Coca de Sant Antoni

Coca de Sant Antoni
Receta de coca de Sant Antoni

En esta receta elaboramos la tradicional Coca de Sant Antoni, típica del pueblo de Artà, Mallorca. Esta coca se consume principalmente durante las fiestas de San Antonio, los días 16 y 17 de enero, y destaca por su masa suave elaborada con patata y manteca de cerdo. Su sabor característico se consigue gracias a los trozos de sobrasada o longaniza mallorquina que se colocan sobre la masa antes de hornear, aportando un toque salado que contrasta perfectamente con el azúcar glas que se espolvorea al final.

La Coca de Sant Antoni es un dulce imprescindible en estas celebraciones y forma parte de la gastronomía tradicional mallorquina junto a otras recetas como la espinagada. Preparar esta coca requiere paciencia para que la masa fermente bien, pero siguiendo paso a paso la receta lograrás un resultado delicioso y auténtico para disfrutar en familia o con amigos.

Ingredientes

  • 400 g de harina de fuerza
  • 75 g de azúcar
  • 40 ml de agua
  • 2 huevos pequeños
  • 165 g de patatas
  • 20 g de levadura fresca
  • 80 g de manteca de cerdo
  • Sobrasada o longaniza mallorquina
  • Azúcar glas (para espolvorear)

Como hacer coca de Sant Antoni

  1. Cocer las patatas

    Lava las patatas y cuécelas con la piel en abundante agua hasta que estén tiernas. Comprueba la cocción pinchándolas con un cuchillo: si entra fácilmente, están listas. Escúrrelas, pélalas aún calientes y colócalas en un bol grande.

  2. Preparar el puré de patata

    Chafa las patatas con un tenedor o un pasapurés hasta obtener una textura suave y sin grumos. Es importante hacerlo mientras están calientes para que el puré quede más fino y se mezcle mejor con el resto de ingredientes.

  3. Preparar la base de la masa

    Añade la manteca de cerdo al puré caliente y mezcla bien hasta que se funda completamente. Aparte, disuelve la levadura fresca en el agua templada y añádela a la mezcla junto con el azúcar y los huevos. Remueve con una espátula o con las manos limpias hasta obtener una masa homogénea.

  4. Añadir la harina y amasar

    Tamiza la harina de fuerza y añádela poco a poco a la mezcla anterior. Amasa primero en el bol y luego sobre una superficie limpia y ligeramente enharinada, hasta conseguir una masa lisa, elástica y brillante.

  5. Primera fermentación

    Forma una bola con la masa, colócala en un bol ligeramente engrasado y cúbrela con film transparente o un paño limpio. Deja fermentar entre 3 y 4 horas, o hasta que doble su volumen. El tiempo exacto dependerá de la temperatura ambiente.

  6. Preparar el molde y dar forma

    Cuando la masa haya levado, colócala sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado y ligeramente engrasada en los laterales. Desgasifica suavemente la masa con las manos para eliminar el exceso de aire y extiéndela de manera uniforme por todo el molde.

  7. Añadir la sobrasada o longaniza

    Corta la sobrasada o la longaniza mallorquina en trozos medianos y distribúyelos sobre la superficie de la masa, presionando ligeramente para que queden semiintroducidos. Deja reposar de nuevo entre 2,5 y 3 horas, hasta que vuelva a crecer y se vea esponjosa.

  8. Hornear la coca

    Precalienta el horno a 160 ºC con calor arriba y abajo. Hornea durante unos 25 minutos, hasta que la coca esté dorada y al pinchar con un palillo salga limpio.

  9. Enfriar y decorar

    Saca la coca del horno y déjala enfriar completamente sobre una rejilla. Una vez fría, espolvorea generosamente con azúcar glas antes de servir.

Recetas relacionadas