Dulce de membrillo casero [Codonyat]

Dulce de membrillo casero
Receta de dulce de membrillo casero [Codonyat]

El dulce de membrillo casero, también conocido en Mallorca y otras regiones como codonyat, es una confitura tradicional de otoño que permite disfrutar de la carne de membrillo recién hecha en casa. Esta receta se elabora con fruta membrillo y azúcar, conservando sus propiedades naturales y aportando múltiples beneficios. Prepararlo en casa es sencillo y perfecto para quienes quieren un sabor auténtico y natural, sin aditivos, y resulta ideal para acompañar quesos, tostadas o como relleno de repostería. Su textura gelatinosa y color brillante lo convierten en un producto versátil y delicioso.

El dulce de membrillo tiene un origen tradicional muy arraigado en la gastronomía española y, aunque se puede comprar, cocinarlo en casa nos ofrece la satisfacción de controlar cada detalle. Preparar esta carne de membrillo es un método perfecto para aprovechar esta fruta de temporada y disfrutar de una receta saludable, casera y llena de sabor.

Ingredientes

  • 800 g de membrillo (limpio y troceado)
  • 600 g de azúcar blanco
  • 150 ml de agua mineral
  • El jugo de medio limón fresco

Como hacer dulce de membrillo

  1. Preparar los membrillos

    Lava bien los membrillos bajo agua corriente para retirar cualquier resto de suciedad. Pela la fruta con ayuda de un cuchillo afilado o pelador, córtala en cuartos y elimina las pepitas y la parte central más dura. Trocea la pulpa en dados medianos para que se cuezan mejor.

  2. Añadir el limón al membrillo

    Coloca los trozos de membrillo en un bol amplio y riega con el jugo de medio limón recién exprimido. Este paso es importante porque evita que la fruta se oxide y además potencia el sabor del dulce de membrillo casero. Reserva mientras preparas el almíbar.

  3. Preparar el almíbar

    En una olla grande coloca los 600 gr de azúcar junto con los 150 ml de agua. Calienta a fuego medio y remueve suavemente hasta que el azúcar se disuelva por completo. Deja cocer unos 10 minutos, hasta que se forme un almíbar claro y ligeramente espeso.

  4. Cocer el membrillo con el almíbar

    Añade los trozos de membrillo al almíbar y cocina a fuego bajo durante aproximadamente 1 hora. Remueve de vez en cuando con cuchara de madera para evitar que se pegue y garantizar una cocción uniforme. El membrillo se irá ablandando y soltará sus jugos.

  5. Triturar el membrillo

    Pasado el tiempo de cocción, tritura la mezcla con un pasapurés para una textura más rústica o con una batidora si prefieres un dulce de membrillo más fino y homogéneo. Hazlo directamente en la olla o en un recipiente aparte, según te resulte más cómodo.

  6. Espesar la mezcla de membrillo

    Vuelve a poner la mezcla triturada en la olla y cocina a fuego bajo durante unos 30 minutos más. Remueve constantemente con cuchara de madera para evitar que se pegue. Notarás que el color cambia a un tono más oscuro y la textura se espesa.

  7. Verter en el molde

    Forra un molde rectangular o cuadrado con papel de horno. Vierte la mezcla caliente en el molde, alísala con una espátula y cubre la superficie con film transparente. Coloca un peso encima para que quede bien compacto.

  8. Reposar y enfriar

    Deja enfriar el molde a temperatura ambiente y después introdúcelo en la nevera durante 1 o 2 días. Este tiempo de reposo es esencial para que el dulce de membrillo termine de cuajar y adquiera su textura firme característica.

  9. Servir el dulce de membrillo

    Pasado el tiempo de reposo, desmolda con cuidado y corta en porciones. Puedes servirlo acompañado de queso fresco, queso curado o simplemente disfrutarlo solo como postre o merienda tradicional.

Manzanas asadas al horno

Manzanas asadas al horno
Receta de manzanas asadas al horno

En esta receta preparamos unas manzanas asadas al horno con sobrasada, un postre original que combina el sabor dulce de la fruta con el toque salado y tradicional de la gastronomía balear. El tiempo de cocción ideal es de unos 40 minutos en horno precalentado a 170 °C, aunque también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) reduciendo el tiempo a unos 20-25 minutos. La manzana golden es la mejor para hornear gracias a su equilibrio entre dulzor y acidez, manteniendo la pulpa tierna sin deshacerse.

