Fideuá de marisco

Fideuá de marisco
Receta de fideuá de marisco

En esta receta elaboramos una deliciosa fideuá de marisco y pescado con fideo fino. Algunos de los puntos clave para cocinar una sabrosa fideuá marinera son preparar un buen caldo de pescado casero y utilizar ingredientes frescos de calidad, como sepia, gambas o calamares, aunque también se pueden usar productos congelados si no se dispone de fresco. Esta es una receta sencilla, fácil y rápida, perfecta para quienes buscan un plato con sabor a mar sin complicaciones.

El uso de fideo fino le da una textura ideal y una cocción rápida. Se trata de una receta tradicional, muy versátil, que se puede adaptar a lo que tengas en casa. Recomendamos acompañar esta fideuá con un buen alioli casero, que realza los sabores del marisco y aporta el toque final perfecto. Ideal para el fin de semana o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • Surtido de pescado de roca
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 zanahoria
  • 1 ñora
  • 2 dientes de ajo
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal
Para la fideuá:
  • 250 gr de fideos n1
  • 600 ml de caldo de pescado
  • 1 sepia
  • Gambas fresca o gambones
  • Mejillones
  • 1 cola de rape
  • 1 cebolla
  • 1 tomate triturado
  • Pimentón de la vera
  • Hebras de azafrán

Como hacer fideuá de marisco

  1. Empezamos preparando el caldo. Ponemos al fuego una cazuela con un poco de aceite y agregamos los dientes de ajo pelados y la ñora.
  2. Cuando los ajos empiecen a coger color añadimos la cebolla, la zanahoria, el puerro y una pizca de sal.
  3. Al cabo de unos minutos, cuando la verdura empiece a sofreírse, agregamos el tomate rallado y una cucharadita de pimentón.
  4. Con el sofrito ya listo vertemos el agua y añadimos el pescado. Hervir durante 20 minutos a fuego moderado, retirando de vez en cuando la espuma.
  5. Finalizada la cocción, colamos el caldo y lo reservamos.
  6. Ponemos una paella al fuego con un chorro de aceite. Cuando el aceite empiece a estar caliente agregamos fideos, removemos durante unos minutos hasta que los fideos se hayan dorado un poco y los retiramos del fuego.
  7. En la misma paella echamos las gambas, las doramos por ambos lados, las pelamos y las reservamos.
  8. Ponemos a dorar la sepia cortada a taquitos. Cuando empiece a dorarse añadimos el rape, también cortado a taquitos. Cuando se hayan dorado bien por todos los lados los reservamos.
  9. Vamos a preparar el sofrito. Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Ponemos un chorro de aceite en la paella e incorporamos las verduras.
  10. Cuando las verduras estén bien sofritas añadimos el tomate rallado y una cucharadita de pimentón de la vera. Removemos bien y dejamos sofreír.
  11. Agregamos la sepia, el rape, unas hebras de azafrán, mezclamos bien y vertemos el caldo ya caliente.
  12. Incorporamos los fideos, colocamos las gambas, los mejillones previamente hervidos y sin carcasa y lo dejamos cocer hasta que los fideos estén en su punto.
  13. Finalmente apagamos el fuego y dejamos reposar la fideuá unos minutos antes de servir.

Suquet de rape

Suquet de rape
Receta de suquet de rape

En esta receta elaboramos un suquet de rape con gambas y patatas, un plato fácil de preparar y muy sabroso, típico de la cocina tradicional del Mediterráneo. El término suquet significa ‘jugo’ en catalán, y su origen se remonta a los guisos que preparaban los pescadores de la zona —especialmente en Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana— con los restos de sus capturas. De ahí nació el conocido suquet de peix, o guiso de pescado.

En esta versión utilizamos rape, un pescado firme y muy apreciado, junto con gambas, patatas y una buena picada de almendras, ajo y pan que aporta cuerpo y sabor al caldo. Se puede enriquecer con pescado de roca o marisco, según lo que tengas a mano, y se sirve como un guiso a la marinera, ideal para disfrutar en familia o en días especiales. Un plato humilde en su origen, pero lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 1 rape
  • 3 patatas
  • 3 tomates maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 300 gr de gamba
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
Para el fumet de pescado:
  • 2l de agua
  • La cabeza del rape
  • 50 gr de jurel
  • 1 puerro
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Perejil
  • Laurel
Para la picada:
  • 1 rebanada de pan
  • 25 gr de almendras peladas
  • 2 dientes de ajo
  • Hebras de azafrán

