Pan de pipas

Pan de pipas de girasol
Receta de pan de pipas

En esta receta os enseñamos a preparar un pan de pipas de girasol integral casero. Una pan sano y fácil de hacer. Ideal para tomar en el desayuno como tostadas o para acompañar alguna comida. Toma nota de los pasos a seguir y prepáralo en casa.

Ingredientes

Para la masa:
  • 395 gr de harina de trigo panadera
  • 105 gr de harina de centeno integral
  • 40 gr de masa madre centeno integral (opcional)
  • 340 gr de agua tibia
  • 5 gr de levadura fresca
  • 10 gr de sal
  • 125 gr de semillas de girasol
Para la cobertura:
  • Clara batida de huevo
  • Pizca de agua
  • Pizca de sal
  • Semillas de girasol

Como hacer pan de pipas

  1. En un bol echa la masa madre (opcional), la levadura y el agua. Bate con unas varillas y después incorpora las harinas tamizadas para que no hagan grumos, mezcla bien y deja reposar unos 20 minutos.
  2. Después del reposo anterior incorpora la sal a la masa. Dentro del bol dale pliegues hasta que no se pegue, después sigue amasando sobre la encimera un poco enharinada. Una vez la masa esté suave y flexible le incorporamos las pipas, que previamente habrás tostado un poco en una sartén sin aceite y ya frías. Haz una bola con la masa y deja reposar en un bol aceitado hasta que doble.
  3. Una vez haya fermentado, desgasificar un poco la masa y la enrollas para que quepa en el molde. Antes de que pongas la masa en el molde engrasado y enharinado, reboza el rulo de masa con pipas. Deja reposar alrededor de una hora la masa dentro del molde. Antes de poner el pan en el horno, pinta la superficie con la clara de huevo preparada y esparce pipas por encima.
  4. Precalienta el horno a unos 250ºC aproximadamente, calor en base y techo sin ventilador, y con una bandeja en la base para poder echar un vaso de agua caliente. Introduce el pan y echa el agua con calor solo en la base unos 15 minutos. Después saca la bandeja de agua y hornea con calor en base y techo 45 minutos a 200ºC. Una vez hayan pasado los 45 minutos apaga el horno y deja 10 minutos más el pan dentro. Cuando saques el pan déjalo enfriar sobre una rejilla.

Pan de Viena

Pan de Viena
Receta de pan de Viena

Las vienas son una variedad de panecillos tradicionales de Mallorca. Es un pan blandito y esponjoso. Se puede rellenar con embutido, mermelada, chocolate, sobrasada, etc.

Este tipo de pan trae muchos recuerdos de la infancia, ya que era muy típico que las madres preparasen bocatas con estos panecillos para merendar en el colegio.

Actualmente su consumo se ha reducido, pero en muchos hornos se siguen vendiendo el pan de Viena.

Con las cantidades que os indicamos en la receta obtendrás 8 unidades de unos 85 gramos antes de hornear.

Ingredientes

  • 400 gr de harina de repostería (floja)
  • 200 gr de leche entera
  • 40 gr de mantequilla pomada
  • 20 gr de azúcar
  • 6 gr de levadura fresca
  • 8 gr de sal

