Pastissets de Menorca

Pastissets de Menorca
Receta de pastissets de Menorca

Los pastissets son unas deliciosas pastas dulces típicas de Menorca con forma de flor, que suele tener entre 5 y 7 pétalos, y son muy similares a los senyorets y crespells de Mallorca. Estos pastissets se elaboraban antiguamente durante las fiestas de Navidad o en otras celebraciones importantes, aunque actualmente se pueden comprar durante todo el año en pastelerías locales. También se pueden rellenar con diferentes tipos de confitura, siendo conocidos como ‘pastissets plens’. El uso de un molde con forma de flor facilita darles su característica apariencia, logrando un resultado estético y delicioso.

Preparar pastissets de Menorca es sencillo si se siguen los pasos adecuados, desde mezclar los ingredientes hasta hornearlos con cuidado. Se conservan varios días en un recipiente hermético y son perfectos para acompañar un café o regalar en cualquier ocasión, convirtiéndose en un clásico imprescindible de la repostería menorquina.

Ingredientes

  • 400 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 3 yemas de huevo
  • Ralladura de 1 limón
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer pastissets de Menorca

  1. Preparar la masa base

    En un bol grande, coloca las yemas de huevo junto con el azúcar. Mezcla bien con unas varillas o una cuchara de madera hasta que la mezcla adquiera un color más claro y una textura cremosa.

  2. Incorporar la manteca y la harina

    Añade la manteca de cerdo a temperatura ambiente y la harina tamizada poco a poco. Agrega también la ralladura de limón para aromatizar la masa. Mezcla con las manos hasta conseguir una masa homogénea, suave y que no se pegue a los dedos.

  3. Estirar la masa

    Espolvorea ligeramente con harina una superficie plana y coloca la masa encima. Con un rodillo, estira la masa hasta que tenga un grosor aproximado de medio centímetro.

  4. Cortar y dar forma

    Con un cortador con forma de flor (o la forma tradicional que prefieras), corta los pastissets y colócalos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Asegúrate de dejar un pequeño espacio entre cada uno para que no se peguen al hornearse.

  5. Hornear los pastissets

    Introduce la bandeja en el horno previamente calentado a 180 grados. Hornea durante 8 a 12 minutos, vigilando que los pastissets adquieran un ligero tono dorado. Cada horno es diferente, así que es recomendable controlar los últimos minutos de cocción para evitar que se quemen.

  6. Enfriar, decorar y conservar

    Saca los pastissets del horno y déjalos enfriar en la misma bandeja durante unos minutos antes de pasarlos a una rejilla si lo deseas. Una vez fríos, espolvorea con azúcar glas al gusto. Se conservan bastantes días en un recipiente hermético.

Salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

Salsa de Navidad
Receta de salsa de Navidad [Salsa de Nadal]

La salsa de Navidad o salsa de Nadal es un postre muy antiguo y típico de la isla de Ibiza durante las fiestas navideñas. Se trata de una salsa dulce ibicenca, ligeramente espesa, con un delicado sabor a turrón, ya que el ingrediente principal es la almendra, un producto tradicional muy valorado de la gastronomía ibicenca. Esta receta casera permite disfrutar de un postre auténtico y fácil de preparar en casa, conservando su textura suave y cremosa, además de aportar un sabor único y delicioso.

Se suele preparar al inicio de las fiestas en grandes cantidades, para poder consumirla durante toda la Navidad junto a familia y amigos. Según la zona de la isla, se prepara con caldo de pollo o con agua y se sirve caliente dentro de una taza, acompañada con ‘bescuit’ o ‘coc pagès’, un bizcocho dulce con forma de pan y miga densa típico de Ibiza.

Ingredientes

  • 1 kg de almendras crudas
  • 8 huevos grandes
  • 6 litros de caldo de pollo casero
  • 1500 g de azúcar
  • Sal
  • Canela en polvo
  • Pimienta
  • Azafrán

Como hacer salsa de Navidad

  1. Escaldar las almendras

    Si las almendras tienen piel, primero debemos quitarla. Para ello, escaldarlas en un cazo con agua hirviendo durante 30 segundos. Luego escurrirlas y dejarlas enfriar lo justo para poder retirar la piel con las manos.

