Fideuá de marisco

Fideuá de marisco
Receta de fideuá de marisco

En esta receta elaboramos una deliciosa fideuá de marisco y pescado con fideo fino. Algunos de los puntos clave para cocinar una sabrosa fideuá marinera son preparar un buen caldo de pescado casero y utilizar ingredientes frescos de calidad, como sepia, gambas o calamares, aunque también se pueden usar productos congelados si no se dispone de fresco. Esta es una receta sencilla, fácil y rápida, perfecta para quienes buscan un plato con sabor a mar sin complicaciones.

El uso de fideo fino le da una textura ideal y una cocción rápida. Se trata de una receta tradicional, muy versátil, que se puede adaptar a lo que tengas en casa. Recomendamos acompañar esta fideuá con un buen alioli casero, que realza los sabores del marisco y aporta el toque final perfecto. Ideal para el fin de semana o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • Surtido de pescado de roca
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 zanahoria
  • 1 ñora
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
Para la fideuá:
  • 250 g de fideos tipo n.º 1
  • 600 ml de caldo de pescado casero
  • 1 sepia limpia
  • Gambas frescas o gambones
  • Mejillones cocidos y sin concha
  • 1 cola de rape
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer fideuá de marisco

  1. Preparación del caldo de pescado

    Pon una cazuela al fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva. Añade los dientes de ajo pelados y la ñora. Sofríe ligeramente hasta que los ajos empiecen a dorarse.

  2. Incorporación de verduras al caldo

    Añade la cebolla, la zanahoria y el puerro cortados en trozos grandes. Agrega una pizca de sal y sofríe a fuego medio hasta que las verduras se ablanden y empiecen a dorarse.

  3. Añadir tomate y pimentón

    Incorpora el tomate rallado y una cucharadita de pimentón. Remueve constantemente para evitar que se queme. Cocina durante 2-3 minutos hasta que el tomate se haya reducido ligeramente.

  4. Cocción del pescado en el caldo

    Vierte 1 litro de agua en la cazuela y añade el surtido de pescado de roca. Lleva a ebullición, reduce a fuego medio y deja hervir durante 20 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie.

  5. Colado y reserva del caldo

    Finalizada la cocción, cuela el caldo con un colador fino. Reserva caliente para la preparación de la fideuá.

  6. Dorado de los fideos

    En una paella grande, calienta un chorro de aceite de oliva. Añade los fideos y remueve constantemente hasta que adquieran un ligero color dorado. Retira los fideos del fuego y reserva.

  7. Cocinado de mariscos

    En la misma paella, agrega las gambas y dóralas por ambos lados. Retíralas, pélalas y reserva. Después, añade la sepia cortada a taquitos y dóralas bien. Incorpora el rape cortado a taquitos y dóralos por todos los lados. Reserva todo junto con las gambas.

  8. Preparación del sofrito base

    Pica finamente la cebolla y los ajos. En la misma paella, añade un poco de aceite y sofríe las verduras hasta que estén transparentes y tiernas. Agrega el tomate rallado y el pimentón de la Vera, removiendo constantemente durante 2-3 minutos.

  9. Mezcla de mariscos con el sofrito

    Incorpora la sepia y el rape previamente dorados al sofrito de cebolla, ajo y tomate. Añade las hebras de azafrán y mezcla para que los sabores se integren de manera uniforme.

  10. Cocción final de la fideuá

    Vierte el caldo caliente sobre la mezcla y añade los fideos dorados. Coloca las gambas y los mejillones sin concha sobre la superficie. Cocina a fuego medio hasta que los fideos absorban el caldo y estén al dente, aproximadamente 8-10 minutos.

  11. Reposo y servicio

    Apaga el fuego y deja reposar la fideuá durante 3-5 minutos. Sirve caliente, acompañada de alioli si se desea.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 g de fideos finos nº 4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 g de costilla de cerdo
  • 30 g de tocino salado
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • 100 g de alubias blancas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer fideus de marjal

  1. Preparar la olla con la base del caldo

    Coloca una olla grande al fuego con los 2 litros de agua. Añade las costillas de cerdo troceadas, el tocino salado, los puerros picados finos, los tomates enteros, la sobrasada y el butifarrón entero. Salpimenta ligeramente y deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos para que la carne y los embutidos suelten todo su sabor.