Además de su sabor, las manzanas asadas son saludables, bajas en calorías y conservan gran parte de sus propiedades. Este postre se puede elaborar con vino blanco, que potencia el aroma y realza los matices del relleno. Perfectas para sorprender a tus invitados, se sirven templadas y acompañadas de su propio jugo, siendo una excelente forma de disfrutar de la fruta de manera creativa y nutritiva durante todo el año.

Ingredientes

  • 2 manzanas golden
  • 25 g de sobrasada
  • 2 cucharadas de miel o azúcar
  • 50 ml de vino blanco

Como hacer manzanas asadas al horno

  1. Preparar las manzanas

    Lava bien las manzanas golden bajo agua fría. Con un descorazonador, retira el corazón de cada manzana sin perforar la base, asegurándote de que el hueco quede lo suficientemente profundo para rellenarlo sin que el relleno se salga durante la cocción.

  2. Rellenar las manzanas

    Coloca las manzanas en una bandeja apta para horno. Rellena cuidadosamente el hueco central de cada manzana con la sobrasada, presionando ligeramente para que quede bien distribuida. Añade encima de cada manzana la miel o el azúcar, según tu preferencia, para aportar un toque dulce que contraste con la sobrasada.

  3. Añadir el vino blanco

    Rocía cada manzana con el vino blanco, asegurándote de que parte del líquido llegue también a la base de la bandeja para que las manzanas se mantengan jugosas y suelten un delicioso almíbar natural durante el horneado.

  4. Hornear las manzanas

    Precalienta el horno a 170 °C (horno convencional). Introduce la bandeja con las manzanas y hornea durante aproximadamente 40 minutos. Comprueba que estén tiernas pinchándolas con un palillo; la pulpa debe estar suave y la piel ligeramente dorada.

  5. Servir y disfrutar

    Saca las manzanas del horno y deja que se templen unos minutos. Sirve las manzanas asadas acompañadas del jugo que hayan soltado durante la cocción, vertiéndolo por encima para potenciar su sabor y aroma.

Coca amb prunes [Coca de ciruelas]

Coca amb prunes
Receta de coca amb prunes [Coca de ciruelas]

En esta receta elaboramos una deliciosa coca amb prunes, también conocida como coca o bizcocho de ciruelas. Es un postre tradicional de Mallorca y Menorca, muy típico durante la temporada de fruta fresca. La masa queda suave y esponjosa, preparada con harina de fuerza, huevos, leche, azúcar y aceite, lo que le aporta una textura tierna y jugosa que se mantiene tras el horneado. Prepararla es realmente fácil, ideal para quienes buscan un postre casero y sabroso, que combina a la perfección con las ciruelas amarillas maduras.

Esta coca admite variaciones según la fruta de temporada: se puede hacer con albaricoques, cerezas u otras frutas dulces, manteniendo siempre su suavidad característica. El aroma que desprende durante la cocción es irresistible, y su presentación con las ciruelas amarillas hundidas en la masa resulta muy vistosa. Un postre que combina tradición, sabor y facilidad de preparación para cualquier ocasión.

Ingredientes

  • 450 g de harina de fuerza
  • 3 huevos
  • 25 g de levadura fresca
  • 100 ml de leche
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 150 g de azúcar
  • Ciruelas maduras
  • Azúcar glas para decorar

Como hacer coca amb prunes

  1. Preparar la mezcla inicial de levadura

    Calienta ligeramente la leche (solo tibia, no caliente) y viértela en un bol amplio. Añade la levadura fresca desmenuzada y remueve hasta que se disuelva completamente.

  2. Formar la masa base

    Incorpora los huevos, el azúcar y el aceite de girasol al bol con la levadura disuelta. Mezcla bien con una espátula o varillas hasta obtener una crema homogénea. A continuación, añade la harina de fuerza poco a poco mientras vas amasando con las manos o con ayuda de una amasadora. La masa debe quedar blanda, lisa y ligeramente pegajosa, pero manejable.

  3. Primer levado de la masa

    Forma una bola con la masa y colócala en el mismo bol ligeramente engrasado. Cubre con un paño limpio o film transparente y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen.

