Guiso de cordero con patatas

Guiso de cordero con patatas
Receta de guiso de cordero con patatas

En esta receta tradicional te enseñamos a preparar un delicioso guiso de cordero con patatas y zanahoria, un plato casero y reconfortante que es ideal para celebraciones como la Pascua o la Navidad. Utilizamos pierna de cordero troceada y bien dorada para conseguir un cordero guisado tierno y lleno de sabor, que se cocina lentamente en una cazuela de barro con vino blanco, cebolla y una mezcla de hierbas aromáticas. Las verduras frescas, como la zanahoria y las patatas fritas, complementan perfectamente este guiso, aportando textura y color a un plato muy completo y nutritivo.

El proceso comienza con la fritura cuidadosa de la carne y las verduras para potenciar sus sabores, seguido por la incorporación de una salsa aromática con tomate, pimentón, ajo y especias. Finalmente, se añaden setas, champiñones, piñones y tirabeques para enriquecer el guiso y aportar un toque especial.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero
  • 1 cebolla
  • 4 tomates de ramillete
  • Setas
  • Champiñones
  • Patató
  • Zanahoria
  • Tirabeques
  • Piñones
  • 1 cabeza de ajos
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • 1 vaso de vino blanco
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón

Como hacer cordero guisado

  1. Salpimentamos la pierna de cordero troceada.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a freír los trozos de cordero.
  3. A medida que los trozos de cordero se van dorando los vamos reservando en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén, quitando parte del aceite, freímos las zanahorias cortadas en rodajas.
  5. Una vez se hayan dorado las zanahorias las reservamos en la cazuela de barro.
  6. Ponemos a freír la cebolla cortada en trozos pequeños.
  7. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el tomate troceado.
  8. Al fundirse la cebolla agregamos pimentón, pimienta, una cabeza de ajos entera, unas hojas de laurel, mejorana y un manojo de tomillo.
  9. Cuando este bien rehogado añadimos el vaso de vino blanco.
  10. Al reducir el vino incorporamos la salsa resultante a la cazuela de barro.
  11. En la misma sartén ponemos a hervir un litro de agua.
  12. Cuando el agua empiece a hervir la vertemos en la cazuela de barro.
  13. Ponemos la cazuela de barro al fuego hasta que la carne quede bien cocinada.
  14. Una vez la carne esté en su punto agregamos el patató previamente frito, los piñones, los champiñones y las setas troceadas.
  15. Finalmente agregamos los tirabeques y lo dejamos cocinar un par de minutos más.

Video Receta

Escaldums nadalencs

Escaldums de nadal
Receta de escaldums nadalencs

Los escaldums nadalencs son una variante de los tradicionales escaldums mallorquines, que se preparan en ocasiones festivas, especialmente durante las celebraciones navideñas en Mallorca. Esta receta combina el sabor clásico del guiso con toques únicos que lo hacen aún más especial y entrañable para quienes siguen la tradición.

En esta versión, conocida también como escaldums de Nadal, se utiliza carne de pavo en lugar de pollo, y se añaden albóndigas (pilotes) que enriquecen el conjunto. La peculiaridad de estos escaldums es que se cubren con una ensaimada cruda colocada encima de la cazuela, que luego se hornea junto con el guiso. De este modo, la masa se cuece lentamente absorbiendo parte de los aromas, creando un contraste único de textura y sabor. Es un plato festivo, reconfortante y muy típico de los días señalados en la isla.