Como hacer pan de Viena

  1. En un bol echamos toda la harina, el azúcar y la levadura, que previamente hemos disuelto en un poco de leche tibia y el resto de leche. Mezclamos bien los ingredientes anteriores, quedará algo seco pero es normal. Ahora incorporamos poco a poco la mantequilla y la sal, cuando se haya absorbido bien en la harina, seguimos incorporando la mantequilla y la sal hasta su total integración.
  2. Volcamos la masa sobre la encimera un poco aceitada y empezamos el amasado. Amasamos unos minutos y dejamos reposar la masa tapada 10 minutos, y así sucesivamente hasta que la masa quede fina. Una vez hecho este proceso, dejamos fermentar la masa cubierta con papel film durante 1 hora aproximadamente.
  3. Después del reposo anterior, volcamos la masa sobre la encimera y la desgasificamos. Amasamos un poco hasta que esté bien suave. Damos forma rectangular y cortamos los 8 trozos de 85 gramos aproximadamente.
  4. A continuación, hacemos el formado de los panecillos. Las boleamos y les damos forma de pelota. Después aplanamos hasta que queden en forma de disco. Cogemos los discos y los enrollamos sobre si mismos procurando pellizcar por donde se junta la masa. Eso lo hacemos para que cuando fermenten y cuezan no se abran por las juntas.
  5. Una vez formados los panecillos, los colocamos en la bandeja de hornear. En la base de la bandeja hay que colocar un papel especial para horno. Dejamos fermentar alrededor de una hora, se hincharán pero no doblarán. No le des importancia, porque después en el horno seguirán creciendo.
  6. Precalentamos el horno a unos 200ºC aproximadamente, calor en base y techo sin ventilador ni vapor. Horneamos unos 20 minutos, vigilamos que no se hagan de más. Los sacamos del horno y pincelamos con un poco de agua y los dejamos enfriar sobre una rejilla. Solo queda pensar con que los vas a rellenar.

Pan integral con masa madre

Pan integral con masa madre
Receta de pan integral con masa madre

Se denomina pan integral a aquellos panes elaborados con harinas no refinadas, es decir, que se ha dejado el grano entero. Este tipo de pan posee más fibra, y por tanto es más saciante y aporta mayores beneficios sobre la salud.

A diferencia del pan blanco, el integral tiene un olor y sabor más intenso, la corteza es más gruesa y tiene un color más oscuro.

Ingredientes

  • 220 gr de harina panificable
  • 170 gr de harina integral de trigo
  • 60 gr de harina integral de espelta
  • 40 gr de harina integral de centeno
  • 120 gr de masa madre
  • 10 gr de sal
  • 370 ml de agua

Como hacer pan integral con masa madre

  1. Ponemos en un bol la masa madre bien activa y echamos el agua. Con la ayuda de unas varillas disolvemos la masa madre con el agua.
  2. Mezclamos todas las harinas en otro bol y seguidamente las incorporamos al bol del paso 1. Las hidratamos muy bien para que no queden grumos secos.
  3. Tapamos el bol con un papel film y dejamos en reposo 1 hora (autolisis).
  4. Tras el reposo de la masa, añadimos la sal disuelta en un poco de agua.
  5. Ahora empezamos el amasado. Hacemos pliegues de la masa dentro del mismo bol para que el gluten se vaya desarrollando.
  6. Después del paso anterior, volvemos a tapar el bol con un papel film y dejamos reposar a temperatura ambiente entre 3 y 4 horas.
  7. En el tiempo de fermentación anterior cada ½ hora aproximadamente le daremos 4 pliegues a la masa procurando no desgasificarla.
  8. Preformado: Una vez terminada la fermentación volcaremos la masa en la encimera enharinada, aplanaremos un poco y enrollaremos sobre sí misma. Dejaremos reposar alrededor de 30 minutos.
  9. Formado: Pasado el tiempo anterior aplanaremos un poco en forma rectangular la masa, intentado no desgasificarla y enrollándola sobre sí misma. Una vez formada, le echamos un poco de harina por encima para evitar que se pegue. Ahora la pieza formada la colocaremos en un banetton (cesta de levado redonda) enharinado o similar. Dejamos fermentar a temperatura ambiente unas 2 horas.
  10. Antes de introducir el pan al horno le haremos 1 corte (greñado).
  11. Precalentar el horno a máxima temperatura. Introducimos el pan en el horno a unos 230º/240º y echamos un vaso de agua dentro de una bandeja para crear vapor. Sólo fuego en suela unos 20-25 minutos, después de este tiempo el agua se habrá consumido y el pan se habrá desarrollado al máximo. Seguimos horneando a 200º/190º 20 minutos más con fuego en techo y suela, después apagamos el horno y dejamos el pan dentro unos 10 minutos más. Cuando saquemos el pan del horno lo ponemos sobre una rejilla para que se enfríe.