  4. Dar forma a la coca

    Cuando la masa haya crecido, amásala suavemente unos minutos para quitar el exceso de aire. Colócala sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal y extiéndela con un rodillo hasta que tenga aproximadamente un dedo de grosor.

  5. Preparar las ciruelas y decorar la coca

    Lava las ciruelas, córtalas por la mitad y retira el hueso. Coloca las mitades sobre la masa, con la parte cortada hacia arriba, presionando ligeramente para que se hundan un poco en la masa. Si las ciruelas están muy jugosas, puedes secarlas ligeramente con papel de cocina antes de colocarlas para evitar que humedezcan demasiado la masa.

  6. Segundo reposo de la masa

    Cubre de nuevo la coca con un paño y deja que repose unos 30 minutos para que vuelva a subir. Este segundo levado ayudará a que la masa quede más aireada y tierna al hornear.

  7. Hornear la coca amb prunes

    Precalienta el horno a 170 ºC con calor arriba y abajo. Hornea la coca durante unos 35 minutos o hasta que esté dorada por la superficie y cocida por dentro. Si notas que se dora demasiado rápido, puedes cubrirla ligeramente con papel de aluminio.

  8. Enfriar y decorar

    Saca la coca del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla. Una vez fría, espolvorea generosamente con azúcar glas por toda la superficie.

Naranjas heladas

Naranjas heladas
Receta de naranjas heladas

En esta receta elaboramos naranjas heladas, un postre casero, natural y saludable, perfecto para los meses más calurosos del año. Con solo unos pocos ingredientes puedes disfrutar de un helado cremoso y delicioso sin necesidad de comprarlo fuera de casa. Usando naranjas de Sóller frescas, nata montada y azúcar, conseguiremos una crema de naranja congelada con un sabor suave y refrescante. Este postre combina la frescura de la fruta natural con la textura cremosa de un helado hecho en casa, ideal como merienda o postre ligero.

Las naranjas heladas son un postre saludable y refrescante que destaca tanto por su sabor como por su presentación. Perfectas para reuniones o cualquier ocasión especial, resultan muy atractivas y apetecibles. Este helado casero de naranja congelada ofrece una combinación de textura cremosa y sabor natural que lo convierte en una opción deliciosa y nutritiva frente a cualquier postre comprado.

Ingredientes

  • 4 naranjas de Sóller
  • 100 g de azúcar
  • 250 ml de nata para montar
  • 1 trozo de piel de naranja

Como hacer naranjas heladas

  1. Preparar las naranjas

    Lava cuidadosamente las naranjas y sécalas con un paño limpio. Corta un pequeño trozo de la parte superior de cada naranja que servirá como tapa más adelante.

  2. Vaciar las naranjas

    Con la ayuda de una cuchara, vacía el interior de cada naranja con cuidado para no romper la piel. Reserva la pulpa extraída. Coloca las cáscaras vacías en el congelador; esto ayudará a que se mantengan firmes al rellenarlas más tarde.

  3. Preparar el zumo concentrado

    Tritura la pulpa de las naranjas y cuélala para obtener solo el zumo. Coloca el zumo en un cazo junto con la piel de naranja y la mitad del azúcar. Lleva a ebullición a fuego medio, removiendo para disolver completamente el azúcar. Una vez comience a hervir y el azúcar esté disuelto, retira la piel de naranja y deja enfriar la mezcla.

  4. Montar la nata

    En un bol frío, monta la nata con el resto del azúcar hasta obtener picos suaves. Incorpora poco a poco el zumo de naranja enfriado, removiendo suavemente con movimientos envolventes para que la mezcla quede homogénea.

  5. Congelado de la mezcla

    Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y deja reposar unos 50 minutos. Pasado este tiempo, utiliza una batidora o varillas para romper los cristales de hielo que se hayan formado y volver a mezclar bien. Introduce nuevamente la mezcla en el congelador durante 1 hora más.

  6. Rellenar las naranjas

    Saca las naranjas vacías del congelador y rellénalas con la mezcla de nata y zumo de naranja. Coloca la tapa que habías reservado en cada naranja y devuelve al congelador. Deja que se congelen un mínimo de 3 horas antes de servir para obtener la consistencia perfecta.