  2. Tostar las almendras

    Colocar las almendras peladas en una bandeja de horno y tostarlas a 150 °C durante 30-35 minutos. Vigilar constantemente para que no se quemen y remover si es necesario.

  3. Triturar las almendras

    Una vez tostadas y frías, triturar las almendras hasta obtener una pasta uniforme, sin grumos.

  4. Mezclar las almendras con los huevos

    En una olla grande, colocar la pasta de almendras y añadir los 8 huevos batidos. Mezclar bien con una cuchara de madera hasta obtener una textura homogénea.

  5. Incorporar el caldo de pollo

    Añadir poco a poco el caldo de pollo a temperatura ambiente, removiendo constantemente para que se integre completamente con la pasta de almendras y los huevos.

  6. Cocción inicial de la salsa

    Encender el fuego a temperatura media y continuar mezclando hasta que la mezcla comience a hervir suavemente. Mantener siempre el movimiento constante y no subir mucho el fuego para evitar que se corte la salsa.

  7. Espesar la salsa y añadir condimentos

    Mantener la mezcla en ebullición suave durante 1-2 horas, removiendo siempre en la misma dirección para evitar que la salsa se corte. Durante este tiempo, añadir poco a poco el azúcar, sal, canela, pimienta y azafrán. La salsa debe espesar y ligar correctamente. Para evaluar si está suficientemente ligada, al levantar la cuchara la salsa debe caer en hilos densos.

  8. Filtrar la salsa (opcional)

    Si se desea una textura extra cremosa, se puede colar la salsa al final usando un colador fino o una gasa.

  9. Conservación y mantenimiento

    Para conservar la salsa, es necesario hervirla cada día antes de consumirla. A medida que se vuelva más espesa con los días, añadir un poco de caldo caliente para recuperar la textura deseada. Esto garantiza una salsa cremosa y lista para acompañar los platos navideños.

Dulce de membrillo casero [Codonyat]

Dulce de membrillo casero
Receta de dulce de membrillo casero [Codonyat]

El dulce de membrillo casero, también conocido en Mallorca y otras regiones como codonyat, es una confitura tradicional de otoño que permite disfrutar de la carne de membrillo recién hecha en casa. Esta receta se elabora con fruta membrillo y azúcar, conservando sus propiedades naturales y aportando múltiples beneficios. Prepararlo en casa es sencillo y perfecto para quienes quieren un sabor auténtico y natural, sin aditivos, y resulta ideal para acompañar quesos, tostadas o como relleno de repostería. Su textura gelatinosa y color brillante lo convierten en un producto versátil y delicioso.

El dulce de membrillo tiene un origen tradicional muy arraigado en la gastronomía española y, aunque se puede comprar, cocinarlo en casa nos ofrece la satisfacción de controlar cada detalle. Preparar esta carne de membrillo es un método perfecto para aprovechar esta fruta de temporada y disfrutar de una receta saludable, casera y llena de sabor.

Ingredientes

  • 800 g de membrillo (limpio y troceado)
  • 600 g de azúcar blanco
  • 150 ml de agua mineral
  • El jugo de medio limón fresco

Como hacer dulce de membrillo

  1. Preparar los membrillos

    Lava bien los membrillos bajo agua corriente para retirar cualquier resto de suciedad. Pela la fruta con ayuda de un cuchillo afilado o pelador, córtala en cuartos y elimina las pepitas y la parte central más dura. Trocea la pulpa en dados medianos para que se cuezan mejor.

  2. Añadir el limón al membrillo

    Coloca los trozos de membrillo en un bol amplio y riega con el jugo de medio limón recién exprimido. Este paso es importante porque evita que la fruta se oxide y además potencia el sabor del dulce de membrillo casero. Reserva mientras preparas el almíbar.