Pan de centeno con masa madre

Pan de centeno con masa madre
Receta de pan de centeno con masa madre

Este pan está elaborado exclusivamente con masa madre de centeno y harina panificable T65. La harina utilizada para elaborar este pan casero de masa madre es especial para masas con alta hidratación.

Para hacer este pan de masa madre de centeno tienes dos opciones: amasar, fermentar y hornear o dejar reposar la masa toda la noche (paso 8 de la receta) para que el pan coja algo mas de sabor y la miga sea más consistente.

Ingredientes

  • 500 gr de harina panificable T65
  • 325 ml de agua
  • 150 gr de masa madre de centeno
  • 8 gr de sal

Como hacer pan de centeno con masa madre

  1. En un lebrillo o bol echamos la harina y el agua, mezclamos bien para que la harina y el agua se integren. Dejamos reposar tapado 30 minutos o más (máximo 2 horas).
  2. Al cabo del anterior reposo (autolisis), incorporamos la masa madre y la sal. Mezclando muy bien para que se integren en la masa.
  3. Después sin sacar la masa del bol, doblamos la masa sobre sí misma 5 veces y dejamos reposar unos 10 minutos. Repetimos esta operación 5 veces.
  4. Dejamos reposar tapado entre 2 y 3 horas. Lo ideal sería a una temperatura entre 24-28 grados.
  5. Después del anterior reposo la masa habrá levado. Ahora es el momento de volcarla en la encimera enharinada para darle forma.
  6. La aplanamos un poco con las manos para quitarle un poco de gas. Con la masa hemos de intentar hacer una especie de hatillo. Después de damos la vuelta y la voleamos un poco para darle la forma redonda.
  7. En el mismo bol ponemos un trapo de algodón y lo enharinamos bien. Colocamos la masa formada dentro con la parte de arriba hacia abajo. Dejamos fermentar 1 hora aproximadamente en un lugar cálido.
  8. Después de la hora anterior la pondremos en el refrigerador toda la noche.
  9. Al día siguiente volcamos la masa sobre un papel de hornear, le hacemos un corte en cruz.
  10. Antes de sacar la masa de la nevera precalentamos el horno a 250º con una bandeja para echar agua para crear vapor. Una vez tengamos el horno caliente, ponemos el pan directamente de la nevera al horno y echamos un vaso de agua dentro de la bandeja. Horneamos solo con fuego abajo a 250º los primeros 15 minutos y con vapor, que crea el agua que hemos vertido. Seguimos horneando unos 30 minutos más con fuego arriba y abajo a unos 190º-200º. Al finalizar el tiempo apagamos el horno y dejamos reposar el pan dentro del horno durante 10 minutos más. Sacamos el pan del horno y lo colocamos sobre una rejilla para que enfrié.

Mini baguette

Baguette
Receta de baguette o pan francés

La baguette es una de las preparaciones más características de la cocina francesa. Su equivalido en galo es ‘varita’ o ‘bastón’ haciendo mención a su apariencia, tan reconocible en todo el planeta. Se trata de un pan largo y delgado, de corteza dorada y crujiente, de miga tierna y liviana, también conocido como pan francés.

Hay una gran cantidad de tipos de baguettes según si utilizamos o no prefermento y cual usemos. En esta ocasión se trata de unas baguettes con poolish, un prefermento muy típico para este tipo de pan ya que aporta extensibilidad a la masa, esponjosidad por dentro y una corteza crujiente.

Ingredientes

Para el poolish (Prefermento):
  • 100 gr de harina panificable
  • 0,5 gr de levadura fresca
  • 100 ml de agua
Para la masa:
  • 250 gr de harina panificable
  • 1 gr de levadura fresca
  • 7 gr de sal
  • 160 ml de agua