Como hacer suquet de rape

  1. Empezamos limpiando el rape. Cortamos y reservamos la cabeza, retiramos la piel, el hueso central y troceamos la carne en dados.
  2. Preparamos el fumet de pescado poniendo una olla al fuego con dos litros de agua, la cabeza del rape, el jurel, un puerro, los dientes de ajo, una cebolla pelada, un manojo de perejil, varias hojas de laurel y sal.
  3. Dejamos que cueza durante 20 minutos, de vez en cuando retiramos la espuma que se forma en la superficie, colamos y reservamos.
  4. Preparamos la picada poniendo una cazuela al fuego con aceite y ponemos a freír los ajos picados junto con la almendra. Cuando los ajos se hayan dorado retiramos junto con la almendra.
  5. En el mismo aceite ponemos a freír una rebanada de pan. Cuando el pan esté listo lo retiramos y tostamos varias hebras de azafrán.
  6. Ponemos en un mortero el ajo, las almendras, el pan, las hebras de azafrán, lo machacamos bien y reservamos la picada obtenida.
  7. Preparamos el suquet de rape. En la misma cazuela utilizada para freír los ingredientes de la picada agregamos un poco mas de aceite y ponemos a sofreír los ajos troceados.
  8. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos los tomates previamente triturados. Dejamos cocer hasta que el tomate reduzca.
  9. Pelamos y cortamos las patatas en dados y las incorporamos a la cazuela. Salpimentamos, añadimos un poco de pimentón y vertemos medio litro del fumet de pescado.
  10. Dejamos hervir y cuando veamos que las patatas están ya casi cocidas agregamos la picada y dejamos que se terminen de cocer las patatas. Si vemos que falta fumet podemos ir añadiendo.
  11. Colocamos el rape y las gambas por encima, tapamos la cazuela y dejamos cocer cinco minutos más hasta que el pescado y las gambas estén en su punto. Finalmente espolvoreamos con perejil y listo para servir.

Macarrones con marisco

Macarrones con marisco
Receta de macarrones con marisco

En esta receta elaboramos unos deliciosos macarrones con marisco, un plato de pasta que captura el auténtico sabor a mar y que puedes preparar con marisco fresco o congelado de calidad. Este plato combina la suavidad de los macarrones con la intensidad de ingredientes como gambas, almejas, mejillones y sepia. El secreto está en un buen sofrito de tomate, cebolla y ajo, acompañado de un toque de vino blanco, que potencia los sabores del mar. Incluso puedes usar espaguetis en lugar de macarrones si lo prefieres, manteniendo la esencia de la receta.

El resultado es una pasta a la marinera, donde los mariscos se integran con la salsa, aportando sabor y textura en cada bocado. Incorporar el caldo de los mariscos al sofrito intensifica el sabor y consigue un plato equilibrado, lleno de matices que resaltan los auténticos sabores del mar y hacen que esta receta sea sencilla y deliciosa.

Ingredientes

  • 300 gr de macarrones grandes
  • 1 kg de mejillones
  • 1 sepia
  • 250 gr de gambas peladas
  • 300 gr de almejas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • Media cucharadita de pimentón
  • 125 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Perejil

Como hacer macarrrones con marisco

  1. Empezamos cociendo la pasta de macarrones. Cuando la pasta este en su punto enfriamos y reservamos.
  2. Limpiamos los mejillones y los colocamos en una olla con un poco de agua, tapamos y dejamos que se abran completamente. Reservamos un poco de caldo de los mejillones para ir echando en el sofrito.
  3. Repetimos el mismo proceso para las almejas.
  4. Una vez abiertos tanto los mejillones como las almejas, quitamos una parte de la concha y reservamos.
  5. A continuación, picamos la cebolla y el ajo, y sofreímos. Cuando esté todo bien pochado incorporamos el pimentón y el tomate rallado. Después el vino blanco y un poco de caldo de los mejillones.
  6. Una vez que el sofrito esté bien rehogado, añadimos la sepia a trocitos y dejamos unos cinco minutos. Después las gambas peladas, los mejillones y las almejas. Cocinamos unos minutos y vamos removiendo, seguidamente introducimos la pasta. Una vez esté todo junto, añadimos sal y pimienta negra, y acabamos espolvoreando un poco de perejil.