  7. Servir

    Antes de servir, deja reposar las naranjas unos minutos a temperatura ambiente para que se suavice ligeramente la textura.

Coca de cerezas [Coca de cireres]

Coca de cerezas
Receta de coca de cireres [Coca de cerezas]

En esta receta elaboramos una coca de cerezas típica de Menorca, preparada con una masa de manteca y patata, muy habitual en las Baleares. Se trata de una receta casera, tradicional y con mucho encanto, ideal para aprovechar las cerezas de temporada.

Esta coca de cireres destaca por su textura suave y esponjosa, con un sabor delicioso que combina el dulzor natural de la fruta con la suavidad de la masa. Es un dulce facilísimo de preparar, perfecto para meriendas o celebraciones familiares.

En esta deliciosa y tradicional coca de cerezas menorquina es típico dejar el hueso y el rabito de las cerezas, pero si los preferís podéis quitarlos para que sea más fácil de comer. Durante la temporada de verano, también podéis disfrutar de otras sabrosas cocas con frutas frescas, como la coca de albaricoque o la coca de ciruelas.

Ingredientes

  • 350 g de harina de fuerza
  • 65 g de azúcar
  • 35 ml de agua
  • 2 huevos pequeños
  • 140 g de patatas
  • 15 g de levadura fresca (o 5 g de levadura seca)
  • 70 g de manteca de cerdo
  • 250 g de cerezas (aproximadamente)
  • Azúcar glas para espolvorear

Como hacer coca de cerezas

  1. Cocer las patatas

    Lava bien las patatas sin pelar y colócalas en una olla con agua. Hiérvelas hasta que estén tiernas. Una vez cocidas, pélalas y colócalas en un bol grande. Con un tenedor o pasapurés, chafa las patatas hasta obtener un puré fino y sin grumos.

  2. Incorporar la manteca y la levadura

    Con el puré todavía caliente, añade la manteca de cerdo en trozos y mezcla hasta que se derrita e integre completamente. Disuelve la levadura en el agua templada y agrégala al bol junto con el azúcar y los huevos. Remueve bien hasta que la mezcla quede homogénea y ligeramente cremosa.

  3. Añadir la harina y amasar

    Añade poco a poco la harina tamizada sobre la mezcla anterior. Mezcla con una espátula al principio y luego continúa amasando con las manos hasta obtener una masa suave, elástica y ligeramente brillante. Si notas la masa demasiado pegajosa, puedes enharinarte ligeramente las manos, pero sin añadir harina en exceso para no endurecerla.

  4. Primera fermentación

    Forma una bola con la masa y colócala en un bol ligeramente engrasado con aceite. Cubre con film transparente o un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido entre 2 y 3 horas, o hasta que la masa doble su volumen. El tiempo puede variar según la temperatura ambiente.

  5. Preparar el molde y desgasificar

    Una vez que la masa haya levado, engrasa con un poco de aceite los bordes de un molde para horno y forra la base con papel vegetal. Vierte la masa en el molde y aplánala suavemente con las manos para eliminar el exceso de aire sin aplastarla demasiado.

  6. Decorar con las cerezas

    Lava y seca bien las cerezas. Si prefieres, puedes deshuesarlas antes de colocarlas. Distribúyelas por toda la superficie de la masa, presionando ligeramente para que se hundan un poco sin llegar al fondo. Deja espacios entre ellas para permitir que la masa siga creciendo.

  7. Segunda fermentación

    Deja reposar la coca nuevamente durante unos 45 minutos, o hasta que vuelva a aumentar su volumen. Este levado ayudará a que la coca quede más esponjosa y aireada tras el horneado.

  8. Hornear la coca de cerezas

    Precalienta el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo. Coloca la coca en el horno y hornea durante unos 25 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y al pinchar con un palillo, este salga limpio.

  9. Enfriar y espolvorear

    Saca la coca del horno y deja que se enfríe sobre una rejilla. Una vez fría, espolvorea con azúcar glas al gusto por encima.

