Dulce de membrillo casero [Codonyat]

Dulce de membrillo casero
Receta de dulce de membrillo casero [Codonyat]

El dulce de membrillo casero, también conocido en Mallorca y otras regiones como codonyat, es una confitura tradicional de otoño que permite disfrutar de la carne de membrillo recién hecha en casa. Esta receta se elabora con fruta membrillo y azúcar, conservando sus propiedades naturales y aportando múltiples beneficios. Prepararlo en casa es sencillo y perfecto para quienes quieren un sabor auténtico y natural, sin aditivos, y resulta ideal para acompañar quesos, tostadas o como relleno de repostería. Su textura gelatinosa y color brillante lo convierten en un producto versátil y delicioso.

El dulce de membrillo tiene un origen tradicional muy arraigado en la gastronomía española y, aunque se puede comprar, cocinarlo en casa nos ofrece la satisfacción de controlar cada detalle. Preparar esta carne de membrillo es un método perfecto para aprovechar esta fruta de temporada y disfrutar de una receta saludable, casera y llena de sabor.

Ingredientes

  • 800 gr de membrillo (limpio y troceado)
  • 600 gr de azúcar
  • 150 ml de agua
  • Medio limón

Como hacer dulce de membrillo

  1. Empezamos quitando la piel a los membrillos, troceándolos en cuatro trozos y retirando las pepitas y el corazón.
  2. Ponemos los trozos de membrillo en un bol y añadimos el jugo de medio limón. Reservamos.
  3. En una olla grande preparamos el almíbar, y para ello, ponemos el azúcar y vertemos el agua. Dejamos cocer a fuego medio unos 10 minutos.
  4. Cuando el alminar esté hecho incorporamos el membrillo y dejamos cocer todo junto a fuego suave una hora, removiendo de vez en cuando.
  5. Pasado el tiempo de cocción trituraremos el membrillo con un pasapurés o una batidora, según el tipo de textura que deseemos.
  6. Cuando tengamos triturado el membrillo lo volvemos a poner en la olla y lo seguimos cociendo, sin dejar de remover, unos 30 minutos hasta que haya espesado y cambiado su color.
  7. Terminado el tiempo de cocción vertemos el membrillo en un molde, previamente forrado, lo tapamos con film transparente y ponemos un peso encima para que prense.
  8. Al enfriarse lo introducimos en el frigorífico entre uno y dos días, para luego desmoldarlo y tenerlo listo para servir.

Manzanas asadas al horno

Manzanas asadas al horno
Receta de manzanas asadas al horno

EEn esta receta preparamos unas manzanas asadas al horno con sobrasada, un postre original que combina el sabor dulce de la fruta con el toque salado y tradicional de la gastronomía balear. El tiempo de cocción ideal es de unos 40 minutos en horno precalentado a 170 °C, aunque también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) reduciendo el tiempo a unos 20-25 minutos. La manzana golden es la mejor para hornear gracias a su equilibrio entre dulzor y acidez, manteniendo la pulpa tierna sin deshacerse.

Además de su sabor, las manzanas asadas son saludables, bajas en calorías y conservan gran parte de sus propiedades. Este postre se puede elaborar con vino blanco, que potencia el aroma y realza los matices del relleno. Perfectas para sorprender a tus invitados, se sirven templadas y acompañadas de su propio jugo, siendo una excelente forma de disfrutar de la fruta de manera creativa y nutritiva durante todo el año.

Ingredientes

  • 2 manzanas golden
  • 25 gr de sobrasada
  • 2 cucharadas de miel o azúcar
  • 50 ml de vino blanco

Como hacer manzanas asadas al horno

  1. Lavamos las manzanas y con la ayuda de un descorazonador les quitamos el centro sin llegar abajo, para que el relleno no salga.
  2. Colocamos las manzanas en una bandeja de horno y rellenamos el hueco de las manzanas con la sobrasada. Ponemos la miel o el azúcar encima de las manzanas y las rociamos con el vino blanco.
  3. Introducimos en el horno precalentado a 170 grados durante 40 minutos aproximadamente.
  4. Servimos las manzanas templadas y rociando con su propio jugo por encima.

