Cabello de ángel

Cabello de ángel
Receta de cabello de ángel

Receta de cómo se hace cabello de ángel, también conocido como dulce de cidra. Se trata de una confitura deliciosa elaborada con calabaza de cidra, una hortaliza de invierno con corteza muy dura, de color verde y blanca, y un interior filamentoso. Esta calabaza se siembra en primavera y se recoge durante el invierno, cuando está madura y lista para preparar un dulce casero y tradicional. El cabello de ángel en Mallorca se utiliza para rellenar algunos de los dulces más típicos de la isla, como los rubiols, doblegats o ensaimadas.

Aunque el cabello de ángel se puede comprar en tiendas, lo mejor es prepararlo en casa, ya que permite disfrutar de un producto más natural y fresco. Este ingrediente versátil aporta textura y sabor a cualquier postre al horno o elaboración dulce, convirtiéndolo en una opción ideal para cocinar con calabaza.

Ingredientes

  • 1 calabaza de cidra
  • 500 g de azúcar (por cada kg de pulpa de calabaza escurrida)
  • 1 rama de canela
  • La piel de un limón

Como hacer cabello de ángel

  1. Preparar la calabaza

    Lava y seca completamente la calabaza de cidra. Cubre una bandeja de horno con papel de aluminio y coloca la calabaza encima, asegurándote de que quede estable para que no se mueva durante la cocción.

  2. Hornear la calabaza

    Introduce la calabaza en el horno precalentado a 190 grados Celsius. Hornéala durante aproximadamente una hora y media o hasta que la piel adquiera un color marrón claro.

  3. Enfriar y abrir la calabaza

    Retira la calabaza del horno y deja enfriar totalmente a temperatura ambiente. Una vez fría, córtala por la mitad y, con la ayuda de una cuchara grande, extrae toda la pulpa. Retira cuidadosamente las pepitas y cualquier resto fibroso que no forme parte de la pulpa.

  4. Escurrir la pulpa

    Coloca la pulpa extraída en un colador y déjala reposar durante aproximadamente una hora para eliminar el exceso de líquido.

  5. Cocción inicial con azúcar y aromatizantes

    En una cazuela amplia, añade la pulpa escurrida junto con el azúcar, la piel de limón y la rama de canela. Cocina a fuego suave hasta que comience a hervir. Una vez alcanzada la ebullición, deja cocer durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue o se queme. Retira del fuego y deja enfriar completamente.

  6. Segundas y terceras cocciones

    Repite el proceso de cocción y enfriado dos veces más. En cada cocción, hierve durante 30 minutos y deja enfriar totalmente la mezcla. Estas cocciones sucesivas ayudan a concentrar el sabor y a formar las hebras características del cabello de ángel.

  7. Formar las hebras

    Una vez finalizadas las tres cocciones y con la mezcla ya fría, utiliza un tenedor para separar las hebras de la calabaza. Mezcla suavemente para que queden uniformes y colócalas en un recipiente limpio.

  8. Conservación para consumo inmediato

    Si se va a utilizar pronto, guarda el cabello de ángel en un recipiente bien cerrado dentro del frigorífico.

  9. Conservación para largo plazo

    Para almacenar por un periodo prolongado, introduce el cabello de ángel caliente en frascos de cristal previamente esterilizados. Cierra las tapas herméticamente y deja enfriar los frascos boca abajo para crear vacío, asegurando así una conservación óptima.

Greixera de calabaza

Greixera de calabaza
Receta de greixera de calabaza

La greixera de calabaza es un postre tradicional y muy apreciado en la isla de Menorca, que destaca por su textura suave, esponjosa y ligeramente húmeda. Esta receta se prepara en la típica cazuela de barro baja y ancha que aporta un sabor especial y auténtico a este dulce. Elaborada con ingredientes sencillos como calabaza, huevos, azúcar y almendra molida, esta greixera menorquina combina aromas cítricos y canela para lograr un resultado delicado y delicioso.