Como hacer baguette

  1. Preparación del Poolish. Vertemos en un bol la harina, añadimos la levadura desmenuzada y el agua. Mezclamos bien, tapamos con un film. Dejamos que fermente a temperatura ambiente (24º/25º) toda la noche (8 horas).
  2. Preparación de la masa. En un bol echamos la harina, la levadura desmenuzada, la sal, el poolish y el agua.
  3. Mezclamos bien los ingredientes, una vez que estén bien integrados tapamos el bol y dejamos reposar 15 minutos.
  4. Después de los 15 minutos anteriores, damos una docena de pliegues a la masa dentro del mismo bol y volvemos a dejar reposar la masa tapada unos 15 minutos más.
  5. Después del reposo anterior, damos 4 pliegues a la masa dentro del mismo bol y dejamos reposar hasta que la masa duplique su volumen.
  6. Después de que haya duplicado, enharinamos un poco la mesa de trabajo y volcamos la masa. Ahora dividiremos la masa en 4 porciones.
  7. Una vez hechas las porciones, las plegamos un poco sobre si mismas y las boleamos. Las dejamos reposar 20 minutos tapadas con un trapo.
  8. Pasado el reposo, plegamos sobre si misma cada porción para darle un poco de tensión y después con las dos manos le damos forma de garrote con puntas.
  9. Ahora las colocaremos en un trapo enharinado haciendo un doblez en el trapo para que no se pegue una pieza con otra. Dejar fermentar unos 45 minutos a temperatura ambiente.
  10. Antes de introducirlas al horno les haremos 3 cortes.
  11. Hornearemos a unos 240º con vapor sólo fuego en suela unos 10 minutos, después retiramos vapor. Seguimos horneando a 200º unos 35 minutos más con fuego en techo y suela. Dejamos enfriarlas sobre una rejilla.

Pan chapata [Ciabatta]

Pan chapata
Receta de pan chapata [Ciabatta]

La chapata o ciabatta es un tipo de pan tradicional italiano, con una miga ligera y muy crujiente. En esta receta vamos a hacer dos ciabatta (chapatas) con un prefermento muy usado en Italia, llamado Biga.

Se trata de un fermento bastante seco, con una hidratación entre el 40% y 50%. Este prefermento proporcionará un aroma penetrante y limpio, también nos dará fuerza a la masa y nos ayudará a dar una buena alveolatura.

Ingredientes

Para el prefermento (Biga):
  • 120 gr de harina de trigo de fuerza
  • 60 ml de agua
  • 0,25 gr de levadura fresa o 0,10 gr de seca
Para la masa:
  • 180 gr de prefermento biga
  • 450 gr de haria de trigo de fuerza
  • 338 ml de agua
  • 9 gr de sal
  • 1,5 gr de levadura fresa o 0,60 gr de seca