Ingredientes

  • 1 ensaimada cruda
  • 1 pavo troceado
  • 1 cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 60 gr de sobrasada
  • 200 ml de vino blanco
  • 250 ml caldo de pollo
  • 30 gr de almendras
  • 30 gr de piñones
  • 5 hojas de laurel
  • Mejorana
  • Fécula de maíz
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Sal
Para la albóndigas:
  • 500 gr de carne picada mezclada
  • 2 huevos
  • Una rebanada pan de molde
  • Leche
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • Mejorana

Como hacer escaldums nadalencs

  1. Empezamos preparando las albóndigas mezclando en un bol la carne picada, los huevos, una rebanada de pan de molde mojada en leche, un diente de ajo sin piel, perejil y mejorana bien picados.
  2. Cuando tengamos todos los ingredientes bien mezclados damos forma a las albóndigas y las pasamos por harina.
  3. Ponemos a freír las albóndigas en una sartén con el aceite bien caliente.
  4. Cuando las albóndigas obtengan un color dorado las reservamos.
  5. Preparamos los escaldums poniendo a dorar los trozos de pavo, previamente condimentados con sal, pimienta, pimienta y pasados por harina.
  6. Cuando los trozos de pavo estén bien dorados los reservamos en una cazuela de barro.
  7. De la sartén usada para dorar el pavo quitamos parte del aceite y los restos de harina quemada.
  8. Luego echamos la cebolla, que habremos cortado a trozos grandes previamente.
  9. Cuando la cebolla este un poco pochada añadimos la sobrasada y seguimos pochando hasta que la sobrasada se deshaga.
  10. Añadimos las hojas de laurel, la cabeza de ajos y el vino blanco. Seguimos cocinando unos minutos más y retiramos del fuego.
  11. La salsa obtenida anteriormente la añadiremos a la cazuela donde tenemos el pavo.
  12. Añadimos el caldo de pollo hasta cubrir los trozos de pavo. También agregamos las almendras picadas y los piñones.
  13. Cocemos a fuego no muy fuerte con la cazuela tapada. Cuando empiece a hervir añadiremos el manojo de mejorana y continuaremos cociendo.
  14. En una sartén o cacerola freiremos un poco el patató con abundante aceite, previamente salado.
  15. Una vez el patató este en su punto lo añadimos a la cazuela del pavo para que se terminen de cocer. También añadiremos las albóndigas que hemos cocinado anteriormente.
  16. De la cazuela retiraremos la cabeza de ajos para hacer una picada. Pelamos los ajos y los echamos a un mortero, picamos añadiendo almendras y un poco de fécula de maíz.
  17. Añadimos un poco de jugo del guiso e incorporamos la picada a la cazuela del pavo que tenemos cociendo en el fuego.
  18. Una vez estén los escaldums en su punto apagamos el fuego y dejamos enfriar.
  19. Ahora es el momento de incorporar la ensaimada a la receta. La ensaimada cruda la juntamos y le pasamos el rodillo para conseguir una masa uniforme y redonda. Con esta masa preparada taparemos la cazuela donde tenemos los escaldums.
  20. Hornearemos a unos 180º con el horno precalentado, sacaremos cuando veamos que la masa de la ensaimada está hecha.
  21. Retiraremos la ensaimada de la cazuela y emplataremos. La ensaimada será el sustituto del pan como acompañamiento de los escaldums.

Lechona al horno [Porcella rostida]

Lechona al horno
Receta de lechona al horno [Porcella rostida]

La lechona asada a la mallorquina, conocida en la isla como porcella rostida, es una de las preparaciones más queridas y representativas de toda la gastronomía tradicional balear. Se trata de una receta mallorquina imprescindible en las grandes celebraciones y, especialmente, durante las fiestas de Navidad y año nuevo, al igual que la Sopa de Navidad.

Este plato se caracteriza por su contraste de texturas: una piel bien dorada y crujiente, que guarda en su interior una carne jugosa. El secreto está en el tiempo de preparación: la lechona mallorquina se debe adobar con antelación, generalmente el día anterior.

Aunque se puede preparar en horno convencional, la versión más auténtica es la lechona al horno de leña, donde la cocción lenta potencia aún más los sabores y consigue un asado espectacular. Siempre se sirve con patatas, que se cocinan con los jugos del cerdo y quedan deliciosas.

