Pastissets de Menorca

Pastissets de Menorca
Receta de pastissets de Menorca

Los pastissets son unas deliciosas pastas dulces típicas de Menorca con forma de flor, que suele tener entre 5 y 7 pétalos, y son muy similares a los senyorets y crespells de Mallorca. Estos pastissets se elaboraban antiguamente durante las fiestas de Navidad o en otras celebraciones importantes, aunque actualmente se pueden comprar durante todo el año en pastelerías locales. También se pueden rellenar con diferentes tipos de confitura, siendo conocidos como ‘pastissets plens’. El uso de un molde con forma de flor facilita darles su característica apariencia, logrando un resultado estético y delicioso.

Preparar pastissets de Menorca es sencillo si se siguen los pasos adecuados, desde mezclar los ingredientes hasta hornearlos con cuidado. Se conservan varios días en un recipiente hermético y son perfectos para acompañar un café o regalar en cualquier ocasión, convirtiéndose en un clásico imprescindible de la repostería menorquina.

Ingredientes

  • 400 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 3 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer pastissets de Menorca

  1. Preparar la masa base

    En un bol grande, coloca las yemas de huevo junto con el azúcar. Mezcla bien con unas varillas o una cuchara de madera hasta que la mezcla adquiera un color más claro y una textura cremosa.

  2. Incorporar la manteca y la harina

    Añade la manteca de cerdo a temperatura ambiente y la harina tamizada poco a poco. Agrega también la ralladura de limón para aromatizar la masa. Mezcla con las manos hasta conseguir una masa homogénea, suave y que no se pegue a los dedos.

  3. Estirar la masa

    Espolvorea ligeramente con harina una superficie plana y coloca la masa encima. Con un rodillo, estira la masa hasta que tenga un grosor aproximado de medio centímetro.

  4. Cortar y dar forma

    Con un cortador con forma de flor (o la forma tradicional que prefieras), corta los pastissets y colócalos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Asegúrate de dejar un pequeño espacio entre cada uno para que no se peguen al hornearse.

  5. Hornear los pastissets

    Introduce la bandeja en el horno previamente calentado a 180 grados. Hornea durante 8 a 12 minutos, vigilando que los pastissets adquieran un ligero tono dorado. Cada horno es diferente, así que es recomendable controlar los últimos minutos de cocción para evitar que se quemen.

  6. Enfriar, decorar y conservar

    Saca los pastissets del horno y déjalos enfriar en la misma bandeja durante unos minutos antes de pasarlos a una rejilla si lo deseas. Una vez fríos, espolvorea con azúcar glas al gusto. Se conservan bastantes días en un recipiente hermético.

Cabello de ángel

Cabello de ángel
Receta de cabello de ángel

Receta de cómo se hace cabello de ángel, también conocido como dulce de cidra. Se trata de una confitura deliciosa elaborada con calabaza de cidra, una hortaliza de invierno con corteza muy dura, de color verde y blanca, y un interior filamentoso. Esta calabaza se siembra en primavera y se recoge durante el invierno, cuando está madura y lista para preparar un dulce casero y tradicional. El cabello de ángel en Mallorca se utiliza para rellenar algunos de los dulces más típicos de la isla, como los rubiols, doblegats o ensaimadas.

Aunque el cabello de ángel se puede comprar en tiendas, lo mejor es prepararlo en casa, ya que permite disfrutar de un producto más natural y fresco. Este ingrediente versátil aporta textura y sabor a cualquier postre al horno o elaboración dulce, convirtiéndolo en una opción ideal para cocinar con calabaza.

Ingredientes

  • 1 calabaza de cidra
  • 500 g de azúcar (por cada kg de pulpa de calabaza escurrida)
  • 1 rama de canela
  • La piel de un limón

Como hacer cabello de ángel

  1. Preparar la calabaza

    Lava y seca completamente la calabaza de cidra. Cubre una bandeja de horno con papel de aluminio y coloca la calabaza encima, asegurándote de que quede estable para que no se mueva durante la cocción.

  2. Hornear la calabaza

    Introduce la calabaza en el horno precalentado a 190 grados Celsius. Hornéala durante aproximadamente una hora y media o hasta que la piel adquiera un color marrón claro.

  3. Enfriar y abrir la calabaza

    Retira la calabaza del horno y deja enfriar totalmente a temperatura ambiente. Una vez fría, córtala por la mitad y, con la ayuda de una cuchara grande, extrae toda la pulpa. Retira cuidadosamente las pepitas y cualquier resto fibroso que no forme parte de la pulpa.

  4. Escurrir la pulpa

    Coloca la pulpa extraída en un colador y déjala reposar durante aproximadamente una hora para eliminar el exceso de líquido.

