Judías verdes a la mallorquina

Judías verdes a la mallorquina
Receta de judías verdes a la mallorquina

Las judías verdes a la mallorquina son una receta típica de Mallorca que combina productos locales con un resultado lleno de sabor. Se elaboran con judías verdes frescas y planas, cocidas en su punto justo y luego rehogadas en una sartén con sobrasada mallorquina, ajo y almendra picada. El sofrito aporta carácter e intensidad, mientras que las judías mantienen una textura tierna. Así se consigue un plato sencillo, perfecto para disfrutar como entrante o como guarnición de carnes, pescados o unos huevos fritos.

Además de su sabor, las judías verdes salteadas tienen grandes propiedades nutricionales, ya que son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes. Esta receta une lo saludable de la verdura con el toque tradicional de la sobrasada y la almendra, creando un equilibrio único en la cocina mallorquina. Preparar en casa unas auténticas judías verdes a la mallorquina es una forma de llevar la esencia de Mallorca directamente al plato.

Ingredientes

  • 350 g de judías verdes planas frescas
  • 90 g de sobrasada mallorquina (dulce o picante)
  • 90 g de almendra mallorquina pelada y cruda
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal fina al gusto
  • Pimienta negra molida (opcional, solo si la sobrasada no es picante)

Como hacer judías verdes a la mallorquina

  1. Preparar las judías verdes

    Lava las judías verdes anchas bajo agua fría, retira las puntas y los hilos laterales. Corta cada vaina en tres trozos para facilitar la cocción y el emplatado.

  2. Cocer las judías

    Pon una olla grande con abundante agua y una pizca de sal a hervir. Añade las judías verdes y cuécelas durante 8-10 minutos, hasta que estén tiernas pero aún firmes. Escúrrelas y resérvalas.

  3. Pelar y picar los ajos

    Retira la piel de los dientes de ajo y pícalos en láminas finas o en trozos pequeños, según prefieras la textura en el sofrito.

  4. Freír los ajos

    Calienta el aceite de oliva virgen extra en una sartén amplia a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríelos hasta que empiecen a dorarse ligeramente, cuidando que no se quemen.

  5. Incorporar la sobrasada

    Desmenuza la sobrasada mallorquina en trozos pequeños e incorpórala a la sartén. Remueve con una cuchara de madera para que se funda con el aceite y los ajos, creando una base sabrosa.

  6. Añadir las almendras

    Pica las almendras peladas en trozos pequeños (puedes hacerlo con cuchillo o mortero) e incorpóralas a la sartén. Mezcla bien para que se tuesten ligeramente y absorban el sabor de la sobrasada.

  7. Saltear las judías verdes

    Agrega las judías verdes cocidas a la sartén. Remueve con cuidado para que se impregnen del sofrito de sobrasada, ajo y almendra. Cocina todo junto durante 3-4 minutos a fuego medio.

  8. Rectificar y servir

    Prueba y corrige de sal si fuera necesario. Añade un poco de pimienta negra molida si la sobrasada no es picante. Sirve caliente como primer plato o como guarnición acompañando carnes a la plancha o unos huevos fritos.

Calamares con sobrasada

Calamares con sobrasada
Receta de calamares con sobrasada

En esta receta elaboramos unos sabrosos calamares con sobrasada y miel, un plato típico de Ibiza y Formentera que refleja a la perfección la fusión entre el mar y la tierra tan característica de la cocina balear. La combinación de calamares salteados, sobrasada mallorquina y un toque de miel da como resultado una receta sorprendente y llena de contrastes, ideal tanto como entrante como plato principal.

Durante la cocción, los calamares se integran en una salsa rica y sabrosa, hecha a base de cebolla caramelizada, ajo, vino blanco y tomate, que potencia el sabor del marisco sin enmascararlo. La sobrasada desmenuzada se funde con el sofrito y aporta cremosidad, profundidad y ese sabor tan mallorquín que tanto nos gusta.

