Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos calamares con sobrasada y miel, un plato típico de Ibiza y Formentera que refleja a la perfección la fusión entre el mar y la tierra tan característica de la cocina balear. La combinación de calamares salteados, sobrasada mallorquina y un toque de miel da como resultado una receta sorprendente y llena de contrastes, ideal tanto como entrante como plato principal.

Durante la cocción, los calamares se integran en una salsa rica y sabrosa, hecha a base de cebolla caramelizada, ajo, vino blanco y tomate, que potencia el sabor del marisco sin enmascararlo. La sobrasada desmenuzada se funde con el sofrito y aporta cremosidad, profundidad y ese sabor tan mallorquín que tanto nos gusta.

Es un plato fácil, rápido y con una combinación original que no deja indiferente. Perfecto para sorprender en una comida informal o incluir en un menú festivo.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares frescos
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 80 g de tomate triturado natural
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Limpiar y cortar los calamares

    Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares por dentro y por fuera, retirando cualquier resto de piel o arena. Cortamos los tubos en aros del grosor deseado y reservamos los tentáculos por separado para que se cocinen uniformemente.

  2. Saltear los calamares

    En una sartén grande, ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, añadimos los tentáculos y los aros de calamar. Salteamos hasta que cambien de color y se vuelvan opacos, aproximadamente 2-3 minutos. Retiramos los calamares y los reservamos para evitar que se endurezcan y suelten demasiado líquido.

  3. Preparar el sofrito base

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario. Incorporamos la cebolla y los dientes de ajo picados en trocitos pequeños. Salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio-bajo hasta que la cebolla esté transparente y bien pochada, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  4. Añadir miel y vino blanco

    Cuando la cebolla esté lista, agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco. Subimos ligeramente el fuego para que el alcohol se evapore y el vino reduzca, concentrando los sabores del sofrito.

  5. Incorporar tomate y sobrasada

    Añadimos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada en trozos pequeños. Mezclamos bien para que la sobrasada se funda con el tomate, creando un sofrito homogéneo. Cocinamos a fuego medio durante unos 3-4 minutos, hasta que la mezcla espese ligeramente.

  6. Mezclar los calamares con el sofrito

    Incorporamos los calamares reservados a la sartén con el sofrito. Removemos con cuidado para que los aros y tentáculos se impregnen de los sabores de la sobrasada y el tomate. Cocinamos 2 minutos más, sin excedernos para que los calamares queden tiernos y jugosos.

  7. Servir y disfrutar

    Retiramos del fuego y servimos los calamares con sobrasada calientes. Se pueden acompañar con pan casero para aprovechar la deliciosa salsa del sofrito.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos hervidos
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un manojo pequeño de perejil fresco
  • Pan rallado (cantidad necesaria para ligar el relleno)
  • Leche entera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Nuez moscada molida

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Limpieza y preparación de los calamares

    Lava los calamares bajo agua fría, retirando la pluma interna, la bolsa de tripa y las impurezas. Separa los tentáculos y las aletas del cuerpo. Corta las aletas y los tentáculos en trozos pequeños y reserva para el relleno. Escurre bien los cuerpos de los calamares para que estén listos para rellenar.

  2. Preparar el sofrito de cebolla y ajo

    Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y transparentes. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.

  3. Mezclar el relleno de los calamares

    En un bol amplio, mezcla los tentáculos y aletas cortados, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, una pizca de sal, nuez moscada y un chorrito de aceite de oliva. Añade pan rallado poco a poco hasta obtener una mezcla compacta y manejable, que mantenga la forma dentro de los calamares.

  4. Rellenar los calamares

    Con una cucharita, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un pequeño espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pincha los calamares varias veces con el palillo para evitar que se revienten al dorarlos.

  5. Dorar los calamares

    Calienta una sartén o cazuela de barro con un poco de aceite de oliva. Coloca los calamares rellenos y dóralos a fuego medio, girándolos con cuidado para que se doren por todos los lados sin que se rompan.

  6. Cocinar los calamares en leche

    Cuando los calamares estén semi dorados, añade leche hasta cubrirlos. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente y girando los calamares para que no se peguen. Deja que la leche reduzca hasta formar una salsa cremosa y espesa que impregne los calamares.