  2. Retirar tomates y sobrasada para hacer la picada

    Pasados los 20 minutos, retira los tomates y la sobrasada de la olla. Pela los tomates y colócalos en un mortero junto con la sobrasada. Machaca bien hasta obtener una pasta espesa y homogénea. Reserva para añadir más adelante.

  3. Cortar y volver a incorporar el butifarrón

    Saca el butifarrón de la olla, retírale la piel si es necesario y córtalo en rodajas. Devuelve las rodajas al caldo para que sigan cocinándose y aporten todo su aroma al plato.

  4. Añadir la patata y las alubias blancas

    Pela la patata y córtala en dados medianos, de tamaño similar para que cuezan por igual. Añádela a la olla junto con las alubias blancas. Deja cocer unos minutos hasta que la patata esté casi tierna, al dente, ya que después seguirá la cocción junto con los fideos.

  5. Incorporar la picada de tomate y sobrasada

    Agrega al guiso la picada que habías preparado en el mortero con los tomates y la sobrasada. Remueve bien para que se integre en el caldo y aporte su característico color rojizo.

  6. Cocinar los fideos

    Añade los fideos a la olla y cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se peguen al fondo. Prueba el punto de sal y ajusta si es necesario. Cuece el tiempo indicado en el paquete de pasta (normalmente entre 7 y 10 minutos), hasta que los fideos estén en su punto justo.

  7. Reposo y servicio

    Cuando los fideos estén listos, apaga el fuego y deja reposar la olla tapada durante unos minutos. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de repartir bien la carne, el butifarrón, las patatas y las alubias.

Fideus de muntanya [Fideos de montaña]

Fideus de muntanya
Receta de fideus de muntanya [Fideos de montaña]

En esta receta preparamos unos deliciosos fideos de montaña caldosos al estilo mallorquín, conocidos como fideus de muntanya. Este plato tradicional se elabora con ingredientes propios de la gastronomía balear, como los níscalos —setas de temporada muy apreciadas—, la sobrasada mallorquina y el camaiot, un embutido típico de Mallorca que aporta un toque único. Su textura caldosa y su combinación de aromas convierten a esta receta en una excelente opción para disfrutar en los meses fríos, cuando apetece un buen plato de cuchara.

La preparación es sencilla e ideal para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor. Los fideos se cocinan junto a un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añaden las setas y los embutidos para que suelten su jugo. Servidos bien calientes, estos fideus de muntanya son perfectos para una comida completa, nutritiva y con el auténtico carácter de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 250 g de fideos
  • 1 litro de agua o caldo de verduras
  • 50 g de sobrasada
  • 150 g de níscalos (setas de temporada)
  • 1 trozo de camaiot (embutido mallorquín)
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida

Como hacer fideos de montaña

  1. Preparar los ingredientes

    Lava bien los níscalos para retirar la tierra y trocéalos en piezas medianas. Pela y pica finamente la cebolla y el diente de ajo. Ralla los tomates de ramillete. Corta la sobrasada y el camaiot en trozos pequeños para que se repartan mejor en el guiso.

  2. Sofreír la base de la receta

    Coloca una cazuela grande al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla y el ajo picados y sofríe a fuego medio hasta que se doren ligeramente.

  3. Incorporar el tomate y las setas

    Agrega los tomates rallados y los níscalos troceados a la cazuela. Remueve bien y cocina durante unos minutos para que el sofrito se integre y los tomates pierdan su acidez.

  4. Añadir los embutidos mallorquines

    Incorpora la sobrasada y el camaiot cortados en pequeños trozos. Sofríe unos minutos más para que suelten la grasa y su sabor característico. Ajusta de sal y pimienta al gusto.

  5. Cocer los fideos en el caldo

    Vierte un litro de agua o caldo de verduras caliente sobre el sofrito. Cuando el líquido empiece a hervir, añade los fideos y remueve para que no se peguen. Deja cocer a fuego medio el tiempo indicado en el paquete hasta que estén en su punto.