Coca amb prunes [Coca de ciruelas]

Coca amb prunes
Receta de coca amb prunes [Coca de ciruelas]

En esta receta elaboramos una deliciosa coca amb prunes, también conocida como coca o bizcocho de ciruelas. Es un postre tradicional de Mallorca y Menorca, muy típico durante la temporada de fruta fresca. La masa queda suave y esponjosa, preparada con harina de fuerza, huevos, leche, azúcar y aceite, lo que le aporta una textura tierna y jugosa que se mantiene tras el horneado. Prepararla es realmente fácil, ideal para quienes buscan un postre casero y sabroso, que combina a la perfección con las ciruelas amarillas maduras.

Esta coca admite variaciones según la fruta de temporada: se puede hacer con albaricoques, cerezas u otras frutas dulces, manteniendo siempre su suavidad característica. El aroma que desprende durante la cocción es irresistible, y su presentación con las ciruelas amarillas hundidas en la masa resulta muy vistosa. Un postre que combina tradición, sabor y facilidad de preparación para cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 450 gr de harina de fuerza
  • 3 huevos
  • 25 gr de levadura fresca
  • 100 ml de leche
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 150 gr de azúcar
  • Ciruelas

Como hacer coca amb prunes

  1. En un bol ponemos la leche tibia con la levadura para que se disuelva.
  2. Cuando la levadura se haya disuelto añadimos los huevos, el azúcar, la leche, el aceite y vamos echando la harina poco a poco mientras amasamos.
  3. Tiene que quedar una masa blanda. Una vez que veamos que la masa esta lista la tapamos con un paño y dejamos que doble su volumen.
  4. Volvemos a amasar y con la ayuda de un rodillo la extendemos sobre una placa de horno cubierta con papel vegetal. La masa debe tener un dedo de grosor aproximadamente.
  5. Cortamos las ciruelas por la mitad, sacamos el hueso y las vamos colocando sobre la masa, apretando para que se hundan un poco.
  6. Volvemos a tapar la masa y la dejamos reposar de nuevo para que aumente de tamaño.
  7. Introducimos en el horno precalentado a 170 grados unos 35 minutos.
  8. Una vez haya enfriado la espolvoreamos con azúcar glas.

Naranjas heladas

Naranjas heladas
Receta de naranjas heladas

En esta receta elaboramos naranjas heladas, un postre casero, natural y saludable, perfecto para los meses más calurosos del año. Con solo unos pocos ingredientes puedes disfrutar de un helado cremoso y delicioso sin necesidad de comprarlo fuera de casa. Usando naranjas de Sóller frescas, nata montada y azúcar, conseguiremos una crema de naranja congelada con un sabor suave y refrescante. Este postre combina la frescura de la fruta natural con la textura cremosa de un helado hecho en casa, ideal como merienda o postre ligero.

Las naranjas heladas son un postre saludable y refrescante que destaca tanto por su sabor como por su presentación. Perfectas para reuniones o cualquier ocasión especial, resultan muy atractivas y apetecibles. Este helado casero de naranja congelada ofrece una combinación de textura cremosa y sabor natural que lo convierte en una opción deliciosa y nutritiva frente a cualquier postre comprado.

Ingredientes

  • 4 naranjas de Sóller
  • 100 gr de azúcar
  • 250 ml de nata para montar
  • 1 trozo de piel de naranja

Como hacer naranjas heladas

  1. Empezamos lavando las naranjas, cortamos un trozo de la parte superior que usaremos posteriormente a modo de tapa.
  2. Con la ayuda de una cuchara vaciamos cuidadosamente las naranjas, reservando las pulpas. Una vez tengamos las naranjas vacías las guardamos en el congelador, así serán más fáciles de rellenar luego.
  3. Trituramos y colamos la pulpa para sacar todo el zumo. Ponemos el zumo obtenido en un cazo al fuego con la corteza de una naranja y la mitad del azúcar. Cuando empiece a hervir y veamos que el azúcar se a disuelto sacamos la corteza de naranja y dejamos enfriar.
  4. Montamos la nata con el resto del azúcar. Una vez tenemos la nata montada vamos echando poco a poco el zumo de naranja sin dejar de remover hasta que esté bien incorporado.
  5. Guardamos la mezcla en el congelador unos 50 minutos. Pasado ese tiempo le damos un golpe de batidora para evitar que se congele y lo volvemos a introducir en el congelador 1 hora más.
  6. Volvemos a sacarlo del congelador, los batimos nuevamente y rellenamos las naranjas con la mezcla. Introducimos las naranjas rellenas en el congelador un mínimo de 3 horas y ya estarán listas para servir.