Como hacer pan chapata

  1. La noche anterior preparamos el prefermento. Echamos la harina en un bol y después el agua, que previamente hemos disuelto en ella la levadura. Revolvemos y mezclamos con las manos (se trata de mezclar, no amasar). Tiene que quedar una harina un poco húmeda y disgregada. Procurar que no queden grandes pelotas de harina. Tapar con un film y dejar reposar en temperatura ambiente entre 12 y 16 horas.
  2. En un bol echamos la harina, la Biga bien desmenuzada, la sal y el agua que previamente habremos disuelto la levadura en ella. Mezclamos bien con las manos hasta que no queden grumos secos.
  3. Después volcamos la masa sobre la encimera y la empezamos a amasar (amasado francés) entre tres y cinco minutos, le echamos un poco de aceite por encima y plegamos la masa en forma de hatillo. Aceitamos un poco el bol y ponemos la masa dentro para que repose alrededor de 20 minutos.
  4. Transcurrido ese tiempo, volvemos a volcar la masa sobre la encimera y seguimos amasando unos minutos más (amasado francés). Ahora esparcimos un poco de aceite sobre la encimera para facilitarnos hacer el plegado de la masa en forma de hatillo y la volvemos a poner en el bol para que repose otros 20 minutos más. Antes le podemos dar unos pliegues dentro del bol para que coja más fuerza. Tapamos y dejamos reposar.
  5. Antes de volcar la masa sobre la encimera le damos otra vez unos cuantos pliegues dentro del mismo bol. Aceitamos la encimera y volcamos la masa, la estiramos un poco dándole forma rectangular y procuramos no desgasificar. Plegamos hasta la mitad sobre sí misma dos veces. Ahora ponemos la masa en una cubeta rectangular aceitada previamente y dejamos reposar alrededor de 1 hora.
  6. Después del reposo anterior, le haremos 6 pliegues dentro de la misma cubeta estirando la masa hacia arriba y doblando hasta el y girando ¼ la cubeta en cada pliegue. Después dejamos reposar entre 1 y 1,5 horas.
  7. Pasado ese tiempo, aceitamos un poco la encimera y volcamos la masa, la estiramos un poco para darle forma rectangular sin desgasificar y le damos 2 pliegues sobre sí misma hasta el centro. Volvemos a ponerla en cubeta y la dejamos en reposo unos 30 minutos más.
  8. Volcamos la masa sobre la encimera en la que habremos echado abundante harina (integral y blanca). Tendrá la forma rectangular de la cubeta, cortamos las dos piezas procurando no desgasificar la masa. Las colocamos en una tela bien enharinada para que no se peguen y dejamos reposar unos 25 minutos.
  9. Por último, precalentamos el horno 240º con calor en suela y techo, también tendremos una bandeja para echar medio vaso de agua. Horneamos 10 minutos aproximadamente con vapor con calor solo en la suela, después de los 10 minutos abrimos un poco el horno para que salga el vapor y horneamos unos 25 minutos más con calor en suela y techo a 210º. Después apagamos el horno y dejamos unos 10 minutos los panes dentro del horno con la puerta un poco abierta. Controlar que no se os quemen, ya que son tiempos aproximados porque cada horno es diferente. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

Pan batard

Pan batard
Receta de pan batard

Aprende a elaborar con nuestra receta un pan batard integral con masa madre. El aroma de este pan casero integral invadirá tu casa con notas a cereal tostado.

Tiene una miga un poco húmeda y una alveolatura bastante compacta, ideal para mojar en un huevo frito, una salsa o para hacer un ‘pamboli’ o un ‘pa amb tomàquet’.

Ingredientes

  • 600 gr de harina integral de trigo
  • 180 gr de masa madre de trigo 180 W
  • 1 gr de levadura fresca
  • 10 gr de sal
  • 460 ml de agua

Como hacer pan batard

  1. En un bol ponemos la harina y ¾ partes del agua, mezclamos y dejamos reposar entre 30 minutos y 1 hora tapado con un film.
  2. Una vez pasado el reposo anterior (autolisis) incorporamos la sal, la masa madre y levadura. Amasamos añadiendo poco a poco el resto del agua hasta que todo se integre. Le damos 4 pliegues dentro del mismo bol. Dejamos fermentar 2 horas a unos 24-25º.
  3. Preformado: una vez terminada la fermentación, volcamos la masa en la encimera enharinada, aplanamos la masa un poco sin desgasificar mucho y la plegamos en forma de tríptico. Después boleamos un poco para dejarla en forma redonda. Dejaremos reposar tapada unos 30 min.
  4. Formado: aplanamos un poco la bola, sin desgasificar mucho. Después cogemos 2 extremos y los juntamos en forma de pico, hacemos lo mismo con el otro lado que nos quedará en forma de sobre, luego doblamos por el centro y pegamos bien las 2 partes. Ahora con las 2 manos rotamos un poco sobre la encimera (como si usáramos un rodillo) y ya tendremos la forma alargada.
  5. Depositamos en un banneton alargado bien enharinado. Dejamos fermentar a temperatura ambiente alrededor de 30 min. Después lo dejaremos toda la noche en el frigorífico, mínimo 12 horas a 4º-5º.
  6. Al día siguiente, antes de introducirlo al horno le hacemos 3 cortes (greñado).
  7. Precalentamos el horno al máximo de temperatura. Horneamos la masa directamente del frigorífico a unos 250ºC con vapor, sólo fuego en suela unos 15 min, después retiramos la bandeja de agua. Seguimos horneando a 200º-190ºC unos 40 min más con fuego en techo y suela.