Paella ciega

Paella ciega
Receta de paella ciega

En esta receta elaboramos una paella ciega de marisco, también conocida en otros lugares de España como arroz a banda o arroz del senyoret. Es un plato muy popular en la costa mediterránea, especialmente en Alicante, Valencia o Murcia, y también muy presente en la cocina de Mallorca. Se dice que una paella con estos nombres es un arroz que se puede comer con los ojos cerrados: todo lo que hay en el plato es comestible y no necesitamos ensuciarnos las manos para comer.

Preparamos este arroz ciego con un buen sofrito y un caldo casero de pescado con morralla y verduras. El arroz se cocina con sepia, rape, mejillones cocidos sin cáscara y gambas peladas o camarones. El resultado puede ser un arroz seco, meloso o incluso negro si se incorpora tinta de calamar. También existen variantes mixtas o solo de carne, que siguen el mismo principio de limpieza y comodidad. Esta paella a ciegas suele servirse con unos gajos de limón y un buen alioli casero.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 1 kg de morralla
  • 1 puerro
  • 1 ñora
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate triturado
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal
Para el arroz:
  • 300 gr de arroz bomba
  • 900 ml de caldo de pescado
  • 250 gr de gambas
  • 250 gr de mejillones cocidos
  • 1 sepia
  • 1 cola de rape
  • 2 tomates triturados
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Pimentón
  • Hebras de azafrán

Como hacer paella ciega

  1. Preparamos el caldo poniendo una cazuela al fuego con un chorrito de aceite y los dos dientes ajo pelados. Al cabo de unos segundos añadimos la ñora.
  2. Cuando los ajos empiecen a dorarse añadimos el puerro, la zanahoria, la cebolla y un poquito de sal.
  3. Cuando la verdura se empiece a sofreír añadimos una cucharadita de pimentón y el tomate triturado.
  4. Cuando el sofrito esté listo vertemos el agua e incorporamos la morralla. Lo dejamos hervir a fuego moderado unos 25 minutos. Durante la cocción vamos retirando la espuma que se vaya formando.
  5. Una vez finalizado el tiempo de cocción apagamos el fuego y lo colamos.
  6. Preparamos el arroz poniendo un chorro de aceite en la paella. Cuando el aceite se haya calentado ponemos las gambas y las salteamos. Una vez doradas las sacamos de la paella, las pelamos y las reservamos.
  7. En el mismo aceite ponemos a sofreír la sepia cortada a taquitos. Al cabo de unos minutos agregamos el rape cortado en trocitos.
  8. Salpimentamos, añadimos una cucharadita de pimentón, vertemos el tomate triturado y lo sofreímos un poco.
  9. Añadimos el arroz, el azafrán y lo mezclamos bien con el sofrito.
  10. Vertemos el caldo caliente, a fuego fuerte los primeros minutos y luego lo vamos bajando. Lo dejamos cocinar entre 15 y 18 minutos.
  11. Antes de que el caldo se seque colocamos los mejillones sin cascara y previamente hervidos y las gambas.
  12. Cuando tengamos el arroz listo apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos cinco minutos antes de servir.

Brazo de gitano salado

Brazo de gitano salado
Receta de brazo de gitano salado

En esta receta casera te enseñamos cómo preparar un delicioso brazo de gitano salado relleno de gambas, un plato frío ideal para fiestas, reuniones familiares o para Navidad. Este brazo de gitano con bizcocho esponjoso y suave se cocina al horno, logrando una base perfecta para un relleno cremoso de marisco. La combinación del relleno con gambas frescas y una salsa rosa casera, elaborada con mayonesa y kétchup, aporta un sabor único y muy sabroso que encantará a tus invitados.

Además, este plato es muy práctico porque se puede preparar el día anterior, dejando que los sabores se integren mejor. El relleno se mezcla con lechuga fresca y gambas salteadas, envuelto cuidadosamente en el bizcocho, y finalmente se cubre con más salsa rosa y gambas para decorar. Un entrante o plato principal fresco, fácil y perfecto para cualquier ocasión especial que busques sorprender con un toque casero y elegante.

