g de sobrasada
  • 150 g de níscalos (setas de temporada)
  • 1 trozo de camaiot (embutido mallorquín)
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida

Como hacer fideos de montaña

  1. Preparar los ingredientes

    Lava bien los níscalos para retirar la tierra y trocéalos en piezas medianas. Pela y pica finamente la cebolla y el diente de ajo. Ralla los tomates de ramillete. Corta la sobrasada y el camaiot en trozos pequeños para que se repartan mejor en el guiso.

  2. Sofreír la base de la receta

    Coloca una cazuela grande al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla y el ajo picados y sofríe a fuego medio hasta que se doren ligeramente.

  3. Incorporar el tomate y las setas

    Agrega los tomates rallados y los níscalos troceados a la cazuela. Remueve bien y cocina durante unos minutos para que el sofrito se integre y los tomates pierdan su acidez.

  4. Añadir los embutidos mallorquines

    Incorpora la sobrasada y el camaiot cortados en pequeños trozos. Sofríe unos minutos más para que suelten la grasa y su sabor característico. Ajusta de sal y pimienta al gusto.

  5. Cocer los fideos en el caldo

    Vierte un litro de agua o caldo de verduras caliente sobre el sofrito. Cuando el líquido empiece a hervir, añade los fideos y remueve para que no se peguen. Deja cocer a fuego medio el tiempo indicado en el paquete hasta que estén en su punto.

  6. Reposar y servir

    Una vez cocidos los fideos, retira la cazuela del fuego y deja reposar durante unos minutos antes de servir.

Arròs amb col

Arròs amb col
Receta de arròs amb col

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con col, sobrasada y butifarrón, también conocido como arròs amb col. Este plato de cuchara es típico de la gastronomía mallorquina y combina ingredientes sencillos con sabores intensos, resultando ideal para disfrutar en los días fríos de invierno. La combinación de col tierna, patata y arroz, junto con el toque característico de la sobrasada y el butifarrón, crea un guiso reconfortante, lleno de aroma y tradición.

Este arròs amb col es una receta nutritiva y económica que aprovecha productos de temporada, ofreciendo una comida completa y equilibrada. El caldo de verduras aporta ligereza y sabor, mientras que el sofrito de cebolla, ajo y tomate realza cada cucharada. Servido bien caliente, este plato no solo reconforta el cuerpo, sino que también evoca la esencia de la cocina casera mallorquina.

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 300 g de col
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 trozo de longaniza o sobrasada
  • 1 patata
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer arroz con col

  1. Preparar la base del sofrito

    Pela la cebolla y el diente de ajo, pícalos en trocitos pequeños y ponlos a sofreír en una cazuela amplia con un chorrito de aceite de oliva. Remueve de vez en cuando para que no se quemen y se vayan dorando poco a poco.

  2. Añadir el tomate rallado

    Ralla los tomates de ramillete y, cuando la cebolla empiece a coger color, añádelos a la cazuela. Sofríe todo junto durante unos minutos hasta que el tomate reduzca y se forme una salsa espesa.

  3. Incorporar el caldo de verduras

    Vierte el caldo de verduras caliente en la cazuela, remueve bien y deja que empiece a hervir para que el sofrito se integre con el caldo.

  4. Preparar las verduras y embutidos

    Mientras hierve el caldo, limpia bien las hojas de col, quítales el nervio central más duro y córtalas en tiras finas. Pela la patata y córtala en dados medianos. Corta el butifarrón en rodajas y haz lo mismo con el trozo de sobrasada o longaniza.

  5. Cocer col, patata y embutidos

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade la col en tiras, los dados de patata, las rodajas de butifarrón y el trozo de sobrasada. Deja cocer todo junto a fuego medio durante unos 5 minutos para que empiecen a soltar sabor.

  6. Incorporar el arroz

    Agrega el arroz a la cazuela y remueve suavemente para repartirlo de manera uniforme. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que el arroz esté en su punto. Este plato debe quedar caldoso, así que si ves que el líquido se consume demasiado, añade un poco más de caldo caliente.

