Arroz con sobrasada

Arroz con sobrasada
Receta de arroz con sobrasada

En esta receta elaboramos un delicioso arroz con sobrasada y bacalao. Un plato, tipo paella, que combina la intensidad de la sobrasada mallorquina con la suavidad del bacalao, creando una mezcla de sabores muy equilibrada y llena de matices. Este tipo de recetas demuestran cómo la sobrasada, más allá de untarse en pan, puede enriquecer platos de arroz y darles un carácter único.

El resultado es un arroz mallorquín con sobrasada sabroso y aromático, que aprovecha ingredientes muy sencillos y accesibles. La ñora aporta profundidad, la cebolleta dulzura, el bacalao sabor y el caldo de pescado realza todo el conjunto. Es un arroz fácil de preparar, ideal para quienes buscan nuevas formas de cocinar con productos locales y auténticos de las Islas Baleares, sin complicarse demasiado y con un resultado espectacular. Perfecto para el fin de semana o cualquier comida especial y casera.

Ingredientes

  • 700 ml de caldo o fumet de pescado
  • 200 g de arroz tipo bomba o arroz de grano corto
  • 1 cebolleta
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 3 o 4 lomos de bacalao fresco
  • 1 ñora
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer arroz con sobrasada

  1. Preparar los ingredientes

    Pon la ñora en remojo en agua caliente durante 15-20 minutos para que se ablande. Mientras tanto, corta la cebolleta en trozos muy pequeños y desmenuza la sobrasada. Reserva los lomos de bacalao frescos, asegurándote de que no tengan espinas.

  2. Sellar el bacalao

    En una paella amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego fuerte. Añade los lomos de bacalao y fríelos 1 minuto por cada lado, hasta que estén ligeramente dorados. Retira el bacalao de la paella y reserva.

  3. Sofreír la cebolleta

    En la misma paella con el aceite del bacalao, añade la cebolleta picada. Cocina a fuego medio, removiendo con frecuencia, hasta que esté bien pochada y transparente, sin que llegue a dorarse demasiado.

  4. Integrar la sobrasada

    Agrega la sobrasada desmenuzada al sofrito de cebolleta. Remueve constantemente y aplasta la sobrasada con la cuchara para que se funda completamente con la cebolleta. Deberás obtener una mezcla cremosa y homogénea que impregnará el arroz de sabor.

  5. Añadir la pulpa de la ñora y el arroz

    Escurre la ñora y extrae su pulpa con la ayuda de un cuchillo o una cucharilla. Incorpórala a la paella y mezcla bien. A continuación, añade el arroz crudo y rehógalo durante 2-3 minutos, removiendo para que se impregne de los sabores del sofrito. Salpimenta al gusto.

  6. Cocer el arroz

    Vierte el caldo de pescado caliente sobre el arroz, mezclando suavemente. Cocina a fuego medio entre 10 y 15 minutos, hasta que el arroz haya absorbido la mayor parte del líquido y esté casi en su punto.

  7. Incorporar el bacalao

    Coloca los lomos de bacalao sobre el arroz con la piel hacia arriba. Cocina 5 minutos más a fuego medio-bajo, cuidando que el bacalao se haga sin deshacerse.

  8. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar el arroz tapado durante 5 minutos. Esto permitirá que los sabores se integren y el arroz termine de absorber cualquier resto de caldo.

Arroz de pulpo [Arròs de pop]

Arroz de pulpo
Receta de arroz de pulpo [Arròs de pop]

En esta receta elaboramos un delicioso arroz de pulpo a la menorquina, un plato tradicional y sabroso que se caracteriza por su textura melosa y su intenso sabor a mar. Para preparar este arroz podemos usar pulpo ya cocido, como en esta ocasión, junto a un buen caldo de pescado casero, lo que garantiza un resultado jugoso y lleno de sabor. Si optamos por pulpo fresco, será necesario cocerlo previamente y aprovechar el agua de su cocción para cocinar el arroz, aportando aún más profundidad a cada bocado.

El secreto de este arròs de pop está en combinar un sofrito de cebolla, ajo, pimiento y tomate con la picada de ñora, ajo y perejil, que potencia el aroma y el sabor del plato. Con el pulpo en rodajas, el arroz absorbe el caldo y se cocina de manera uniforme, logrando la textura perfecta, cremosa y melosa, ideal para disfrutar en cualquier ocasión especial.