Ingredientes

  • 1 porcella (lechona) abierta en canal
  • Patató o boniato
  • Limones
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Dientes de ajo
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Como hacer lechona al horno

  1. Preparar la lechona el día anterior

    El día antes de hornear, limpia bien la porcella y sécala. Frota la piel con sal y pimienta negra molida al gusto. Machaca los dientes de ajo y frótalos por el interior de la lechona para aromatizar la carne. Baña la lechona generosamente con el zumo de los limones y un chorrito de aceite de oliva. Cubre con film transparente y deja reposar en el frigorífico durante toda la noche para que absorba los sabores.

  2. Preparar el patató o boniato

    Pela el patató o boniato y córtalo en gajos uniformes. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén y fríelos hasta que estén dorados y tiernos. Retíralos y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Reserva hasta el momento de añadirlos al horno.

  3. Precalentar el horno y colocar la lechona

    Precalienta el horno a temperatura alta (220-240 °C). Coloca la lechona con la piel hacia arriba en una bandeja de horno suficientemente grande para que no toque los bordes. Esto permite que la piel quede crujiente y la carne jugosa.

  4. Hornear la lechona

    Introduce la lechona en el horno caliente y hornea durante aproximadamente 2 horas. Durante este tiempo, revisa de vez en cuando para asegurarte de que la piel no se queme y que la carne se cocina uniformemente. El calor intenso ayuda a que la piel se dore y se vuelva crujiente.

  5. Añadir el patató o boniato y dorar la piel

    Cuando la piel de la lechona esté dorada y crujiente, añade los gajos de patató o boniato alrededor de la lechona en la bandeja. Activa la función grill del horno y deja hornear durante 30 minutos más. Esto intensifica el dorado de la piel y permite que los patató o boniato absorban los jugos de la carne.

  6. Reposar y servir

    Una vez horneada, retira la lechona del horno y deja reposar 10-15 minutos antes de cortar. Esto permite que los jugos se redistribuyan, manteniendo la carne jugosa. Sirve la lechona al horno acompañada de patató o boniato.

Guiso de verano

Guiso de verano
Receta de guiso de verano

El guiso de verano es una receta de temporada donde las protagonistas son las frutas. Un espectacular estofado de ternera con albaricoques y peras de San Juan que no deja indiferente a nadie por su mezcla de sabores dulces y salados. Es un plato casero y lleno de matices, ideal para aprovechar la fruta madura de principios de verano y dar un toque diferente al clásico estofado.

Las peras de San Juan, pequeñas, dulces y muy aromáticas, se recolectan justo a finales de junio, marcando el inicio del verano, y son perfectas para cocinar. Su textura suave y su sabor delicado combinan muy bien con carnes guisadas, aportando un contraste natural al conjunto.

Si os quedan albaricoques, podéis aprovecharlos para preparar otras recetas tradicionales como la Coca de albaricoque o la Coca de patata con albaricoques y sobrasada, dos dulces veraniegos muy típicos y fáciles de hacer.

Ingredientes

  • Morcillo de ternera
  • 1 cebolla grande
  • 5 tomates de ramillete
  • Peras de San Juan
  • Albaricoques
  • Patató
  • 1 litro de agua
  • 1 vasito de brandy
  • 1 vasito de vino blanco
  • Laurel
  • Aceite
  • Pimentón
  • Pimienta
  • Sal

Como hacer guiso de verano

  1. En una cazuela de barro al fuego ponemos un poco de aceite. Cuando el aceite este caliente tiramos la cebolla, previamente cortada a daditos.
  2. Cuando la cebolla se haya sofrito un poco agregamos los tomates de ramillete triturados y dos hojas de laurel.
  3. Al fundirse el tomate añadimos la ternera y el vasito de brandy. Agregamos sal, pimienta y pimentón. Removemos para que la carne se vaya dorando por todos los lados.
  4. Tapamos la cazuela y dejamos cocer hasta que la ternera se haya confitado y soltado su jugo.
  5. Añadimos el vasito de vino blanco, un litro de agua y dejamos cocer durante una hora, con la cazuela tapada.
  6. Agregamos el patató, previamente hervido, y las peras de San Juan. Dejamos que cueca hasta que las peras se reblandezcan un poco.
  7. Finalmente añadimos los albaricoques, partidos por la mitad y dejamos cocer cinco minutos más.