  5. Cocción inicial con azúcar y aromatizantes

    En una cazuela amplia, añade la pulpa escurrida junto con el azúcar, la piel de limón y la rama de canela. Cocina a fuego suave hasta que comience a hervir. Una vez alcanzada la ebullición, deja cocer durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue o se queme. Retira del fuego y deja enfriar completamente.

  6. Segundas y terceras cocciones

    Repite el proceso de cocción y enfriado dos veces más. En cada cocción, hierve durante 30 minutos y deja enfriar totalmente la mezcla. Estas cocciones sucesivas ayudan a concentrar el sabor y a formar las hebras características del cabello de ángel.

  7. Formar las hebras

    Una vez finalizadas las tres cocciones y con la mezcla ya fría, utiliza un tenedor para separar las hebras de la calabaza. Mezcla suavemente para que queden uniformes y colócalas en un recipiente limpio.

  8. Conservación para consumo inmediato

    Si se va a utilizar pronto, guarda el cabello de ángel en un recipiente bien cerrado dentro del frigorífico.

  9. Conservación para largo plazo

    Para almacenar por un periodo prolongado, introduce el cabello de ángel caliente en frascos de cristal previamente esterilizados. Cierra las tapas herméticamente y deja enfriar los frascos boca abajo para crear vacío, asegurando así una conservación óptima.

Bizcocho de algarroba [Coca de garrova]

Bizcocho de algarroba
Receta de bizcocho de algarroba [Coca de garrova]

En esta receta elaboramos un bizcocho de algarroba, también conocido como coca de garrova en Mallorca, una alternativa deliciosa y saludable al tradicional bizcocho de chocolate. Utilizando harina de algarroba, este bizcocho resulta suave, esponjoso y con un ligero sabor a regaliz que recuerda al cacao, pero con menos azúcar y más beneficios para la salud. Ideal para quienes disfrutan de la repostería casera, su base con yogur natural, aceite y huevos aporta humedad y textura ligera. La algarroba es rica en fibra, minerales y antioxidantes, ofreciendo propiedades nutritivas que complementan un desayuno o merienda saludable.

Este bizcocho de algarroba es perfecto para quienes buscan experimentar con ingredientes tradicionales y naturales sin renunciar al sabor. Su tono oscuro y aroma suave lo hacen ideal para acompañar café o té, ofreciendo una opción original frente al chocolate con ventajas nutritivas y un toque auténtico de repostería mallorquina.

Ingredientes

  • 150 g de harina de trigo
  • 75 g de harina de algarroba
  • 120 ml de aceite de oliva suave o girasol
  • 130 g de azúcar moreno
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 4 huevos
  • 1 sobre de levadura en polvo (polvo de hornear)
  • Azúcar en polvo para espolvorear

Como hacer bizcocho de algarroba

  1. Preparar la mezcla de base

    En un bol grande, añade el yogur natural junto con el aceite y el azúcar moreno. Agrega las yemas de los huevos y mezcla todo con unas varillas hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.

  2. Incorporar la harina y la levadura

    Tamiza la harina de trigo junto con el sobre de levadura en polvo. Añade esta mezcla poco a poco al bol con la base de yogur, removiendo con movimientos suaves hasta que se integre completamente.

  3. Añadir la harina de algarroba

    Incorpora la harina de algarroba y mezcla nuevamente hasta que quede completamente integrada.

  4. Batir las claras a punto de nieve

    En otro bol limpio y seco, bate las claras de los huevos con una pizca de sal hasta que estén firmes y formen picos suaves.

  5. Integrar las claras en la mezcla

    Agrega las claras batidas a la mezcla principal poco a poco, utilizando una espátula. Haz movimientos envolventes desde abajo hacia arriba para que las claras no se bajen y mantengan el aire dentro de la masa, asegurando un bizcocho esponjoso.

  6. Preparar el molde

    Forra un molde con papel vegetal y engrásalo ligeramente con mantequilla para evitar que el bizcocho se pegue. Esto facilita el desmoldado y mantiene la forma del bizcocho intacta.

  7. Hornear el bizcocho

    Vierte la masa en el molde preparado y hornea en horno precalentado a 180 °C durante unos 30 minutos. Comprueba la cocción introduciendo un palillo en el centro; si sale limpio y seco, el bizcocho está listo.

  8. Enfriar, desmoldar y decorar

    Retira el bizcocho del horno y deja que se enfríe unos minutos en el molde. Después, pásalo a una rejilla para que se enfríe completamente. Una vez frío, desmolda con cuidado y espolvorea azúcar glas por encima antes de servir.