Ingredientes

  • 500 g de pulpo cocido
  • 300 g de arroz redondo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 1 diente de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 1 litro de caldo de pescado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta negra molida
Para la picada:
  • 1 diente de ajo
  • 1 ñora o pimiento choricero
  • Perejil fresco

Como hacer arroz de pulpo

  1. Preparar la ñora para la picada

    Coloca la ñora en un bol con agua caliente durante unos minutos hasta que se ablande. Una vez lista, retira las semillas y raspa la pulpa con un cuchillo.

  2. Hacer la picada

    Pela y pica un diente de ajo junto con unas hojas de perejil fresco. Mézclalos en un mortero con la pulpa de la ñora y un poco del agua de remojo. Machaca hasta obtener una pasta homogénea y reserva.

  3. Sofreír la cebolla y el ajo

    En una cazuela amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla muy picada y el diente de ajo laminado. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté dorada y tierna.

  4. Añadir el pimiento verde

    Cuando la cebolla esté en su punto, incorpora el pimiento verde cortado en dados pequeños. Remueve y deja que se poche bien junto con la base del sofrito.

  5. Incorporar el tomate rallado

    Agrega los tomates rallados al sofrito, añade una pizca de sal y pimienta, y deja que se cocine a fuego medio hasta que reduzca y quede una salsa espesa.

  6. Añadir el pulpo cocido

    Corta el pulpo en rodajas y añádelo al sofrito. Mezcla bien y deja que se cocine un par de minutos para que el pulpo se impregne de todos los sabores.

  7. Incorporar el arroz

    Echa el arroz y sofríelo unos segundos junto al sofrito y el pulpo, removiendo para que se mezcle todo y el grano coja sabor.

  8. Verter el caldo de pescado

    Añade el caldo de pescado caliente y reparte bien el arroz por toda la cazuela. Remueve una vez al principio y deja cocer a fuego medio.

  9. Incorporar la picada

    Agrega la picada de ajo, perejil y ñora al arroz. Remueve y deja cocer a fuego medio durante unos 18-20 minutos, controlando que no se quede sin líquido.

  10. Reposar y servir

    Cuando el arroz esté en su punto, apaga el fuego, tapa la cazuela y deja reposar unos 5 minutos antes de servir.

Fideuá de marisco

Fideuá de marisco
Receta de fideuá de marisco

En esta receta elaboramos una deliciosa fideuá de marisco y pescado con fideo fino. Algunos de los puntos clave para cocinar una sabrosa fideuá marinera son preparar un buen caldo de pescado casero y utilizar ingredientes frescos de calidad, como sepia, gambas o calamares, aunque también se pueden usar productos congelados si no se dispone de fresco. Esta es una receta sencilla, fácil y rápida, perfecta para quienes buscan un plato con sabor a mar sin complicaciones.

El uso de fideo fino le da una textura ideal y una cocción rápida. Se trata de una receta tradicional, muy versátil, que se puede adaptar a lo que tengas en casa. Recomendamos acompañar esta fideuá con un buen alioli casero, que realza los sabores del marisco y aporta el toque final perfecto. Ideal para el fin de semana o cualquier ocasión especial.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • Surtido de pescado de roca
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 1 tomate maduro
  • 1 zanahoria
  • 1 ñora
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
Para la fideuá:
  • 250 g de fideos tipo n.º 1
  • 600 ml de caldo de pescado casero
  • 1 sepia limpia
  • Gambas frescas o gambones
  • Mejillones cocidos y sin concha
  • 1 cola de rape
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • Unas hebras de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer fideuá de marisco

  1. Preparación del caldo de pescado

    Pon una cazuela al fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva. Añade los dientes de ajo pelados y la ñora. Sofríe ligeramente hasta que los ajos empiecen a dorarse.

  2. Incorporación de verduras al caldo

    Añade la cebolla, la zanahoria y el puerro cortados en trozos grandes. Agrega una pizca de sal y sofríe a fuego medio hasta que las verduras se ablanden y empiecen a dorarse.

  3. Añadir tomate y pimentón

    Incorpora el tomate rallado y una cucharadita de pimentón. Remueve constantemente para evitar que se queme. Cocina durante 2-3 minutos hasta que el tomate se haya reducido ligeramente.

  4. Cocción del pescado en el caldo

    Vierte 1 litro de agua en la cazuela y añade el surtido de pescado de roca. Lleva a ebullición, reduce a fuego medio y deja hervir durante 20 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie.