Es un plato fácil, rápido y con una combinación original que no deja indiferente. Perfecto para sorprender en una comida informal o incluir en un menú festivo.

Ingredientes

  • 6 o 8 calamares frescos
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 80 g de tomate triturado natural
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de miel
  • 60 ml de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Como hacer calamares con sobrasada

  1. Limpiar y cortar los calamares

    Quitamos las aletas, los tentáculos y limpiamos bien los calamares por dentro y por fuera, retirando cualquier resto de piel o arena. Cortamos los tubos en aros del grosor deseado y reservamos los tentáculos por separado para que se cocinen uniformemente.

  2. Saltear los calamares

    En una sartén grande, ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, añadimos los tentáculos y los aros de calamar. Salteamos hasta que cambien de color y se vuelvan opacos, aproximadamente 2-3 minutos. Retiramos los calamares y los reservamos para evitar que se endurezcan y suelten demasiado líquido.

  3. Preparar el sofrito base

    En la misma sartén, añadimos un poco más de aceite si es necesario. Incorporamos la cebolla y los dientes de ajo picados en trocitos pequeños. Salpimentamos al gusto y cocinamos a fuego medio-bajo hasta que la cebolla esté transparente y bien pochada, removiendo de vez en cuando para que no se queme.

  4. Añadir miel y vino blanco

    Cuando la cebolla esté lista, agregamos la cucharadita de miel y el vino blanco. Subimos ligeramente el fuego para que el alcohol se evapore y el vino reduzca, concentrando los sabores del sofrito.

  5. Incorporar tomate y sobrasada

    Añadimos el tomate triturado y la sobrasada desmenuzada en trozos pequeños. Mezclamos bien para que la sobrasada se funda con el tomate, creando un sofrito homogéneo. Cocinamos a fuego medio durante unos 3-4 minutos, hasta que la mezcla espese ligeramente.

  6. Mezclar los calamares con el sofrito

    Incorporamos los calamares reservados a la sartén con el sofrito. Removemos con cuidado para que los aros y tentáculos se impregnen de los sabores de la sobrasada y el tomate. Cocinamos 2 minutos más, sin excedernos para que los calamares queden tiernos y jugosos.

  7. Servir y disfrutar

    Retiramos del fuego y servimos los calamares con sobrasada calientes. Se pueden acompañar con pan casero para aprovechar la deliciosa salsa del sofrito.

Calamares a la menorquina

Calamares a la menorquina
Receta de calamares a la menorquina

En esta receta te enseñamos cómo preparar calamares a la menorquina, un plato tradicional y festivo típico de la isla de Menorca, ideal para ocasiones especiales como Navidad o Año Nuevo. Estos calamares rellenos se elaboran con sus patas, aletas y un relleno que combina sobrasada, huevo duro, sofrito de cebolla y ajo, logrando un sabor intenso y único. Su textura tierna y su relleno jugoso los convierten en una auténtica joya de la gastronomía menorquina.

La receta se completa con una deliciosa salsa de leche que en algunas versiones se transforma en una exquisita salsa de almendras, aportando un toque cremoso y aromático. Aunque puede parecer un plato laborioso, el resultado final merece la pena y deja a todos impresionados. Si te sobran calamares rellenos, puedes aprovecharlos para preparar la versíon mallorquina, igualmente espectacular y con matices diferentes. Un plato perfecto para lucirse en la mesa y disfrutar de la cocina mediterránea.

Ingredientes

  • 6 calamares frescos
  • 60 g de sobrasada mallorquina
  • 2 huevos hervidos
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un manojo pequeño de perejil fresco
  • Pan rallado (cantidad necesaria para ligar el relleno)
  • Leche entera
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra recién molida
  • Nuez moscada molida

Como hacer calamares a la menorquina

  1. Limpieza y preparación de los calamares

    Lava los calamares bajo agua fría, retirando la pluma interna, la bolsa de tripa y las impurezas. Separa los tentáculos y las aletas del cuerpo. Corta las aletas y los tentáculos en trozos pequeños y reserva para el relleno. Escurre bien los cuerpos de los calamares para que estén listos para rellenar.