  6. Reposar y servir

    Una vez cocidos los fideos, retira la cazuela del fuego y deja reposar durante unos minutos antes de servir.

Fideus de caseta

Fideus de caseta
Receta de fideus de caseta

Los fideus de caseta son un plato tradicional muy apreciado en Mallorca, conocido por su sencillez y sabor casero. Esta receta se prepara con ingredientes que habitualmente se tienen en casa, como diferentes tipos de carne, verduras frescas y setas, que pueden ser tanto de temporada como en conserva cuando no están disponibles frescas. La versatilidad del plato permite ajustar las cantidades de carne, guisantes y judías verdes según el gusto de cada persona, convirtiéndolo en una opción ideal para cualquier época del año.

Su elaboración consiste en un guiso donde los fideos se cocinan en caldo con carnes y verduras, logrando un resultado muy sabroso. El uso de butifarrón añade un toque característico que potencia el aroma y el sabor. Esta receta mallorquina combina tradición y practicidad, perfecta para quienes buscan un plato completo, nutritivo y fácil de preparar, ideal para compartir en familia.

Ingredientes

  • 250 g de fideos del número 4
  • 1 litro de caldo de carne o agua
  • Costilleja de cerdo troceada
  • Varios trozos de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates de ramillete maduros
  • 1 pimiento rojo
  • Un puñado de guisantes
  • Unas judías verdes
  • 6 setas
  • 6 girgolas
  • 1 butifarrón
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer fideus de caseta

  1. Preparar las verduras

    Lava el pimiento rojo y córtalo en cuadraditos pequeños. Pela la cebolla y pícalo bien fino. Ralla los tomates de ramillete para obtener una pulpa sin piel.

  2. Sofreír el pimiento y la cebolla

    Pon una cazuela amplia al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente añade el pimiento rojo en trozos pequeños. Sofríe durante unos minutos y, a continuación, incorpora la cebolla picada. Cocina a fuego medio hasta que la cebolla empiece a dorarse ligeramente.

  3. Añadir el tomate y la carne

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el tomate rallado junto con la costilleja de cerdo y los trozos de pollo previamente salpimentados. Remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Agrega también una pizca de pimentón rojo y mezcla rápidamente para que no se queme. Cocina hasta que la carne esté bien dorada por todos los lados.

  4. Incorporar las setas y las girgolas

    Trocea las setas y las girgolas en piezas medianas y añádelas a la cazuela. Remueve para que se mezclen con el sofrito y la carne. Cocina durante unos minutos hasta que empiecen a soltar su jugo y se integren en el guiso.

  5. Añadir el caldo y las verduras

    Vierte el litro de caldo de carne caliente en la cazuela y remueve suavemente. Cuando el caldo empiece a coger temperatura, incorpora los guisantes y las judías verdes troceadas. Deja que hierva todo junto unos minutos para que las verduras se ablanden ligeramente.

  6. Cocer los fideos y el butifarrón

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade los fideos del número 4. Remueve para que no se peguen y reparte por toda la cazuela. Corta el butifarrón en rodajas y agrégalo también al guiso. Cocina a fuego medio, vigilando que los fideos no se pasen de cocción.

  7. Finalizar y servir

    Deja que los fideos se cocinen hasta que estén en su punto. Si ves que el caldo se consume demasiado rápido, añade un poco más de caldo caliente. Rectifica de sal y pimienta antes de servir.

Fideus de roter

Fideus de roter
Receta de fideus de roter

Los fideus de roter son un plato tradicional de Mallorca elaborado con verduras frescas y de temporada, que refleja la riqueza gastronómica local. Esta receta es sencilla y versátil, ideal para preparar durante todo el año, adaptándose a los ingredientes disponibles. Normalmente se cocina con sobrasada para potenciar su sabor, pero también puede hacerse sin ella, siendo una opción vegana. Los fideos se cuecen en un caldo junto a patatas, zanahorias, judías verdes, guisantes, coliflor y tomate, creando un guiso ligero y nutritivo.