Ingredientes

Para el bizcocho:
  • 3 huevos
  • 40 gr de azúcar
  • 70 gr de harina
  • 60 ml de leche
  • 8 gr de levadura química
Para el relleno:
  • 500 gr de gambas
  • 1 lechuga
Para la salsa rosa:
  • 400 ml de mayonesa
  • 4 cucharadas de kétchup
  • 1 cucharadita de whisky
  • Unas gotas de tabasco

Como hacer brazo de gitano salado

  1. Empezamos preparando el bizcocho poniendo en un bol las yemas de los huevos con el azúcar y lo mezclamos.
  2. Añadimos la leche, la harina, la levadura, las claras de los huevos que habremos subido previamente a punto de nieve y lo mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
  3. Vertemos y extendemos la masa sobre toda la superficie de una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado untado en mantequilla.
  4. Introducimos la masa en el horno precalentado a 200 grados durante unos 10 minutos.
  5. Mientras preparamos la salsa mezclando todos los ingredientes hasta obtener una salsa rosa a nuestro gusto.
  6. Preparamos el relleno pelando las gambas y salteándolas en una sartén varios minutos. Lavamos, escurrimos y cortamos la lechuga en juliana.
  7. En un bol ponemos la mitad de las gambas, la mitad de la lechuga, la mitad de la salsa rosa y lo mezclamos bien.
  8. Una vez tengamos el bizcocho del brazo frío extendemos el relleno sobre toda la superficie del mismo y lo enrollamos hasta obtener la forma del brazo de gitano.
  9. Untamos el brazo con el resto de la salsa rosa y decoramos con el resto de las gambas.

Arroz con sepia y gambas

Arroz con sepia y gambas
Receta de arroz con sepia y gambas

El arroz con sepia y gambas es un plato delicioso y fácil de preparar que siempre triunfa en cualquier mesa. Para lograr un resultado espectacular es fundamental utilizar un buen arroz y productos frescos del mar, como gambas peladas —que pueden ser congeladas para mayor comodidad— y sepia limpia y troceada. Además, añadir verduras frescas como cebolla, pimiento rojo y tomate, sofritas en una cazuela, aporta mucho sabor y textura a este arroz marinero.

Para intensificar el sabor, te recomendamos preparar un caldo de pescado casero con las cabezas y carcasas de las gambas, aunque también puedes usar un brick o una pastilla de caldo si buscas rapidez y practicidad. El toque final con perejil fresco y un buen reposo tras la cocción hace que este arroz con sepia, gambas y langostinos sea un plato completo, sencillo y perfecto para disfrutar en familia o con invitados.

Ingredientes

  • 600 ml caldo de pescado
  • 300 gr de arroz
  • 2 sepias grandes
  • Gambas peladas
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento rojo
  • 1 tomate
  • 3 dientes de ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer arroz con sepia y gambas

  1. Pelamos las gambas y troceamos la sepia ya limpia a cuadritos y reservamos.
  2. En una sartén al fuego con aceite ponemos a rehogar la cebolla, el pimiento rojo, el tomate y los dientes de ajo bien picados.
  3. Al estar todo bien sofrito añadimos las sepias y salpimentaos al gusto. Al cabo de unos minutos añadimos el perejil troceado.
  4. Cuando la sepia se haya dorado agregamos las gambas y el caldo de pescado.
  5. Una vez el caldo rompa a hervir tiramos el arroz, removemos, y lo dejamos hervir unos 20 minutos aprox. De vez en cuando vamos removiendo para que el arroz no se pegue.
  6. Cuando el caldo se haya secado apagamos el fuego y lo dejamos reposar unos 10 minutos antes de servir.

Arroz caldoso de pescado y marisco [Arròs de peix]

Arroz caldoso de pescado
Receta de arroz caldoso de pescado y marisco [Arròs de peix]

En esta receta tradicional te enseñamos cómo preparar un delicioso arroz caldoso de pescado y marisco, que en mallorquín se llama arròs de peix. Este plato a la marinera es fácil y rápido de hacer, ideal para quienes buscan una comida sabrosa, nutritiva y llena de sabor auténtico. Para el caldo utilizamos diferentes tipos de pescado fresco y verduras como cebolla, tomate y cebolletas tiernas, que aportan mucho aroma y profundidad al plato.

Las gambas y los mejillones, que pueden ser congelados, se añaden después para conservar su textura y sabor. El arroz caldoso no solo es rico en sabor, sino también una opción equilibrada en calorías para toda la familia. Descubre cómo preparar este clásico arroz marinero y sorprende a tus invitados con un plato lleno de auténtica tradición y sabor del mar.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 500 gr de morralla
  • 500 gr de caramel
  • 1 manojo de cebolletas tiernas
  • 1 tomate
  • Ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Pimentón
Para el arroz:
  • 200 gr de arroz
  • 1 rape pequeño
  • 1 sepia
  • 500 gr de mejillones
  • 300 gr de gambas
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • Ajo
  • Perejil