  5. Colado y reserva del caldo

    Finalizada la cocción, cuela el caldo con un colador fino. Reserva caliente para la preparación de la fideuá.

  6. Dorado de los fideos

    En una paella grande, calienta un chorro de aceite de oliva. Añade los fideos y remueve constantemente hasta que adquieran un ligero color dorado. Retira los fideos del fuego y reserva.

  7. Cocinado de mariscos

    En la misma paella, agrega las gambas y dóralas por ambos lados. Retíralas, pélalas y reserva. Después, añade la sepia cortada a taquitos y dóralas bien. Incorpora el rape cortado a taquitos y dóralos por todos los lados. Reserva todo junto con las gambas.

  8. Preparación del sofrito base

    Pica finamente la cebolla y los ajos. En la misma paella, añade un poco de aceite y sofríe las verduras hasta que estén transparentes y tiernas. Agrega el tomate rallado y el pimentón de la Vera, removiendo constantemente durante 2-3 minutos.

  9. Mezcla de mariscos con el sofrito

    Incorpora la sepia y el rape previamente dorados al sofrito de cebolla, ajo y tomate. Añade las hebras de azafrán y mezcla para que los sabores se integren de manera uniforme.

  10. Cocción final de la fideuá

    Vierte el caldo caliente sobre la mezcla y añade los fideos dorados. Coloca las gambas y los mejillones sin concha sobre la superficie. Cocina a fuego medio hasta que los fideos absorban el caldo y estén al dente, aproximadamente 8-10 minutos.

  11. Reposo y servicio

    Apaga el fuego y deja reposar la fideuá durante 3-5 minutos. Sirve caliente, acompañada de alioli si se desea.

Macarrones con marisco

Macarrones con marisco
Receta de macarrones con marisco

En esta receta elaboramos unos deliciosos macarrones con marisco, un plato de pasta que captura el auténtico sabor a mar y que puedes preparar con marisco fresco o congelado de calidad. Este plato combina la suavidad de los macarrones con la intensidad de ingredientes como gambas, almejas, mejillones y sepia. El secreto está en un buen sofrito de tomate, cebolla y ajo, acompañado de un toque de vino blanco, que potencia los sabores del mar. Incluso puedes usar espaguetis en lugar de macarrones si lo prefieres, manteniendo la esencia de la receta.

El resultado es una pasta a la marinera, donde los mariscos se integran con la salsa, aportando sabor y textura en cada bocado. Incorporar el caldo de los mariscos al sofrito intensifica el sabor y consigue un plato equilibrado, lleno de matices que resaltan los auténticos sabores del mar y hacen que esta receta sea sencilla y deliciosa.

Ingredientes

  • 300 g de macarrones grandes
  • 1 kg de mejillones
  • 1 sepia
  • 250 g de gambas peladas
  • 300 g de almejas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate maduro
  • ½ cucharadita de pimentón
  • 125 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Perejil fresco

Como hacer macarrrones con marisco

  1. Cocer la pasta

    Pon a hervir abundante agua con sal en una olla. Añade los macarrones y cocina siguiendo las instrucciones del paquete hasta que queden al dente. Escurre y reserva, añadiendo un chorrito de aceite de oliva para que no se peguen.

  2. Limpiar y abrir los mejillones

    Lava los mejillones bajo agua fría, retirando impurezas y barbas. Colócalos en una olla con un poco de agua y tapa. Cocina a fuego medio hasta que se abran. Retira los mejillones de la olla y quita la mitad de la concha que no contiene la carne, dejando solo la parte con el mejillón. Reserva los mejillones y un poco del caldo para el sofrito.

  3. Limpiar y abrir las almejas

    Lava las almejas con agua fría. Ponlas en una olla con un poco de agua y tapa. Cocina a fuego medio hasta que se abran. Reserva las almejas y un poco del caldo para el sofrito.

  4. Preparar el sofrito base

    Pica finamente la cebolla y los ajos. En una sartén amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva y sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente y el ajo ligeramente dorado. Añade la media cucharadita de pimentón y remueve rápidamente para que no se queme. Incorpora el tomate rallado y cocina unos minutos hasta que el tomate pierda el exceso de agua. Agrega el vino blanco y un poco del caldo de los mejillones y almejas para intensificar el sabor.

  5. Cocinar la sepia

    Corta la sepia en trozos pequeños. Añádela al sofrito y cocina durante aproximadamente 5 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que esté tierna.