Coca de cerezas [Coca de cireres]

Coca de cerezas
Receta de coca de cireres [Coca de cerezas]

En esta receta elaboramos una coca de cerezas típica de Menorca, preparada con una masa de manteca y patata, muy habitual en las Baleares. Se trata de una receta casera, tradicional y con mucho encanto, ideal para aprovechar las cerezas de temporada.

Esta coca de cireres destaca por su textura suave y esponjosa, con un sabor delicioso que combina el dulzor natural de la fruta con la suavidad de la masa. Es un dulce facilísimo de preparar, perfecto para meriendas o celebraciones familiares.

En esta deliciosa y tradicional coca de cerezas menorquina es típico dejar el hueso y el rabito de las cerezas, pero si los preferís podéis quitarlos para que sea más fácil de comer. Durante la temporada de verano, también podéis disfrutar de otras sabrosas cocas con frutas frescas, como la coca de albaricoque o la coca de ciruelas.

Ingredientes

  • 350 gr harina de fuerza
  • 65 gr azúcar
  • 35 ml de agua
  • 2 huevos pequeños
  • 140 gr patatas
  • 15 gr levadura fresca o 5 gr de seca
  • 70 gr manteca de cerdo
  • 250 gr aprox. de cerezas

Como hacer coca de cerezas

  1. Hervimos las patatas con la peladura, una vez hervidas las ponemos en un bol peladas y las chafamos con un tenedor hasta formar un puré.
  2. Con el puré de patatas aún caliente incorporamos la manteca, una vez bien integrada con el puré, añadimos la levadura disuelta en el agua, el azúcar y los huevos. Integrar bien todos los ingredientes.
  3. Ahora echaremos poco a poco la harina e iremos integrando y amasando hasta que quede una masa lisa, elástica y brillante.
  4. Dejaremos fermentar la masa cubierta con un film alrededor entre 2 y 3 horas aproximadamente, el tiempo dependerá de la temperatura ambiente. La masa tiene que doblar su volumen aproximadamente.
  5. Una vez haya levado, la esparciremos desgasificandola un poco en un molde para hornear que habremos forrado en fondo con papel sulfurizado y untado de aceite los laterales previamente.
  6. Cuando la masa haya levado un poco, decoramos la superficie con las cerezas hundir un poco en la masa y dejar espacios entre ellas para facilitar el levado de la masa. Esperar que doble el volumen aproximadamente. Con el horneado terminará de levar.
  7. Precalentar el horno a 160ºC, calor en la base y el techo. Horneamos unos 25 minutos aproximadamente. Una vez fría la espolvoreamos con azúcar glas.

Peras en hojaldre

Peras en hojaldre
Receta de peras en hojaldre

En esta receta elaboramos unas peras en hojaldre rellenas de nueces y almendras. Este postre dulce combina la jugosidad y suavidad de las peras asadas al horno con la textura crujiente y dorada del hojaldre, creando una mezcla deliciosa y muy atractiva para disfrutar en cualquier merienda o para servir como broche final en una comida con invitados. El relleno, elaborado con azúcar, frutos secos y un toque de Cointreau, aporta un sabor intenso, aromático y perfectamente equilibrado que realza todo el conjunto.

Las peras quedan envueltas cuidadosamente en una capa crujiente de hojaldre que se hornea hasta obtener un acabado dorado y apetitoso. Al sacarlas del horno, se pincelan con mermelada para darles brillo y un toque extra de dulzura, potenciando así aún más este exquisito postre casero. Su elaboración es sencilla y perfecta para sorprender con un plato dulce lleno de sabor y elegancia en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • 100 gr de almendra molida
  • 80 gr de nueces picadas
  • 30 gr de azúcar glas
  • 3 cucharadas de cointreau
  • 4 peras maduras
  • 1 huevo
  • 100 gr de mermelada de manzana (también puede ser de naranja, albaricoque...)