El nombre ‘greixera’ proviene de ‘greixonera’, haciendo referencia a la cazuela de barro usada para cocinar tanto platos dulces como salados. La cocción en la cazuela de barro al horno permite que la mezcla de calabaza quede perfectamente ligada y con un acabado dorado por encima. Es un postre ideal para servir tibio o frío, después de reposar en la nevera, perfecto para quienes buscan un toque dulce con historia y sabor mediterráneo.

Ingredientes

  • 500 g de calabaza
  • 4 huevos
  • 50 g de mantequilla
  • 1 limón
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada de almendra tostada molida

Como hacer greixera de calabaza

  1. Preparar y cocer la calabaza

    Pelamos la calabaza, retiramos las pepitas y la cortamos en trozos medianos. A continuación, ponemos los trozos en una olla con agua hirviendo y cocemos durante aproximadamente 30 minutos, hasta que la pulpa esté completamente blanda y tierna.

  2. Escurrir y enfriar la calabaza

    Escurrimos la calabaza cocida en un colador durante 1 a 2 horas. Si es necesario, la exprimimos suavemente para eliminar el exceso de agua. Dejamos que se enfríe por completo antes de continuar.

  3. Preparar la base cremosa

    En un bol grande, fundimos la mantequilla y dejamos que se temple. Añadimos el azúcar y los huevos, batiendo bien hasta que la mezcla quede homogénea y ligeramente espumosa.

  4. Aromatizar la mezcla

    Incorporamos una cucharadita de canela, el zumo de un limón y un poco de ralladura del mismo limón. Mezclamos hasta integrar todos los sabores.

  5. Mezclar con la calabaza triturada

    Trituramos la calabaza cocida hasta obtener un puré suave y la incorporamos a la mezcla anterior. Batimos bien hasta obtener una masa uniforme y cremosa.

  6. Preparar la cazuela de barro

    Untamos una cazuela de barro con mantequilla para evitar que se pegue la mezcla. Vertemos la preparación de calabaza en la cazuela de manera uniforme.

  7. Añadir el topping de almendra

    Mezclamos la almendra tostada molida con una cucharada de azúcar y la espolvoreamos por encima de la masa de calabaza, asegurando una cobertura uniforme.

  8. Hornear la greixera

    Precalentamos el horno a 180 grados y horneamos la greixera de calabaza durante 35 minutos aproximadamente. Para comprobar la cocción, pinchamos con un palillo; si sale limpio, la greixera está lista.

  9. Reposar y servir

    Se puede disfrutar tibia o fría. Para un sabor óptimo, se recomienda dejarla reposar en la nevera al menos unas horas antes de servir.

Calabaza frita

Calabaza frita
Receta de calabaza frita

La calabaza frita es un plato tradicional muy popular en Sa Pobla, un municipio de Mallorca conocido por su rica gastronomía y productos frescos. Esta receta combina la dulzura natural de la calabaza con el sabor intenso de la carne de cerdo y la panceta, junto a la suavidad del puerro y el toque aromático del laurel. Su elaboración es sencilla y perfecta para aprovechar las calabazas de temporada, consiguiendo un guiso sabroso y nutritivo que puede servirse como plato principal o acompañamiento.

Este plato destaca por su combinación de texturas y sabores equilibrados, que llenan de calidez cualquier mesa. La calabaza frita es una forma ideal de aprovechar este producto de temporada, y si te gusta innovar, puedes complementar la receta con otros ingredientes o preparar postres como un pudin de calabaza. Descubre cómo preparar esta receta tradicional y disfruta de un plato auténtico mallorquín.

Ingredientes

  • 400 g de calabaza
  • 200 g de lomo de cerdo
  • 150 g de panceta
  • 2 o 3 puerros
  • 3 butifarrones
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • Guindilla (opcional)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Como hacer calabaza frita

  1. Cortar y preparar los ingredientes

    Corta el lomo de cerdo y la panceta en trozos pequeños y uniformes. Lava los puerros y córtalos en rodajas finas, descartando la parte más dura del tallo. Pela y corta la calabaza en dados de tamaño similar. Corta los butifarrones en rodajas de 1 cm aproximadamente. Salpimienta la carne al gusto.