Focaccia genovese

Focaccia genovese
Receta de focaccia genovese

La focaccia es una receta tradicional de Italia muy parecida al pan y la masa de pizza. En esta ocasión os enseñamos a elaborar la clásica focaccia genovese que lleva por encima sal y aceite de oliva virgen extra, aunque le puedes añadir otros ingredientes como romero, aceitunas o tomates cherry. Este pan italiano es ideal como aperitivo, merienda o acompañamiento de alguna comida.

Para preparar esta receta se necesitan varias horas de fermentación. Los tiempos son orientativos, ya que dependen mucho de la temperatura ambiente, cuanto más alta sea la temperatura más rápido levará y si es baja irá más lento. El horneado de la focaccia es corto, pero es importante que controles todo el tiempo la cocción para sacarla en el punto exacto.

Ingredientes

Para la masa:
  • 330 gr de harina media fuerza W180
  • 185 ml de agua
  • 20 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 5 gr de levadura fresca
  • 8 gr de sal
  • 1 cucharadita de miel (5 mililitros)
Para la salmuera:
  • 65 ml de agua caliente
  • 45 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 5 gr de sal

Como hacer focaccia

  1. En un bol disolvemos la levadura y la miel en ⅔ del agua (nos podemos ayudar con una varilla de batir). Después vamos incorporando la harina tamizada y mezclando bien hasta su total integración. En este punto agregaremos el agua restante donde habremos disuelto la sal y amasamos hasta su integración total. Seguidamente incorporamos el aceite poco a poco y amasamos dentro del mismo bol hasta que la masa esté suave y uniforme.
  2. La masa obtenida en el punto anterior la pondremos en un recipiente alto y de cierre hermético. Antes de echar la masa lo embadurnamos de aceite y también la superficie de la masa para que no haga piel.
  3. Dejamos el recipiente con la masa 1 hora a temperatura ambiente. Después la introducimos en el frigorífico (mínimo 12 horas) para que fermente lentamente.
  4. Preparamos una bandeja de hornear bien untada de aceite y volcamos la masa. La aplanamos ligeramente con las manos, después la extendemos con la ayuda de un rodillo hasta obtener una masa uniforme y desgasificada.
  5. Dejamos fermentar aproximadamente entre 2 y 3 horas. La temperatura ideal estaría entre 28º y 30º.
  6. Ahora es el momento de preparar la salmuera. Calentamos el agua (no hervir) lo suficiente para que se disuelva la sal, añadimos el aceite y batimos para que se emulsionen los componentes.
  7. Una vez haya levado viene el momento mágico de dejar nuestras huellas en la masa. Usando las yemas de los dedos vamos presionando firmemente la masa dejando toda la superficie llena de hoyuelos. Ahora pincelamos toda la superficie con la preparación del punto seis.
  8. Dejamos fermentar entre 1 y 2 horas y 30 minutos. Dependerá de la temperatura ambiente.
  9. Antes de hornear añadimos por encima los ingredientes que deseamos, en este caso le vamos a poner romero, cebolla y tomates cherry. Precalentamos el horno a 240º, calor en base y techo. Horneamos 15 minutos. Los primeros 7 minutos en el primer estante más cerca de la base, después el resto de horneado en el siguiente estante.
  10. Una vez la saquemos del horno dejarla enfriar sobre una rejilla.

Pan de molde tang zhong

Pan de molde tang zhong
Receta de pan de molde tang zhong

En esta receta vamos a elaborar un pan de molde con la técnica asiática ‘Tang Zhong’. Dicha técnica hace que la miga sea más suave, esponjosa y ligera, también alargará la conservación del pan.

Las cantidades están calculadas para un molde de 24 centímetros con una capacidad aproximada 1600 c.c. Antes de que el pan empiece a fermentar, la masa solo tiene que ocupar la mitad del molde, ya que una vez transcurrido ese tiempo de reposo la masa triplicará su volumen.