Engronsos

Engronsos
Receta de engronsos

Los engronsos son un dulce antiguo de Mallorca, tradicionalmente preparado durante las matanzas del cerdo y que recuerda a las flores de carnaval. Su masa aromática se elabora con harina, huevos, leche, ralladura de limón y canela en polvo, logrando una textura suave y manejable, ni demasiado líquida ni espesa, similar a la de las crepes. Para darles su forma característica en espiral se utiliza un molde especial que se calienta previamente. Al sumergirlo parcialmente en la masa y luego en aceite caliente, la pasta se desprende y comienza a dorarse, creando un resultado crujiente y delicioso.

Los engronsos se fríen por ambos lados hasta alcanzar un color dorado uniforme y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Finalmente se espolvorean con azúcar en polvo o se bañan con miel. Este postre tradicional mallorquín combina sabor, textura y autenticidad, ofreciendo un toque festivo que encanta a toda la familia.

Ingredientes

  • 300 gramos de harina de trigo
  • 2 huevos frescos
  • 350 ml de leche entera
  • La ralladura de un limón
  • Canela en polvo al gusto
  • Aceite abundante para freír
  • Azúcar en polvo o miel para servir

Como hacer engronsos

  1. Preparar la mezcla de la masa

    En un bol grande añadimos la harina, los huevos, la leche, la ralladura de limón y una pizca de canela en polvo. Con ayuda de unas varillas manuales o eléctricas batimos bien hasta conseguir una masa homogénea, sin grumos, con una textura similar a la de las crepes: ligera pero con cuerpo.

  2. Ajustar la textura y reposar la masa

    Si vemos que la masa queda demasiado líquida podemos añadir una cucharada extra de harina; si queda muy espesa añadimos un poco de leche. Una vez lista, tapamos el bol con un paño o film transparente y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos para que tome consistencia.

  3. Calentar el aceite y el molde

    Ponemos una sartén honda o cazo al fuego con abundante aceite. Mientras el aceite se calienta introducimos el molde especial para engronsos para que coja temperatura. Este paso es fundamental, ya que si el molde no está bien caliente la masa no se adherirá correctamente.

  4. Rebozar el molde en la masa

    Cuando el molde esté caliente lo sacamos del aceite y lo introducimos en la masa preparada, pero únicamente hasta la mitad del molde. Si lo sumergimos entero la masa no se desprenderá bien durante la fritura.

  5. Freír los engronsos en aceite caliente

    Con el molde impregnado de masa lo colocamos dentro del aceite caliente. La masa debería desprenderse sola del molde; si no lo hace, podemos ayudarnos suavemente con una espátula o tenedor. Dejamos que se frían hasta que estén dorados por un lado, luego les damos la vuelta para que se cocinen de manera uniforme.

  6. Escurrir el exceso de aceite

    Una vez fritos, retiramos los engronsos de la sartén y los colocamos sobre un plato cubierto con papel absorbente. Esto ayudará a eliminar el exceso de aceite y mantenerlos crujientes.

  7. Endulzar y servir los engronsos

    Con los engronsos aún templados, espolvoreamos generosamente azúcar en polvo por encima o los regamos con un hilo de miel. Se sirven recién hechos, ya que en caliente conservan todo su aroma y textura crujiente.

Galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Galletes arrissades
Receta de galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Las galletas rizadas, conocidas en Mallorca como Galetes de tondre o galletes arrissades y en Menorca como rissats o arrissats, son un dulce tradicional que se prepara especialmente durante las matanzas del cerdo. Estas galletas rectangulares, con una forma rizada en la parte superior, son ligeramente secas pero tiernas, perfectas para disfrutar como desayuno o merienda. Su textura y sabor casero las hacen irresistibles, y el toque de vainilla aporta un aroma dulce que realza su sabor auténtico.

Para darles su característica forma rizada, tradicionalmente se utiliza una máquina tipo picadora de carne con boquilla dentada. Sin embargo, también se pueden preparar con manga pastelera con boquilla plana en forma de sierra, rodillo estriado o incluso un tenedor. Estas galletas caseras permiten mantener viva la tradición y se adaptan a cualquier cocina moderna, ofreciendo un dulce delicioso, sencillo y con un acabado rizado que encanta a grandes y pequeños por igual.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 g de manteca de cerdo (a temperatura ambiente)
  • 200 g de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 8 g de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado

Como hacer galletas rizadas

  1. Preparar la base de la masa

    Coloca la manteca de cerdo en un bol amplio junto con el azúcar y los huevos. La manteca debe estar blanda para poder trabajarla bien.