  7. Reposo y servicio

    Una vez el arroz esté cocido, apaga el fuego y deja reposar el guiso un par de minutos tapado. Sirve bien caliente en platos hondos, asegurándote de repartir arroz, col, patata y los embutidos en cada ración.

Arroz de matanzas [Arròs de matances]

Arroz de matanzas
Receta de arroz de matanzas [Arròs de matances]

El arroz de matanzas o arròs de matances es un plato tradicional ibicenco muy apreciado en la isla de Ibiza. Originalmente, este arroz caldoso se preparaba durante las matanzas del cerdo, una celebración rural que reunía a las familias para aprovechar todas las partes del animal. Hoy en día, este delicioso arroz de matanzas sigue siendo uno de los platos más representativos y se puede disfrutar en muchos restaurantes locales, especialmente durante los meses más fríos.

Esta receta combina diferentes carnes de cerdo con pollo, setas, verduras frescas y un toque de azafrán, que le aporta un color y aroma característicos. El resultado es un arroz caldoso lleno de sabores típicos de la cocina tradicional ibicenca. Preparar este plato es una forma perfecta de acercarse a la gastronomía auténtica de Ibiza y disfrutar de una receta con historia y tradición.

Ingredientes

  • 600 ml de caldo de pollo
  • 200 g de arroz redondo
  • Medio pollo troceado
  • 300 g de costilleja de cerdo
  • 300 g de magro de cerdo
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 200 g de setas variadas
  • Unas hebras de azafrán
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para la picada:
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • 1 ñora
  • 1 hígado de pollo

Como hacer arroz de matanzas

  1. Preparar la carne

    Trocea el pollo, la costilleja y el magro de cerdo en piezas pequeñas. Sazona la carne con sal, pimienta y pimentón dulce, asegurándote de que quede bien impregnada para que coja sabor.

  2. Sofreír las carnes

    Pon una cazuela amplia al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra. Sofríe la carne junto con el hígado de pollo hasta que tomen un color dorado. Retira el hígado una vez esté cocinado y resérvalo para la picada.

  3. Añadir las verduras

    Incorpora el pimiento rojo cortado en dados pequeños y los tomates pelados y triturados o muy picados. Cocina a fuego medio hasta que se forme un sofrito espeso y bien concentrado.

  4. Incorporar las setas y el azafrán

    Cuando el sofrito esté en su punto, añade las setas troceadas y rehógalas unos minutos hasta que suelten parte de su agua y se integren con las verduras. Incorpora también unas hebras de azafrán.

  5. Verter el caldo caliente

    Cuando las setas estén rehogadas, vierte el caldo de pollo caliente en la cazuela. Deja que hierva para que todos los sabores de la carne, las verduras y el azafrán se integren.

  6. Preparar e incorporar la picada

    En un mortero machaca los dientes de ajo pelados, el perejil fresco, el hígado de pollo reservado y la pulpa de la ñora previamente hidratada hasta obtener una pasta homogénea. Añade esta picada al caldo y remueve bien para que se disuelva.

  7. Cocer el arroz

    Cuando el caldo rompa a hervir, incorpora el arroz. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando para que el grano no se pegue y quede en su punto.

  8. Reposar y servir

    Deja reposar el arroz de matanzas unos minutos antes de llevarlo a la mesa. Sírvelo bien caliente y disfruta de este plato tradicional lleno de sabor y tradición.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 g de fideos del número 4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo troceada
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates de ramillete maduros
  • 1 pimiento rojo
  • Un puñado de guisantes
  • Unas judías verdes
  • 6 setas
  • 6 girgolas
  • 1 butifarrón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer fideus de caseta

  1. Preparar las verduras

    Lava el pimiento rojo y córtalo en cuadraditos pequeños. Pela la cebolla y pícalo bien fino. Ralla los tomates de ramillete para obtener una pulpa sin piel.