  7. Presentación final

    Sirve los calamares calientes, acompañados de la salsa de leche espesa y con un buen trozo de pan casero.

Arroz a la bruta

Arroz a la bruta
Receta de arroz a la bruta

El arroz a la bruta es un plato tradicional de la gastronomía ibicenca, conocido por su sabor intenso y su característico color negro que le aporta la tinta del calamar o sepia. Esta receta sencilla combina ingredientes frescos y aromáticos como cebolla, tomate, ajo y perejil, que se sofríen lentamente para realzar los sabores. El uso de especias como canela y pimentón da un toque especial a este arroz, que resulta muy sabroso.

Para preparar el arroz a la bruta, es fundamental limpiar bien el calamar o sepia, conservando su tinta, que se diluye para teñir el arroz durante la cocción. Se añade caldo de pescado para potenciar el sabor del plato, que se cocina hasta obtener un arroz seco y suelto, con ese tono negro intenso. Este plato es ideal para quienes disfrutan de recetas marineras auténticas y de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 300 g de arroz
  • 600 ml de agua o caldo de pescado (2 tazas por cada taza de arroz)
  • 1 calamar o sepia
  • 1 cebolla mediana
  • 1 tomate maduro
  • 3-4 dientes de ajo
  • Varias ramitas de perejil fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida
  • Pimentón dulce
  • Canela en polvo
  • Bolsa de tinta del calamar o sepia

Como hacer arroz a la bruta

  1. Limpiar y preparar el calamar o sepia

    Limpia el calamar o sepia retirando la piel, el cartílago y las vísceras. Guarda la bolsa de tinta con cuidado y corta la sepia en trocitos uniformes.

  2. Picar las verduras y el perejil

    Pela y pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Ralla o corta en cubitos pequeños el tomate. Pica las hojas de perejil fresco sin incluir los tallos duros.

  3. Sofreír las verduras

    En una cazuela amplia añade el aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Incorpora la cebolla, el ajo, el tomate y el perejil picado. Sofríe lentamente hasta que la cebolla esté transparente y el tomate haya reducido, formando un sofrito ligeramente espeso.

  4. Cocinar la sepia o calamar

    Añade los trozos de calamar o sepia al sofrito. Mezcla bien y sazona con sal, pimienta, pimentón dulce y canela en polvo. Cocina durante 3-4 minutos hasta que el calamar comience a ablandarse y absorba los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Agrega el arroz a la cazuela y sofríe durante 1-2 minutos, removiendo constantemente para que los granos se impregnen del aceite y el sofrito.

  6. Preparar la tinta

    Rompe cuidadosamente la bolsa de tinta en un recipiente pequeño y dilúyela con un poco de agua caliente hasta obtener un líquido uniforme sin grumos.

  7. Cocer el arroz con líquido

    Vierte el agua o caldo de pescado en la cazuela (2 tazas por cada taza de arroz). Lleva a ebullición a fuego medio-alto. Una vez que comience a hervir, añade la tinta diluida y mezcla bien para que todo el arroz quede uniformemente negro. Ajusta la cantidad de agua si fuera necesario durante la cocción.

  8. Cocción final y reposo

    Reduce el fuego a medio-bajo y cocina hasta que el arroz esté seco y en su punto. Una vez listo, retira del fuego y deja reposar 3-5 minutos antes de servir para que los sabores se integren completamente.

Calamars a la bruta [Calamares en su tinta]

Calamars a la bruta
Receta de calamars a la bruta [Calamares en su tinta]

En esta receta ibicenca preparamos los tradicionales calamars a la bruta, nombre con el que se conocen en Ibiza y Formentera estos calamares en su tinta con sobrasada y butifarrón. Este plato típico pitiuso destaca por combinar las anillas de calamar cocinadas lentamente en su propia tinta con una sabrosa salsa enriquecida con sobrasada, que aporta un sabor intenso y muy característico. Se suele servir como entrante o para picar antes de la comida principal, y es muy apreciado por su textura melosa y su profundo sabor.