Peras en hojaldre

Peras en hojaldre
Receta de peras en hojaldre

En esta receta elaboramos unas peras en hojaldre rellenas de nueces y almendras. Este postre dulce combina la jugosidad y suavidad de las peras asadas al horno con la textura crujiente y dorada del hojaldre, creando una mezcla deliciosa y muy atractiva para disfrutar en cualquier merienda o para servir como broche final en una comida con invitados. El relleno, elaborado con azúcar, frutos secos y un toque de Cointreau, aporta un sabor intenso, aromático y perfectamente equilibrado que realza todo el conjunto.

Las peras quedan envueltas cuidadosamente en una capa crujiente de hojaldre que se hornea hasta obtener un acabado dorado y apetitoso. Al sacarlas del horno, se pincelan con mermelada para darles brillo y un toque extra de dulzura, potenciando así aún más este exquisito postre casero. Su elaboración es sencilla y perfecta para sorprender con un plato dulce lleno de sabor y elegancia en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 2 placas de hojaldre
  • 100 g de almendra molida
  • 80 g de nueces picadas
  • 30 g de azúcar glas
  • 3 cucharadas de licor Cointreau
  • 4 peras maduras
  • 1 huevo
  • 100 g de mermelada de manzana (también puede ser de albaricoque o naranja)

Como hacer peras en hojaldre

  1. Preparar el relleno de frutos secos

    En un bol grande mezcla la almendra molida, las nueces picadas y el azúcar glas. Añade el Cointreau y remueve con una espátula o con las manos hasta obtener una pasta espesa y uniforme. Reserva en la nevera mientras preparas el resto de ingredientes.

  2. Preparar la masa de hojaldre

    Coloca una placa de hojaldre sobre la otra para darle más grosor y consistencia. Espolvorea ligeramente con harina la superficie de trabajo y pasa un rodillo por encima para estirarlas de forma uniforme, sin que pierdan volumen. Deja reposar la masa unos minutos.

  3. Preparar las peras

    Pela las peras sin retirar el rabito, ya que aportará una mejor presentación. Córtalas por la mitad de forma longitudinal y con la ayuda de una cucharilla vacía el corazón y las semillas, creando un hueco en el centro para colocar el relleno.

  4. Rellenar las peras

    Rellena cada mitad de pera con una porción del relleno de almendra y nueces, presionando ligeramente para que quede bien compacto.

  5. Formar las peras en hojaldre

    Coloca las peras con el relleno hacia abajo sobre la masa de hojaldre, dejando una separación de unos 5 centímetros entre cada una. Corta el hojaldre alrededor de cada pera dejando un borde de unos 2 centímetros, suficiente para que suba durante el horneado y mantenga la forma.

  6. Preparar para hornear

    Coloca las peras con su base de hojaldre en una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado o papel vegetal. Bate el huevo y pinta con él las peras y el borde del hojaldre para conseguir un acabado dorado y brillante.

  7. Hornear las peras

    Introduce la bandeja en el horno precalentado a 200 °C con calor arriba y abajo. Hornea durante 30 a 40 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y las peras tiernas. Si ves que el hojaldre se dora demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio en los últimos minutos.

  8. Dar el toque final con mermelada

    Mientras las peras se hornean, calienta la mermelada en un cazo pequeño hasta que hierva ligeramente. Retírala del fuego y cuélala si es necesario para eliminar trozos. Al sacar las peras del horno, píntalas aún calientes con la mermelada para darles brillo.

  9. Servir las peras en hojaldre

    Deja enfriar unos minutos antes de servir. Puedes acompañarlas con una bola de helado de vainilla, una cucharada de nata montada o simplemente disfrutarlas tibias con su glaseado de mermelada.

Pastel de manzana y almendra

Pastel de manzana y almendra
Receta de pastel de manzana y almendra

En esta receta te enseñamos cómo preparar un delicioso pastel de manzana y almendra, un postre casero fácil de elaborar que destaca por su sabor dulce y su textura jugosa. La base, firme y bien compacta, se combina a la perfección con los gajos de manzana fresca y las almendras fileteadas que coronan el pastel, aportando un toque crujiente y muy aromático. La canela, opcional pero recomendada, añade ese sabor tradicional que realza aún más esta receta.

Preparar este pastel es sencillo y apto para todos los niveles. Solo tienes que mezclar ingredientes naturales como huevos, azúcar, almendra molida y manzana triturada hasta conseguir una masa homogénea, suave y cremosa. Después, decoras con manzana fresca, canela y almendras fileteadas antes de hornear. El resultado es un postre perfecto para acompañar con un buen café o para disfrutar en familia.