  3. Preparar el almíbar

    En una olla grande coloca los 600 gr de azúcar junto con los 150 ml de agua. Calienta a fuego medio y remueve suavemente hasta que el azúcar se disuelva por completo. Deja cocer unos 10 minutos, hasta que se forme un almíbar claro y ligeramente espeso.

  4. Cocer el membrillo con el almíbar

    Añade los trozos de membrillo al almíbar y cocina a fuego bajo durante aproximadamente 1 hora. Remueve de vez en cuando con cuchara de madera para evitar que se pegue y garantizar una cocción uniforme. El membrillo se irá ablandando y soltará sus jugos.

  5. Triturar el membrillo

    Pasado el tiempo de cocción, tritura la mezcla con un pasapurés para una textura más rústica o con una batidora si prefieres un dulce de membrillo más fino y homogéneo. Hazlo directamente en la olla o en un recipiente aparte, según te resulte más cómodo.

  6. Espesar la mezcla de membrillo

    Vuelve a poner la mezcla triturada en la olla y cocina a fuego bajo durante unos 30 minutos más. Remueve constantemente con cuchara de madera para evitar que se pegue. Notarás que el color cambia a un tono más oscuro y la textura se espesa.

  7. Verter en el molde

    Forra un molde rectangular o cuadrado con papel de horno. Vierte la mezcla caliente en el molde, alísala con una espátula y cubre la superficie con film transparente. Coloca un peso encima para que quede bien compacto.

  8. Reposar y enfriar

    Deja enfriar el molde a temperatura ambiente y después introdúcelo en la nevera durante 1 o 2 días. Este tiempo de reposo es esencial para que el dulce de membrillo termine de cuajar y adquiera su textura firme característica.

  9. Servir el dulce de membrillo

    Pasado el tiempo de reposo, desmolda con cuidado y corta en porciones. Puedes servirlo acompañado de queso fresco, queso curado o simplemente disfrutarlo solo como postre o merienda tradicional.

Engronsos

Engronsos
Receta de engronsos

Los engronsos son un dulce antiguo de Mallorca, tradicionalmente preparado durante las matanzas del cerdo y que recuerda a las flores de carnaval. Su masa aromática se elabora con harina, huevos, leche, ralladura de limón y canela en polvo, logrando una textura suave y manejable, ni demasiado líquida ni espesa, similar a la de las crepes. Para darles su forma característica en espiral se utiliza un molde especial que se calienta previamente. Al sumergirlo parcialmente en la masa y luego en aceite caliente, la pasta se desprende y comienza a dorarse, creando un resultado crujiente y delicioso.

Los engronsos se fríen por ambos lados hasta alcanzar un color dorado uniforme y se colocan sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Finalmente se espolvorean con azúcar en polvo o se bañan con miel. Este postre tradicional mallorquín combina sabor, textura y autenticidad, ofreciendo un toque festivo que encanta a toda la familia.

Ingredientes

  • 300 gramos de harina de trigo
  • 2 huevos frescos
  • 350 ml de leche entera
  • La ralladura de un limón
  • Canela en polvo al gusto
  • Aceite abundante para freír
  • Azúcar en polvo o miel para servir

Como hacer engronsos

  1. Preparar la mezcla de la masa

    En un bol grande añadimos la harina, los huevos, la leche, la ralladura de limón y una pizca de canela en polvo. Con ayuda de unas varillas manuales o eléctricas batimos bien hasta conseguir una masa homogénea, sin grumos, con una textura similar a la de las crepes: ligera pero con cuerpo.

  2. Ajustar la textura y reposar la masa

    Si vemos que la masa queda demasiado líquida podemos añadir una cucharada extra de harina; si queda muy espesa añadimos un poco de leche. Una vez lista, tapamos el bol con un paño o film transparente y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos para que tome consistencia.