  6. Incorporar el marisco

    Añade las gambas peladas, los mejillones y las almejas al sofrito. Cocina 2-3 minutos más a fuego medio para que los sabores se integren. Remueve suavemente para no romper el marisco.

  7. Mezclar la pasta con el sofrito

    Añade los macarrones cocidos a la sartén con el marisco y el sofrito. Mezcla bien para que la pasta absorba todo el sabor. Ajusta de sal y pimienta negra al gusto.

  8. Servir y decorar

    Espolvorea perejil fresco picado por encima antes de servir. Sirve caliente, preferiblemente en platos hondos para mantener el marisco jugoso y la pasta bien impregnada de salsa.

Macarrones a la mallorquina

Macarrones a la mallorquina
Receta de macarrones con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos macarrones a la mallorquina, una preparación llena de sabor y carácter, gracias a uno de los productos estrella de Mallorca: la sobrasada. Se trata de unos macarrones con sobrasada que se elaboran con huevo y sin carne picada, ofreciendo una textura y consistencia ideales para este plato casero, delicioso y muy reconfortante, perfecto para compartir en cualquier momento del día o la semana.

El sofrito se hace lentamente con tomate y cebolla, creando una base jugosa y llena de matices que se mezcla perfectamente con la pasta. Para completar esta deliciosa pasta con sobrasada, recomendamos utilizar un buen queso mahonés u otro queso curado que aporte intensidad, sabor, cremosidad y personalidad al plato. El resultado es un bocado meloso, contundente y con el sabor auténtico de la cocina mallorquina, ideal para disfrutar en cualquier comida cotidiana, sin complicaciones ni prisas.

Ingredientes

  • 250 g de macarrones
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos
  • 20 g de queso curado rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Orégano seco al gusto

Como hacer macarrones a la mallorquina

  1. Preparar las verduras

    Pelamos la cebolla y la picamos finamente. Lavamos y cortamos el pimiento verde en trocitos pequeños. Pelamos y picamos el diente de ajo.

  2. Pochar las verduras

    En una sartén grande, añadimos un chorrito de aceite de oliva y calentamos a fuego lento. Incorporamos la cebolla, el pimiento verde y el ajo picado. Rehogamos suavemente hasta que las verduras estén tiernas y transparentes, cuidando que no se doren demasiado.

  3. Incorporar el tomate

    Añadimos el tomate rallado a las verduras pochadas y mezclamos bien. Cocinamos unos minutos más hasta que el tomate pierda el exceso de agua y se integre formando un sofrito espeso.

  4. Añadir la sobrasada

    Incorporamos la sobrasada al sofrito y removemos con cuidado hasta que se funda y se mezcle completamente con las verduras y el tomate.

  5. Cocer la pasta

    En una olla grande, hervimos abundante agua. Cuando rompa a hervir añadimos los macarrones y cocemos el tiempo indicado en el paquete hasta que queden al dente. Escurrimos la pasta y reservamos un poco del agua de cocción por si necesitamos ajustar la cremosidad después.

  6. Mezclar la pasta con el sofrito

    Añadimos los macarrones escurridos a la sartén con el sofrito de verduras y sobrasada. Mezclamos bien para que cada macarrón quede impregnado con los sabores del sofrito.

  7. Preparar la mezcla de huevo y queso

    En un bol aparte, batimos los huevos junto con el queso curado rallado, una pizca de sal y pimienta al gusto. Vertemos esta mezcla poco a poco sobre los macarrones calientes, removiendo constantemente para que se integren sin cuajar demasiado. El resultado debe ser una textura cremosa y suave.

  8. Servir y decorar

    Servimos los macarrones calientes, decorando con pequeños trozos de sobrasada por encima y un toque de orégano seco.

Paella de verduras

Paella de verduras
Receta de paella de verduras

La paella de verduras es un plato tradicional y saludable de la cocina española. En esta receta fácil y sana la preparamos en paella, aunque también se puede hacer en sartén, donde las verduras se cocinan salteadas para aportar sabor y textura al arroz seco. Usamos ingredientes frescos como pimiento rojo, coliflor, guisantes y judías verdes, pero puedes añadir otras verduras como alcachofas o brócoli según tu preferencia o temporada.

El secreto está en preparar un sofrito con cebolla, puerro y ajo, al que se añade tomate confitado para darle profundidad al sabor. Luego, las verduras se integran con arroz bomba que absorbe el caldo para conseguir una paella vegetariana sabrosa y nutritiva. Este plato saludable es ideal para quienes buscan una comida completa, ligera y con sabor tradicional de España, adaptada a la versión vegana y con ingredientes fáciles de encontrar.