  2. Preparar el sofrito de cebolla y ajo

    Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y transparentes. Retira del fuego y deja enfriar ligeramente.

  3. Mezclar el relleno de los calamares

    En un bol amplio, mezcla los tentáculos y aletas cortados, los huevos hervidos troceados, la sobrasada desmenuzada, el sofrito de cebolla y ajo, el perejil picado, una pizca de sal, nuez moscada y un chorrito de aceite de oliva. Añade pan rallado poco a poco hasta obtener una mezcla compacta y manejable, que mantenga la forma dentro de los calamares.

  4. Rellenar los calamares

    Con una cucharita, rellena los cuerpos de los calamares con la mezcla preparada. Deja un pequeño espacio para poder cerrarlos con un palillo. Pincha los calamares varias veces con el palillo para evitar que se revienten al dorarlos.

  5. Dorar los calamares

    Calienta una sartén o cazuela de barro con un poco de aceite de oliva. Coloca los calamares rellenos y dóralos a fuego medio, girándolos con cuidado para que se doren por todos los lados sin que se rompan.

  6. Cocinar los calamares en leche

    Cuando los calamares estén semi dorados, añade leche hasta cubrirlos. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente y girando los calamares para que no se peguen. Deja que la leche reduzca hasta formar una salsa cremosa y espesa que impregne los calamares.

  7. Presentación final

    Sirve los calamares calientes, acompañados de la salsa de leche espesa y con un buen trozo de pan casero.

Manzanas asadas al horno

Manzanas asadas al horno
Receta de manzanas asadas al horno

En esta receta preparamos unas manzanas asadas al horno con sobrasada, un postre original que combina el sabor dulce de la fruta con el toque salado y tradicional de la gastronomía balear. El tiempo de cocción ideal es de unos 40 minutos en horno precalentado a 170 °C, aunque también puedes hacerlas en freidora de aire (airfryer) reduciendo el tiempo a unos 20-25 minutos. La manzana golden es la mejor para hornear gracias a su equilibrio entre dulzor y acidez, manteniendo la pulpa tierna sin deshacerse.

Además de su sabor, las manzanas asadas son saludables, bajas en calorías y conservan gran parte de sus propiedades. Este postre se puede elaborar con vino blanco, que potencia el aroma y realza los matices del relleno. Perfectas para sorprender a tus invitados, se sirven templadas y acompañadas de su propio jugo, siendo una excelente forma de disfrutar de la fruta de manera creativa y nutritiva durante todo el año.

Ingredientes

  • 2 manzanas golden
  • 25 g de sobrasada
  • 2 cucharadas de miel o azúcar
  • 50 ml de vino blanco

Como hacer manzanas asadas al horno

  1. Preparar las manzanas

    Lava bien las manzanas golden bajo agua fría. Con un descorazonador, retira el corazón de cada manzana sin perforar la base, asegurándote de que el hueco quede lo suficientemente profundo para rellenarlo sin que el relleno se salga durante la cocción.

  2. Rellenar las manzanas

    Coloca las manzanas en una bandeja apta para horno. Rellena cuidadosamente el hueco central de cada manzana con la sobrasada, presionando ligeramente para que quede bien distribuida. Añade encima de cada manzana la miel o el azúcar, según tu preferencia, para aportar un toque dulce que contraste con la sobrasada.

  3. Añadir el vino blanco

    Rocía cada manzana con el vino blanco, asegurándote de que parte del líquido llegue también a la base de la bandeja para que las manzanas se mantengan jugosas y suelten un delicioso almíbar natural durante el horneado.

  4. Hornear las manzanas

    Precalienta el horno a 170 °C (horno convencional). Introduce la bandeja con las manzanas y hornea durante aproximadamente 40 minutos. Comprueba que estén tiernas pinchándolas con un palillo; la pulpa debe estar suave y la piel ligeramente dorada.