  3. Calentar el aceite y el molde

    Ponemos una sartén honda o cazo al fuego con abundante aceite. Mientras el aceite se calienta introducimos el molde especial para engronsos para que coja temperatura. Este paso es fundamental, ya que si el molde no está bien caliente la masa no se adherirá correctamente.

  4. Rebozar el molde en la masa

    Cuando el molde esté caliente lo sacamos del aceite y lo introducimos en la masa preparada, pero únicamente hasta la mitad del molde. Si lo sumergimos entero la masa no se desprenderá bien durante la fritura.

  5. Freír los engronsos en aceite caliente

    Con el molde impregnado de masa lo colocamos dentro del aceite caliente. La masa debería desprenderse sola del molde; si no lo hace, podemos ayudarnos suavemente con una espátula o tenedor. Dejamos que se frían hasta que estén dorados por un lado, luego les damos la vuelta para que se cocinen de manera uniforme.

  6. Escurrir el exceso de aceite

    Una vez fritos, retiramos los engronsos de la sartén y los colocamos sobre un plato cubierto con papel absorbente. Esto ayudará a eliminar el exceso de aceite y mantenerlos crujientes.

  7. Endulzar y servir los engronsos

    Con los engronsos aún templados, espolvoreamos generosamente azúcar en polvo por encima o los regamos con un hilo de miel. Se sirven recién hechos, ya que en caliente conservan todo su aroma y textura crujiente.

Galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Galletes arrissades
Receta de galletas rizadas [Galetes de tondre o arrissades]

Las galletas rizadas, conocidas en Mallorca como Galetes de tondre o galletes arrissades y en Menorca como rissats o arrissats, son un dulce tradicional que se prepara especialmente durante las matanzas del cerdo. Estas galletas rectangulares, con una forma rizada en la parte superior, son ligeramente secas pero tiernas, perfectas para disfrutar como desayuno o merienda. Su textura y sabor casero las hacen irresistibles, y el toque de vainilla aporta un aroma dulce que realza su sabor auténtico.

Para darles su característica forma rizada, tradicionalmente se utiliza una máquina tipo picadora de carne con boquilla dentada. Sin embargo, también se pueden preparar con manga pastelera con boquilla plana en forma de sierra, rodillo estriado o incluso un tenedor. Estas galletas caseras permiten mantener viva la tradición y se adaptan a cualquier cocina moderna, ofreciendo un dulce delicioso, sencillo y con un acabado rizado que encanta a grandes y pequeños por igual.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 200 g de manteca de cerdo (a temperatura ambiente)
  • 200 g de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • 8 g de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de azúcar avainillado

Como hacer galletas rizadas

  1. Preparar la base de la masa

    Coloca la manteca de cerdo en un bol amplio junto con el azúcar y los huevos. La manteca debe estar blanda para poder trabajarla bien.

  2. Mezclar hasta obtener una crema

    Con la ayuda de unas varillas o con las manos, mezcla hasta que la manteca se funda y se integre con el azúcar y los huevos, formando una crema suave y sin grumos.

  3. Incorporar ingredientes secos y formar masa

    Tamiza la harina junto con la levadura en polvo y el azúcar avainillado para airearla y evitar grumos. Añade esta mezcla poco a poco al bol con la manteca, el azúcar y los huevos, integrando con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea que se despega de las manos y del bol.

  4. Dar forma a las galletas con picadora

    La manera más tradicional es usando una picadora de carne manual con accesorio dentado. Introduce porciones de masa en la máquina y corta las galletas a medida que salgan con la forma característica rizada.

  5. Dar forma a las galletas con manga pastelera

    Si no tienes picadora, utiliza una manga pastelera con boquilla dentada ancha. Rellena la manga con la masa y presiona sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal, formando las galletas.

  6. Dar forma sin utensilios especiales

    En caso de no contar con picadora ni manga pastelera, extiende la masa con un rodillo. Corta las galletas con un cortador de pasta y marca la superficie con un rodillo estriado o con las púas de un tenedor para darles un aspecto decorativo.