Ingredientes

  • 1 litro de caldo de verduras
  • 400 g de arroz bomba
  • 1 pimiento rojo
  • ½ coliflor mediana
  • 50 g de judía de garrafa
  • 100 g de judías verdes
  • 100 g de guisantes frescos
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 calabacín mediano
  • 1 puerro
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer paella de verduras

  1. Preparar el pimiento rojo

    Lavamos el pimiento rojo, lo cortamos en tiras finas y lo sofreímos en la paella con un chorrito de aceite de oliva. Una vez que esté ligeramente dorado, lo retiramos y reservamos para añadirlo al final.

  2. Sofreír cebolla, puerro y ajo

    Cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños y los ajos en láminas finas. Los añadimos al mismo aceite donde sofreímos el pimiento y cocinamos hasta que estén tiernos y traslúcidos.

  3. Añadir el tomate rallado

    Incorporamos los tomates de ramillete rallados al sofrito. Rehogamos a fuego medio hasta que el tomate se reduzca y esté bien confitado, formando una base sabrosa y aromática para la paella.

  4. Integrar las verduras principales

    Agregamos los guisantes, judías verdes, garrafón y calabacín cortado en trozos pequeños. Cocinamos durante varios minutos, mezclando con cuidado para que se impregnen de los sabores del sofrito.

  5. Incorporar el arroz

    Añadimos el arroz bomba al sofrito de verduras, removiendo bien para que cada grano quede cubierto de sabor.

  6. Verter el caldo y añadir la coliflor

    Vertemos el caldo de verduras bien caliente sobre el arroz y las verduras. Colocamos la coliflor troceada y las tiras de pimiento rojo reservadas sobre la superficie. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, sin remover, hasta que el arroz esté en su punto y haya absorbido todo el caldo.

  7. Reposo antes de servir

    Una vez el arroz esté listo, apagamos el fuego y tapamos la paella. Dejamos reposar durante 5 minutos para que los sabores se integren y el arroz termine de asentarse.

Paella ciega

Paella ciega
Receta de paella ciega

En esta receta elaboramos una paella ciega de marisco, también conocida en otros lugares de España como arroz a banda o arroz del senyoret. Es un plato muy popular en la costa mediterránea, especialmente en Alicante, Valencia o Murcia, y también muy presente en la cocina de Mallorca. Se dice que una paella con estos nombres es un arroz que se puede comer con los ojos cerrados: todo lo que hay en el plato es comestible y no necesitamos ensuciarnos las manos para comer.

Preparamos este arroz ciego con un buen sofrito y un caldo casero de pescado con morralla y verduras. El arroz se cocina con sepia, rape, mejillones cocidos sin cáscara y gambas peladas o camarones. El resultado puede ser un arroz seco, meloso o incluso negro si se incorpora tinta de calamar. También existen variantes mixtas o solo de carne, que siguen el mismo principio de limpieza y comodidad. Esta paella a ciegas suele servirse con unos gajos de limón y un buen alioli casero.

Ingredientes

Para el caldo:
  • 1 litro de agua
  • 1 kg de morralla
  • 1 puerro
  • 1 ñora
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate triturado
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
Para el arroz:
  • 300 g de arroz bomba
  • 900 ml de caldo de pescado
  • 250 g de gambas
  • 250 g de mejillones cocidos
  • 1 sepia
  • 1 cola de rape
  • 2 tomates triturados
  • Pimienta al gusto
  • Hebras de azafrán

Como hacer paella ciega

  1. Preparar los ingredientes del caldo

    Lava y pela las verduras: puerro, zanahorias, cebolla y dientes de ajo. Raspa la ñora para eliminar semillas si lo prefieres.

  2. Sofreír ajo y ñora

    En una cazuela grande, añade un chorrito de aceite de oliva y calienta a fuego medio. Incorpora los dientes de ajo enteros y la ñora. Sofríe hasta que los ajos empiecen a dorarse, desprendiendo aroma.

  3. Añadir verduras

    Agrega el puerro, la cebolla y las zanahorias cortadas en trozos medianos. Añade una pizca de sal para ayudar a que se pochen. Cocina hasta que la verdura empiece a ablandarse.

  4. Incorporar pimentón y tomate

    Añade una cucharadita de pimentón y el tomate triturado. Remueve constantemente para que el pimentón no se queme y deja que el sofrito se cocine unos minutos.