  5. Servir y disfrutar

    Saca las manzanas del horno y deja que se templen unos minutos. Sirve las manzanas asadas acompañadas del jugo que hayan soltado durante la cocción, vertiéndolo por encima para potenciar su sabor y aroma.

Arroz con sobrasada

Arroz con sobrasada
Receta de arroz con sobrasada

En esta receta elaboramos un delicioso arroz con sobrasada y bacalao. Un plato, tipo paella, que combina la intensidad de la sobrasada mallorquina con la suavidad del bacalao, creando una mezcla de sabores muy equilibrada y llena de matices. Este tipo de recetas demuestran cómo la sobrasada, más allá de untarse en pan, puede enriquecer platos de arroz y darles un carácter único.

El resultado es un arroz mallorquín con sobrasada sabroso y aromático, que aprovecha ingredientes muy sencillos y accesibles. La ñora aporta profundidad, la cebolleta dulzura, el bacalao sabor y el caldo de pescado realza todo el conjunto. Es un arroz fácil de preparar, ideal para quienes buscan nuevas formas de cocinar con productos locales y auténticos de las Islas Baleares, sin complicarse demasiado y con un resultado espectacular. Perfecto para el fin de semana o cualquier comida especial y casera.

Ingredientes

  • 700 ml de caldo o fumet de pescado
  • 200 g de arroz tipo bomba o arroz de grano corto
  • 1 cebolleta
  • 100 g de sobrasada mallorquina
  • 3 o 4 lomos de bacalao fresco
  • 1 ñora
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta negra recién molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer arroz con sobrasada

  1. Preparar los ingredientes

    Pon la ñora en remojo en agua caliente durante 15-20 minutos para que se ablande. Mientras tanto, corta la cebolleta en trozos muy pequeños y desmenuza la sobrasada. Reserva los lomos de bacalao frescos, asegurándote de que no tengan espinas.

  2. Sellar el bacalao

    En una paella amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego fuerte. Añade los lomos de bacalao y fríelos 1 minuto por cada lado, hasta que estén ligeramente dorados. Retira el bacalao de la paella y reserva.

  3. Sofreír la cebolleta

    En la misma paella con el aceite del bacalao, añade la cebolleta picada. Cocina a fuego medio, removiendo con frecuencia, hasta que esté bien pochada y transparente, sin que llegue a dorarse demasiado.

  4. Integrar la sobrasada

    Agrega la sobrasada desmenuzada al sofrito de cebolleta. Remueve constantemente y aplasta la sobrasada con la cuchara para que se funda completamente con la cebolleta. Deberás obtener una mezcla cremosa y homogénea que impregnará el arroz de sabor.

  5. Añadir la pulpa de la ñora y el arroz

    Escurre la ñora y extrae su pulpa con la ayuda de un cuchillo o una cucharilla. Incorpórala a la paella y mezcla bien. A continuación, añade el arroz crudo y rehógalo durante 2-3 minutos, removiendo para que se impregne de los sabores del sofrito. Salpimenta al gusto.

  6. Cocer el arroz

    Vierte el caldo de pescado caliente sobre el arroz, mezclando suavemente. Cocina a fuego medio entre 10 y 15 minutos, hasta que el arroz haya absorbido la mayor parte del líquido y esté casi en su punto.

  7. Incorporar el bacalao

    Coloca los lomos de bacalao sobre el arroz con la piel hacia arriba. Cocina 5 minutos más a fuego medio-bajo, cuidando que el bacalao se haga sin deshacerse.

  8. Reposar antes de servir

    Apaga el fuego y deja reposar el arroz tapado durante 5 minutos. Esto permitirá que los sabores se integren y el arroz termine de absorber cualquier resto de caldo.