Como hacer arroz caldoso de marisco

  1. Empezamos preparando el caldo poniendo una cazuela al fuego con un poco de aceite las cebollas tiernas, el tomate, el ajo y el perejil cortado en trozos pequeños. Lo sofreímos bien.
  2. Añadimos un poco sal y pimentón al gusto y lo sofreímos bien.
  3. Cuando el sofrito esté listo vertemos un litro de agua.
  4. Al empezar a hervir el agua incorporamos el pescado y dejamos que hierva unos 20 minutos aproximadamente. Durante la cocción vamos retirando la espuma que se crea.
  5. Una vez pasado el tiempo de cocción colamos el caldo y con la ayuda de una cuchara presionamos para que los ingredientes suelten todo el jugo. Reservamos el caldo.
  6. Preparamos el arroz poniendo una cazuela al fuego con un chorro de aceite la cebolla y el tomate cortados en trocitos muy pequeños.
  7. Cuando estén bien sofritos añadimos la sepia cortada a trocitos.
  8. Dejamos rehogar varios minutos y agregamos el rape en trozos pequeños.
  9. Rehogamos cinco minutos aproximadamente y vertemos el caldo que hemos preparado anteriormente.
  10. Cuando el caldo empiece a hervir añadimos las gambas, los mejillones y el arroz. Lo dejamos cocer 20 minutos aproximadamente.
  11. Varios minutos antes de finalizar la cocción incorporamos una ‘picada’ que habremos hecho con ajo y perejil.

Pimientos del piquillo rellenos de gambas

Pimientos del piquillo rellenos de gambas
Receta de pimientos del piquillo rellenos de gambas

Los pimientos del piquillo rellenos de gambas y setas son un plato elegante y versátil, perfecto tanto para celebraciones como para el día a día. Usamos pimientos del piquillo de bote, típicos de la cocina navarra, llamados así por su pequeña punta en forma de pico. Tienen una carne fina y dulce, con un toque ácido muy suave, y son ricos en vitamina C, antioxidantes y fibra. En esta versión, los rellenamos con gambas, setas y nata, aunque también se pueden preparar con atún, carne, bacalao, merluza, marisco u otro pescado, adaptando la receta al gusto y al precio deseado.

El toque final lo aporta una salsa casera de verduras, pimientos confitados y bechamel, que aporta cremosidad y potencia el sabor. Estos pimientos son muy fáciles y rápidos de hacer, se pueden servir calientes o fríos, y además se pueden congelar. Una receta ideal para acompañar menús de fiesta o disfrutar en Navidad.

Ingredientes

Para el relleno:
  • 1 bote de pimientos de piquillo
  • 400 gr de gambas
  • 250 gr de setas
  • 2 puerros
  • 100 ml de brandy
  • 1 cucharadita de curry
  • 1 cucharada de harina
  • 100 ml de nata
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
Para la salsa:
  • Media cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajos
  • 1 lata de pimientos morrones
  • 50 gr de mantequilla
  • 500 ml nata
  • 100 ml de brandy
  • Laurel
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer pimientos del piquillo rellenos de gambas

  1. Empezamos preparando el relleno de los pimientos poniendo una sartén al fuego con un poco de aceite y los puerros cortados en trozos pequeños.
  2. Seguidamente añadimos las setas y las gambas, también en trozos pequeños.
  3. A media cocción flambeamos con el brandy hasta que reduzca.
  4. Añadimos el curry, la harina, la nata, salpimentamos al gusto y mezclamos todo bien.
  5. Cuando esté todo bien ligado rellenamos los pimientos, previamente escurridos y secados.
  6. Enharinamos los pimientos rellenos y los freímos un poco.
  7. Una vez fritos los reservamos en papel de cocina para que eliminen el exceso de aceite.
  8. Preparamos la salsa poniendo una sartén al fuego con la mantequilla.
  9. Cuando se empiece a fundir agregamos la cebolla, zanahoria, puerro y ajos bien troceados. También añadimos varias hojas de laurel.
  10. Cuando se haya pochado todo bien flambeamos con el brandy.
  11. Una vez ha reducido añadimos los pimientos morrones cortados a trocitos y la nata.
  12. Dejamos reducir aproximadamente diez minutos.
  13. Pasado el tiempo pasamos la preparación anterior por la batidora y finalmente por un colador chino para obtener la salsa resultante.

