Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos calamares con sobrasada y miel, un plato típico de Ibiza y Formentera que refleja a la perfección la fusión entre el mar y la tierra tan característica de la cocina balear. La combinación de calamares salteados, sobrasada mallorquina y un toque de miel da como resultado una receta sorprendente y llena de contrastes, ideal tanto como entrante como plato principal.

Durante la cocción, los calamares se integran en una salsa rica y sabrosa, hecha a base de cebolla caramelizada, ajo, vino blanco y tomate, que potencia el sabor del marisco sin enmascararlo. La sobrasada desmenuzada se funde con el sofrito y aporta cremosidad, profundidad y ese sabor tan mallorquín que tanto nos gusta.

Es un plato fácil, rápido y con una combinación original que no deja indiferente. Perfecto para sorprender en una comida informal o incluir en un menú festivo.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares
  • 100 gr de sobrasada
  • 80 gr de tomate triturado
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares. Cortamos el tubo en aros con el grosor que queramos.
  2. Ponemos un chorrito de aceite en una sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente agregamos los tentáculos y los aros del calamar.
  3. Cuando cambien de color los sacamos y reservamos, no debemos dejarlos excesivo tiempo ya que soltarían demasiada agua y se endurecerían.
  4. Preparamos el sofrito poniendo un poco de aceite en la misma sartén que hemos dorado los calamares. Agregamos la cebolla y los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños, salpimentamos al gusto.
  5. Cuando veamos que la cebolla esta bien pochada agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco.
  6. Cuando el vino haya reducido incorporamos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada, mezclamos bien y dejamos cocinar unos minutos.
  7. Finalmente añadimos los calamares, removemos bien para que el sofrito se mezcle con los calamares y dejamos cocinar un par de minutos más.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares
  • 60 gr de sobrasada
  • 2 huevos hervidos
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil
  • Pan rallado
  • Leche entera
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Nuez moscada

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Primero debemos limpiar meticulosamente los calamares. Separamos los tentáculos del cuerpo y las aletas, retiramos la pluma que llevan en su interior y la bolsa de la tripa. Los pasamos bajo el grifo para retirar cualquier impureza y los dejamos escurrir. Cortamos las aletas y las patas en trocitos pequeños y las reservamos.
  2. En una sartén al fuego con un poco de aceite ponemos a sofreír la cebolla y los dientes de ajo cortados en trocitos pequeños. Una vez bien pochado apagamos el fuego y reservamos.
  3. En un bol ponemos las aletas y las patas que habíamos cortado, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, sal, nuez moscada y un chorro de aceite.
  4. Agregamos un poco de pan rallado y mezclamos bien, que quede un relleno compacto.
  5. Con la ayuda de una cuchara vamos rellenando los calamares con la mezcla anterior, dejando un poco de espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pinchamos varias veces los calamares con un palillo para evitar que revienten mientras se doran.
  6. Ponemos los calamares a dorar en una sartén o cazuela de barro al fuego con un chorro de aceite.
  7. Cuando estén semi dorados vertemos la leche, que cubra los calamares y dejamos que cueza hasta que reduzca la leche y haga una salsa espesa. De vez en cuando removemos y giramos los calamares para que no se peguen.

Manzanas asadas al horno

Manzanas asadas al horno
Receta de manzanas asadas al horno

EEn esta receta preparamos unas manzanas asadas al horno con sobrasada, un postre original que combina el sabor dulce de la fruta con el toque salado y tradicional de la gastronomía balear. El tiempo de cocción ideal es de unos 40 minutos en horno precalentado a 170 °C, aunque también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) reduciendo el tiempo a unos 20-25 minutos. La manzana golden es la mejor para hornear gracias a su equilibrio entre dulzor y acidez, manteniendo la pulpa tierna sin deshacerse.

Además de su sabor, las manzanas asadas son saludables, bajas en calorías y conservan gran parte de sus propiedades. Este postre se puede elaborar con vino blanco, que potencia el aroma y realza los matices del relleno. Perfectas para sorprender a tus invitados, se sirven templadas y acompañadas de su propio jugo, siendo una excelente forma de disfrutar de la fruta de manera creativa y nutritiva durante todo el año.