Empanadillas de sobrasada

Empanadillas de sobrasada
Receta de empanadillas de sobrasada

En esta receta elaboramos unas deliciosas empanadillas de sobrasada con cebolla caramelizada y queso de Mahón, que también se pueden preparar con queso brie como alternativa, un aperitivo al horno muy Balear que encantará a todos tus invitados. La combinación de sabores es estupenda: la sobrasada se mezcla con la dulzura de la cebolla caramelizada y un toque de queso que aporta cremosidad al relleno. Estas empanadillas caseras se pueden preparar tanto en horno tradicional como freidora de aire (airfryer), conservando su masa fina y crujiente que envuelve perfectamente el relleno.

Son ideales como entrante en reuniones, fiestas o comidas especiales. Además, puedes añadir un poco de miel sobre el queso antes de cerrar la empanadilla para resaltar el sabor y aportar un ligero dulzor. Prepararlas en casa es sencillo y gratificante, convirtiéndose en un aperitivo casero que sorprenderá y se disfrutará fácilmente en cualquier ocasión.

Ingredientes

Para la masa:
  • 400 gr de harina floja
  • 150 ml de aceite
  • 150 ml de leche
  • Sal
Para el relleno:
  • 200 gr de sobrasada
  • 2 cebollas
  • Queso de Mahon (opcional)

Como hacer empanadillas de sobrasada

  1. Empezamos preparando la masa poniendo en un bol el aceite, la leche y una pizca de sal. Vamos añadiendo poco a poco la harina mientras amasamos.
  2. Sabremos que la masa esta lista cuando ya no se pegue en las manos ni en el bol, tiene que quedar una masa blandita.
  3. Para el relleno empezamos pelando y cortando las cebollas en trocitos muy pequeños.
  4. Ponemos a sofreír la cebolla en una sartén al fuego con un poco de aceite. Cuando esté bien caramelizada incorporamos la sobrasada desmenuzada y la mezclamos bien con la cebolla durante 5 minutos y reservamos.
  5. Montamos las empanadillas cogiendo una bola de la masa y con la ayuda de un rodillo la estiramos en una superficie plana con un poco de harina. Con un molde ovalado damos forma a la masa.
  6. Con una cuchara cogemos un poco de relleno y lo colocamos en el centro de la masa. Añadimos un trocito de queso y cerramos la empanadilla.
  7. Con un tenedor sellamos los bordes y vamos colocando las empanadillas en una placa de horno cubierta con papel vegetal.
  8. Untamos las empanadillas con yema de huevo y las introducimos en el horno precalentado a 170 grados unos 30 minutos aproximadamente.

Fideus de marjal

Fideus de marjal
Receta de fideus de marjal

En esta receta preparamos unos tradicionales fideus de marjal, un plato de cuchara muy apreciado en Mallorca. Antiguamente, los payeses (campesinos) que trabajaban en el campo lo elaboraban aprovechando los productos de la tierra. La combinación de fideos con un caldo lleno de sabor, junto con la sobrasada y el butifarrón, aporta un contraste delicioso que convierte a esta receta en una opción completa y reconfortante, ideal para los días más fríos o para una comida nutritiva en cualquier época del año.

La preparación es sencilla, aunque requiere un poco de tiempo para que todos los sabores se integren. La picada de tomate y sobrasada intensifica el sabor del caldo, mientras que las verduras y la carne aportan textura y consistencia. Servidos bien calientes, estos fideos de marjal representan la esencia de la cocina tradicional mallorquina, ofreciendo un plato sabroso, equilibrado y auténtico.

Ingredientes

  • 2 litros de agua
  • 250 g de fideos finos nº 4
  • 2 puerros
  • 4 tomates de ramillete
  • 1 patata
  • 300 g de costilla de cerdo
  • 30 g de tocino salado
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 25 g de sobrasada mallorquina
  • 100 g de alubias blancas
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto

Como hacer fideus de marjal

  1. Preparar la olla con la base del caldo

    Coloca una olla grande al fuego con los 2 litros de agua. Añade las costillas de cerdo troceadas, el tocino salado, los puerros picados finos, los tomates enteros, la sobrasada y el butifarrón entero. Salpimenta ligeramente y deja cocer a fuego medio durante unos 20 minutos para que la carne y los embutidos suelten todo su sabor.