Ingredientes

Para el tang zhong:
  • 54 gr de harina de trigo panificable
  • 113 ml de agua
  • 112 ml de leche
Para la masa:
  • Tang zhong
  • 405 gr de harina de trigo panificable
  • 21 ml de leche
  • 21 ml de agua
  • 45 gr de mantequilla
  • 22 gr de azúcar
  • 9 gr de levadura fresca
  • 9 gr de sal

Como hacer pan de molde tang zhong

  1. Empezamos preparando el Tang Zhong. Ponemos en un cazo a fuego medio-bajo los ingredientes. Removemos con unas varillas todo el tiempo para conseguir una textura de papilla sin grumos. Lograremos esa textura con una temperatura de unos 65ºC. Una vez conseguido el tang zhong, lo vertemos en un bol y tapamos con un papel film tocando la masa para evitar que haga piel. Una vez se haya enfriado lo reservamos en el frigorífico.
  2. A continuación, en un bol echamos la harina tamizada, el tang zhong, la leche, el agua con la levadura, el azúcar y la sal disueltos. Mezclamos hasta que se integre todo, ahora incorporamos la mantequilla e integramos bien con el resto de ingredientes. Dejamos reposar 10 minutos.
  3. Seguimos amasando sobre la encimera, estirando la masa con un rodillo y dándole dobleces como un tríptico y volviendo a estirarla con el rodillo. Repetimos los dobleces hasta que la masa esté fina. Después enrollamos sobre sí misma y la dejamos fermentar entre 1,5 y 2 horas.
  4. Tras el reposo anterior, estiramos la masa en la encimera desgasificándola. Repetimos los plegados del punto 3 y depositamos la masa en el molde untado de aceite neutro o mantequilla. Dejamos fermentar alrededor de 2 horas. Estará a punto de hornear cuando casi haya triplicado su volumen la masa.
  5. Antes de introducir el pan en el horno pincelamos su superficie con leche.
  6. Precalentamos el horno aproximadamente a 220ºC, calor en base y techo, colocaremos el molde en el primer estante del horno. Horneamos 35 minutos aproximadamente.
  7. Una vez saquemos el molde del horno, lo dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos.

Pan de hamburguesa

Pan de hamburguesa
Receta de pan de hamburguesa

En esta receta os enseñamos a preparar pan de hamburguesa casero. Es muy fácil de elaborar y el resultado final es espectacular. Queda una pan muy tierno, esponjoso y sabroso, ideal para elaborar tus propias hamburguesas en casa.

El tamaño de los panes podéis hacerlo como vosotros queráis. En este caso, con la cantidad de ingredientes utilizada en esta receta salen 8 panes de hamburguesa de tamaño normal, pero se pueden hacer más grandes o incluso más pequeños.

De manera opcional, hemos añadido masa madre para dar una mayor textura y sabor a los panes, pero se puede hacer perfectamente sin masa madre.

Ingredientes

  • 330 gr de harina de trigo de fuerza
  • 100 ml de leche
  • 16 ml de aceite
  • 13 gr de azúcar
  • 6 gr de sal
  • 9 gr de levadura fresca o 3 gr de seca
  • 100 gr de masa madre (opcional)
  • 100 ml de agua
  • Semillas de sésamo

Como hacer pan de hamburguesa

  1. Amasado. En un bol ponemos todos los ingredientes y los amasamos hasta obtener una masa fina. La temperatura final del amasado debe ser de unos 25-26ºC.
  2. Reposo en bloque. A continuación, dejamos que la masa repose tapada durante 2 horas a una temperatura de entre 24-25ºC.
  3. División y formado. Transcurrida la primera fermentación, dividimos la masa en porciones de aproximadamente 80 gramos cada una y boleamos dando forma de bollo.
  4. Fermentación. Dejamos que fermenten de nuevo durante 1h y 30 min a unos 24-25ºC.
  5. Tras el proceso de fermentación, pintamos cada pan con leche y añadimos semillas de sésamo para decorar.
  6. Cocción. Horneamos en el horno precalentado a 180º-190º unos 12 - 15 minutos, con calor en suela y techo. Sacamos los panecillos y dejamos que enfríen en una rejilla.