Video Receta

Escaldums

Escaldums
Receta de escaldums

En esta receta elaboramos escaldums, un guiso tradicional y muy representativo de la gastronomía mallorquina. Los escaldums mallorquines se preparan estofando carne de ave, generalmente pollo, pavo o incluso faraona (gallina de Guinea), en una salsa aromática con almendras, vino, cebolla y laurel, entre otros ingredientes. El resultado es un guiso sabroso, denso y reconfortante, perfecto para los meses más frescos.

El significado del nombre escaldums proviene del verbo catalán escaldar, que hace referencia a cocinar lentamente en caldo. La forma más auténtica de prepararlos en Mallorca es en cazuela de barro o greixonera, lo que ayuda a concentrar los sabores. Existen también versiones festivas como los escaldums nadalencs, típicos de Navidad, que se hacen con pavo y se acompañan de trozos de ensaimada. Esta receta es una joya de la cocina casera de Mallorca y sigue muy presente en reuniones familiares y celebraciones.

Ingredientes

  • 1 pollo campero o pavo troceado
  • Patató
  • 6-8 dientes de ajo
  • 3 hojas de laurel
  • 2 cebollas grandes
  • 1 trozo sobrasada mallorquina
  • 10-12 ciruelas deshidratadas (opcional)
  • 50 g de almendra molida
  • 1 puñado de piñones
  • 1 manojo de mejorana fresca
  • 200 ml de vino blanco
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharada de maicena (opcional, para espesar el caldo)

Como hacer escaldums

  1. Preparar y freír la carne

    Adoba los trozos de pollo o pavo con sal, pimienta y pimentón dulce. Calienta aceite de oliva en una cazuela de barro (greixonera) y fríe la carne hasta que esté dorada por todos lados. Retira la carne y resérvala.

  2. Pochar las verduras

    En el mismo aceite, añade la cebolla troceada, los ajos enteros y las hojas de laurel. Cocina a fuego medio removiendo frecuentemente hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada.

  3. Incorporar sobrasada, piñones y mejorana

    Agrega la sobrasada en trocitos pequeños, los piñones y la rama de mejorana. Mezcla bien hasta que la sobrasada se funda ligeramente en el aceite. Añade el vaso de vino blanco y deja que el alcohol se evapore mientras se confitan los sabores durante unos minutos.

  4. Cocinar la carne con el fondo

    Vuelve a poner los trozos de carne en la cazuela. Mezcla bien para que se impregnen de los sabores del sofrito. Añade agua hasta cubrir la carne por completo, tapa la cazuela y deja hervir a fuego medio durante unos 25 minutos, comprobando que no se quede sin líquido.

  5. Añadir patató, almendras y ciruelas

    Mientras la carne hierve, cuece o fríe las patatas por separado hasta que estén tiernas. Después, añádelas a la cazuela junto con las almendras molidas. Incorpora las ciruelas deshidratadas si deseas un toque dulce.

  6. Espesar el caldo (opcional)

    Si prefieres un caldo más espeso, disuelve una cucharada de maicena en un vaso con un poco del caldo de cocción. Remueve bien hasta que no queden grumos y vierte la mezcla en la cazuela, mezclando suavemente para integrar.

  7. Cocción final y reposo

    Deja cocer todo junto durante 10 minutos más a fuego suave para que los sabores se integren completamente. Apaga el fuego y deja reposar unos minutos antes de servir para que la carne quede jugosa y las salsa concentrada.

Video Receta