Ingredientes

  • 3 manzanas
  • 100 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 50 g de harina de trigo
  • 100 g de almendra molida
  • 1 cucharada de mantequilla o aceite (para engrasar el molde)
  • Almendras fileteadas al gusto
  • Canela en polvo (opcional)

Como hacer pastel de manzana y almendra

  1. Preparar las manzanas

    Lava y pela las tres manzanas. Corta dos de ellas en gajos y tritúralas con una batidora o procesador hasta obtener un puré fino. Reserva la tercera manzana para decorar el pastel antes de hornearlo.

  2. Batir los huevos y el azúcar

    Coloca los huevos en un bol grande junto con el azúcar. Bate con varillas eléctricas durante unos minutos, hasta que la mezcla duplique su volumen y adquiera un color blanquecino y una textura espumosa.

  3. Preparar la base de la masa

    En otro recipiente, mezcla la almendra molida con la harina tamizada. Añade el puré de manzana y remueve bien hasta que todos los ingredientes se integren y se forme una masa homogénea sin grumos.

  4. Unir las dos mezclas

    Incorpora poco a poco la mezcla de huevo y azúcar a la masa de almendra y manzana. Mezcla con movimientos envolventes utilizando una espátula, de forma suave, para conservar el aire y lograr una textura ligera.

  5. Preparar el molde

    Engrasa un molde redondo o rectangular con un poco de mantequilla o aceite. Vierte la masa en el molde y nivélala con una espátula para que quede uniforme.

  6. Decorar con manzana y almendras

    Corta la manzana restante en láminas finas y colócalas sobre la superficie de la masa, cubriéndola por completo. Si lo deseas, espolvorea un poco de canela en polvo sobre las manzanas. Añade una capa de almendras fileteadas por encima para aportar textura y un acabado crujiente.

  7. Hornear el pastel

    Introduce el molde en el horno precalentado a 180 °C y hornea durante unos 35 minutos, o hasta que al pinchar el centro con un palillo este salga limpio. Si la superficie se dora demasiado rápido, cúbrela con papel de aluminio durante los últimos minutos de cocción.

  8. Enfriar y servir

    Una vez cocido, retira el pastel del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo. Puedes servirlo templado o frío.

Mermelada de naranja casera

Mermelada de naranja
Receta de mermelada de naranja casera

En esta receta aprenderás a preparar una deliciosa mermelada de naranja casera, de manera fácil y rápida. Para lograr una textura suave usamos el pasapurés, aunque si prefieres, puedes utilizar la licuadora para triturar las frutas y conseguir otra consistencia. Esta conserva sencilla y light incluye la piel de naranja cortada en bastoncitos, que aporta sabor y textura, perfecta para untar en pan, acompañar con queso o añadir a un yogur en el desayuno o la merienda. Además, el precio de los ingredientes es muy económico y al prepararla en casa controlas la calidad y el dulzor.

Una vez envasada correctamente, esta mermelada tradicional puede durar varias semanas, ideal para guardar y disfrutar con calma. Sigue el paso a paso para preparar esta conserva casera, desde lavar y pelar las naranjas hasta la cocción final, y consigue una textura densa con un bonito color anaranjado que encantará a todos.

Ingredientes

  • 1 kg de naranjas
  • 200 g de manzanas
  • 500 g de azúcar

Como hacer mermelada de naranja

  1. Preparar las naranjas

    Lava bien las naranjas bajo agua fría. Pela únicamente la parte coloreada de la cáscara, evitando la piel blanca que amarga. Corta la piel en tiras finas o bastoncitos que se incorporarán a la mermelada para aportar textura y aroma.

  2. Preparar la pulpa de naranja y las manzanas

    Separa la pulpa de la naranja de la piel blanca restante y retira todas las semillas. Corta la pulpa en trozos medianos. A continuación, pela las manzanas y córtalas en dados pequeños.

  3. Cocer la fruta con azúcar

    En una cazuela amplia, mezcla la pulpa de naranja, las manzanas y el azúcar. Lleva a ebullición a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Cocina durante cinco minutos hasta que el azúcar se disuelva y la fruta comience a ablandarse.