Comer calamares en su tinta es saludable y nutritivo, pues son ricos en proteínas y minerales esenciales, además de bajos en grasas. Para que queden tiernos y sabrosos, los calamares deben cocerse a fuego lento entre 10 y 15 minutos. En esta receta, se cuecen primero 5 minutos con la tinta y luego otros 5 minutos con el resto de ingredientes, logrando la textura y sabor perfectos.

Ingredientes

  • 1 kg de calamares frescos
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 cebolla grande
  • 2 butifarrones mallorquines
  • 50 g de sobrasada
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 125 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Tinta de los calamares

Como hacer calamares en su tinta

  1. Limpiar y preparar los calamares

    Lavamos los calamares bajo agua fría, retirando las vísceras y la pluma interna. Cortamos los calamares en anillas y reservamos la tinta en un recipiente pequeño para usarla más adelante.

  2. Freír la sobrasada y el butifarrón

    En una cazuela de barro ponemos un chorrito de aceite de oliva y calentamos a fuego medio. Añadimos la sobrasada y los butifarrones cortados en rodajas. Doramos ligeramente y retiramos del fuego, reservando para incorporar después.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    En el mismo aceite, sofreímos la cebolla cortada en juliana fina y los dientes de ajo laminados. Cocinamos a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y tierna, cuidando que el ajo no se queme.

  4. Cocinar los calamares con la tinta

    Añadimos los calamares a la cazuela junto con la tinta reservada. Mezclamos bien y dejamos cocer durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente para que los calamares se impregnen de la tinta.

  5. Añadir tomate, laurel y vino

    Incorporamos el tomate rallado o triturado, las hojas de laurel y el vino blanco. Mezclamos y dejamos cocinar a fuego medio durante 5 minutos, permitiendo que los sabores se integren.

  6. Incorporar la sobrasada y el butifarrón

    Volvemos a añadir a la cazuela la sobrasada y el butifarrón que habíamos reservado. Mezclamos cuidadosamente para que no se deshagan demasiado y se integren con los calamares y el sofrito.

  7. Cocción final y reducción

    Cocinamos a fuego lento hasta que el vino reduzca y la salsa espese ligeramente. Ajustamos de sal y pimienta al gusto. Una vez listo, retiramos del fuego y servimos caliente.

Guiso de rape y calamares rellenos

Cazuela de rape
Receta de guiso de rape y calamares rellenos

Este guiso de rape con calamares rellenos es una receta marinera tradicional, ideal para quienes disfrutan de la cocina casera de pescado y marisco. Se trata de una preparación completa y sabrosa, perfecta para celebraciones, comidas familiares o domingos especiales. Los calamares se rellenan con sus patas, pan rallado, ajo y huevo, lo que les aporta jugosidad y un sabor muy característico. Se cocinan junto a una salsa rica de tomate, cebolla, vino blanco y caldo de pescado, que potencia todos los sabores del mar.

El rape, una carne firme y muy apreciada, se enharina y fríe previamente para conservar su textura al incorporarse al guiso. El plato se enriquece con mejillones, guisantes y una picada de frutos secos, lo que le da aún más profundidad y un toque tradicional. Este guiso de pescado y marisco es una opción deliciosa y reconfortante que no puede faltar en tu recetario.

Ingredientes

  • 6 trozos de rape
  • 12 calamares
  • 1 kg de mejillones
  • 750 ml de caldo de pescado
  • 3 huevos cocidos
  • 100 gr de guisantes
  • 125 ml de vino blanco
  • 2 cebollas
  • 125 gr de tomate triturado
  • Harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
  • Ajos
  • Perejil
  • Laurel
  • Tomillo
  • Mejorana
  • Pimentón
Para la picada:
  • 30 gr de almendras
  • 30 gr de avellanas
  • 1 trozo de pan frito