  2. Sofreír el pimiento y la cebolla

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añade el pimiento rojo en trozos pequeños. Sofríe durante unos minutos y, a continuación, incorpora la cebolla picada. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse ligeramente.

  3. Añadir el tomate y la carne

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el tomate rallado junto con la costilleja de cerdo y los trozos de pollo previamente salpimentados. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Agrega también una pizca de pimentón rojo y mezcla rápidamente para que no se queme. Cocina hasta que la carne esté bien dorada por todos los lados.

  4. Incorporar las setas y las girgolas

    Trocea las setas y las girgolas en piezas medianas y añádelas a la cazuela. Remueve para que se mezclen con el sofrito y la carne. Cocina durante unos minutos hasta que empiecen a soltar su jugo y se integren en el guiso.

  5. Añadir el caldo y las verduras

    Vierte el litro de caldo de carne caliente en la cazuela y remueve suavemente. Cuando el caldo empiece a coger temperatura, incorpora los guisantes y las judías verdes troceadas. Deja que hierva todo junto unos minutos para que las verduras se ablanden ligeramente.

  6. Cocer los fideos y el butifarrón

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade los fideos del número 4. Remueve para que no se peguen y reparte por toda la cazuela. Corta el butifarrón en rodajas y agrégalo también al guiso. Cocina a fuego medio, vigilando que los fideos no se pasen de cocción.

  7. Finalizar y servir

    Deja que los fideos se cocinen hasta que estén en su punto. Si ves que el caldo se consume demasiado rápido, añade un poco más de caldo caliente. Rectifica de sal y pimienta antes de servir.

Ciurons escaldins

Ciurons escaldins
Receta de ciurons escaldins

En esta receta preparamos ciurons escaldins, un guiso tradicional de la cocina mallorquina que combina ingredientes sencillos con un sabor intenso y reconfortante. Este plato, elaborado con garbanzos cocidos, panceta, butifarrón y hierbas aromáticas como mejorana y laurel, es ideal para los días frescos, aunque su sencillez y coste económico lo hacen perfecto para disfrutar durante todo el año. El toque final lo aporta el huevo escalfado, que se sirve sobre el guiso y se rompe justo antes de comer para que la yema se mezcle con el caldo, aportando cremosidad y un sabor único.

Seguir esta receta paso a paso es muy fácil, incluso si no tienes experiencia en la cocina. Solo necesitarás ingredientes básicos, dedicar tiempo al sofrito y una cocción lenta para que los sabores se integren a la perfección. Así conseguirás unos ciurons escaldins deliciosos, nutritivos y llenos de tradición.

Ingredientes

  • 500 g de garbanzos cocidos y escurridos
  • 3 o 4 tomates maduros
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 100 g de panceta
  • 2 butifarrones mallorquines
  • 1 cucharadita de mejorana seca
  • 1 hoja de laurel
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 3 huevos (1 por persona, para escalfar)

Como hacer garbanzos escaldins

  1. Preparar los ingredientes

    Pela los tomates y tritúralos hasta obtener un puré. Pela la cebolla y córtala en trocitos pequeños. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas finas. Reserva todos los ingredientes.

  2. Sofreír la cebolla y el ajo

    Calienta una sartén amplia a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva. Añade la cebolla y los ajos laminados y sofríe lentamente hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada, removiendo con frecuencia para que no se quemen.

  3. Cocinar el tomate y la panceta

    Incorpora a la sartén el tomate triturado y la panceta en taquitos. Añade sal, pimienta negra y pimentón dulce al gusto. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que el tomate reduzca y la mezcla adquiera una textura más espesa.

  4. Añadir los garbanzos y el butifarrón

    Agrega la mejorana y la hoja de laurel. Corta el butifarrón en rodajas y añádelo a la sartén junto con los garbanzos cocidos y escurridos. Mezcla bien y deja cocer a fuego lento unos 10 minutos para que los sabores se integren, removiendo de vez en cuando.