Ingredientes

  • 2 manzanas golden
  • 25 gr de sobrasada
  • 2 cucharadas de miel o azúcar
  • 50 ml de vino blanco

Como hacer manzanas asadas al horno

  1. Lavamos las manzanas y con la ayuda de un descorazonador les quitamos el centro sin llegar abajo, para que el relleno no salga.
  2. Colocamos las manzanas en una bandeja de horno y rellenamos el hueco de las manzanas con la sobrasada. Ponemos la miel o el azúcar encima de las manzanas y las rociamos con el vino blanco.
  3. Introducimos en el horno precalentado a 170 grados durante 40 minutos aproximadamente.
  4. Servimos las manzanas templadas y rociando con su propio jugo por encima.

Arroz con sobrasada

Arroz con sobrasada
Receta de arroz con sobrasada

En esta receta elaboramos un delicioso arroz con sobrasada y bacalao. Un plato, tipo paella, que combina la intensidad de la sobrasada mallorquina con la suavidad del bacalao, creando una mezcla de sabores muy equilibrada y llena de matices. Este tipo de recetas demuestran cómo la sobrasada, más allá de untarse en pan, puede enriquecer platos de arroz y darles un carácter único.

El resultado es un arroz mallorquín con sobrasada sabroso y aromático, que aprovecha ingredientes muy sencillos y accesibles. La ñora aporta profundidad, la cebolleta dulzura, el bacalao sabor y el caldo de pescado realza todo el conjunto. Es un arroz fácil de preparar, ideal para quienes buscan nuevas formas de cocinar con productos locales y auténticos de las Islas Baleares, sin complicarse demasiado y con un resultado espectacular. Perfecto para el fin de semana o cualquier comida especial y casera.

Ingredientes

  • 700 ml de caldo o fumet de pescado
  • 200 gr de arroz
  • 1 cebolleta
  • 100 gr de sobrasada
  • 3 o 4 lomos de bacalao fresco
  • 1 ñora
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva

Como hacer arroz con sobrasada

  1. En una paella al fuego ponemos un buen chorro de aceite de oliva y los lomos de bacalao, los freímos por ambos lados a fuego fuerte 1 minuto, los sacamos y reservamos.
  2. En el mismo aceite ponemos a sofreír la cebolleta, que habremos cortado en trozos muy pequeños.
  3. Cuando la cebolleta se haya pochado bien agregamos la sobrasada desmenuzada y mezclamos, removiendo constantemente y aplastando la sobrasada para que se derrita y fusione con la cebolleta.
  4. Agregamos la pulpa de la ñora, que la habremos tenido en remojo para que se ablandara, e incorporamos también el arroz. Salpimentamos y rehogamos varios minutos con el arroz en crudo.
  5. Vertemos el caldo y dejamos cocer entre 10 y 15 minutos a fuego medio. Incorporamos el bacalao sobre el arroz con la piel hacia arriba y lo dejamos cocer 5 minutos más.
  6. Cuando el arroz esté listo apagamos el fuego y lo dejamos reposar 5 minutos.

Empanadillas de sobrasada

Empanadillas de sobrasada
Receta de empanadillas de sobrasada

En esta receta elaboramos unas deliciosas empanadillas de sobrasada con cebolla caramelizada y queso de Mahón, que también se pueden preparar con queso brie como alternativa, un aperitivo al horno muy Balear que encantará a todos tus invitados. La combinación de sabores es estupenda: la sobrasada se mezcla con la dulzura de la cebolla caramelizada y un toque de queso que aporta cremosidad al relleno. Estas empanadillas caseras se pueden preparar tanto en horno tradicional como freidora de aire (airfryer), conservando su masa fina y crujiente que envuelve perfectamente el relleno.

Son ideales como entrante en reuniones, fiestas o comidas especiales. Además, puedes añadir un poco de miel sobre el queso antes de cerrar la empanadilla para resaltar el sabor y aportar un ligero dulzor. Prepararlas en casa es sencillo y gratificante, convirtiéndose en un aperitivo casero que sorprenderá y se disfrutará fácilmente en cualquier ocasión.