Como hacer peras en hojaldre

  1. Empezamos preparando el relleno poniendo en un bol la almendra molida, las nueces picadas, el azúcar glas, el Cointreau y lo amasamos bien hasta obtener una mezcla homogénea. Lo reservamos.
  2. Colocamos una placa de hojaldre sobre la otra, las estiramos un poco con la ayuda de un rodillo y las dejamos reposar.
  3. Mientras, pelamos las peras sin quitar el rabito, las cortamos por la mitad y quitamos el corazón.
  4. Rellenamos el hueco de las peras con el relleno que hemos preparado anteriormente.
  5. Colocamos las peras sobre la masa de hojaldre con el relleno hacia abajo, separando unos 5 cm entre cada pera.
  6. Cortar el hojaldre alrededor de las peras dejando un borde de unos 2 cm aproximadamente.
  7. Colocamos las peras sobre una bandeja de horno que habremos cubierto con papel sulfurizado.
  8. Pintamos con huevo batido las peras y el borde del hojaldre.
  9. Introducimos las peras en el horno precalentado a 200 grados durante 30/40 minutos.
  10. Mientras, batimos la mermelada y le damos un hervor. Al sacar las peras del horno las pintamos con la mermelada.

Pastel de manzana y almendra

Pastel de manzana y almendra
Receta de pastel de manzana y almendra

En esta receta te enseñamos cómo preparar un delicioso pastel de manzana y almendra, un postre casero fácil de elaborar que destaca por su sabor dulce y su textura jugosa. La base, firme y bien compacta, se combina a la perfección con los gajos de manzana fresca y las almendras fileteadas que coronan el pastel, aportando un toque crujiente y muy aromático. La canela, opcional pero recomendada, añade ese sabor tradicional que realza aún más esta receta.

Preparar este pastel es sencillo y apto para todos los niveles. Solo tienes que mezclar ingredientes naturales como huevos, azúcar, almendra molida y manzana triturada hasta conseguir una masa homogénea, suave y cremosa. Después, decoras con manzana fresca, canela y almendras fileteadas antes de hornear. El resultado es un postre perfecto para acompañar con un buen café o para disfrutar en familia.

Ingredientes

  • 3 manzanas
  • 100 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 gr de harina
  • 100 gr de almendra molida
  • Almendras fileteadas
  • Canela en polvo (Opcional)

Como hacer pastel de manzana y almendra

  1. En un bol ponemos los huevos con el azúcar y lo batimos hasta que la mezcla doble su volumen y quede bien blanca. Lo reservamos.
  2. Lavamos, pelamos y cortamos en gajos dos de las manzanas. Trituramos las manzanas.
  3. En un bol echamos la almendra molida junto con las manzanas trituradas y la harina tamizada. Mezclamos bien hasta obtener una masa homogénea.
  4. Incorporamos la mezcla de huevo batido y azúcar a la mezcla anterior, y con la ayuda de una espátula, mezclamos poco a poco con movimientos envolventes hasta que esté bien mezclado.
  5. Vertemos la mezcla en un molde, previamente untado en mantequilla o aceite.
  6. Pelamos y cortamos en gajos la manzana que nos queda. Colocamos los gajos de manzana sobre la mezcla, cubriéndola completamente. De manera opcional podemos espolvorear los gajos de manzana con canela.
  7. Añadimos las almendras fileteadas sobre toda la superficie del pastel.
  8. Introducimos el pastel en el horno precalentado a 180 grados durante 35 minutos aproximadamente.

Mermelada de naranja casera

Mermelada de naranja
Receta de mermelada de naranja casera

En esta receta aprenderás a preparar una deliciosa mermelada de naranja casera, de manera fácil y rápida. Para lograr una textura suave usamos el pasapurés, aunque si prefieres, puedes utilizar la licuadora para triturar las frutas y conseguir otra consistencia. Esta conserva sencilla y light incluye la piel de naranja cortada en bastoncitos, que aporta sabor y textura, perfecta para untar en pan, acompañar con queso o añadir a un yogur en el desayuno o la merienda. Además, el precio de los ingredientes es muy económico y al prepararla en casa controlas la calidad y el dulzor.

Una vez envasada correctamente, esta mermelada tradicional puede durar varias semanas, ideal para guardar y disfrutar con calma. Sigue el paso a paso para preparar esta conserva casera, desde lavar y pelar las naranjas hasta la cocción final, y consigue una textura densa con un bonito color anaranjado que encantará a todos.

Ingredientes

  • 1 kg de naranjas
  • 200 gr de manzanas
  • 500 gr de azúcar

Como hacer mermelada de naranja

  1. Lavar en agua fría las naranjas, quitar la piel, solo la parte de color, y cortarla en bastoncitos.
  2. Limpiar la pulpa de la pielecilla blanca, eliminar las semillas y cortarla en trozos.
  3. Juntar en una cazuela la naranja, el azúcar y las manzanas peladas y cortadas en dados, y llevar a ebullición.
  4. Al cabo de cinco minutos, pasar la mezcla por el pasapurés y volverla a poner al fuego, agregando los bastoncitos de la piel de la naranja.
  5. Proseguir la cocción 15 minutos, espumando.
  6. Cuando la mermelada adquiera la densidad de la miel y un bonito color anaranjado, retirarla del fuego y envasarla.

