
La greixera de calabaza es un postre tradicional y muy apreciado en la isla de Menorca, que destaca por su textura suave, esponjosa y ligeramente húmeda. Esta receta se prepara en la típica cazuela de barro baja y ancha que aporta un sabor especial y auténtico a este dulce. Elaborada con ingredientes sencillos como calabaza, huevos, azúcar y almendra molida, esta greixera menorquina combina aromas cítricos y canela para lograr un resultado delicado y delicioso.
El nombre ‘greixera’ proviene de ‘greixonera’, haciendo referencia a la cazuela de barro usada para cocinar tanto platos dulces como salados. La cocción en la cazuela de barro al horno permite que la mezcla de calabaza quede perfectamente ligada y con un acabado dorado por encima. Es un postre ideal para servir tibio o frío, después de reposar en la nevera, perfecto para quienes buscan un toque dulce con historia y sabor mediterráneo.
Ingredientes
- 500 gr de calabaza
- 4 huevos
- 50 gr mantequilla
- 1 limón
- 100 gr de azúcar
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharada de almendra tostada molida
Como hacer greixera de calabaza
- Pelamos, quitamos las pepitas a la calabaza y la troceamos.
- Cocemos la calabaza en agua hirviendo durante 30 minutos aproximadamente, hasta que quede bien blanda.
- Ponemos la calabaza a escurrir en un colador durante una o dos horas, si es necesario la exprimimos para que saque toda el agua. Dejamos que se enfrié totalmente.
- En un bol fundimos la mantequilla, cuando se haya enfriado añadimos el azúcar, los huevos y batimos bien.
- Agregamos una cucharadita de canela, el zumo de un limón, un poco de ralladura del mismo limón y mezclamos bien.
- Incorporamos la calabaza, que habremos triturado previamente, y volvemos a mezclar hasta obtener una masa homogénea.
- Untamos con mantequilla una cazuela de barro y vertemos la mezcla de calabaza.
- Mezclamos la almendra molida con una cucharada de azúcar y la esparcimos por encima de la mezcla de calabaza.
- Introducimos la cazuela en el horno previamente calentado a 180 grados durante 35 minutos.
- Para saber si ya está cocida pinchamos con un palillo y si sale limpio ya esta en su punto. Se puede comer tibio o frito, yo recomiendo que haya reposado en la nevera.