Ingredientes

Para la masa:
  • 400 gr de harina floja
  • 150 ml de aceite
  • 150 ml de leche
  • Sal
Para el relleno:
  • 200 gr de sobrasada
  • 2 cebollas
  • Queso de Mahon (opcional)

Como hacer empanadillas de sobrasada

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol el aceite, la leche y una pizca de sal. Vamos añadiendo poco a poco la harina mientras amasamos.
  2. Sabremos que la masa esta lista cuando ya no se pegue en las manos ni en el bol, tiene que quedar una masa blandita.
  3. Para el relleno empezamos pelando y cortando las cebollas en trocitos muy pequeños.
  4. Ponemos a sofreír la cebolla en una sartén al fuego con un poco de aceite. Cuando esté bien caramelizada incorporamos la sobrasada desmenuzada y la mezclamos bien con la cebolla durante 5 minutos y reservamos.
  5. Montamos las empanadillas cogiendo una bola de la masa y con la ayuda de un rodillo la estiramos en una superficie plana con un poco de harina. Con un molde ovalado damos forma a la masa.
  6. Con una cuchara cogemos un poco de relleno y lo colocamos en el centro de la masa. Añadimos un trocito de queso y cerramos la empanadilla.
  7. Con un tenedor sellamos los bordes y vamos colocando las empanadillas en una placa de horno cubierta con papel vegetal.
  8. Untamos las empanadillas con yema de huevo y las introducimos en el horno precalentado a 170 grados unos 30 minutos aproximadamente.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 gr de fideos n°4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 gr de costilla de cerdo
  • 30 gr de tocino salado
  • 1 butifarrón
  • 25 gr de sobrasada
  • 100 gr de alubia blanca
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer fideus de marjal

  1. Ponemos una olla al fuego con el agua, la carne troceada, los puerros cortados en trocitos pequeños, los tomates, la sobrasada y el butifarrón entero.
  2. Salpimentamos al gusto y lo dejamos cocer unos 20 minutos.
  3. Sacamos los tomates y la sobrasada. Quitamos la piel a los tomates, y junto con la sobrasada hacemos una picada machacándolos en un mortero. Reservamos.
  4. También sacamos el butifarrón y lo cortamos en rodajas para volver a ponerlo en el caldo.
  5. Pelamos y cortamos la patata a tacos, y junto con las alubias lo agregamos a la olla.
  6. Cocemos unos minutos hasta que la patata esté al dente y añadimos la picada de tomate con sobrasada y los fideos.
  7. Dejamos cocer hasta que el fideo esté en su punto.

Fideus de muntanya [Fideos de montaña]

Fideus de muntanya
Receta de fideus de muntanya [Fideos de montaña]

En esta receta preparamos unos deliciosos fideos de montaña caldosos al estilo mallorquín, conocidos como fideus de muntanya. Este plato tradicional se elabora con ingredientes propios de la gastronomía balear, como los níscalos —setas de temporada muy apreciadas—, la sobrasada mallorquina y el camaiot, un embutido típico de Mallorca que aporta un toque único. Su textura caldosa y su combinación de aromas convierten a esta receta en una excelente opción para disfrutar en los meses fríos, cuando apetece un buen plato de cuchara.

La preparación es sencilla e ideal para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor. Los fideos se cocinan junto a un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añaden las setas y los embutidos para que suelten su jugo. Servidos bien calientes, estos fideus de muntanya son perfectos para una comida completa, nutritiva y con el auténtico carácter de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 250 gr de fideos
  • 1 litro de agua o caldo de verduras
  • 50 gr de sobrasada
  • 150 gr de níscalos
  • 1 trozo de camaiot
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer fideos de montaña

  1. Empezamos cortando la cebolla y el ajo en trocito muy pequeños.
  2. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y ponemos a rehogar la cebolla y el ajo.
  3. Cuando la cebolla se empiece a dorar agregamos los tomates rallados y los níscalos, previamente lavados y troceados.
  4. Sofreímos un poco y añadimos la sobrasada y el camaiot en trozos pequeños. Sazonamos con sal y pimienta al gusto.
  5. Vertemos un litro de agua o caldo de verduras y cuando empiece a hervir agregamos los fideos.
  6. Dejamos cocer hasta que los fideos estén en su punto.
  7. Retiramos del fuego y lo dejamos reposar varios minutos antes de servir.