Según la temporada, se pueden añadir otros ingredientes típicos como caracoles, setas o espárragos, que enriquecen esta receta tradicional mallorquina. La clave está en cocer bien los fideos, que deben quedar tiernos y absorber el sabor del caldo y las verduras. Con esta receta fácil y saludable disfrutarás de un plato casero auténtico, lleno de sabor y tradición.

Ingredientes

  • 150 g de fideos N°2
  • 1 litro de caldo de verduras o agua
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete (o 1 tomate grande)
  • 2 patatas
  • 1 zanahoria
  • 60 g de judías verdes
  • 60 g de guisantes
  • 1 trozo de coliflor
  • 1 trozo de sobrasada
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer fideus de roter

  1. Preparar el caldo base

    Coloca en una olla 1 litro de caldo de verduras o agua y añade un trozo de sobrasada con piel. Calienta a fuego medio hasta que empiece a hervir, permitiendo que la sobrasada suelte su sabor.

  2. Lavar y trocear las verduras

    Lava bien las judías verdes, retira los extremos y córtalas en trozos de unos 3-4 cm. Pela la zanahoria y córtala en rodajas finas o en bastones, y las patatas en cubos medianos. Trocea la coliflor en pequeños ramilletes. Pela y pica la cebolla en trozos muy pequeños, y ralla los tomates de ramillete hasta obtener una pulpa homogénea.

  3. Sofreír la cebolla

    En una cazuela amplia, calienta 2-3 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio-bajo. Añade la cebolla picada y sofríe lentamente hasta que esté transparente y empiece a dorarse, evitando que se queme.

  4. Incorporar el tomate

    Añade la pulpa de tomate rallado a la cebolla y mezcla bien. Salpimenta al gusto. Cocina a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y concentre sus sabores, removiendo de vez en cuando.

  5. Añadir el caldo

    Vierte el caldo caliente a través de un colador sobre la mezcla de cebolla y tomate, presionando ligeramente la sobrasada para que suelte todo su sabor.

  6. Cocer las verduras

    Cuando el caldo comience a hervir, incorpora las judías verdes, la zanahoria, los guisantes, las patatas y la coliflor. Cocina a fuego medio durante varios minutos, hasta que las verduras estén casi tiernas. Comprueba la cocción pinchando la patata con un tenedor; debe ofrecer resistencia ligera.

  7. Añadir los fideos

    Agrega los fideos al caldo con las verduras y remueve suavemente para que se mezclen sin romperse. Cocina hasta que los fideos estén al dente y hayan absorbido parte del sabor del caldo, aproximadamente 8-10 minutos, según el tipo de fideo.

  8. Ajuste final y presentación

    Prueba el punto de sal y pimienta, ajustando al gusto. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de incluir un poco de todas las verduras y fideos.

Fava parada [Potaje de habas]

Potaje de habas
Receta de fava parada [Potaje de habas]

La fava parada, también conocida como potaje de habas secas, es una receta tradicional muy arraigada en la cocina de Mallorca, especialmente típica en los meses fríos. Se elabora con fava pelada (habas secas sin piel) y destaca por su textura cremosa, ya que las habas se deshacen durante la cocción. Suele servirse con fideos y es ideal como plato de cuchara contundente, reconfortante y muy nutritivo, perfecto para disfrutar en los días de invierno.

La versión más habitual incluye carne y embutidos como costilleja, manitas de cerdo, sobrasada o butifarrón, lo que le da un sabor intenso y muy característico. Sin embargo, también puede prepararse una versión vegetariana eliminando estos ingredientes, sin perder su esencia ni su valor nutricional. Un potaje sencillo, económico, lleno de sabor y profundamente ligado a la tradición gastronómica mallorquina.

Ingredientes

  • 1 kilo de habas secas peladas
  • 500 g de costilleja de cerdo
  • 1 manita de cerdo
  • 100 g de fideos gruesos (núm. 2)
  • 2 litros de agua mineral
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • 2 tomates maduros
  • 1 trozo de sobrasada mallorquina
  • 1 butifarrón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida

Como hacer potaje de habas

  1. Preparar las habas

    Coloca las habas secas en un cuenco grande y cúbrelas con abundante agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 3 horas, o mejor toda la noche, para que se hidraten y se ablanden antes de cocinarlas. Luego escúrrelas y resérvalas.