Como hacer guiso de rape

  1. Empezar picando una cebolla y la ponemos a sofreír en una sartén al fuego con aceite.
  2. Cuando la cebolla se empiece a pochar agregamos los tentáculos de los calamares, el perejil, la mejorana y un diente de ajo picado.
  3. Cuando este todo rehogado añadimos tres huevos hervidos cortados en trocitos pequeños.
  4. Rellenamos los calamares con el relleno que acabamos de preparar y los reservamos.
  5. Enharinamos el rape, lo freímos y reservamos.
  6. Doramos los calamares en el mismo aceite que hemos freído el rape y los ponemos en una cazuela.
  7. Sofreímos la otra cebolla con el tomate y el pimentón.
  8. Cuando la cebolla se haya pochado añadimos el vino, el tomillo y varias hojas de laurel.
  9. Cuando el vino haya reducido ponemos el sofrito en la cazuela con los calamares. Añadimos el caldo de pescado y dejamos cocer a fuego lento.
  10. Cuando los calamares ya estén hechos añadiremos los guisantes y los mejillones. Dejaremos cocer unos minutos más.
  11. Mientras, preparamos la picada machacando en un mortero las almendra con las avellanas y un trozo de pan frito.
  12. Finalmente incorporamos a la cazuela el rape y la picada que acabamos de preparar.

Calamares rellenos de carne [Calamars farcits]

Calamares rellenos de carne
Receta de calamares rellenos de carne [Calamars farcits]

En esta receta preparamos unos calamares rellenos de carne a la mallorquina, conocidos también como calamars farcits, un plato tradicional de la gastronomía de Mallorca que combina mar y tierra en una preparación llena de sabor. Aunque pueda parecer laborioso, es una receta fácil de seguir si se organiza bien el proceso: por un lado, se limpia el calamar y se prepara el relleno, y por otro, se cocina lentamente en una buena salsa hasta que queda tierno y meloso.

El relleno suele incluir carne picada, ajo, perejil y huevo, dando como resultado una textura jugosa y un sabor casero que combina muy bien con la salsa. Esta receta tradicional se cocina en cazuela, cubierta con una salsa a base de cebolla, tomate, vino blanco y otros ingredientes que aportan profundidad y sabor al conjunto. Aunque se puede disfrutar durante todo el año, en muchas casas de Mallorca es costumbre prepararlos especialmente en Navidad y Año Nuevo.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • Harina de trigo para rebozar
  • 1 cebolla grande
  • 2 tomates maduros grandes
  • 1 puñado de piñones
  • 1 puñado de pasas
  • 100 ml de vino blanco
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
Para el relleno:
  • 250 g de carne picada (125 g de cerdo y 125 g de ternera)
  • Perejil fresco
  • Mejorana fresca
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos
  • 50 ml de brandy

Como hacer calamares rellenos

  1. Limpiar los calamares

    Limpia los calamares separando las patas del cuerpo. Reserva las patas para incorporarlas al relleno. Asegúrate de retirar la piel exterior, la pluma y cualquier resto interno. Lava los cuerpos y sécalos ligeramente con papel absorbente.

  2. Preparar el relleno

    Pica finamente las patas de los calamares, el perejil, la mejorana y los ajos. Coloca todos estos ingredientes picados en un bol amplio. Añade la carne picada, sal y pimienta al gusto, y mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.

  3. Incorporar líquidos y huevos al relleno

    Agrega el brandy y los huevos previamente batidos al bol. Mezcla cuidadosamente hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados y el relleno tenga consistencia firme pero manejable.

  4. Rellenar los calamares

    Con cuidado, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un margen de unos centímetros en la boca del calamar para poder cerrarlos con un palillo sin que se salga el relleno.

  5. Preparar para freír

    Inserta un palillo para cerrar cada calamar relleno. Pasa los calamares ligeramente por harina, sacudiendo el exceso antes de freír. Esto ayudará a que queden dorados y la salsa se adhiera mejor.

  6. Dorar los calamares

    En una sartén grande con aceite caliente, fríe los calamares hasta que estén dorados por todos lados. Retíralos y resérvalos en una cazuela donde se terminarán de cocinar.

  7. Preparar el sofrito

    En la misma sartén, sofríe la cebolla picada a fuego medio hasta que esté transparente y totalmente caramelizada. Incorpora el tomate triturado y cocina hasta que se funda y reduzca ligeramente. Agrega una cucharadita de pimentón, sal y pimienta al gusto, removiendo bien para integrar los sabores.