  5. Preparar los huevos escalfados

    Mientras se cocinan los garbanzos, pon a calentar agua en una cazuela con un chorrito de vinagre. Cuando el agua empiece a hervir, casca un huevo y viértelo cuidadosamente en el agua. Cocina tapado durante 3 minutos para obtener un huevo escalfado con la yema líquida.

  6. Escurrir y emplatar los huevos

    Con ayuda de una espumadera, retira el huevo escalfado del agua y colócalo sobre cada plato de garbanzos escaldins. Repite el proceso con los demás huevos.

  7. Servir y disfrutar

    Sirve los garbanzos escaldins bien calientes, asegurándote de que cada plato tenga un huevo escalfado encima.

Sopa de la reina

Sopa con albondiguillas
Receta de sopa de la reina

En esta receta elaboramos la tradicional sopa de la reina, un plato típico de Menorca que se disfruta especialmente el día de San Esteban (26 de diciembre) y en el último día del año, con raíces que se remontan al siglo XIX. Esta reconfortante sopa destaca por su caldo casero elaborado con pollo, ternera y verduras frescas, que aportan un sabor profundo e ideal para combatir el frío invierno.

La sopa de la reina se caracteriza por albondiguillas hechas con una mezcla de carne picada de pollo y ternera, que, junto al huevo cocido y la pasta, conforman una receta casera nutritiva. Preparar un buen caldo casero con verduras como puerro, zanahoria, nabo y apio es clave para conseguir ese toque tradicional y auténtico que define este plato menorquín. Sin duda, es una sopa perfecta para compartir en familia y disfrutar de la gastronomía típica de las fiestas navideñas.

Ingredientes

  • 250 g de pasta
  • 400 g de carne picada mezclada (ternera y cerdo)
  • 3 huevos
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
Para el caldo:
  • 2 litros de agua
  • 1 pollo troceado
  • 1 trozo de ternera
  • 1 hueso de ternera
  • 1 puerro
  • 3 zanahorias
  • 1 nabo
  • Apio (un tallo)

Como hacer sopa de la reina

  1. Preparar el caldo base

    Pon en una olla grande todos los ingredientes del caldo: agua, pollo, trozo de ternera, hueso de ternera, puerro, zanahorias, nabo, apio y sal. Lleva a ebullición a fuego medio-alto y luego reduce a fuego muy lento. Deja cocer durante al menos una hora para que los sabores se concentren.

  2. Retirar impurezas y colar el caldo

    Durante la cocción, usa una espumadera para retirar la espuma y las impurezas que se formen en la superficie. Esto hará que el caldo quede limpio y transparente. Al finalizar la cocción, cuela el caldo con un colador fino y reserva.

  3. Hervir los huevos

    Mientras el caldo se cocina, hierve 2 huevos en agua con sal durante 10 minutos. Luego pélalos, córtalos en trocitos pequeños y resérvalos.

  4. Preparar las albondiguillas

    En un bol, mezcla los 2 tipos de carne picada con un huevo crudo, sal y pimienta al gusto. Amasa bien hasta obtener una mezcla homogénea.

  5. Formar y freír las albondiguillas

    Con la mezcla de carne, forma bolitas pequeñas del tamaño de una nuez. Fríelas en una sartén con un poco de aceite hasta que estén doradas por todos lados. Luego colócalas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.

  6. Cocinar la pasta y las albondiguillas en el caldo

    En una cazuela grande, pon el caldo reservado y llévalo a ebullición. Añade las albondiguillas y la pasta al caldo hirviendo. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que la pasta se pegue.

  7. Añadir los huevos hervidos

    Cuando la pasta esté casi en su punto, añade los trocitos de huevo hervido. Cocina un par de minutos más hasta que la pasta esté al dente y todos los ingredientes se integren perfectamente.

  8. Ajustar sabor y servir

    Prueba la sopa y ajusta de sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente, asegurándote de incluir pasta, albondiguillas y huevo en cada plato.