  7. Colocar en la bandeja de horno

    A medida que des forma a las galletas, colócalas separadas entre sí sobre una bandeja forrada con papel vegetal para que no se peguen al hornearse.

  8. Hornear las galletas rizadas

    Precalienta el horno a 180 ºC. Introduce la bandeja en la parte central y hornea durante unos 15 minutos, hasta que las galletas estén ligeramente doradas.

  9. Enfriar y disfrutar

    Saca las galletas del horno, déjalas reposar unos minutos y pásalas a una rejilla para que se enfríen por completo. Una vez frías, guárdalas en una caja metálica o recipiente hermético para mantenerlas crujientes.

Manzanas asadas al horno

Manzanas asadas al horno
Receta de manzanas asadas al horno

En esta receta preparamos unas manzanas asadas al horno con sobrasada, un postre original que combina el sabor dulce de la fruta con el toque salado y tradicional de la gastronomía balear. El tiempo de cocción ideal es de unos 40 minutos en horno precalentado a 170 °C, aunque también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) reduciendo el tiempo a unos 20-25 minutos. La manzana golden es la mejor para hornear gracias a su equilibrio entre dulzor y acidez, manteniendo la pulpa tierna sin deshacerse.

Además de su sabor, las manzanas asadas son saludables, bajas en calorías y conservan gran parte de sus propiedades. Este postre se puede elaborar con vino blanco, que potencia el aroma y realza los matices del relleno. Perfectas para sorprender a tus invitados, se sirven templadas y acompañadas de su propio jugo, siendo una excelente forma de disfrutar de la fruta de manera creativa y nutritiva durante todo el año.

Ingredientes

  • 2 manzanas golden
  • 25 g de sobrasada
  • 2 cucharadas de miel o azúcar
  • 50 ml de vino blanco

Como hacer manzanas asadas al horno

  1. Preparar las manzanas

    Lava bien las manzanas golden bajo agua fría. Con un descorazonador, retira el corazón de cada manzana sin perforar la base, asegurándote de que el hueco quede lo suficientemente profundo para rellenarlo sin que el relleno se salga durante la cocción.

  2. Rellenar las manzanas

    Coloca las manzanas en una bandeja apta para horno. Rellena cuidadosamente el hueco central de cada manzana con la sobrasada, presionando ligeramente para que quede bien distribuida. Añade encima de cada manzana la miel o el azúcar, según tu preferencia, para aportar un toque dulce que contraste con la sobrasada.

  3. Añadir el vino blanco

    Rocía cada manzana con el vino blanco, asegurándote de que parte del líquido llegue también a la base de la bandeja para que las manzanas se mantengan jugosas y suelten un delicioso almíbar natural durante el horneado.

  4. Hornear las manzanas

    Precalienta el horno a 170 °C (horno convencional). Introduce la bandeja con las manzanas y hornea durante aproximadamente 40 minutos. Comprueba que estén tiernas pinchándolas con un palillo; la pulpa debe estar suave y la piel ligeramente dorada.

  5. Servir y disfrutar

    Saca las manzanas del horno y deja que se templen unos minutos. Sirve las manzanas asadas acompañadas del jugo que hayan soltado durante la cocción, vertiéndolo por encima para potenciar su sabor y aroma.

Senyorets

Senyorets
Receta de senyorets

En esta receta preparamos los tradicionales senyorets, galletas dulces típicas del Pueblo de Manacor, en Mallorca. También llamadas blaiets, tienen formas variadas, desde animales hasta figuras humanas, y se parecen a los crespells. Su elaboración se vincula a la festividad de Sant Blai o San Blas, el 3 de febrero, día en que se bendicen junto con caramelos y cítricos, ya que Sant Blai es el protector de la garganta. Su sabor combina notas cítricas, especiadas y dulces, convirtiéndolas en un clásico de la repostería mallorquina.

Los senyorets destacan por su textura crujiente y aroma único, que evoca la tradición de Manacor. Son perfectos para quienes buscan recetas dulces con carácter y presentación vistosa. Este postre mantiene la esencia de la repostería mallorquina y se convierte en un bocado irresistible en cualquier ocasión, transmitiendo la cultura y costumbres de la isla.