Arròs amb col

Arròs amb col
Receta de arròs amb col

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con col, sobrasada y butifarrón, también conocido como arròs amb col. Este plato de cuchara es típico de la gastronomía mallorquina y combina ingredientes sencillos con sabores intensos, resultando ideal para disfrutar en los días fríos de invierno. La combinación de col tierna, patata y arroz, junto con el toque característico de la sobrasada y el butifarrón, crea un guiso reconfortante, lleno de aroma y tradición.

Este arròs amb col es una receta nutritiva y económica que aprovecha productos de temporada, ofreciendo una comida completa y equilibrada. El caldo de verduras aporta ligereza y sabor, mientras que el sofrito de cebolla, ajo y tomate realza cada cucharada. Servido bien caliente, este plato no solo reconforta el cuerpo, sino que también evoca la esencia de la cocina casera mallorquina.

Ingredientes

  • 200 gr de arroz
  • 300 gr de col
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete
  • 1 diente ajo
  • 1 butifarrón
  • 1 trozo de longaniza o sobrasada
  • 1 patata
  • 1 litro de caldo de verduras

Como hacer arroz con col

  1. Pelamos y cortamos en trocitos pequeños el ajo y la cebolla; y los ponemos a sofreír en una cazuela al fuego con un poco de aceite.
  2. Pelamos y rallamos el tomate y lo incorporamos a la cazuela cuando la cebolla empiece a coger color.
  3. Rehogamos durante varios minutos y añadimos el caldo.
  4. Mientras, limpiamos las hojas de col y las cortamos a tiras. También pelamos y troceamos las patatas a dados.
  5. Cuando el caldo empiece a hervir echamos la col, las patatas, la sobrasada y el butifarrón a rodajas. Lo dejamos cocer cinco minutos.
  6. Agregamos el arroz y lo dejamos cocer hasta que el arroz esté en su punto, unos 10 minutos. Debe quedar un poco caldoso, si vemos que se seca vamos añadiendo un poco más de caldo.

Sepia con sobrasada

Sepia con sobrasada
Receta de sepia con sobrasada

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso guiso de sepia con sobrasada mallorquina y miel, una combinación tradicional de Mallorca que destaca por su sabor intenso y su equilibrio perfecto entre lo salado y lo dulce. Se acompaña con un buen trozo de pan casero, perfecto para mojar en la sabrosa salsa que se forma durante la cocción. La mezcla de la sobrasada con la miel realza el sabor de la sepia, creando un contraste muy especial y atractivo para el paladar.

La elaboración de este guiso es sencilla y rápida, con pocos ingredientes básicos pero llenos de sabor auténtico. Primero se sofríen las cebolletas, luego se añade la sepia para que se impregne bien y finalmente se incorpora la sobrasada con la miel y el vino blanco para conseguir una textura cremosa y un aroma irresistible. Un plato tradicional de Mallorca que no puedes dejar de probar.

Ingredientes

  • 4 sepias
  • 3 cebolletas
  • 80 gr de sobrasada
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharada de miel
  • 200 ml de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • Sal
  • Pimienta

Como hacer sepia con sobrasada

  1. Empezamos cortando las cebolletas en trocitos pequeños.
  2. En una sartén o cazuela de barro con un chorro de aceite ponemos a sofreír las cebolletas a fuego lento.
  3. Mientras, limpiamos las sepias y las cortamos en tacos.
  4. Cuando las cebolletas estén bien doradas incorporamos la sepia, sazonamos y lo dejamos cocer unos cinco minutos.
  5. Agregamos el vino, la hoja de laurel y dejamos que reduzca unos minutos.
  6. Añadimos la sobrasada en trocitos, una cucharada de miel y mezclamos hasta que la sobrasada se funda casi por completo.
  7. Finalmente dejamos cocer unos minutos más, a fuego suave, hasta que la sepia esté tierna.