  4. Triturar la mezcla

    Pasa la mezcla por un pasapurés o trituradora manual para obtener una textura uniforme. Devuelve la fruta triturada a la cazuela. Añade ahora las tiras de piel de naranja previamente cortadas.

  5. Cocción final y espumado

    Continúa la cocción a fuego medio durante 15 minutos, retirando con una espumadera la espuma que se forme en la superficie para obtener una mermelada más limpia y brillante.

  6. Comprobar el punto de densidad

    La mermelada estará lista cuando adquiera una consistencia similar a la miel y un bonito color anaranjado intenso. Puedes hacer la prueba del plato frío colocando una pequeña cantidad sobre un plato frío y observando si mantiene su forma.

  7. Envasado y conservación

    Retira la cazuela del fuego. Rellena tarros de vidrio previamente esterilizados, cerrándolos bien. Para asegurar la conservación, puedes hervir los tarros llenos durante 10 minutos o guardarlos en la nevera una vez abiertos.

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada [Coca tapada]

Tarta mallorquina de manzana y sobrasada
Receta de Tarta mallorquina de manzana y sobrasada

En esta receta elaboramos una deliciosa tarta mallorquina de manzana y sobrasada, un postre tradicional que combina sabores dulces y salados de forma única. Esta coca tapada mallorquina se caracteriza por estar rellena de manzana, sobrasada y almendras, ingredientes típicos que aportan un toque auténtico y jugoso. La particularidad de esta tarta casera es que va completamente tapada con su propia masa, lo que permite que el relleno se cocine al horno conservando todo su jugo y sabor.

La masa suave y crujiente envuelve el relleno, creando una textura irresistible que hace de esta tarta un postre ideal para cualquier ocasión. Preparar esta receta casera al horno es sencillo y garantiza un resultado espectacular, tanto en aroma como en sabor. Esta tarta dulce y jugosa es perfecta para quienes quieren disfrutar de un postre tradicional mallorquín con un toque diferente y delicioso, manteniendo la esencia de la cocina local en cada bocado.

Ingredientes

Para la masa:
  • 500 gr de harina
  • 150 gr de azúcar
  • 250 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 sobre de levadura en polvo
Para el relleno:
  • 4 manzanas
  • 150 gr de sobrasada
  • 100 gr de almendras tostadas
  • 1 huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 30 ml de hierbas dulces
Para pintar:
  • 50 gr de azúcar
  • 30 ml de nata
  • 1 yema de huevo

Como hacer tarta mallorquina de manzana y sobrasada

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol la harina, el azúcar y la levadura en polvo.
  2. Añadimos un huevo y la mantequilla, sin haber estado en la nevera para que sea más fácil su mezcla.
  3. Mezclamos todos los ingredientes con las manos, hasta obtener una masa homogénea.
  4. Cubrimos la masa con un paño de cocina y la dejamos reposar 20 minutos aproximadamente.
  5. Mientras, preparamos el relleno pelando y cortando a laminas las manzanas.
  6. Ponemos las manzanas en un bol y añadimos el azúcar, las hierbas dulces, la nata, un huevo batido, la sobrasada a trocitos y las almendras.
  7. Mezclamos con las manos todos los ingredientes y lo reservamos.
  8. Preparamos la tarta estirando la masa, con la ayuda de un rodillo, sobre una superficie plana con harina.
  9. Enrollamos la masa en el rodillo y la colocamos sobre un molde circular alto, cubriendo la base y la pared del molde. Hay que tener cuidado al manipular la masa ya que se rompe con facilidad.
  10. Estiramos la masa sobrante para hacer la tapa de la tarta. Cortamos la masa poniendo encima el molde.
  11. Rellenamos la tarta con el relleno de manzana que hemos preparando anteriormente.
  12. Cubrimos la tarta con la tapa que hemos preparado, sellando los bordes.
  13. Mezclamos el azúcar, la nata y una yema de huevo. Y con la ayuda de un pincel, pintamos toda la superficie de la tarta.
  14. Ponemos la tarta de manzana en el horno precalentado a 170 grados durante 45 minutos.
  15. Una vez cocinada debemos esperar a que enfrié para cortarla.

Video Receta