  2. Hacer el sofrito base

    En una cazuela grande, añade un buen chorro de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Incorpora las cebollas y los ajos finamente picados, removiendo con una cuchara de madera hasta que la cebolla empiece a dorarse y quede transparente.

  3. Dorar la carne de cerdo

    Agrega la costilleja y las manitas de cerdo troceadas. Sofríe todo junto durante unos minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que la carne esté bien sellada por todos los lados.

  4. Incorporar el tomate y los embutidos

    Añade los tomates pelados y triturados. Cocina unos minutos y luego incorpora la sobrasada desmenuzada y el butifarrón cortado en trozos pequeños. Deja que se sofría todo junto a fuego suave, removiendo para que los sabores se integren bien y la grasa de los embutidos se funda en el sofrito.

  5. Agregar las habas y el agua

    Salpimenta al gusto y vierte los 2 litros de agua mineral. Cuando empiece a hervir, añade las habas escurridas. Baja el fuego y deja que cuezan lentamente, tapadas, hasta que estén tiernas. Es importante vigilar que no se queden sin líquido, añadiendo un poco más de agua caliente si fuera necesario.

  6. Cocer los fideos

    Cuando las habas estén prácticamente cocidas, incorpora los fideos gruesos y mezcla bien. Deja que cuezan de 5 a 8 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se peguen. Prueba de sal y ajusta si es necesario.

  7. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar el potaje tapado unos minutos antes de servir. Este plato gana sabor si se deja reposar unas horas o incluso de un día para otro. Sirve bien caliente.

Video Receta

Fideuá negra

Fideuá negra
Receta de fideuá negra

En esta receta elaboramos una espectacular fideuá negra al horno, una receta fácil y llena de sabor a mar. Se trata de una preparación tradicional de cocina marinera, elaborada con sepia como ingrediente principal, cuya propia tinta negra aporta ese característico color oscuro y un sabor profundo y delicioso.

Esta fideuá negra con gambas se cocina al horno con fideos finos del número 2, que absorben muy bien el caldo y quedan perfectamente al dente. Para calcular correctamente la cantidad de caldo y fideos por persona, se recomienda usar aproximadamente 80 g de fideos y 240 ml de caldo por ración (una proporción de 3 a 1). Los ingredientes pueden variar, pero lo esencial es que el sofrito y el punto de cocción estén bien equilibrados. Te sugerimos acompañar la fideuá con un buen alioli casero, que realza aún más su sabor y convierte este plato en una delicia completa y muy sabrosa.

Ingredientes

  • 1,5l de caldo de pescado
  • 500 gr de fideo numero 2
  • 1kg de sepia
  • 100 gr de guisantes
  • Tinta de sepia
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • Gambas
  • 4 tomates
  • 2 ajos
  • Perejil
  • Ñora
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer fideuá negra

  1. Previamente preparamos un caldo de pescado con un manojo de sofritos, dos tomates de ramillete, ajos, perejil, morralla y un litro y medio de agua. A los 20 minutos de haber hervido se puede colar.
  2. Poner una paella al fuego con abundante aceite.
  3. Cuando el aceite este bastante caliente ponemos la mitad del pimiento rojo cortado a tiras. Cuando se haya dorado lo sacamos y reservamos.
  4. Ponemos a dorar las gambas. Les damos vuelta y vuelta y las reservamos.
  5. En el mismo aceite, ponemos la cebolla bien picada, el resto del pimiento rojo a tiras y dejamos rehogar.
  6. Cuando la cebolla este bien dorada, añadimos el tomate previamente triturado.
  7. Agregamos sal, pimienta y pimentón.
  8. Añadimos la sepia cortada a trozos y dejamos cocer hasta que el fondo se caramelice.
  9. Mientras hacemos la ‘picada’. En un mortero machacamos el perejil con los ajos y la ñora.
  10. Ponemos los guisantes y la ‘picada’ que acabamos de hacer.
  11. Ponemos los fideos y removemos bien para que se mezcle con el fondo caramelizado.
  12. Añadimos el caldo de pescado y seguidamente la tinta de calamar. Removemos hasta que toda la paella obtenga el color negro de la tinta.
  13. Dejamos cocer durante 10 minutos.
  14. Colocamos las gambas y el pimiento rojo.
  15. Finalmente ponemos la paella en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.