Ingredientes

  • 1 kg de harina aproximadamente
  • 250 ml de aceite de oliva
  • 3 yemas de huevo
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 200 g de azúcar
  • 1 cucharada sopera de moscatel o anís
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • El zumo de una naranja
  • La piel de un limón rallada

Como hacer senyorets

  1. Preparar la mezcla de manteca y azúcar

    Coloca la manteca de cerdo en un bol grande y añade el azúcar. Mezcla con las manos o con una espátula hasta que obtengas una textura cremosa y homogénea.

  2. Incorporar los líquidos y aromatizantes

    Añade las yemas de huevo, el zumo de naranja, el aceite de oliva, la cucharada de moscatel o anís, la ralladura de limón y la canela en polvo. Bate con fuerza hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y la mezcla tenga un color uniforme y ligeramente brillante.

  3. Añadir la harina progresivamente

    Incorpora la harina poco a poco, mezclando con una espátula y luego con las manos. Continúa hasta obtener una masa consistente que no se pegue a los dedos ni al bol. La textura final debe ser suave pero firme, fácil de manejar y estirar.

  4. Reposar la masa

    Cubre la masa con film transparente y déjala reposar en la nevera durante 30 minutos.

  5. Estirar la masa

    Espolvorea ligeramente con harina una superficie plana. Con la ayuda de un rodillo, estira la masa hasta obtener un grosor de aproximadamente medio centímetro.

  6. Dar forma a los senyorets

    Utiliza moldes para cortar la masa en las formas deseadas. Coloca las piezas sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, dejando un pequeño espacio entre ellas para que no se peguen al crecer ligeramente en el horno.

  7. Hornear

    Precalienta el horno a 175 grados y hornea los senyorets durante 20 minutos, o hasta que adquieran un color dorado uniforme. Es importante vigilar el horneado para que no se quemen y conserven su textura suave.

  8. Enfriar y decorar

    Una vez horneados, retira los senyorets del horno y deja que se enfríen completamente sobre una rejilla. Espolvorea con azúcar glas justo antes de servir.

Mousse de chocolate casero

Mousse de chocolate fácil
Receta de mousse de chocolate casero

En esta receta te enseñamos a elaborar un delicioso mousse de chocolate casero, un postre muy fácil y rápido de preparar con muy pocos ingredientes. Siguiendo paso a paso nuestra receta conseguirás un mousse muy esponjoso, con una textura ligera y un intenso sabor a chocolate. Se trata de una receta tradicional, elaborada con cacao y huevo, perfecta para los amantes del chocolate auténtico y los postres caseros.

Aunque lleva una pequeña cantidad de mantequilla para aportar cremosidad, este mousse se prepara sin nata, por lo que resulta una opción light y saludable dentro de los postres caseros. Es ideal para quienes buscan un dulce equilibrado, fácil de digerir, sin complicaciones y sin excesos, sin renunciar al sabor. Un postre elegante, sencillo, versátil y con ese toque casero que nunca falla, perfecto para disfrutar en cualquier ocasión especial o como capricho de diario.

Ingredientes

  • 1 tableta de chocolate 85% de cacao
  • 50 gr de mantequilla
  • 4 huevos
  • 50 gr de azúcar

Como hacer mousse de chocolate casero

  1. Ponemos en un bol el chocolate troceado junto con la mantequilla y lo derretimos al baño maría o en el microondas.
  2. Separamos las claras de las yemas.
  3. Agregamos las yemas y la mitad del azúcar a la mezcla disuelta de chocolate y mantequilla, una vez se haya enfriado un poco. Mezclamos bien con unas varillas y dejamos enfriar la mezcla.
  4. Montamos las claras a punto de nieve, añadiendo poco a poco el resto del azúcar, hasta que queden firmes y brillantes.
  5. Cuando la mezcla de chocolate este fría la vamos echando poco a poco a las claras montadas. Mezclando con la ayuda de una espátula y haciendo movimientos envolventes hasta conseguir una mezcla homogénea y una textura esponjosa.
  6. Repartimos el mousse en los recipientes que vayamos a usar para servirla y lo dejamos en la nevera al menos 2 horas antes de servir.
  7. De manera opcional, podemos decorar el mousse colocando en la parte superior virutas de chocolate o cacao en polvo.