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada [Coca tapada]

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada
Receta de Tarta mallorquina de manzana y sobrasada

En esta receta elaboramos una deliciosa tarta mallorquina de manzana y sobrasada, un postre tradicional que combina sabores dulces y salados de forma única. Esta coca tapada mallorquina se caracteriza por estar rellena de manzana, sobrasada y almendras, ingredientes típicos que aportan un toque auténtico y jugoso. La particularidad de esta tarta casera es que va completamente tapada con su propia masa, lo que permite que el relleno se cocine al horno conservando todo su jugo y sabor.

La masa suave y crujiente envuelve el relleno, creando una textura irresistible que hace de esta tarta un postre ideal para cualquier ocasión. Preparar esta receta casera al horno es sencillo y garantiza un resultado espectacular, tanto en aroma como en sabor. Esta tarta dulce y jugosa es perfecta para quienes quieren disfrutar de un postre tradicional mallorquín con un toque diferente y delicioso, manteniendo la esencia de la cocina local en cada bocado.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 250 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 sobre de levadura en polvo
Para el relleno:
  • 4 manzanas
  • 150 gr de sobrasada
  • 100 gr de almendras tostadas
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 30 ml de hierbas dulces
Para pintar:
  • 50 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 1 yema de huevo

Como hacer tarta mallorquina de manzana y sobrasada

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol la harina, el azúcar y la levadura en polvo.
  2. Añadimos un huevo y la mantequilla, sin haber estado en la nevera para que sea más fácil su mezcla.
  3. Mezclamos todos los ingredientes con las manos, hasta obtener una masa homogénea.
  4. Cubrimos la masa con un paño de cocina y la dejamos reposar 20 minutos aproximadamente.
  5. Mientras, preparamos el relleno pelando y cortando a laminas las manzanas.
  6. Ponemos las manzanas en un bol y añadimos el azúcar, las hierbas dulces, la nata, un huevo batido, la sobrasada a trocitos y las almendras.
  7. Mezclamos con las manos todos los ingredientes y lo reservamos.
  8. Preparamos la tarta estirando la masa, con la ayuda de un rodillo, sobre una superficie plana con harina.
  9. Enrollamos la masa en el rodillo y la colocamos sobre un molde circular alto, cubriendo la base y la pared del molde. Hay que tener cuidado al manipular la masa ya que se rompe con facilidad.
  10. Estiramos la masa sobrante para hacer la tapa de la tarta. Cortamos la masa poniendo encima el molde.
  11. Rellenamos la tarta con el relleno de manzana que hemos preparando anteriormente.
  12. Cubrimos la tarta con la tapa que hemos preparado, sellando los bordes.
  13. Mezclamos el azúcar, la nata y una yema de huevo. Y con la ayuda de un pincel, pintamos toda la superficie de la tarta.
  14. Ponemos la tarta de manzana en el horno precalentado a 170 grados durante 45 minutos.
  15. Una vez cocinada debemos esperar a que enfrié para cortarla.

Video Receta

Pato a la naranja

Pato a la naranja al horno
Receta de pato a la naranja

En esta receta aprendemos a cocinar pato a la naranja, un plato clásico de la cocina francesa que se ha convertido en todo un símbolo de celebraciones como la Navidad. Su origen se remonta a recetas tradicionales donde el contraste entre la carne y los cítricos ofrecía una experiencia única. El pato se asa al horno sobre una cama de verduras y, una vez jugoso, es troceado para terminar su cocción en cazuela con una deliciosa salsa de naranja.

El jugo resultante del asado se mezcla con vino tinto, vinagre, azúcar, zumo de naranja y licor para crear una reducción intensa y aromática. Esta combinación aporta un sabor equilibrado entre dulce y ácido, realzando la jugosidad de la carne. El resultado es un pato guisado con una textura tierna y un sabor inconfundible que lo convierte en un plato ideal para ocasiones especiales.