Bullit [Cocido mallorquín]

Bullit Mallorquín
Receta de Bullit [Cocido mallorquín]

En esta receta elaboramos un reconfortante bullit mallorquín, un cocido tradicional de Mallorca muy popular durante los meses de invierno. Es un plato sencillo, humilde y típico de la gastronomía balear, perfecto para preparar en familia y disfrutar en varias fases. El cocido mallorquín consta de dos partes: por un lado, el caldo de la cocción, que se utiliza para hacer una buena sopa caliente; y por otro, el hervido o bollit en sí, que incluye las verduras y carnes cocidas, servidas con un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal.

Los ingredientes pueden variar según cada casa, pero no suelen faltar el pollo, la ternera, el cerdo y una gran variedad de verduras típicas de temporada. Aunque tradicionalmente se cocina a fuego lento en una olla grande, también puedes prepararlo de forma más rápida en olla express, sin perder el sabor auténtico de siempre.

Ingredientes

  • 1 trasero de pollo
  • 1 trozo de carne de ternera con hueso
  • 1 codillo de cerdo
  • 300 gr de carne picada mezclada
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • 1 tomate
  • 1 butifarrón
  • 1 bola de sobrasada
  • 1 trozo de col
  • 3 patatas
  • 1 boniato
  • 150 gr de judías verdes
  • 4 zanahorias
  • Sal
  • Aceite de oliva

Como hacer bullit mallorquín

  1. Empezamos aliñando la carne picada con sal, pimienta y formamos una albóndiga o pilota grande.
  2. Introducimos en una olla grande el pollo, la ternera, el codillo de cerdo, la albóndiga o pilota, el puerro, el nabo, la rama de apio, el tomate entero sin pelar y una pizca de sal.
  3. Llenamos la olla de agua hasta cubrir todos los ingredientes y la dejamos hervir a fuego medio durante una hora aproximadamente. Durante la cocción debemos ir retirando la espuma que aparece en la superficie con una espumadera.
  4. Mientras, lavamos y pelamos las zanahorias, las patatas y el boniato. Lavamos la col, las judías y quitamos las puntas.
  5. Al finalizar el tiempo de cocción retiramos las verduras (puerro, nabo, apio y tomate) e incorporamos las zanahorias, las patatas, el boniato, la col, las judías, el butifarrón y un trozo de sobrasada.
  6. Seguimos cociendo hasta que las verduras estén en su punto y apagamos el fuego.
  7. Una vez finalizada la cocción colamos el caldo y lo reservamos para hacer sopa.
  8. Colocamos las verduras y la carne en una bandeja o plato grande y aliñamos con aceite de oliva y sal al gusto.

Canapés de sobrasada

Canapés de sobrasada
Receta de canapés de sobrasada

En esta receta elaboramos unos canapés de sobrasada y queso de Mahón. Estos canapés de sobrasada son muy fáciles y rápidos de preparar; en un momento tendrás un excelente aperitivo con sobrasada y queso, ideal para cualquier situación y momento del día, especialmente como tapa con sobrasada en reuniones o celebraciones.

El contraste entre el hojaldre crujiente, la sobrasada caliente y el queso fundido es irresistible. El mejor queso para sobrasada suele ser uno curado o semicurado, como el queso Mahonés, por su sabor intenso. Además, se puede añadir miel por encima para realzar el contraste dulce-salado, ya que la sobrasada combina muy bien con sabores dulces o ligeramente ácidos. Esta receta con sobrasada puede servirse templada o como canapés fríos, ya que también mantienen su sabor tras reposar. Una opción sencilla, sabrosa y muy resultona para cualquier mesa.

Ingredientes

  • 1 lamina de hojaldre fresca o congelada
  • Sobrasada
  • Queso de Mahón

Como hacer canapés de sobrasada

  1. Extendemos la lamina de hojaldre sobre una superficie plana con harina.
  2. Esparcimos la sobrasada sobre el hojaldre, la cantidad va al gusto de cada uno.
  3. Añadimos el queso, previamente rallado.
  4. Enrollamos el hojaldre formando un cilindro y sellamos la parte final con agua para que no se abra.
  5. Con un cuchillo mojado en agua vamos cortando rodajas y las colocamos sobre una bandeja de horno con papel de vegetal.
  6. Introducimos en el horno previamente calentado a 170 grados unos 15 minutos. Dejamos enfriar antes de servir.