Huevos nevados [Ous a la neu]

Huevos nevados
Receta de Huevos nevados [Ous a la neu]

En esta receta elaboramos un delicioso postre llamado huevos nevados o ‘ous a la neu’, un dulce tradicional y fácil de preparar que se disfruta en varias zonas de España, entre ellos en el municipio de Mallorca llamado Pollença. Con un origen ligado a la repostería clásica, este postre es muy parecido a las famosas ‘islas flotantes’ de la cocina francesa. Se trata de un postre de cuchara que lleva una base de galleta maría o ensaimada desmenuzada, cubierta con una suave crema o natilla casera que aporta sabor y textura cremosa.

Sobre la crema se colocan bolas de claras montadas a punto de nieve, que aportan ligereza y esponjosidad. Para finalizar, se espolvorea con canela en polvo o se rocía con caramelo líquido, ofreciendo un toque dulce y aromático que realza este tradicional postre. Los huevos nevados son ideales para cualquier ocasión, un postre casero que conquista por su sabor y sencillez.

Ingredientes

  • 1 litro de leche entera
  • 4 huevos
  • 150 g de azúcar
  • 35 g de fécula de maíz (maicena)
  • 1 rama de canela
  • Piel de limón
  • Galletas maría o trozos de ensaimada (para la base)
  • Canela en polvo (para espolvorear)

Cómo hacer huevos nevados

  1. Aromatizar la leche

    Pon la leche en un cazo junto con la rama de canela y la piel de limón. Calienta a fuego medio, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Cuando comience a hervir, apaga el fuego y deja reposar unos minutos para que la leche se impregne bien de los aromas.

  2. Preparar la base

    Desmenuza las galletas maría o corta la ensaimada en trozos pequeños. Colócalas en la base de una fuente o en tazas individuales donde vayas a montar el postre.

  3. Separar claras y yemas

    Rompe los huevos y separa las yemas de las claras. Reserva las yemas en un bol grande y coloca las claras en otro bol limpio y seco para montarlas más adelante.

  4. Montar las claras a punto de nieve

    Bate las claras con varillas eléctricas hasta que comiencen a formar picos suaves. Añade la mitad del azúcar poco a poco y sigue batiendo hasta conseguir un merengue firme y brillante.

  5. Escalfar las claras en la leche

    Vuelve a calentar la leche aromatizada a fuego suave. Con ayuda de dos cucharas, forma bolas con las claras montadas y colócalas en el cazo durante unos segundos por cada lado. Cuando estén ligeramente cocidas, retíralas con una espumadera y colócalas en un plato.

  6. Preparar la mezcla de yemas

    En el bol con las yemas, añade el azúcar restante y la fécula de maíz. Bate con varillas hasta obtener una crema homogénea y sin grumos.

  7. Cocinar la crema

    Cuela la leche para eliminar los restos de canela, limón y claras cocidas. Vuelve a ponerla al fuego. Cuando empiece a hervir, vierte poco a poco la mezcla de yemas, removiendo sin parar con una espátula o varillas. Cocina a fuego medio-bajo hasta que espese y obtengas una crema suave, similar a unas natillas.

  8. Montar el postre

    Vierte la crema sobre la base de galleta o ensaimada, repartiendo bien para cubrir toda la superficie. Coloca encima las bolas de claras escalfadas y espolvorea con canela en polvo al gusto.

  9. Enfriar y servir

    Guarda los huevos nevados en el frigorífico durante al menos dos horas antes de servir para que la crema coja cuerpo y el postre esté bien fresco.