Video Receta

Fideus de vermar [Fideos de vendimia]

Fideos de vermar
Receta de fideus de vermar [Fideos de vendimia]

En esta receta elaboramos fideus de vermar, uno de los platos más tradicionales y emblemáticos del pueblo de Binissalem, en Mallorca. Se preparan especialmente el último domingo de septiembre, durante la festividad de la vendimia, como parte de una celebración popular muy arraigada en la cultura local y estrechamente vinculada a las tradiciones agrícolas.

Los fideos de vendimia, como también se conocen en castellano, son un guiso caldoso elaborado con fideos mallorquines, carne de cordero, sobrasada, vino tinto y un buen caldo casero. Su sabor es intenso, profundo y muy representativo de la cocina mallorquina de otoño y de los pueblos del interior.

Este plato combina ingredientes humildes con productos típicos de la tierra, resultando en una receta fácil de hacer, pero llena de carácter, que gana aún más si se cocina en cazuela de barro y se acompaña con un buen vino con D.O. Binissalem.

Ingredientes

  • 1 pierna de cordero troceada
  • 1 cebolla grande
  • 6 tomates de ramillete
  • 125 ml de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de manteca de cerdo
  • 250 ml de vino tinto
  • 500 g de fideos secos nº 4
  • 50 g de sobrasada
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Pimentón de la vera
  • Pimentón picante
  • 6 litros de caldo de pollo (hecho con pollo, zanahoria, puerro, cebolla y apio)

Como hacer fideus de vermar

  1. Preparar el caldo de pollo

    Puedes preparar el caldo el día anterior para intensificar el sabor. Coloca el pollo, las zanahorias y las cebollas peladas y troceadas, el apio y el puerro en una olla grande. Cubre con agua y añade una pizca de sal. Hierve a fuego medio-alto hasta que empiece a hervir, luego baja el fuego a medio-bajo y cocina lentamente durante aproximadamente 1 hora a 1 hora 15 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Una vez listo, cuela el caldo y resérvelo caliente.

  2. Dorar la carne de cordero

    En una cazuela de barro, calienta el aceite de oliva junto con la manteca de cerdo. Cuando esté caliente, añade la pierna de cordero troceada y salpimentada. Dora la carne por todos lados para sellarla.

  3. Pochar la cebolla

    Agrega la cebolla cortada en juliana a la cazuela con el cordero. Cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada.

  4. Incorporar los tomates

    Tritura los tomates de ramillete y añádelos a la cazuela. Cocina durante 5-8 minutos hasta que se reduzcan y formen una salsa espesa junto con la cebolla y el cordero.

  5. Condimentar y añadir el vino

    Agrega sal, pimienta negra al gusto y una cucharadita de pimentón de la vera. Mezcla bien y vierte el vino tinto. Deja que el vino reduzca a fuego medio, aproximadamente 5 minutos.

  6. Agregar el caldo y hervir

    Vierte el caldo de pollo caliente hasta cubrir la carne y verduras. Lleva a ebullición y cocina a fuego lento durante 15 minutos, para que los sabores se integren y la carne quede tierna.

  7. Cocer los fideos y añadir la sobrasada

    Añade los fideos al guiso y distribuye la sobrasada en trozos uniformes sobre los fideos. Si deseas, espolvorea un poco de pimentón picante para darle un toque más intenso. Cocina durante 8-10 minutos, removiendo de vez en cuando para que los fideos absorban todo el sabor del caldo sin que se pasen.

  8. Reposar y servir

    Apaga el fuego y deja reposar unos 5 minutos antes de servir.

Video Receta