  5. Cocer el caldo con morralla

    Vierte el litro de agua en la cazuela y añade la morralla. Deja hervir a fuego moderado durante 25 minutos, retirando la espuma que se forme en la superficie. Una vez cocido, cuela el caldo y resérvalo caliente.

  6. Preparar el arroz y mariscos

    En la paella, calienta un chorro de aceite de oliva. Saltea las gambas hasta que estén doradas. Retíralas, pélalas y resérvalas.

  7. Sofreír sepia y rape

    En el mismo aceite, añade la sepia cortada en dados pequeños y sofríe unos minutos. Incorpora el rape troceado y cocina brevemente. Salpimienta al gusto y añade una cucharadita de pimentón y los tomates triturados. Sofríe unos minutos más.

  8. Añadir arroz y azafrán

    Incorpora el arroz bomba y las hebras de azafrán al sofrito. Mezcla bien para que el arroz se impregne de todos los sabores.

  9. Cocinar con caldo

    Vierte el caldo caliente sobre el arroz. Cocina a fuego fuerte los primeros 3-4 minutos para que el arroz absorba el líquido inicial, luego baja el fuego a medio. Cocina entre 15 y 18 minutos, vigilando que no se seque demasiado rápido.

  10. Incorporar mejillones y gambas

    Cuando el arroz esté casi listo y el caldo casi absorbido, añade los mejillones cocidos sin cáscara y las gambas reservadas. Cocina un par de minutos más para que se integren los sabores.

  11. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar la paella cinco minutos antes de servir. Esto permite que los sabores se asienten y el arroz termine de absorber cualquier líquido restante.

Risotto de sobrasada

Risotto de sobrasada
Receta de risotto de sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso risotto de sobrasada, un plato que fusiona la tradición italiana con los sabores auténticos de las Islas Baleares. Utilizamos arroz arborio, la variedad ideal para risottos por su textura cremosa, combinado con la sobrasada mallorquina que aporta un sabor intenso y característico. Incorporamos queso de Mahón, aunque también puedes usar parmesano; opcionalmente, un toque de miel de Mallorca aporta un contraste dulce que equilibra la intensidad de la sobrasada.

Este risotto es una opción excelente para quienes buscan una receta sabrosa y con carácter, perfecta para sorprender en cualquier comida. Su textura cremosa, junto con el aroma y sabor únicos de la sobrasada y el queso, hacen que cada bocado sea una experiencia deliciosa que invita a repetir. Ideal para compartir en familia o con amigos, es un plato que combina tradición y modernidad en cada cucharada.

Ingredientes

  • 300 g de arroz arborio
  • 1 cebolla grande
  • 150 g de sobrasada mallorquina
  • 50 g de queso Mahón curado
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 litro de caldo de pollo
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer risotto de sobrasada

  1. Preparar y pochar la cebolla

    Pela la cebolla y pícala. Calienta una sartén amplia o cazuela a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y añade la cebolla picada. Cocínala lentamente hasta que esté tierna y ligeramente dorada, removiendo de vez en cuando para que no se queme. Este paso es clave para lograr la base aromática del risotto.

  2. Incorporar la sobrasada

    Agrega la sobrasada mallorquina a la cebolla pochada y mezcla bien. Deja que la sobrasada se funda parcialmente mientras se combina con la cebolla.

  3. Tostar el arroz

    Añade el arroz arborio y remueve constantemente para que se impregne de la mezcla de cebolla y sobrasada. Cocina durante 1-2 minutos hasta que el arroz se vuelva translúcido por los bordes.

  4. Añadir el vino blanco

    Vierte el vino blanco sobre el arroz y remueve. Deja que el alcohol se evapore completamente, aproximadamente 2-3 minutos, mientras el arroz absorbe el sabor del vino.

  5. Cocer el arroz con caldo

    Empieza a añadir el caldo de pollo caliente, un cucharón a la vez, removiendo constantemente. Espera a que el arroz absorba el líquido antes de añadir el siguiente cucharón. Este proceso debe durar unos 15-18 minutos hasta que el arroz esté al dente y cremoso.

  6. Incorporar el queso Mahón

    Cuando el arroz esté casi listo, añade el queso Mahón rallado y mezcla bien hasta obtener una textura cremosa y homogénea. Ajusta la sal si es necesario.

  7. Servir y decorar

    Sirve el risotto caliente, decorando con pequeños taquitos de queso Mahón por encima.