  2. Mezclar hasta obtener una crema

    Con la ayuda de unas varillas o con las manos, mezcla hasta que la manteca se funda y se integre con el azúcar y los huevos, formando una crema suave y sin grumos.

  3. Incorporar ingredientes secos y formar masa

    Tamiza la harina junto con la levadura en polvo y el azúcar avainillado para airearla y evitar grumos. Añade esta mezcla poco a poco al bol con la manteca, el azúcar y los huevos, integrando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea que se despega de las manos y del bol.

  4. Dar forma a las galletas con picadora

    La manera más tradicional es usando una picadora de carne manual con accesorio dentado. Introduce porciones de masa en la máquina y corta las galletas a medida que salgan con la forma característica rizada.

  5. Dar forma a las galletas con manga pastelera

    Si no tienes picadora, utiliza una manga pastelera con boquilla dentada ancha. Rellena la manga con la masa y presiona sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, formando las galletas.

  6. Dar forma sin utensilios especiales

    En caso de no contar con picadora ni manga pastelera, extiende la masa con un rodillo. Corta las galletas con un cortador de pasta y marca la superficie con un rodillo estriado o con las púas de un tenedor para darles un aspecto decorativo.

  7. Colocar en la bandeja de horno

    A medida que des forma a las galletas, colócalas separadas entre sí sobre una bandeja forrada con papel vegetal para que no se peguen al hornearse.

  8. Hornear las galletas rizadas

    Precalienta el horno a 180 ºC. Introduce la bandeja en la parte central y hornea durante unos 15 minutos, hasta que las galletas estén ligeramente doradas.

  9. Enfriar y disfrutar

    Saca las galletas del horno, déjalas reposar unos minutos y pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo. Una vez frías, guárdalas en una caja metálica o recipiente hermético para mantenerlas crujientes.

Senyorets

Senyorets
Receta de senyorets

En esta receta preparamos los tradicionales senyorets, galletas dulces típicas del Pueblo de Manacor, en Mallorca. También llamadas blaiets, tienen formas variadas, desde animales hasta figuras humanas, y se parecen a los crespells. Su elaboración se vincula a la festividad de Sant Blai o San Blas, el 3 de febrero, día en que se bendicen junto con caramelos y cítricos, ya que Sant Blai es el protector de la garganta. Su sabor combina notas cítricas, especiadas y dulces, convirtiéndolas en un clásico de la repostería mallorquina.

Los senyorets destacan por su textura crujiente y aroma único, que evoca la tradición de Manacor. Son perfectos para quienes buscan recetas dulces con carácter y presentación vistosa. Este postre mantiene la esencia de la repostería mallorquina y se convierte en un bocado irresistible en cualquier ocasión, transmitiendo la cultura y costumbres de la isla.

Ingredientes

  • 1 kg de harina aproximadamente
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 3 yemas de huevo
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharada sopera de moscatel o anís
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • El zumo de una naranja
  • La piel de un limón rallada

Como hacer senyorets

  1. Preparar la mezcla de manteca y azúcar

    Coloca la manteca de cerdo en un bol grande y añade el azúcar. Mezcla con las manos o con una espátula hasta que obtengas una textura cremosa y homogénea.

  2. Incorporar los líquidos y aromatizantes

    Añade las yemas de huevo, el zumo de naranja, el aceite de oliva, la cucharada de moscatel o anís, la ralladura de limón y la canela en polvo. Bate con fuerza hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y la mezcla tenga un color uniforme y ligeramente brillante.

  3. Añadir la harina progresivamente

    Incorpora la harina poco a poco, mezclando con una espátula y luego con las manos. Continúa hasta obtener una masa consistente que no se pegue a los dedos ni al bol. La textura final debe ser suave pero firme, fácil de manejar y estirar.

  4. Reposar la masa

    Cubre la masa con film transparente y déjala reposar en la nevera durante 30 minutos.

  5. Estirar la masa

    Espolvorea ligeramente con harina una superficie plana. Con la ayuda de un rodillo, estira la masa hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro.

  6. Dar forma a los senyorets

    Utiliza moldes para cortar la masa en las formas deseadas. Coloca las piezas sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, dejando un pequeño espacio entre ellas para que no se peguen al crecer ligeramente en el horno.

  7. Hornear

    Precalienta el horno a 175 grados y hornea los senyorets durante 20 minutos, o hasta que adquieran un color dorado uniforme. Es importante vigilar el horneado para que no se quemen y conserven su textura suave.

  8. Enfriar y decorar

    Una vez horneados, retira los senyorets del horno y deja que se enfríen completamente sobre una rejilla. Espolvorea con azúcar glas justo antes de servir.