  2. Sofreír los ajos y dorar la carne

    En una sartén amplia, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, añade los dientes de ajo enteros o ligeramente aplastados y sofríe durante unos minutos hasta que empiecen a dorarse. A continuación, incorpora el lomo y la panceta y sofríe todo junto hasta que la carne esté dorada por todos lados.

  3. Confitar la calabaza y los puerros

    Añade los dados de calabaza y las rodajas de puerro a la sartén con la carne dorada. Agrega las hojas de laurel y, si deseas un toque picante, la guindilla. Reduce el fuego a medio-bajo y deja que se confite lentamente, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue o se queme. Cocina hasta que la calabaza esté tierna y ligeramente caramelizada.

  4. Incorporar el butifarrón

    Añade las rodajas de butifarrón a la sartén y mezcla bien con la calabaza, los puerros y la carne confitada. Cocina a fuego lento unos minutos más hasta que los butifarrones estén ligeramente dorados, integrando todos los sabores.

  5. Rectificar y servir

    Prueba la preparación y ajusta de sal y pimienta si es necesario. Sirve caliente, idealmente acompañada de pan casero.

Potaje de alubias blancas

Potaje de alubias
Receta de potaje de alubias blancas

En esta receta de cocina elaboramos un potaje de alubias blancas con verduras, un plato de cuchara muy sencillo, completo y reconfortante, ideal para los días fríos o cuando apetece algo nutritivo. Lo hemos preparado sin carne, por lo que es perfecto si buscas una receta vegana, equilibrada, baja en calorías y rica en sabor.

Puedes hacerlo con alubias de bote o con judías secas previamente remojadas. Ingredientes como tomate, espinacas, calabaza o zanahoria aportan dulzor y textura a este potaje vegetal. Este guiso de alubias blancas es muy fácil de preparar y puedes cocinarlo en olla tradicional, olla rápida u olla express, según el tiempo que tengas.

De forma opcional puedes añadir chorizo si quieres un sabor más potente, aunque solo con las habichuelas guisadas y las verduras tendrás un plato sabroso y saludable para cualquier ocasión.

Índice de la receta

Ingredientes

  • 400 g de alubias blancas secas
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 2 patatas grandes
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde
  • 150 g de calabaza
  • 1 manojo de espinacas
  • 1 diente de ajo
  • Mejorana al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón rojo dulce

Como hacer potaje de alubias

  1. Preparar las alubias

    Coloca las alubias blancas secas en un bol grande y cúbrelas con agua fría. Déjalas en remojo durante al menos 6 horas o toda la noche. Esto ayuda a que se hidraten y se cocinen de manera uniforme.

  2. Lavar y cortar las verduras

    Lava todas las verduras cuidadosamente. Pela las patatas, zanahorias, calabaza y cebolla. Corta todas las verduras en trozos pequeños y uniformes para que se cocinen de manera homogénea: el puerro en rodajas finas, el calabacín en dados, y el pimiento en tiras pequeñas.

  3. Pochado de cebolla, ajo y puerro

    En una cazuela grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada, el ajo finamente picado y el puerro. Rehoga lentamente hasta que la cebolla y el puerro estén transparentes y tiernos, evitando que se quemen.

  4. Incorporar el resto de verduras y especias

    Agrega el tomate rallado, el pimiento verde, la calabaza, el calabacín, la zanahoria y la mejorana. Salpimenta al gusto y añade una cucharadita de pimentón rojo dulce. Remueve bien para que las verduras se impregnen de los sabores y deja que se cocinen unos 5 minutos, hasta que empiecen a ablandarse.

  5. Añadir las alubias

    Escurre las alubias que estaban en remojo y añádelas a la cazuela con las verduras. Mezcla suavemente para integrar todos los ingredientes.

  6. Verter el caldo y cocer

    Añade el litro de caldo de verduras hasta cubrir bien las alubias y las verduras. Lleva a ebullición a fuego medio y luego baja el fuego para que cueza lentamente durante aproximadamente 30 minutos.