  2. Retirar tomates y sobrasada para hacer la picada

    Pasados los 20 minutos, retira los tomates y la sobrasada de la olla. Pela los tomates y colócalos en un mortero junto con la sobrasada. Machaca bien hasta obtener una pasta espesa y homogénea. Reserva para añadir más adelante.

  3. Cortar y volver a incorporar el butifarrón

    Saca el butifarrón de la olla, retírale la piel si es necesario y córtalo en rodajas. Devuelve las rodajas al caldo para que sigan cocinándose y aporten todo su aroma al plato.

  4. Añadir la patata y las alubias blancas

    Pela la patata y córtala en dados medianos, de tamaño similar para que cuezan por igual. Añádela a la olla junto con las alubias blancas. Deja cocer unos minutos hasta que la patata esté casi tierna, al dente, ya que después seguirá la cocción junto con los fideos.

  5. Incorporar la picada de tomate y sobrasada

    Agrega al guiso la picada que habías preparado en el mortero con los tomates y la sobrasada. Remueve bien para que se integre en el caldo y aporte su característico color rojizo.

  6. Cocinar los fideos

    Añade los fideos a la olla y cocina a fuego medio, removiendo de vez en cuando para que no se peguen al fondo. Prueba el punto de sal y ajusta si es necesario. Cuece el tiempo indicado en el paquete de pasta (normalmente entre 7 y 10 minutos), hasta que los fideos estén en su punto justo.

  7. Reposo y servicio

    Cuando los fideos estén listos, apaga el fuego y deja reposar la olla tapada durante unos minutos. Sirve caliente en platos hondos, asegurándote de repartir bien la carne, el butifarrón, las patatas y las alubias.

Fideus de muntanya [Fideos de montaña]

Fideus de muntanya
Receta de fideus de muntanya [Fideos de montaña]

En esta receta preparamos unos deliciosos fideos de montaña caldosos al estilo mallorquín, conocidos como fideus de muntanya. Este plato tradicional se elabora con ingredientes propios de la gastronomía balear, como los níscalos —setas de temporada muy apreciadas—, la sobrasada mallorquina y el camaiot, un embutido típico de Mallorca que aporta un toque único. Su textura caldosa y su combinación de aromas convierten a esta receta en una excelente opción para disfrutar en los meses fríos, cuando apetece un buen plato de cuchara.

La preparación es sencilla e ideal para quienes buscan recetas caseras llenas de sabor. Los fideos se cocinan junto a un sofrito de cebolla, ajo y tomate, al que se añaden las setas y los embutidos para que suelten su jugo. Servidos bien calientes, estos fideus de muntanya son perfectos para una comida completa, nutritiva y con el auténtico carácter de la cocina mallorquina.

Ingredientes

  • 250 g de fideos
  • 1 litro de agua o caldo de verduras
  • 50 g de sobrasada
  • 150 g de níscalos (setas de temporada)
  • 1 trozo de camaiot (embutido mallorquín)
  • 3 tomates de ramillete
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida

Como hacer fideos de montaña

  1. Preparar los ingredientes

    Lava bien los níscalos para retirar la tierra y trocéalos en piezas medianas. Pela y pica finamente la cebolla y el diente de ajo. Ralla los tomates de ramillete. Corta la sobrasada y el camaiot en trozos pequeños para que se repartan mejor en el guiso.

  2. Sofreír la base de la receta

    Coloca una cazuela grande al fuego con un buen chorro de aceite de oliva. Añade la cebolla y el ajo picados y sofríe a fuego medio hasta que se doren ligeramente.

  3. Incorporar el tomate y las setas

    Agrega los tomates rallados y los níscalos troceados a la cazuela. Remueve bien y cocina durante unos minutos para que el sofrito se integre y los tomates pierdan su acidez.