Ingredientes

  • 1 pato
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 tomate
  • Medio vasito de vino blanco
  • 2 naranjas
  • Piel de una naranja
  • 1 copa de Triple Seco
  • Zumo de una naranja
  • Apio
  • Sal
  • Pimienta
Para la reducción:
  • 300 ml de vino tinto
  • 300 ml de vinagre
  • 100 gr de azúcar

Como hacer pato a la naranja

  1. Cortar en trozos pequeños la cebolla, zanahorias, apio y tomate.
  2. Sazonar el pato y colocarlo en una bandeja de horno con las verduras que hemos cortado y el vino blanco.
  3. Con el horno previamente calentado a 200 grados hornear el pato durante una hora aproximadamente. Durante a cocción regar el pato con agua un par de veces.
  4. Una vez cocido el pato cortarlo a trozos y colocarlo en una bandeja.
  5. Colar el jugo resultante de la cocción y reservarlo.
  6. Preparar la reducción poniendo en un cazo al fuego el vino tinto, vinagre y azúcar. Cocinar diez minutos aproximadamente hasta reducir a la mitad.
  7. Pasados los diez minutos añadir el jugo reservado de la cocción del pato, el zumo de naranja y la corteza de naranja cortada en juliana y escaldada previamente en agua para eliminar su amargor.
  8. Dejar cocer cinco minutos mas y finalmente añadir el triple seco.
  9. Cortar dos naranjas a gajos y colocarlos sobre el pato.
  10. Por último, rociar el pato con la salsa obtenida anteriormente.

Tarta de hojaldre con frutas

Tarta de hojaldre con frutas
Receta de tarta de hojaldre con frutas

En esta receta preparamos una espectacular tarta de hojaldre con frutas frescas y crema pastelera de limón. Se trata de un postre vistoso, colorido y muy fácil de hacer, ideal para celebraciones, cumpleaños o simplemente para aprovechar fruta natural de temporada. La base crujiente de masa de hojaldre se hornea hasta dorarse y luego se rellena con una suave crema pastelera casera, elaborada con zumo y ralladura de limón para darle un toque cítrico y refrescante.

Encima, se disponen frutas variadas al gusto —como fresas, plátano o kiwi— creando un resultado espectacular tanto en sabor como en presentación. Finalmente, se cubre todo con una fina capa de gelatina de manzana, que da brillo, ayuda a conservar la fruta y hace que la tarta luzca aún más apetecible. Este hojaldre de frutas es una alternativa deliciosa a las típicas tartas que puedes comprar.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • Frutas varias
  • Harina
  • Gelatina de manzana
Para la crema pastelera:
  • 250 ml de agua
  • 250 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 2 limones
  • 3 cucharadas soperas de maicena

Como hacer tarta de hojaldre con frutas

  1. Empezamos preparando el hojaldre de la tarta esparciendo harina sobre una superficie plana.
  2. Con la ayuda de un rodillo estiramos una de las placas de hojaldre, dándole la forma deseada y colocándola en una bandeja de horno.
  3. Estiramos la otra placa de hojaldre y vamos cortando tiras que iremos colocando para hacer el borde de la tarta.
  4. Debemos colocar las tiras, una encima de otra, en todo el contorno del otro hojaldre hasta tener varios centímetros de altura.
  5. Con un tenedor punzamos la base del hojaldre, para que cuando la horneemos no suba su volumen demasiado.
  6. Con un pincel y la yema de un huevo pintamos todo el borde del hojaldre.
  7. Ponemos el hojaldre en el horno precalentado a 200 grados, durante 15 minutos.
  8. Mientras el hojaldre esta en el horno preparamos la crema pastelera.
  9. En un recipiente exprimimos dos limones y en el jugo resultante añadimos y mezclamos cuatro yemas de huevo.
  10. Agregamos tres cucharadas soperas de maicena al jugo de limón con yemas de huevo, y lo mezclamos bien hasta que no haya grumos.
  11. En un cazo al fuego vertemos el agua, el azúcar y la ralladura de dos limones.
  12. Cuando empiece a hervir, y sin dejar de remover, incorporamos la mezcla que acabamos de elaborar.
  13. No dejar de remover hasta que la crema haya espesado.
  14. Sacamos el hojaldre del horno y extendemos la crema pastelera sobre toda su superficie.
  15. Colocamos piezas de fruta al gusto sobre toda la superficie de la crema pastelera. En este caso fresas, plátano y kiwis.
  16. En un cazo al fuego fundimos gelatina de manzana con un poco de agua.
  17. Esparcimos la gelatina de manzana sobre la fruta.

Video Receta