  8. Añadir el vino y cocer los calamares

    Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol a fuego medio, removiendo constantemente. Añade un poco de agua al sofrito y vierte la salsa sobre los calamares en la cazuela, cubriéndolos parcialmente. Cocina a fuego lento para que los calamares absorban el sabor de la salsa.

  9. Incorporar piñones y pasas

    Cuando la salsa esté caliente y los calamares empiecen a ablandarse, añade los piñones y las pasas. Deja cocer durante unos 30 minutos, removiendo ocasionalmente para que la salsa se espese y los sabores se mezclen por completo.

  10. Servir

    Retira los palillos antes de servir y presenta los calamares rellenos acompañados de la salsa. Se pueden servir acompañados de arroz blanco o patatas cocidas o fritas, según tu preferencia.

Video Receta

Guiso de calamares con patatas y guisantes

Calamares con patatas
Receta de guiso de calamares con patatas y guisantes

En esta receta preparamos un guiso de calamares con patatas y guisantes, un plato tradicional, fácil de preparar y lleno de sabor. Puedes elaborarlo con chipirones, calamares frescos o calamares congelados cortados en rodajas, lo que lo convierte en una receta versátil y accesible. El plato se cocina con una base de cebolla, ajo y tomate, a la que se añade un vasito de vino blanco y caldo de pescado para formar una salsa rica y aromática.

Las patatas se guisan junto con un manojo de hierbas aromáticas y, casi al final, se incorporan los guisantes y los calamares previamente fritos. Una picada de ajo y perejil da el toque final al conjunto, aportando intensidad al sabor. El resultado es un guiso marinero de calamares guisados tiernos, con una salsa espesa y sabrosa, ideal para mojar pan. Un plato casero y reconfortante que sabe a mar y tradición, perfecto para cualquier comida.

Ingredientes

  • Calamares o chipirones
  • 1 cebolla grande
  • 3 tomates
  • Patatas
  • Guisantes
  • Perejil
  • Ajos
  • Manojo de hierbas aromáticas (tomillo, mejorana, hierbabuena)
  • Un vasito de vino blanco
  • Caldo de pescado
  • Harina
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite

Como hacer calamares guisados

  1. Salpimentar y enharinar los calamares.
  2. En una sartén al fuego con abundante aceite freír los calamares. Una vez fritos reservar.
  3. En la sartén con el mismo aceite poner los ajos cortados a laminas y la cebolla picada.
  4. Una vez se ha dorado la cebolla añadir el tomate triturado.
  5. Agregar un poco de sal y pimienta.
  6. Cuando el tomate se haya fundido añadir las patatas cortadas a gajos y un poco de caldo de pescado.
  7. Pasar el guiso a una cazuela de barro. Añadir el vaso de vino blanco, el caldo de pescado y el manojo de hierbas aromáticas. Tapar la cazuela y dejar cocer.
  8. Mientras, en un mortero preparar una ‘picada’ machacando varios ajos con perejil.
  9. Cuando las patatas estén prácticamente cocidas añadir los guisantes, los calamares y la ‘picada’ que acabamos de preparar.
  10. Dejar cocer diez minutos más.

Video Receta

Fideuá negra

Fideuá negra
Receta de fideuá negra

En esta receta elaboramos una espectacular fideuá negra al horno, una receta fácil y llena de sabor a mar. Se trata de una preparación tradicional de cocina marinera, elaborada con sepia como ingrediente principal, cuya propia tinta negra aporta ese característico color oscuro y un sabor profundo y delicioso.

Esta fideuá negra con gambas se cocina al horno con fideos finos del número 2, que absorben muy bien el caldo y quedan perfectamente al dente. Para calcular correctamente la cantidad de caldo y fideos por persona, se recomienda usar aproximadamente 80 g de fideos y 240 ml de caldo por ración (una proporción de 3 a 1). Los ingredientes pueden variar, pero lo esencial es que el sofrito y el punto de cocción estén bien equilibrados. Te sugerimos acompañar la fideuá con un buen alioli casero, que realza aún más su sabor y convierte este plato en una delicia completa y muy sabrosa.