  4. Añadir los embutidos mallorquines

    Incorpora la sobrasada y el camaiot cortados en pequeños trozos. Sofríe unos minutos más para que suelten la grasa y su sabor característico. Ajusta de sal y pimienta al gusto.

  5. Cocer los fideos en el caldo

    Vierte un litro de agua o caldo de verduras caliente sobre el sofrito. Cuando el líquido empiece a hervir, añade los fideos y remueve para que no se peguen. Deja cocer a fuego medio el tiempo indicado en el paquete hasta que estén en su punto.

  6. Reposar y servir

    Una vez cocidos los fideos, retira la cazuela del fuego y deja reposar durante unos minutos antes de servir.

Arròs amb col

Arròs amb col
Receta de arròs amb col

En esta receta te enseñamos a preparar un delicioso arroz caldoso con col, sobrasada y butifarrón, también conocido como arròs amb col. Este plato de cuchara es típico de la gastronomía mallorquina y combina ingredientes sencillos con sabores intensos, resultando ideal para disfrutar en los días fríos de invierno. La combinación de col tierna, patata y arroz, junto con el toque característico de la sobrasada y el butifarrón, crea un guiso reconfortante, lleno de aroma y tradición.

Este arròs amb col es una receta nutritiva y económica que aprovecha productos de temporada, ofreciendo una comida completa y equilibrada. El caldo de verduras aporta ligereza y sabor, mientras que el sofrito de cebolla, ajo y tomate realza cada cucharada. Servido bien caliente, este plato no solo reconforta el cuerpo, sino que también evoca la esencia de la cocina casera mallorquina.

Ingredientes

  • 200 g de arroz
  • 300 g de col
  • 1 cebolla
  • 2 tomates de ramillete maduros
  • 1 diente de ajo
  • 1 butifarrón mallorquín
  • 1 trozo de longaniza o sobrasada
  • 1 patata
  • 1 litro de caldo de verduras
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto

Como hacer arroz con col

  1. Preparar la base del sofrito

    Pela la cebolla y el diente de ajo, pícalos en trocitos pequeños y ponlos a sofreír en una cazuela amplia con un chorrito de aceite de oliva. Remueve de vez en cuando para que no se quemen y se vayan dorando poco a poco.

  2. Añadir el tomate rallado

    Ralla los tomates de ramillete y, cuando la cebolla empiece a coger color, añádelos a la cazuela. Sofríe todo junto durante unos minutos hasta que el tomate reduzca y se forme una salsa espesa.

  3. Incorporar el caldo de verduras

    Vierte el caldo de verduras caliente en la cazuela, remueve bien y deja que empiece a hervir para que el sofrito se integre con el caldo.

  4. Preparar las verduras y embutidos

    Mientras hierve el caldo, limpia bien las hojas de col, quítales el nervio central más duro y córtalas en tiras finas. Pela la patata y córtala en dados medianos. Corta el butifarrón en rodajas y haz lo mismo con el trozo de sobrasada o longaniza.

  5. Cocer col, patata y embutidos

    Cuando el caldo rompa a hervir, añade la col en tiras, los dados de patata, las rodajas de butifarrón y el trozo de sobrasada. Deja cocer todo junto a fuego medio durante unos 5 minutos para que empiecen a soltar sabor.

  6. Incorporar el arroz

    Agrega el arroz a la cazuela y remueve suavemente para repartirlo de manera uniforme. Cocina a fuego medio durante unos 10 minutos, hasta que el arroz esté en su punto. Este plato debe quedar caldoso, así que si ves que el líquido se consume demasiado, añade un poco más de caldo caliente.

  7. Reposo y servicio

    Una vez el arroz esté cocido, apaga el fuego y deja reposar el guiso un par de minutos tapado. Sirve bien caliente en platos hondos, asegurándote de repartir arroz, col, patata y los embutidos en cada ración.