Crema de patata con gambas fritas

Crema de patata
Receta de crema de patata con gambas fritas

Receta de cómo hacer, paso a paso, una crema de patata con gambas fritas. Aprende a elaborar este nutritivo y reconfortante plato, ideal para los días fríos. Se trata de una receta sencilla, sabrosa y con ingredientes básicos que solemos tener en casa. La crema se prepara con patatas, puerro, cebolla, zanahoria, ajo y especias como tomillo, clavo y laurel, todo cocido en caldo de pollo. La nata y el vino blanco aportan una textura cremosa y un sabor suave y aromático.

El toque especial lo dan las gambas rebozadas en harina y fritas hasta que quedan bien crujientes, que se sirven en el fondo del cuenco antes de añadir la crema caliente. Este contraste entre la suavidad de la crema y el punto crujiente del marisco hace que el plato sea aún más especial. Es una receta ideal como primer plato o para una cena ligera, nutritiva y con un toque elegante y casero.

Ingredientes

  • 600 gr de patatas
  • 500 gr de gambas
  • 50 gr de bacón
  • Un litro y medio de caldo de pollo
  • 500 ml de nata
  • 250 ml de vino blanco
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 diente de ajo
  • 1 clavo
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • Pimienta blanca
  • Aceite
  • Harina

Como hacer crema de patata

  1. Pelar y cortar en trozos pequeños las patatas, la zanahoria y el ajo.
  2. En una cacerola al fuego poner las patatas, cebolla, zanahoria, puerro, tomillo, ajo, laurel, clavo y el caldo de pollo.
  3. Cuando empiece a hervir añadir el bacón, vino blanco, nata, sal y pimienta blanca.
  4. Dejar cocer durante 25 minutos aproximadamente.
  5. Pasado ese tiempo sacar el bacón, laurel y tomillo. Triturar lo que queda en la cacerola.
  6. Si la crema queda demasiado espesa rectificar con un poco de vino blanco o caldo de pollo.
  7. Preparar las gambas pasándolas por harina y freírlas en aceite bien caliente hasta queden bien crujientes.
  8. Servir la crema de patata en cuencos individuales poniendo varias gambas en el fondo del cuenco, llenar con la crema de patata y finalmente espolvorear con un poco de perejil picado.

Conejo con cebolla [Conill amb ceba]

Conejo con cebolla
Receta de conejo con cebolla [Conill amb ceba]

En esta receta elaboramos conejo con cebolla y gambas, un guiso muy típico de la isla de Mallorca. El conill amb ceba es un plato muy fácil, rápido y económico, el cual surgió por la gran población de conejos que había en la isla antiguamente. Esta versión, con marisco, combina lo mejor de la tierra y el mar, convirtiéndose en un auténtico plato de mar y montaña.

El conejo con cebolla a la mallorquina se cocina lentamente junto a una buena cantidad de cebolla, un poco de tomate, vino blanco y una picada de perejil y almendra que potencia el sabor del conjunto. Este guisado tradicional, también conocido como conejo encebollado mallorquín, es muy sabroso, nutritivo y versátil, ideal para cualquier época del año. Acompañado de pan payés o unas patatas, es una delicia que nunca falla en la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • Conejo
  • Gambas
  • Harina
  • 2 tomates
  • Laurel
  • Agua
  • Una cabeza de ajos
  • 2 cebollas grandes
  • 1 vaso de vino blanco
  • Un manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Perejil
  • Almendras tostadas
  • Aceite
  • Pimentón
  • Sal

Como hacer conejo con cebolla

  1. Dejar en adobo con sal y pimienta el conejo.
  2. Poner sal a las gambas y dorarlas en una sartén al fuego con aceite. Reservarlas.
  3. Enharinar el conejo y freírlo en el mismo aceite que hemos freído las gambas. Ir reservando el conejo en una cazuela de barro.
  4. En la misma sartén poner a freír la cebolla cortada en juliana, la cabeza de ajos entera y varias hojas de laurel.
  5. Cuando la cebolla se haya dorado agregar el tomate previamente triturado.
  6. Añadir pimienta y pimentón.
  7. Cuando el tomate se haya fundido añadir el vaso de vino blanco y el manojo de hierbas aromáticas.
  8. Dejar cocer varios minutos más.
  9. Poner el sofrito en la cazuela de barro y añadir agua hasta cubrir la mitad de la cazuela.
  10. Poner al fuego la cazuela y dejar cocer hasta que el conejo se haya cocido.
  11. Colocar las gambas sobre el conejo.
  12. Preparar una ‘picada’ triturando perejil con almendras tostadas.
  13. Añadir la ‘picada’ a la cazuela.

Video Receta