  7. Incorporar patatas y espinacas

    A mitad de la cocción, agrega las patatas cortadas en cubos y las espinacas limpias y troceadas. Esto permitirá que se cocinen justo el tiempo necesario sin que se deshagan.

  8. Cocción final y ajuste de sabores

    Continúa cocinando a fuego lento hasta que las alubias estén tiernas y cremosas. Ajusta la sal, la pimienta y la mejorana al gusto. Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir para que los sabores se integren completamente.

Pudin de calabaza

Pudin de calabaza
Receta de pudin de calabaza

En esta receta elaboramos un delicioso pudin de calabaza típico de la isla de Menorca, una receta con historia que se remonta a la época en la que la isla estuvo bajo dominación inglesa durante más de un siglo. Este dulce casero, también conocido como budín o pudding, combina sencillez y sabor en un postre que sorprende por su textura suave y su toque cítrico.

Te mostramos cómo preparar este postre saludable, elaborado con calabaza cocida al horno, huevos, azúcar y limón, que se hornea hasta obtener un resultado esponjoso y ligeramente dorado. Es uno de esos postres sencillos que no requieren técnicas complicadas, pero que siempre quedan bien. Aprovecha el sabor dulce y suave de la calabaza asada para preparar un budín fácil y tradicional, perfecto en cualquier época del año. Servido con un poco de azúcar glas por encima, resulta ideal como merienda o como final de una comida especial.

Ingredientes

  • 400 g de calabaza
  • 4 huevos
  • 200 g de azúcar
  • 100 g de harina de trigo
  • Zumo de un limón
  • Ralladura de un limón
  • 1 cucharada de aceite de oliva suave (o de girasol)
  • Canela en polvo al gusto
  • Semillas de sésamo
  • Azúcar glas para decorar
  • Mantequilla para engrasar el molde

Como hacer pudin de calabaza

  1. Preparar la calabaza

    Precalienta el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Corta la calabaza en trozos medianos, colócala en una bandeja y hornéala durante unos 30 minutos o hasta que esté blanda. Deja enfriar y retira la piel. Tritura la pulpa con un tenedor o batidora hasta obtener un puré fino y homogéneo.

  2. Separar y montar las claras a punto de nieve

    Rompe los huevos y separa las yemas de las claras, colocando las claras en un bol grande y las yemas en otro. Bate las claras con varillas eléctricas hasta que empiecen a espumar y añade la mitad del azúcar poco a poco, en forma de lluvia, mientras continúas batiendo hasta obtener un merengue firme y brillante. Reserva las claras montadas para incorporarlas más adelante.

  3. Preparar la mezcla de yemas

    En el otro bol, bate las yemas con el azúcar restante hasta que blanqueen y aumenten de volumen. Incorpora la ralladura de limón, el aceite, la canela y el zumo de limón. Mezcla hasta integrar completamente.

  4. Incorporar la calabaza y la harina

    Agrega el puré de calabaza a la mezcla de yemas y remueve hasta obtener una crema uniforme. Luego añade la harina tamizada poco a poco, removiendo con movimientos envolventes para evitar grumos.

  5. Unir las claras montadas

    Engrasa un molde rectangular o de cake con mantequilla y espolvorea semillas de sésamo por toda la base. Vierte la mezcla en el molde, alisa la superficie y hornea a 180 ºC durante unos 30 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. Si ves que se dora demasiado rápido, cúbrelo con papel de aluminio a mitad de cocción.

  6. Preparar el molde y hornear el pudin

    Vierte la mezcla en el molde, alisa la superficie y hornea durante unos 30 minutos a 180 ºC, o hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio. Si ves que se dora demasiado rápido, cubre con papel de aluminio a mitad de cocción.

  7. Dejar enfriar y decorar

    Saca el pudin del horno, deja templar dentro del molde unos minutos y luego desmóldalo sobre una rejilla. Cuando esté completamente frío, espolvorea azúcar glas por encima antes de servir.

Video Receta