Ingredientes

  • 1,5l de caldo de pescado
  • 500 gr de fideo numero 2
  • 1kg de sepia
  • 100 gr de guisantes
  • Tinta de sepia
  • 1 Pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • Gambas
  • 4 tomates
  • 2 ajos
  • Perejil
  • Ñora
  • Pimentón
  • Aceite
  • Sal

Como hacer fideuá negra

  1. Previamente preparamos un caldo de pescado con un manojo de sofritos, dos tomates de ramillete, ajos, perejil, morralla y un litro y medio de agua. A los 20 minutos de haber hervido se puede colar.
  2. Poner una paella al fuego con abundante aceite.
  3. Cuando el aceite este bastante caliente ponemos la mitad del pimiento rojo cortado a tiras. Cuando se haya dorado lo sacamos y reservamos.
  4. Ponemos a dorar las gambas. Les damos vuelta y vuelta y las reservamos.
  5. En el mismo aceite, ponemos la cebolla bien picada, el resto del pimiento rojo a tiras y dejamos rehogar.
  6. Cuando la cebolla este bien dorada, añadimos el tomate previamente triturado.
  7. Agregamos sal, pimienta y pimentón.
  8. Añadimos la sepia cortada a trozos y dejamos cocer hasta que el fondo se caramelice.
  9. Mientras hacemos la ‘picada’. En un mortero machacamos el perejil con los ajos y la ñora.
  10. Ponemos los guisantes y la ‘picada’ que acabamos de hacer.
  11. Ponemos los fideos y removemos bien para que se mezcle con el fondo caramelizado.
  12. Añadimos el caldo de pescado y seguidamente la tinta de calamar. Removemos hasta que toda la paella obtenga el color negro de la tinta.
  13. Dejamos cocer durante 10 minutos.
  14. Colocamos las gambas y el pimiento rojo.
  15. Finalmente ponemos la paella en el horno precalentado a 180 grados durante 15 minutos.

Video Receta

Calamares a la mallorquina

Calamares a la mallorquina
Receta de calamares a la mallorquina

Esta receta de calamares a la mallorquina es un clásico de la cocina tradicional de Mallorca, sabroso, casero, saludable y muy versátil. Se puede disfrutar como aperitivo, combinando de maravilla con una ensaladilla casera, o como plato principal acompañado de arroz blanco. El calamar se corta en aros y se cocina lentamente con una base de cebolla, cebolleta tierna, ajo y salsa de tomate, que se enriquece con piñones, pasas, pimentón, vino blanco y un buen chorro de aceite de oliva.

Esta receta se termina en cazuela de barro, lo que concentra los sabores y aporta una textura tierna y jugosa al calamar. Aunque se elabora con calamar, también se puede hacer con sepia si lo prefieres. Es un plato lleno de sabor mediterráneo, perfecto para disfrutar en familia o con amigos, fácil de preparar y con ingredientes sencillos pero muy sabrosos.

Ingredientes

  • 1 kg de calamares
  • 2 cebollas
  • 2 manojos de cebolletas tiernas
  • 4 ajos
  • Sala de tomate
  • Perejil
  • Piñones
  • Pasas
  • Pimentón
  • Pimienta
  • Vino blanco
  • Agua
  • Aceite
  • Sal

Como se hacen los calamares a la mallorquina

  1. Cortamos en juliana las cebollas, las cebolletas tiernas, los ajos y el perejil.
  2. En una sartén al fuego ponemos un bueno chorro de aceite, cubriendo toda la base de la sartén.
  3. Empezamos cocinando el calamar, cortado previamente en aros. Dejamos que se dore un poco y lo reservamos en una cazuela de barro.
  4. Ponemos un poco más de aceite en la sartén y echamos la cebolla.
  5. Una vez se haya dorado un poco la cebolla agregamos los ajos y las cebolletas tiernas.
  6. Ponemos un poco de sal, pimienta, pimentón y la salsa de tomate. Removemos bien y dejamos cocer.
  7. A continuación, agregamos el vino blanco y dejamos cocinar hasta que se forme la salsa.
  8. Añadimos los piñones y las pasas. Removemos un poco ponemos la salsa en la cazuela de barro con el calamar.
  9. Ponemos la cazuela de barro en el fuego y dejamos que se cocine diez minutos más a fuego lento.
  10. Finalmente ponemos el perejil fresco.

Video Receta